SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 3. DIFUSION DE METALES
Difusión. Mecanismo por el cual la materia es transportada a
través de la materia. Simplemente movimiento de átomos.
En gases: rápida (gases y olores)
En líquidos: más lenta (tinta en agua)
En sólidos: las vibraciones térmicas permiten el movimiento
En sólidos la difusión permite las reacciones en estado
sólido: precipitación de una segunda fase(TT), crecimiento
de nuevos granos en la recristalización de metales trabajados
en frío, manufactura de cerámicos y cambios alotrópicos.
Los mecanismos de difusión pueden ser:
Mecanismos de vacancias o sustitucional. Los átomos se
mueven en la red cristalina desde una posición a otra, si hay
suficiente energía de activación (vibración térmica y
vacancias)
Mecanismo intersticial. Los átomos se trasladan de un
intersticio a otro, sin desplazar permanentemente a ninguno
de los átomos de la matriz de la red cristalina (el tamaño de
los átomos que se difunden debe ser relativamente pequeño
comparado con el de los átomos de la matriz)
Energía de activación para la difusión
Los átomos se mueven de manera ordenada, tendiendo a
eliminar las diferencias de concentración y producir una
composición homogenea en el material.
El átomo esta originalmente en un sitio de baja energía,
relativamente estable. Para desplazarse a otro lugar, el
átomo de atravesar una barrera de energía potencial que
requiere una energía de activación Q. El calor proporciona al
átomo la energía para vencer esta barrera.
La energía de activación es menor en la difusión intersticial
que en la difusión por vacantes (o sustitucional).
Difusión en estado estacionario
Cuando con el tiempo no existen cambios en la
concentración de átomos en estos planos.
La primera ley de Fick determina el flujo neto de átomos J.
Cuando se incrementa la temperatura de un material, el
coeficiente de difusión y el flujo neto de átomos se
incrementan.
El coeficiente de difusión D depende:
a. Tipo de mecanismo de difusión (Intersticial o
sustitucional)
b. Temperatura
c. Estructura cristalina del disolvente (factor de
empaquetamiento).
d. Tipo de imperfecciones en la red cristalina (bordes
de grano y vacantes)
e. Concentración de la especie que se difunde.
La siguiente tabla presenta la relación de algunas energías
de activación para la autodifusión en metales puros.
Cs = Concentración superficial del elemento que se difunde
Co = Concentración inicial en el sólido
Cx = Concentración del elemento a una distancia x de la superficie
en un tiempo t
x = distancia desde la superficie
D = Difusividad del elemento que se difunde
t = Tiempo
La segunda ley de Fick, describe la difusión dinámica o
no estable de los átomos .
Permite calcular la concentración de muestras cercanas
a la superficie del material como una función del tiempo y
la distancia, siempre y cuando el coeficiente de difusión
D permanezca constante y las concentraciones de
átomos difundidos en la superficie Cs y Co permanezca
sin cambios.
x erf x x erf x x erf x x erf x
0 0 0,40 0,4284 0,85 0,7707 1,6 0,9763
0,025 0,0282 0,45 0,4755 0,90 0,7970 1,7 0,9838
0,05 0,0564 0,50 0,5205 0,95 0,8209 1,8 0,9891
0,10 0,1125 0,55 0,5633 1,0 0,8427 1,9 0,9928
0,15 0,1680 0,60 0,6039 1,1 0,8802 2,0 0,9953
0,20 0,2227 0,65 0,6420 1,2 0,9103 2,2 0,9981
0,25 0,2763 0,70 0,6778 1,3 0,9340 2,4 0,9993
0,30 0,3286 0,75 0,7112 1,4 0,9523 2,6 0,9998
0,35 0,3794 0,80 0,7421 1,5 0,9661 2,8 0,9999
Capas de difusión después de 1, 4, 15 y 28 horas
APLICACIONES INDUSTRIALES
a. Endurecimiento del acero por cementación gaseosa
b. Difusión de impurezas en obleas de silicio.
cc.
Otras aplicaciones: Soldadura por difusión y sinterizado
en metalurgia de polvos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
Jonathan Saviñon de los Santos
 
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Ignacio Roldán Nogueras
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
Ignacio Roldán Nogueras
 
Difusion en Solidos
Difusion en SolidosDifusion en Solidos
Difusion en Solidos
Erick Connor
 
Tema 14. mecanismos de endurecimiento. recristalizacion
Tema 14. mecanismos de endurecimiento. recristalizacionTema 14. mecanismos de endurecimiento. recristalizacion
Tema 14. mecanismos de endurecimiento. recristalizacion
Antonio Rodriguez Rodriguez
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Roy Roger Zamudio Orbeso
 
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestasTema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Ignacio Roldán Nogueras
 
Tema 5 difusión problemas enunciados
Tema 5 difusión problemas enunciadosTema 5 difusión problemas enunciados
Tema 5 difusión problemas enunciados
Ignacio Roldán Nogueras
 
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los MaterialesReaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
David Alejandro Mora
 
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓNRECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
Ana Perrone
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
Yenni Nayid Santamaría
 
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
jalexanderc
 
Mecanismo de deformación
Mecanismo de deformaciónMecanismo de deformación
Mecanismo de deformación
angel jesus arrieche higuerey
 
CIM ensayo de fractura y mas
CIM ensayo de fractura y masCIM ensayo de fractura y mas
CIM ensayo de fractura y mas
Leonel Perez Cazares
 
Resistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicadaResistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicada
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
 
DIFUCION DE LOS MATERIALES
DIFUCION DE LOS MATERIALES DIFUCION DE LOS MATERIALES
DIFUCION DE LOS MATERIALES
Karen Monge Herrera
 
Problema 1 de viscosidad
Problema 1 de viscosidadProblema 1 de viscosidad
Problema 1 de viscosidad
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ignacio Roldán Nogueras
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Juan Carlos Corpi
 

La actualidad más candente (20)

1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
 
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
 
Difusion en Solidos
Difusion en SolidosDifusion en Solidos
Difusion en Solidos
 
Tema 14. mecanismos de endurecimiento. recristalizacion
Tema 14. mecanismos de endurecimiento. recristalizacionTema 14. mecanismos de endurecimiento. recristalizacion
Tema 14. mecanismos de endurecimiento. recristalizacion
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
 
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestasTema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
 
Tema 5 difusión problemas enunciados
Tema 5 difusión problemas enunciadosTema 5 difusión problemas enunciados
Tema 5 difusión problemas enunciados
 
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los MaterialesReaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
 
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓNRECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
 
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
 
Mecanismo de deformación
Mecanismo de deformaciónMecanismo de deformación
Mecanismo de deformación
 
CIM ensayo de fractura y mas
CIM ensayo de fractura y masCIM ensayo de fractura y mas
CIM ensayo de fractura y mas
 
Resistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicadaResistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicada
 
DIFUCION DE LOS MATERIALES
DIFUCION DE LOS MATERIALES DIFUCION DE LOS MATERIALES
DIFUCION DE LOS MATERIALES
 
Problema 1 de viscosidad
Problema 1 de viscosidadProblema 1 de viscosidad
Problema 1 de viscosidad
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
 

Destacado

Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
raul cabrera f
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
raul cabrera f
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
raul cabrera f
 
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales iiPlan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
raul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
raul cabrera f
 
Slide académico
Slide académicoSlide académico
Slide académico
raul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
raul cabrera f
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
raul cabrera f
 
Slide de imagenes
Slide de imagenesSlide de imagenes
Slide de imagenes
raul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
raul cabrera f
 
Capitulo 4. madera
Capitulo 4. maderaCapitulo 4. madera
Capitulo 4. madera
raul cabrera f
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
raul cabrera f
 
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales iiPlan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
raul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
raul cabrera f
 
Capitulo 4. madera
Capitulo 4. maderaCapitulo 4. madera
Capitulo 4. madera
raul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
raul cabrera f
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materiales
raul cabrera f
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
raul cabrera f
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
raul cabrera f
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
raul cabrera f
 

Destacado (20)

Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
 
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales iiPlan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Slide académico
Slide académicoSlide académico
Slide académico
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Slide de imagenes
Slide de imagenesSlide de imagenes
Slide de imagenes
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Capitulo 4. madera
Capitulo 4. maderaCapitulo 4. madera
Capitulo 4. madera
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales iiPlan analítico de ingenieria de materiales ii
Plan analítico de ingenieria de materiales ii
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Capitulo 4. madera
Capitulo 4. maderaCapitulo 4. madera
Capitulo 4. madera
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materiales
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 

Similar a Capitulo 3. difusión en estado sólido

TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
Cetch quimica 1a ley de schmidt
Cetch quimica 1a ley de schmidtCetch quimica 1a ley de schmidt
Cetch quimica 1a ley de schmidt
EmilioTort
 
cap 4.pdf
cap 4.pdfcap 4.pdf
1.4 movimiento de átomos
1.4 movimiento de átomos 1.4 movimiento de átomos
1.4 movimiento de átomos
Carla Iraiz Barrios Lopez
 
1.4 movimiento de átomos
1.4 movimiento de átomos 1.4 movimiento de átomos
1.4 movimiento de átomos
Carla Iraiz Barrios Lopez
 
Bla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerradosBla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerrados
akkito
 
Bla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerradosBla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerrados
jose manuel lopez vidal
 
GERMAN
GERMANGERMAN
Metalurgia fisica ii cont.
Metalurgia fisica ii cont.Metalurgia fisica ii cont.
Metalurgia fisica ii cont.
rivaldoquispirrocaro1
 
Ctede stefanboltzmanversionfinal
Ctede stefanboltzmanversionfinalCtede stefanboltzmanversionfinal
Ctede stefanboltzmanversionfinal
Naoko Konichiiwa
 
Tema4 difusion
Tema4 difusionTema4 difusion
Tema4 difusion
Romy Alejandro Garro
 
Difusión en sólidos
Difusión en sólidosDifusión en sólidos
Difusión en sólidos
Karina Chavez
 
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptxUNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
LeonardoGonzalezDelg1
 
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptxUNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
LeonardoGonzalezDelg1
 
Semana4,5 Ondas
Semana4,5 OndasSemana4,5 Ondas
Semana4,5 Ondas
elimargot_01_03
 
tema de radiacion que se utilizara para mejorare el medio ambiente
tema de radiacion que se utilizara para mejorare el medio ambientetema de radiacion que se utilizara para mejorare el medio ambiente
tema de radiacion que se utilizara para mejorare el medio ambiente
EsmeraldaGuerrero16
 
TransmisiÓN Del Calor 2006
TransmisiÓN Del Calor 2006TransmisiÓN Del Calor 2006
TransmisiÓN Del Calor 2006
lucasmerel
 
6fisicasiglo xx
6fisicasiglo xx6fisicasiglo xx
6fisicasiglo xx
Patricio Gomez
 
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionalesGuía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Francisco Vargas
 
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorMecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Francisco Vargas
 

Similar a Capitulo 3. difusión en estado sólido (20)

TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Cetch quimica 1a ley de schmidt
Cetch quimica 1a ley de schmidtCetch quimica 1a ley de schmidt
Cetch quimica 1a ley de schmidt
 
cap 4.pdf
cap 4.pdfcap 4.pdf
cap 4.pdf
 
1.4 movimiento de átomos
1.4 movimiento de átomos 1.4 movimiento de átomos
1.4 movimiento de átomos
 
1.4 movimiento de átomos
1.4 movimiento de átomos 1.4 movimiento de átomos
1.4 movimiento de átomos
 
Bla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerradosBla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerrados
 
Bla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerradosBla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerrados
 
GERMAN
GERMANGERMAN
GERMAN
 
Metalurgia fisica ii cont.
Metalurgia fisica ii cont.Metalurgia fisica ii cont.
Metalurgia fisica ii cont.
 
Ctede stefanboltzmanversionfinal
Ctede stefanboltzmanversionfinalCtede stefanboltzmanversionfinal
Ctede stefanboltzmanversionfinal
 
Tema4 difusion
Tema4 difusionTema4 difusion
Tema4 difusion
 
Difusión en sólidos
Difusión en sólidosDifusión en sólidos
Difusión en sólidos
 
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptxUNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
 
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptxUNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
 
Semana4,5 Ondas
Semana4,5 OndasSemana4,5 Ondas
Semana4,5 Ondas
 
tema de radiacion que se utilizara para mejorare el medio ambiente
tema de radiacion que se utilizara para mejorare el medio ambientetema de radiacion que se utilizara para mejorare el medio ambiente
tema de radiacion que se utilizara para mejorare el medio ambiente
 
TransmisiÓN Del Calor 2006
TransmisiÓN Del Calor 2006TransmisiÓN Del Calor 2006
TransmisiÓN Del Calor 2006
 
6fisicasiglo xx
6fisicasiglo xx6fisicasiglo xx
6fisicasiglo xx
 
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionalesGuía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
 
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorMecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
 

Más de raul cabrera f

Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
raul cabrera f
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
raul cabrera f
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materiales
raul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
raul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
raul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
raul cabrera f
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
raul cabrera f
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
raul cabrera f
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
raul cabrera f
 

Más de raul cabrera f (9)

Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materiales
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 

Capitulo 3. difusión en estado sólido

  • 1. CAPITULO 3. DIFUSION DE METALES Difusión. Mecanismo por el cual la materia es transportada a través de la materia. Simplemente movimiento de átomos. En gases: rápida (gases y olores) En líquidos: más lenta (tinta en agua) En sólidos: las vibraciones térmicas permiten el movimiento En sólidos la difusión permite las reacciones en estado sólido: precipitación de una segunda fase(TT), crecimiento de nuevos granos en la recristalización de metales trabajados en frío, manufactura de cerámicos y cambios alotrópicos.
  • 2. Los mecanismos de difusión pueden ser: Mecanismos de vacancias o sustitucional. Los átomos se mueven en la red cristalina desde una posición a otra, si hay suficiente energía de activación (vibración térmica y vacancias)
  • 3. Mecanismo intersticial. Los átomos se trasladan de un intersticio a otro, sin desplazar permanentemente a ninguno de los átomos de la matriz de la red cristalina (el tamaño de los átomos que se difunden debe ser relativamente pequeño comparado con el de los átomos de la matriz)
  • 4. Energía de activación para la difusión Los átomos se mueven de manera ordenada, tendiendo a eliminar las diferencias de concentración y producir una composición homogenea en el material. El átomo esta originalmente en un sitio de baja energía, relativamente estable. Para desplazarse a otro lugar, el átomo de atravesar una barrera de energía potencial que requiere una energía de activación Q. El calor proporciona al átomo la energía para vencer esta barrera. La energía de activación es menor en la difusión intersticial que en la difusión por vacantes (o sustitucional).
  • 5. Difusión en estado estacionario Cuando con el tiempo no existen cambios en la concentración de átomos en estos planos.
  • 6. La primera ley de Fick determina el flujo neto de átomos J. Cuando se incrementa la temperatura de un material, el coeficiente de difusión y el flujo neto de átomos se incrementan.
  • 7. El coeficiente de difusión D depende: a. Tipo de mecanismo de difusión (Intersticial o sustitucional) b. Temperatura c. Estructura cristalina del disolvente (factor de empaquetamiento). d. Tipo de imperfecciones en la red cristalina (bordes de grano y vacantes) e. Concentración de la especie que se difunde.
  • 8. La siguiente tabla presenta la relación de algunas energías de activación para la autodifusión en metales puros.
  • 9. Cs = Concentración superficial del elemento que se difunde Co = Concentración inicial en el sólido Cx = Concentración del elemento a una distancia x de la superficie en un tiempo t x = distancia desde la superficie D = Difusividad del elemento que se difunde t = Tiempo
  • 10. La segunda ley de Fick, describe la difusión dinámica o no estable de los átomos . Permite calcular la concentración de muestras cercanas a la superficie del material como una función del tiempo y la distancia, siempre y cuando el coeficiente de difusión D permanezca constante y las concentraciones de átomos difundidos en la superficie Cs y Co permanezca sin cambios.
  • 11. x erf x x erf x x erf x x erf x 0 0 0,40 0,4284 0,85 0,7707 1,6 0,9763 0,025 0,0282 0,45 0,4755 0,90 0,7970 1,7 0,9838 0,05 0,0564 0,50 0,5205 0,95 0,8209 1,8 0,9891 0,10 0,1125 0,55 0,5633 1,0 0,8427 1,9 0,9928 0,15 0,1680 0,60 0,6039 1,1 0,8802 2,0 0,9953 0,20 0,2227 0,65 0,6420 1,2 0,9103 2,2 0,9981 0,25 0,2763 0,70 0,6778 1,3 0,9340 2,4 0,9993 0,30 0,3286 0,75 0,7112 1,4 0,9523 2,6 0,9998 0,35 0,3794 0,80 0,7421 1,5 0,9661 2,8 0,9999
  • 12. Capas de difusión después de 1, 4, 15 y 28 horas
  • 13. APLICACIONES INDUSTRIALES a. Endurecimiento del acero por cementación gaseosa b. Difusión de impurezas en obleas de silicio. cc. Otras aplicaciones: Soldadura por difusión y sinterizado en metalurgia de polvos