SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Código:
MAN-GH-005
Versión: 01
MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 1 de 16
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
Vigente
desde:
27/06/2018
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Martha Ines Linares Lozano
Profesional de Apoyo en Salud Ocupacional
Dora Isabel Buitrago Gutiérrez
Asesora de Riesgo ARL POSITIVA
Equipo MECI-CALIDAD Equipo MECI-CALIDAD
Fecha: febrero de 2018 Fecha: febrero de 2018 Fecha: junio 27 de 2018
GOBERNACION DEL TOLIMA
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Código:
MAN-GH-005
Versión: 01
MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 2 de 16
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
Vigente
desde:
27/06/2018
Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es
permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su
reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad.
Contenido
OBJETIVO ................................................................................................................................. 4
RESPONSABLES ...................................................................................................................... 4
ALCANCE.................................................................................................................................. 4
DEFINICIONES......................................................................................................................... 4
NORMATIVIDAD..................................................................................................................... 5
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO ......................................................................................... 5
METODOLOGÍA DE LAS 9 ”S” .............................................................................................. 6
Seiri – Organización...............................................................................................................................7
Seiton – Orden ......................................................................................................................................7
Seiso – Limpieza....................................................................................................................................7
Seiketsu – Control Visual.......................................................................................................................8
Hitsuke – Disciplina Y Hábito ................................................................................................................8
Shikari – Constancia..............................................................................................................................8
Shitsukoku – Compromiso ....................................................................................................................8
Seishoo – Coordinación.........................................................................................................................8
Seido – Estandarización ........................................................................................................................9
ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
..................................................................................................................................................... 9
DESCARTAR “Lo que no sirve que no estorbe”.....................................................................................9
IDENTIFICAR ELEMENTOS NECESARIOS E INNECESARIOS ..................................................................10
ORGANIZAR ¡Un lugar para cada cosa... y cada cosa en su lugar!......................................................10
CONTROLES VISUALES.........................................................................................................................11
MARCACIÓN DE LA UBICACIÓN ..........................................................................................................11
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Código:
MAN-GH-005
Versión: 01
MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 3 de 16
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
Vigente
desde:
27/06/2018
Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es
permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su
reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad.
LIMPIEZA “Todo impecable”...............................................................................................................13
RETROALIMENTACIÓN “Me siento mejor con lo alcanzado y lo quiero mantener” ..........................13
AUTOCONTROL Y DISCIPLINA “Observo las reglas establecidas para tener y mantener el orden”. ..14
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO ................................................... 14
INDICADORES DE PROCESO O DE GESTIÓN ........................................................................................15
INDICADORES DE IMPACTO ................................................................................................................15
CONTROL DE CAMBIOS...................................................................................................... 15
ANEXOS .................................................................................................................................. 16
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Código:
MAN-GH-005
Versión: 01
MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 4 de 16
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
Vigente
desde:
27/06/2018
Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es
permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su
reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad.
OBJETIVO
Establecer e implementar el Programa de Orden y Aseo en todas las sedes de la
GOBERNACION DEL TOLIMA para mejorar y mantener las condiciones de organización,
orden y limpieza.
RESPONSABLES
Representantes del COPASST y responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo
ALCANCE
Aplica para todas las instalaciones, áreas y sedes de la Gobernación del Tolima A fin de
divulgar y sensibilizar a los funcionarios y contratistas sobre el cumplimiento del
Programa de Orden y Aseo, para mejorar el aspecto físico de la entidad, relacionado
con la organización de materiales y herramientas.
DEFINICIONES
• ASEO: Conjunto de actividades que permiten mantener las áreas de trabajo libres
de residuos orgánicos e inorgánicos, los cuales pueden afectar la salud y el
bienestar de los funcionarios y contratistas.
• CLASIFICAR: Dividir u ordenar por clases o categorías.
• INSPECCIÓN: Examen o reconocimiento realizados con atención.
• ORDEN: Conjunto de actividades que permiten ubicar los elementos de un área
o puesto de trabajo en el lugar que le corresponde o que fue diseñado para tal fin.
Colocar con determinado criterio de organización en el lugar apropiado o en el
que corresponde.
• RESIDUO O DESECHO: Material que queda como inservible después de haber
realizado algún trabajo y operación.
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Código:
MAN-GH-005
Versión: 01
MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 5 de 16
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
Vigente
desde:
27/06/2018
Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es
permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su
reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad.
• RECICLAR: Sometimiento de desperdicios o de materiales usados a un proceso
que los haga nuevamente utilizables.
NORMATIVIDAD
• Ley 9 de 1979: Norma general de saneamiento ambiental de seguridad y salud en
el trabajo.
• Decreto 2811 de 1974: Código Nacional de Recursos Renovables y Protección
del Medio Ambiente.
• Resolución 2400 de 1979: Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre
vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
• Resolución 2013 de 1986: Por la cual se reglamenta la organización y
funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los
lugares de trabajo.
• Resolución 1016 de 1989: Por la cual se reglamenta la organización,
funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben
desarrollar los patronos o empleadores en el país.
• Decreto 1295 de 1994: Por el cual se determina la organización y administración
del Sistema General de Riesgos Profesionales
• Resolución 1401 de 2007: Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes
y accidentes de trabajo.
• NTC ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental requisitos con orientación
para su uso.
• NTC OHSAS 18001:2007. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud.
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Código:
MAN-GH-005
Versión: 01
MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 6 de 16
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
Vigente
desde:
27/06/2018
Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es
permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su
reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad.
Cuando hablamos de Orden y Aseo, hacemos referencia a las condiciones de
organización y limpieza adecuada de un lugar ya sea en el hogar, sitio de trabajo o
ambientes abiertos.
Generalmente en toda la Gobernación del Tolima, las actividades que tienen que ver con
el orden y el aseo son delegadas exclusivamente al personal del área de aseo,
descargando en ellos la responsabilidad de mantener las instalaciones en perfecto
estado.
Se dice que se manejan estándares adecuados de orden y limpieza cuando:
• Permanentemente elimina lo innecesario y se clasifica lo útil.
• Adecua espacios para almacenar materiales y poderlos localizar fácilmente.
• Cuenta con sitios para hacer una correcta disposición de residuos.
• Hace remoción rápida de derrames y mantenimiento de las instalaciones.
• Controla oportunamente escapes, derrames y goteras.
• Hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de
chequeo.
Los beneficios que traen el orden y la limpieza son:
• Riesgos de accidentalidad disminuidos.
• Mayor provecho del espacio.
• Se hace buen uso de los recursos disponibles.
• Incremento del rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo
invertido en la búsqueda de objetos.
• Se mantienen inventarios en el mínimo necesario.
• Se estimulan comportamientos seguros de trabajo.
• Se genera un ambiente de trabajo agradable.
METODOLOGÍA DE LAS 9”S”
La metodología de las 9 “s” es un sistema para una mejor efectividad en el personal, las
9 “s” están evocadas a entender, implantar y mantener un sistema de orden y limpieza
en la entidad, al aplicarlas tenemos retribuciones como una mejora continua, unas
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Código:
MAN-GH-005
Versión: 01
MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 7 de 16
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
Vigente
desde:
27/06/2018
Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es
permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su
reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad.
mejores condiciones de calidad, seguridad y medio ambiente de toda la Institución. Con
la implementación de las 9 “s” se pueden obtener los siguientes resultados:
• Una mayor satisfacción de los trabajadores.
• Menos accidentes.
• Menos pérdidas de tiempo para buscar herramientas o papeles.
• Una mayor calidad del servicio ofrecido.
• Disminución de los desperdicios generados.
Las herramientas utilizadas en las 9 “s” son las siguientes:
• Listas de verificación.
• Entrevistas.
• Instrucciones de trabajo.
• Fotografías del antes y después.
Las 9 “s” deben su nombre a la primera letra de la palabra de origen japonés el
significado, de cada una de ellas será explicado a continuación:
Seiri – Organización
Organizar consiste en separar lo necesario de lo innecesario, guardando lo
necesario y eliminando lo innecesario.
Seiton – Orden
El orden se establece de acuerdo a los criterios racionales, de tal forma que cualquier
elemento esté localizable en todo momento. El orden se lleva a cabo mediante la
identificación de un elemento, herramienta u objeto a través de un código, número o algo
característico de tal forma que sea fácil de localizar.
Seiso – Limpieza
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Código:
MAN-GH-005
Versión: 01
MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 8 de 16
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
Vigente
desde:
27/06/2018
Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es
permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su
reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad.
Mantener permanentemente condiciones adecuadas de aseo e higiene, lo cual no sólo
es responsabilidad de la entidad, sino que depende de la actitud de los funcionarios.
Seiketsu – Control Visual
Es una forma empírica de distinguir una situación normal de una anormal, con normas
visuales para todos y establece mecanismos de actuación para reconducir el problema.
Hitsuke – Disciplina Y Hábito
Cada empleado debe mantener como hábito la puesta en práctica de los procedimientos
correctos. Sea cual sea la situación se debe tener en cuenta que para cada caso debe
existir un procedimiento.
Shikari – Constancia
Voluntad para hacer las cosas y permanecer en ellas sin cambios de actitud, lo que
constituye una combinación excelente para lograr el cumplimiento de las metas
propuestas.
Shitsukoku – Compromiso
Es la adhesión firme a los propósitos que se han hecho, es una adhesión que nace del
convencimiento que se traduce en el entusiasmo día a día por el trabajo a realizar. Un
compromiso que debe permear a todos los niveles de la Institución y que debe utilizar el
ejemplo como la mejor formación.
Seishoo – Coordinación
Una forma de trabajar en común, al mismo ritmo que los demás y caminando hacia unos
mismos objetivos. Esta manera de trabajar sólo se logra con tiempo y dedicación.
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Código:
MAN-GH-005
Versión: 01
MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 9 de 16
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
Vigente
desde:
27/06/2018
Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es
permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su
reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad.
Seido – Estandarización
Permite regular y normalizar aquellos cambios que se consideren benéficos para la
Institución y se realiza a través de normas, reglamentos o procedimientos. Éstos señalan
cómo se deben hacer las actividades que contribuyan a mantener un ambiente adecuado
de trabajo.
ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
DESCARTAR “Lo que no sirve que no estorbe”
Busca identificar en cada sitio de trabajo y espacios comunes los elementos que son
útiles, reciclables o reutilizables para el desempeño de las labores, eliminando lo inútil.
El almacenar materiales innecesarios quita espacio, estorban, impiden la circulación, da
sensación de desorden, impide la visión completa del área de trabajo y pueden generar
accidentes laborales.
Clasificar consiste en:
• Separar lo necesario de lo innecesario para el trabajo rutinario.
• Definir un lugar donde ubicar en forma definitiva lo que definió como necesario, y
donde se ubica en forma provisional lo que no fue necesario, pero que puede servir
a alguien más, de acuerdo a su naturaleza, uso, seguridad y frecuencia de utilización
con el objeto de facilitar la agilidad en el trabajo.
• Organizar las herramientas en sitios donde los cambios se puedan realizar en el
menor tiempo posible.
• Eliminar información innecesaria y que nos puede conducir a errores de
interpretación o de actuación.
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Código:
MAN-GH-005
Versión: 01
MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 10 de 16
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
Vigente
desde:
27/06/2018
Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es
permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su
reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad.
• Habilitar y definir la zona de almacenamiento de materiales necesarios (elementos
de trabajo) e innecesarios (elementos de reciclaje temporal y reciclaje definitivo)
• Eliminar elementos que afectan el funcionamiento de los equipos y que pueden
conducir a averías.
• Desechar directamente lo que no sirve.
• Determinar las causas de aparición de materiales innecesarios para evitar el
retroceso de la mejora conseguida
IDENTIFICAR ELEMENTOS NECESARIOS E INNECESARIOS
En este paso se pueden emplear las siguientes ayudas:
• Lista de elementos
Elaborar una lista en donde se registren los elementos necesarios e innecesarios, su
ubicación, frecuencia de uso y disposición final de elementos innecesarios.
Las preguntas habituales que se deben hacer para identificar si un elemento es necesario
o innecesario son las siguientes:
• ¿Es necesario este elemento?
• ¿Si es necesario, es necesario en esta cantidad?
• ¿Si es necesario, tiene que estar localizado aquí?
ORGANIZAR ¡Un lugar para cada cosa... y cada cosa en su lugar!
Esta actividad consiste en ordenar y organizar los elementos necesarios clasificados en
el inventario que permitan su uso inmediato.
Una vez hemos eliminado los elementos innecesarios, se define el lugar donde se deben
ubicar aquellos que necesitamos con frecuencia, tales como: herramientas, equipos
móviles, partes y repuestos, implementos de aseo, entre otros, identificándolos con un
rótulo y asignándoles un lugar de disposición demarcado y señalizado con lo que se
consigue eliminar la pérdida de tiempo en su búsqueda y facilitar su retorno al sitio una
vez utilizados.
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Código:
MAN-GH-005
Versión: 01
MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 11 de 16
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
Vigente
desde:
27/06/2018
Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es
permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su
reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad.
CONTROLES VISUALES
Un control visual se utiliza para informar de una manera fácil entre otros los siguientes
temas:
• Sitio donde se encuentran los elementos
• Sitio donde deben ubicarse los elementos de aseo, limpieza y residuos clasificados.
• Dónde ubicar los artículos de oficina como cosedora, calculadora, carpetas,
bolígrafos, etc.
• Hacer un paseo de orden y durante él observar cada puesto de trabajo, determinando
cuales son los elementos que debe haber en cada uno y en qué lugares
respectivamente, encima del escritorio solo deben estar los elementos estrictamente
necesarios para el desempeño de la actividad laboral, del mismo modo en las zonas
comunes, deben determinarse la manera en que los materiales necesarios deben
ubicarse e identificarse.
• Analizar las necesidades de orden en función de las cantidades, la frecuencia de
uso.
MARCACIÓN DE LA UBICACIÓN
Una vez se tengan identificados los sitios para la localización de los elementos se
procede a realizar su demarcación y señalización. En el cuadro que aparece a
continuación se especifican los colores a utilizar para hacer la demarcación de las
diferentes áreas. La Resolución 2400 de 1979 establece el código de colores para
identificar elementos, materiales y áreas.
COLOR SIGNIFICADO
ROJO
Elementos y equipos de protección contra el fuego, tales como
extinguidores, hidrantes y tuberías de alimentación de los
mismos, cajas para mangueras, alarmas y cajas accionadoras
de las mismas; puertas y escaleras de escape. Recipientes
comunes y de seguridad para almacenar toda clase de líquidos
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Código:
MAN-GH-005
Versión: 01
MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 12 de 16
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
Vigente
desde:
27/06/2018
Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es
permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su
reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad.
inflamables, con indicación de su contenido. Recipientes para
lavado y desengrase de piezas.
AMARILLO
Equipo y maquinaria. Equipo de transporte de materiales (grúas,
montacargas, camiones). Talleres, plantas e instalaciones
(barandas, pasamanos, objetos salientes, transportadores
móviles, etc.). Almacenamiento de explosivos.
NARANJA
Partes peligrosas de maquinaria y/o equipos cuyas operaciones
mecánicas puedan triturar, cortar, golpear, prensar, etc. o cuya
acción mecánica pueda causar lesión. Contorno de las cajas
individuales de control de maquinaria; Interior de cajas y
controles eléctricos.
VERDE
Verde esmeralda se empleará para señalar: seguridad, equipos
de primeros auxilios, botiquines, camillas, máscaras contra
gases, fondo de carteleras de seguridad e instrucciones de
seguridad, etc. El color verde pálido se empleará para pintar: el
cuerpo de maquinaria y equipo. Partes fijas de maquinaria y
equipo; parte exterior de guardas y protecciones integrales y
adicionales; bancos metálicos; partes metálicas de silletería de
taller; prensas de banco y articuladas, gatos portátiles y de
carretilla; motores eléctricos que formen parte integral de
maquinaria.
BLANCO
Demarcación de las zonas de circulación, Indicación en el piso
de recipientes de basura
ALUMINIO
Señala superficies metálicas expuestas a radiación solar y altas
temperaturas
GRIS
Armarios y soportes para aseo de lockers.
AZUL
Color de fondo en avisos utilizados para señalar maquinaria y
equipo sometido a reparación, mantenimiento, o que se
encuentre fuera de servicio. Señalar los controles o fuentes de
poder, de maquinaria o equipo (elevadores, controles eléctricos,
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Código:
MAN-GH-005
Versión: 01
MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 13 de 16
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
Vigente
desde:
27/06/2018
Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es
permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su
reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad.
válvulas, escaleras, andamios, etc.), Recipientes para
lubricantes; motores que no formen parte integral de maquinaria
y equipo; cajas de sistemas eléctricos.
LIMPIEZA “Todo impecable”
El concepto de limpieza no solo lleva a mantener impecable la parte estética, los equipos
y los lugares de trabajo; va mucho más allá que esto, pues significa un compromiso de
todo el personal donde se incluyen directivos, administrativos y funcionarios en general,
para que coordinadamente se conforme un solo equipo que persiga siempre el mismo
objetivo
Se debe considerar como estrategia que el tiempo dedicado a esta actividad este dentro
de la jornada laboral, con el propósito de generalizar la cultura de la limpieza.
Otra estrategia consiste en delimitar las áreas que corresponden a cada funcionario para
que este se haga único responsable de mantener limpio su entorno de trabajo y no
delegar esta función exclusivamente al personal de servicios generales.
RETROALIMENTACIÓN “Me siento mejor con lo alcanzado y lo quiero mantener”
El objetivo de esta actividad es hacer que permanezca en el tiempo lo que hasta ahora
se ha alcanzado en materia de orden y aseo y eso se logra con el respaldo y compromiso
de la parte directiva.
Se pueden utilizar diferentes medios para dar a conocer y recordar las recomendaciones
de mantener el orden y aseo en cada uno de los puestos de trabajo.
• Campaña visual: esta se pone en marcha por medio de las carteleras, también por
medio de Internet. La campaña debe ejecutarse permanentemente y ser actualizada
de acuerdo a las observaciones de la inspección y observaciones de los funcionarios.
• Actividades de capacitación: se hace necesario capacitar constantemente a todo el
personal, para recordar cómo se debe implementar cada una de las actividades del
programa.
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Código:
MAN-GH-005
Versión: 01
MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 14 de 16
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
Vigente
desde:
27/06/2018
Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es
permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su
reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad.
• Refuerzo Positivo: es importante tener un espacio que permita destacar las áreas,
los puestos de trabajo o personas que con sus acciones apoyan y enriquecen el
programa con el fin de promover una cultura de orden y aseo.
• Exposición de fotografías; la idea es que se presente una serie de fotografías de
todas las áreas en condiciones óptimas y sean los mismos funcionarios los que
definan cual es el ganador.
• Entrega de reconocimientos: a las personas cuyas áreas muestren óptimas
condiciones de orden y aseo.
• Posibilidades de Mejora: aquí se hace seguimiento de las observaciones realizadas
en las inspecciones anteriores que no han sido corregidas y las causas que no han
permitido cumplir con las expectativas del programa; es importante incluir las
sugerencias que permitan avanzar en el cumplimiento de lo establecido, a través de
nuevas alternativas.
AUTOCONTROL Y DISCIPLINA “Observo las reglas establecidas para tener y
mantener el orden”.
Es hacer que se convierta en un hábito, el cumplimiento de todas las recomendaciones
implementadas en orden y aseo para el mantenimiento de las instalaciones de todas las
áreas en óptimas condiciones de limpieza.
Aquí es indispensable la motivación, apoyo y liderazgo por parte de la dirección. Se
requiere que el personal cuente con el tiempo, la capacitación y los elementos para llevar
a cabo cada una de las actividades. El reconocimiento de los logros motiva al personal
a seguir trabajando por mantener su puesto de trabajo en las mejores condiciones de
organización, orden y limpieza.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
La evaluación del Programa de Orden y Aseo se hará mediante inspecciones y aplicación
de listas de chequeo en cada una de las áreas. La persona que aplica la Lista de
Verificación (Código: FMT- LIVE- OYAS-001), concluye si cumple o no con el Programa.
Otra forma de evaluar el cumplimiento es llevando un registro fotográfico, aplicando el
antes y después.
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Código:
MAN-GH-005
Versión: 01
MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 15 de 16
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
Vigente
desde:
27/06/2018
Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es
permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su
reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad.
INDICADORES DE PROCESO O DE GESTIÓN
Se refiere a la forma como se organizan los recursos disponibles para la atención de los
requerimientos en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Porcentaje de inspecciones
No. Inspecciones realizadas X 100
No. Inspecciones programadas en un período.
INDICADORES DE IMPACTO
Aportan la información para concluir si los recursos con que se cuenta y la forma en que
se organizaron y emplearon, produjeron los resultados esperados.
Porcentaje de cumplimiento
No. Condiciones Cumplimiento positivo X 100
No. Condiciones encontradas
De otro lado, con una periodicidad trimestral se realiza una revisión de los resultados de
las inspecciones del periodo para identificar situaciones repetitivas y sus causas y definir
planes de acción.
CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN FECHA DE APROBACIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS
REALIZADOS
01 21 de Febrero de 2017 Creación del documento
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Código:
MAN-GH-005
Versión: 01
MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 16 de 16
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
Vigente
desde:
27/06/2018
Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es
permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su
reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad.
ANEXOS
 Lista de Verificación de Orden y Aseo. Código: FMT- LIVE- OYAS-001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Yanet Caldas
 
El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...
El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...
El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...
Felipe Roberto Mangani
 
10 induccion general 2017
10 induccion general 201710 induccion general 2017
10 induccion general 2017
Jonathan Tello Zambrano
 
Guia implementacion resso
Guia implementacion ressoGuia implementacion resso
Guia implementacion resso
Mauro Carvajal
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
AIRUTEC
 
"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1
"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1
"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1
Lima Innova
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ohsas18001
 
Brief seminario elaboración de procesos, procedimientos y manuales del sistem...
Brief seminario elaboración de procesos, procedimientos y manuales del sistem...Brief seminario elaboración de procesos, procedimientos y manuales del sistem...
Brief seminario elaboración de procesos, procedimientos y manuales del sistem...
Liderazgo Eventos
 
Protocolo para la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...
Protocolo para  la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...Protocolo para  la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...
Protocolo para la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...
Yanet Caldas
 
3 actualizacion legal riesgos laborales 2015
3 actualizacion legal riesgos laborales  20153 actualizacion legal riesgos laborales  2015
3 actualizacion legal riesgos laborales 2015
YEZID G. RICAURTE. Gestion Riesgos
 
Ley 29783 overall octubre-converted
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-converted
Overallhealth En Salud
 
Curso virtual análisis e implementación la ley 29783
Curso virtual análisis e implementación la ley 29783 Curso virtual análisis e implementación la ley 29783
Curso virtual análisis e implementación la ley 29783
SST Asesores SAC
 
Implementación SG-SST
Implementación SG-SSTImplementación SG-SST
Implementación SG-SST
Holding Consultants de Colombia
 
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sstMatriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
.. ..
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
keyDiaz
 
Matriz de requisitos legales de Salud Ocupacional Completa - Colombia
Matriz de requisitos legales de Salud Ocupacional Completa - ColombiaMatriz de requisitos legales de Salud Ocupacional Completa - Colombia
Matriz de requisitos legales de Salud Ocupacional Completa - Colombia
Edward Fernández
 
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
.. ..
 
4.1.3 manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion
4.1.3  manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion4.1.3  manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion
4.1.3 manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion
gafujo
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Isabel Garcia Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
 
El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...
El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...
El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Evolución hi...
 
10 induccion general 2017
10 induccion general 201710 induccion general 2017
10 induccion general 2017
 
Guia implementacion resso
Guia implementacion ressoGuia implementacion resso
Guia implementacion resso
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
 
"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1
"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1
"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Brief seminario elaboración de procesos, procedimientos y manuales del sistem...
Brief seminario elaboración de procesos, procedimientos y manuales del sistem...Brief seminario elaboración de procesos, procedimientos y manuales del sistem...
Brief seminario elaboración de procesos, procedimientos y manuales del sistem...
 
Protocolo para la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...
Protocolo para  la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...Protocolo para  la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...
Protocolo para la fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabaj...
 
3 actualizacion legal riesgos laborales 2015
3 actualizacion legal riesgos laborales  20153 actualizacion legal riesgos laborales  2015
3 actualizacion legal riesgos laborales 2015
 
Ley 29783 overall octubre-converted
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-converted
 
Curso virtual análisis e implementación la ley 29783
Curso virtual análisis e implementación la ley 29783 Curso virtual análisis e implementación la ley 29783
Curso virtual análisis e implementación la ley 29783
 
Implementación SG-SST
Implementación SG-SSTImplementación SG-SST
Implementación SG-SST
 
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sstMatriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
 
Matriz de requisitos legales de Salud Ocupacional Completa - Colombia
Matriz de requisitos legales de Salud Ocupacional Completa - ColombiaMatriz de requisitos legales de Salud Ocupacional Completa - Colombia
Matriz de requisitos legales de Salud Ocupacional Completa - Colombia
 
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
Guia tecnica para la implementacion del sg sst frente a los trabajadores en m...
 
4.1.3 manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion
4.1.3  manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion4.1.3  manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion
4.1.3 manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
 

Similar a 14.2 man gh-005 programa de orden y aseo

POLÍTICAS OSC
POLÍTICAS OSC POLÍTICAS OSC
POLÍTICAS OSC
CristianPantojaCampa
 
Políticas OSC 7_Consolidado............pdf
Políticas OSC 7_Consolidado............pdfPolíticas OSC 7_Consolidado............pdf
Políticas OSC 7_Consolidado............pdf
CristianPantojaCampa
 
POLÍTICAS INTERNAS DE OSC TELECOMS SAC..
POLÍTICAS INTERNAS DE OSC TELECOMS SAC..POLÍTICAS INTERNAS DE OSC TELECOMS SAC..
POLÍTICAS INTERNAS DE OSC TELECOMS SAC..
CristianPantojaCampa
 
ilovepdf_merged (14) POLÍTICASSSSSSS.pdf
ilovepdf_merged (14) POLÍTICASSSSSSS.pdfilovepdf_merged (14) POLÍTICASSSSSSS.pdf
ilovepdf_merged (14) POLÍTICASSSSSSS.pdf
CristianPantojaCampa
 
Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Manual salud ocupacional_contratistas (1)Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Liz Vargas
 
Trabajo seguridad
Trabajo seguridadTrabajo seguridad
Trabajo seguridad
Paul steven Quiñonez
 
SST
SSTSST
SST
gescomp
 
Implementación SG SST_CIP 20.07.19 (1).pdf
Implementación SG SST_CIP 20.07.19 (1).pdfImplementación SG SST_CIP 20.07.19 (1).pdf
Implementación SG SST_CIP 20.07.19 (1).pdf
LuisCondoriQuispe1
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
INDUCCIÓN SST.pptx
INDUCCIÓN SST.pptxINDUCCIÓN SST.pptx
INDUCCIÓN SST.pptx
HUASCARAN-ACE S.A.C.
 
10.reglamento de higiene y seguridad
10.reglamento de higiene y seguridad10.reglamento de higiene y seguridad
10.reglamento de higiene y seguridad
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
2.politica seg. trabajov (2)
2.politica seg. trabajov (2)2.politica seg. trabajov (2)
2.politica seg. trabajov (2)
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
Análisis de la Norma técnica NT-01-2008
Análisis de la Norma técnica NT-01-2008Análisis de la Norma técnica NT-01-2008
Análisis de la Norma técnica NT-01-2008
Keibelys Gonzalez Prieto
 
Directriz Técnica Gestión de Casos de Salud.pdf
Directriz Técnica Gestión de Casos de Salud.pdfDirectriz Técnica Gestión de Casos de Salud.pdf
Directriz Técnica Gestión de Casos de Salud.pdf
alejandra242526
 
PASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdf
PASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdfPASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdf
PASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdf
yesygonzales
 
Passoma plan-anual-de-ssoma-2020-consolidado
Passoma plan-anual-de-ssoma-2020-consolidadoPassoma plan-anual-de-ssoma-2020-consolidado
Passoma plan-anual-de-ssoma-2020-consolidado
gabriel280789
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Judy Gaviria Alvarez
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Ivan Marentes
 
cartilla_SGSST.pdf
cartilla_SGSST.pdfcartilla_SGSST.pdf
cartilla_SGSST.pdf
Liuber Mart
 
decreto_1443_sgsss.pdf
decreto_1443_sgsss.pdfdecreto_1443_sgsss.pdf
decreto_1443_sgsss.pdf
LauraVivianaPINEDAVA
 

Similar a 14.2 man gh-005 programa de orden y aseo (20)

POLÍTICAS OSC
POLÍTICAS OSC POLÍTICAS OSC
POLÍTICAS OSC
 
Políticas OSC 7_Consolidado............pdf
Políticas OSC 7_Consolidado............pdfPolíticas OSC 7_Consolidado............pdf
Políticas OSC 7_Consolidado............pdf
 
POLÍTICAS INTERNAS DE OSC TELECOMS SAC..
POLÍTICAS INTERNAS DE OSC TELECOMS SAC..POLÍTICAS INTERNAS DE OSC TELECOMS SAC..
POLÍTICAS INTERNAS DE OSC TELECOMS SAC..
 
ilovepdf_merged (14) POLÍTICASSSSSSS.pdf
ilovepdf_merged (14) POLÍTICASSSSSSS.pdfilovepdf_merged (14) POLÍTICASSSSSSS.pdf
ilovepdf_merged (14) POLÍTICASSSSSSS.pdf
 
Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Manual salud ocupacional_contratistas (1)Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Manual salud ocupacional_contratistas (1)
 
Trabajo seguridad
Trabajo seguridadTrabajo seguridad
Trabajo seguridad
 
SST
SSTSST
SST
 
Implementación SG SST_CIP 20.07.19 (1).pdf
Implementación SG SST_CIP 20.07.19 (1).pdfImplementación SG SST_CIP 20.07.19 (1).pdf
Implementación SG SST_CIP 20.07.19 (1).pdf
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
 
INDUCCIÓN SST.pptx
INDUCCIÓN SST.pptxINDUCCIÓN SST.pptx
INDUCCIÓN SST.pptx
 
10.reglamento de higiene y seguridad
10.reglamento de higiene y seguridad10.reglamento de higiene y seguridad
10.reglamento de higiene y seguridad
 
2.politica seg. trabajov (2)
2.politica seg. trabajov (2)2.politica seg. trabajov (2)
2.politica seg. trabajov (2)
 
Análisis de la Norma técnica NT-01-2008
Análisis de la Norma técnica NT-01-2008Análisis de la Norma técnica NT-01-2008
Análisis de la Norma técnica NT-01-2008
 
Directriz Técnica Gestión de Casos de Salud.pdf
Directriz Técnica Gestión de Casos de Salud.pdfDirectriz Técnica Gestión de Casos de Salud.pdf
Directriz Técnica Gestión de Casos de Salud.pdf
 
PASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdf
PASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdfPASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdf
PASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdf
 
Passoma plan-anual-de-ssoma-2020-consolidado
Passoma plan-anual-de-ssoma-2020-consolidadoPassoma plan-anual-de-ssoma-2020-consolidado
Passoma plan-anual-de-ssoma-2020-consolidado
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
 
cartilla_SGSST.pdf
cartilla_SGSST.pdfcartilla_SGSST.pdf
cartilla_SGSST.pdf
 
decreto_1443_sgsss.pdf
decreto_1443_sgsss.pdfdecreto_1443_sgsss.pdf
decreto_1443_sgsss.pdf
 

Más de JULIO VIVAR GONZALEZ

matriz-requisitos-legales-sgsst-m.pdf
matriz-requisitos-legales-sgsst-m.pdfmatriz-requisitos-legales-sgsst-m.pdf
matriz-requisitos-legales-sgsst-m.pdf
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
pdZT746dG7.pdf
pdZT746dG7.pdfpdZT746dG7.pdf
pdZT746dG7.pdf
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
14.3. inspecciones
14.3. inspecciones14.3. inspecciones
14.3. inspecciones
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
14. convivencia laboral
14. convivencia laboral14. convivencia laboral
14. convivencia laboral
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
9.autoevaluacion 1111 (1)
9.autoevaluacion 1111 (1)9.autoevaluacion 1111 (1)
9.autoevaluacion 1111 (1)
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
7.perfil sociodemografico
7.perfil sociodemografico7.perfil sociodemografico
7.perfil sociodemografico
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
6.informe ejecutivo gobernacion del tolima revisado
6.informe ejecutivo   gobernacion del tolima revisado6.informe ejecutivo   gobernacion del tolima revisado
6.informe ejecutivo gobernacion del tolima revisado
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
5. organigrama estructural de la empresa
5. organigrama estructural de la empresa5. organigrama estructural de la empresa
5. organigrama estructural de la empresa
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
4. representante por la direccion
4. representante por la direccion4. representante por la direccion
4. representante por la direccion
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
3.recursos
3.recursos3.recursos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planosModulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
Mantenimiento de instalaciones electricas
Mantenimiento de instalaciones electricasMantenimiento de instalaciones electricas
Mantenimiento de instalaciones electricas
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
Lista precios electricos 2017
Lista precios electricos 2017Lista precios electricos 2017
Lista precios electricos 2017
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
Lectura de planos bloque 3
Lectura de planos bloque 3Lectura de planos bloque 3
Lectura de planos bloque 3
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
2016 ebook-creating-a-website-that-converts-sojern-sp
2016 ebook-creating-a-website-that-converts-sojern-sp2016 ebook-creating-a-website-that-converts-sojern-sp
2016 ebook-creating-a-website-that-converts-sojern-sp
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
Descarga manual-de-seguridad-e-higiene-industrial
Descarga manual-de-seguridad-e-higiene-industrialDescarga manual-de-seguridad-e-higiene-industrial
Descarga manual-de-seguridad-e-higiene-industrial
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
Descarga manual-de-prevención-de-riesgos-laborales-espacios-confinados
Descarga manual-de-prevención-de-riesgos-laborales-espacios-confinadosDescarga manual-de-prevención-de-riesgos-laborales-espacios-confinados
Descarga manual-de-prevención-de-riesgos-laborales-espacios-confinados
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
Analisis seguro de trabajo para la construcción
Analisis seguro de trabajo para la construcciónAnalisis seguro de trabajo para la construcción
Analisis seguro de trabajo para la construcción
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
Agenda de prevención_mi_gestión_2016
Agenda de prevención_mi_gestión_2016Agenda de prevención_mi_gestión_2016
Agenda de prevención_mi_gestión_2016
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
8 gestion de_riesgo
8 gestion de_riesgo8 gestion de_riesgo
8 gestion de_riesgo
JULIO VIVAR GONZALEZ
 

Más de JULIO VIVAR GONZALEZ (20)

matriz-requisitos-legales-sgsst-m.pdf
matriz-requisitos-legales-sgsst-m.pdfmatriz-requisitos-legales-sgsst-m.pdf
matriz-requisitos-legales-sgsst-m.pdf
 
pdZT746dG7.pdf
pdZT746dG7.pdfpdZT746dG7.pdf
pdZT746dG7.pdf
 
14.3. inspecciones
14.3. inspecciones14.3. inspecciones
14.3. inspecciones
 
14. convivencia laboral
14. convivencia laboral14. convivencia laboral
14. convivencia laboral
 
9.autoevaluacion 1111 (1)
9.autoevaluacion 1111 (1)9.autoevaluacion 1111 (1)
9.autoevaluacion 1111 (1)
 
7.perfil sociodemografico
7.perfil sociodemografico7.perfil sociodemografico
7.perfil sociodemografico
 
6.informe ejecutivo gobernacion del tolima revisado
6.informe ejecutivo   gobernacion del tolima revisado6.informe ejecutivo   gobernacion del tolima revisado
6.informe ejecutivo gobernacion del tolima revisado
 
5. organigrama estructural de la empresa
5. organigrama estructural de la empresa5. organigrama estructural de la empresa
5. organigrama estructural de la empresa
 
4. representante por la direccion
4. representante por la direccion4. representante por la direccion
4. representante por la direccion
 
3.recursos
3.recursos3.recursos
3.recursos
 
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planosModulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
 
Mantenimiento de instalaciones electricas
Mantenimiento de instalaciones electricasMantenimiento de instalaciones electricas
Mantenimiento de instalaciones electricas
 
Lista precios electricos 2017
Lista precios electricos 2017Lista precios electricos 2017
Lista precios electricos 2017
 
Lectura de planos bloque 3
Lectura de planos bloque 3Lectura de planos bloque 3
Lectura de planos bloque 3
 
2016 ebook-creating-a-website-that-converts-sojern-sp
2016 ebook-creating-a-website-that-converts-sojern-sp2016 ebook-creating-a-website-that-converts-sojern-sp
2016 ebook-creating-a-website-that-converts-sojern-sp
 
Descarga manual-de-seguridad-e-higiene-industrial
Descarga manual-de-seguridad-e-higiene-industrialDescarga manual-de-seguridad-e-higiene-industrial
Descarga manual-de-seguridad-e-higiene-industrial
 
Descarga manual-de-prevención-de-riesgos-laborales-espacios-confinados
Descarga manual-de-prevención-de-riesgos-laborales-espacios-confinadosDescarga manual-de-prevención-de-riesgos-laborales-espacios-confinados
Descarga manual-de-prevención-de-riesgos-laborales-espacios-confinados
 
Analisis seguro de trabajo para la construcción
Analisis seguro de trabajo para la construcciónAnalisis seguro de trabajo para la construcción
Analisis seguro de trabajo para la construcción
 
Agenda de prevención_mi_gestión_2016
Agenda de prevención_mi_gestión_2016Agenda de prevención_mi_gestión_2016
Agenda de prevención_mi_gestión_2016
 
8 gestion de_riesgo
8 gestion de_riesgo8 gestion de_riesgo
8 gestion de_riesgo
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 

14.2 man gh-005 programa de orden y aseo

  • 1. GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: MAN-GH-005 Versión: 01 MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 1 de 16 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Vigente desde: 27/06/2018 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Martha Ines Linares Lozano Profesional de Apoyo en Salud Ocupacional Dora Isabel Buitrago Gutiérrez Asesora de Riesgo ARL POSITIVA Equipo MECI-CALIDAD Equipo MECI-CALIDAD Fecha: febrero de 2018 Fecha: febrero de 2018 Fecha: junio 27 de 2018 GOBERNACION DEL TOLIMA PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
  • 2. GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: MAN-GH-005 Versión: 01 MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 2 de 16 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Vigente desde: 27/06/2018 Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad. Contenido OBJETIVO ................................................................................................................................. 4 RESPONSABLES ...................................................................................................................... 4 ALCANCE.................................................................................................................................. 4 DEFINICIONES......................................................................................................................... 4 NORMATIVIDAD..................................................................................................................... 5 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO ......................................................................................... 5 METODOLOGÍA DE LAS 9 ”S” .............................................................................................. 6 Seiri – Organización...............................................................................................................................7 Seiton – Orden ......................................................................................................................................7 Seiso – Limpieza....................................................................................................................................7 Seiketsu – Control Visual.......................................................................................................................8 Hitsuke – Disciplina Y Hábito ................................................................................................................8 Shikari – Constancia..............................................................................................................................8 Shitsukoku – Compromiso ....................................................................................................................8 Seishoo – Coordinación.........................................................................................................................8 Seido – Estandarización ........................................................................................................................9 ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO ..................................................................................................................................................... 9 DESCARTAR “Lo que no sirve que no estorbe”.....................................................................................9 IDENTIFICAR ELEMENTOS NECESARIOS E INNECESARIOS ..................................................................10 ORGANIZAR ¡Un lugar para cada cosa... y cada cosa en su lugar!......................................................10 CONTROLES VISUALES.........................................................................................................................11 MARCACIÓN DE LA UBICACIÓN ..........................................................................................................11
  • 3. GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: MAN-GH-005 Versión: 01 MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 3 de 16 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Vigente desde: 27/06/2018 Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad. LIMPIEZA “Todo impecable”...............................................................................................................13 RETROALIMENTACIÓN “Me siento mejor con lo alcanzado y lo quiero mantener” ..........................13 AUTOCONTROL Y DISCIPLINA “Observo las reglas establecidas para tener y mantener el orden”. ..14 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO ................................................... 14 INDICADORES DE PROCESO O DE GESTIÓN ........................................................................................15 INDICADORES DE IMPACTO ................................................................................................................15 CONTROL DE CAMBIOS...................................................................................................... 15 ANEXOS .................................................................................................................................. 16
  • 4. GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: MAN-GH-005 Versión: 01 MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 4 de 16 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Vigente desde: 27/06/2018 Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad. OBJETIVO Establecer e implementar el Programa de Orden y Aseo en todas las sedes de la GOBERNACION DEL TOLIMA para mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza. RESPONSABLES Representantes del COPASST y responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo ALCANCE Aplica para todas las instalaciones, áreas y sedes de la Gobernación del Tolima A fin de divulgar y sensibilizar a los funcionarios y contratistas sobre el cumplimiento del Programa de Orden y Aseo, para mejorar el aspecto físico de la entidad, relacionado con la organización de materiales y herramientas. DEFINICIONES • ASEO: Conjunto de actividades que permiten mantener las áreas de trabajo libres de residuos orgánicos e inorgánicos, los cuales pueden afectar la salud y el bienestar de los funcionarios y contratistas. • CLASIFICAR: Dividir u ordenar por clases o categorías. • INSPECCIÓN: Examen o reconocimiento realizados con atención. • ORDEN: Conjunto de actividades que permiten ubicar los elementos de un área o puesto de trabajo en el lugar que le corresponde o que fue diseñado para tal fin. Colocar con determinado criterio de organización en el lugar apropiado o en el que corresponde. • RESIDUO O DESECHO: Material que queda como inservible después de haber realizado algún trabajo y operación.
  • 5. GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: MAN-GH-005 Versión: 01 MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 5 de 16 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Vigente desde: 27/06/2018 Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad. • RECICLAR: Sometimiento de desperdicios o de materiales usados a un proceso que los haga nuevamente utilizables. NORMATIVIDAD • Ley 9 de 1979: Norma general de saneamiento ambiental de seguridad y salud en el trabajo. • Decreto 2811 de 1974: Código Nacional de Recursos Renovables y Protección del Medio Ambiente. • Resolución 2400 de 1979: Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. • Resolución 2013 de 1986: Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. • Resolución 1016 de 1989: Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. • Decreto 1295 de 1994: Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales • Resolución 1401 de 2007: Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. • NTC ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental requisitos con orientación para su uso. • NTC OHSAS 18001:2007. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud. PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
  • 6. GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: MAN-GH-005 Versión: 01 MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 6 de 16 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Vigente desde: 27/06/2018 Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad. Cuando hablamos de Orden y Aseo, hacemos referencia a las condiciones de organización y limpieza adecuada de un lugar ya sea en el hogar, sitio de trabajo o ambientes abiertos. Generalmente en toda la Gobernación del Tolima, las actividades que tienen que ver con el orden y el aseo son delegadas exclusivamente al personal del área de aseo, descargando en ellos la responsabilidad de mantener las instalaciones en perfecto estado. Se dice que se manejan estándares adecuados de orden y limpieza cuando: • Permanentemente elimina lo innecesario y se clasifica lo útil. • Adecua espacios para almacenar materiales y poderlos localizar fácilmente. • Cuenta con sitios para hacer una correcta disposición de residuos. • Hace remoción rápida de derrames y mantenimiento de las instalaciones. • Controla oportunamente escapes, derrames y goteras. • Hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de chequeo. Los beneficios que traen el orden y la limpieza son: • Riesgos de accidentalidad disminuidos. • Mayor provecho del espacio. • Se hace buen uso de los recursos disponibles. • Incremento del rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la búsqueda de objetos. • Se mantienen inventarios en el mínimo necesario. • Se estimulan comportamientos seguros de trabajo. • Se genera un ambiente de trabajo agradable. METODOLOGÍA DE LAS 9”S” La metodología de las 9 “s” es un sistema para una mejor efectividad en el personal, las 9 “s” están evocadas a entender, implantar y mantener un sistema de orden y limpieza en la entidad, al aplicarlas tenemos retribuciones como una mejora continua, unas
  • 7. GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: MAN-GH-005 Versión: 01 MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 7 de 16 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Vigente desde: 27/06/2018 Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad. mejores condiciones de calidad, seguridad y medio ambiente de toda la Institución. Con la implementación de las 9 “s” se pueden obtener los siguientes resultados: • Una mayor satisfacción de los trabajadores. • Menos accidentes. • Menos pérdidas de tiempo para buscar herramientas o papeles. • Una mayor calidad del servicio ofrecido. • Disminución de los desperdicios generados. Las herramientas utilizadas en las 9 “s” son las siguientes: • Listas de verificación. • Entrevistas. • Instrucciones de trabajo. • Fotografías del antes y después. Las 9 “s” deben su nombre a la primera letra de la palabra de origen japonés el significado, de cada una de ellas será explicado a continuación: Seiri – Organización Organizar consiste en separar lo necesario de lo innecesario, guardando lo necesario y eliminando lo innecesario. Seiton – Orden El orden se establece de acuerdo a los criterios racionales, de tal forma que cualquier elemento esté localizable en todo momento. El orden se lleva a cabo mediante la identificación de un elemento, herramienta u objeto a través de un código, número o algo característico de tal forma que sea fácil de localizar. Seiso – Limpieza
  • 8. GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: MAN-GH-005 Versión: 01 MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 8 de 16 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Vigente desde: 27/06/2018 Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad. Mantener permanentemente condiciones adecuadas de aseo e higiene, lo cual no sólo es responsabilidad de la entidad, sino que depende de la actitud de los funcionarios. Seiketsu – Control Visual Es una forma empírica de distinguir una situación normal de una anormal, con normas visuales para todos y establece mecanismos de actuación para reconducir el problema. Hitsuke – Disciplina Y Hábito Cada empleado debe mantener como hábito la puesta en práctica de los procedimientos correctos. Sea cual sea la situación se debe tener en cuenta que para cada caso debe existir un procedimiento. Shikari – Constancia Voluntad para hacer las cosas y permanecer en ellas sin cambios de actitud, lo que constituye una combinación excelente para lograr el cumplimiento de las metas propuestas. Shitsukoku – Compromiso Es la adhesión firme a los propósitos que se han hecho, es una adhesión que nace del convencimiento que se traduce en el entusiasmo día a día por el trabajo a realizar. Un compromiso que debe permear a todos los niveles de la Institución y que debe utilizar el ejemplo como la mejor formación. Seishoo – Coordinación Una forma de trabajar en común, al mismo ritmo que los demás y caminando hacia unos mismos objetivos. Esta manera de trabajar sólo se logra con tiempo y dedicación.
  • 9. GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: MAN-GH-005 Versión: 01 MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 9 de 16 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Vigente desde: 27/06/2018 Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad. Seido – Estandarización Permite regular y normalizar aquellos cambios que se consideren benéficos para la Institución y se realiza a través de normas, reglamentos o procedimientos. Éstos señalan cómo se deben hacer las actividades que contribuyan a mantener un ambiente adecuado de trabajo. ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO DESCARTAR “Lo que no sirve que no estorbe” Busca identificar en cada sitio de trabajo y espacios comunes los elementos que son útiles, reciclables o reutilizables para el desempeño de las labores, eliminando lo inútil. El almacenar materiales innecesarios quita espacio, estorban, impiden la circulación, da sensación de desorden, impide la visión completa del área de trabajo y pueden generar accidentes laborales. Clasificar consiste en: • Separar lo necesario de lo innecesario para el trabajo rutinario. • Definir un lugar donde ubicar en forma definitiva lo que definió como necesario, y donde se ubica en forma provisional lo que no fue necesario, pero que puede servir a alguien más, de acuerdo a su naturaleza, uso, seguridad y frecuencia de utilización con el objeto de facilitar la agilidad en el trabajo. • Organizar las herramientas en sitios donde los cambios se puedan realizar en el menor tiempo posible. • Eliminar información innecesaria y que nos puede conducir a errores de interpretación o de actuación.
  • 10. GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: MAN-GH-005 Versión: 01 MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 10 de 16 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Vigente desde: 27/06/2018 Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad. • Habilitar y definir la zona de almacenamiento de materiales necesarios (elementos de trabajo) e innecesarios (elementos de reciclaje temporal y reciclaje definitivo) • Eliminar elementos que afectan el funcionamiento de los equipos y que pueden conducir a averías. • Desechar directamente lo que no sirve. • Determinar las causas de aparición de materiales innecesarios para evitar el retroceso de la mejora conseguida IDENTIFICAR ELEMENTOS NECESARIOS E INNECESARIOS En este paso se pueden emplear las siguientes ayudas: • Lista de elementos Elaborar una lista en donde se registren los elementos necesarios e innecesarios, su ubicación, frecuencia de uso y disposición final de elementos innecesarios. Las preguntas habituales que se deben hacer para identificar si un elemento es necesario o innecesario son las siguientes: • ¿Es necesario este elemento? • ¿Si es necesario, es necesario en esta cantidad? • ¿Si es necesario, tiene que estar localizado aquí? ORGANIZAR ¡Un lugar para cada cosa... y cada cosa en su lugar! Esta actividad consiste en ordenar y organizar los elementos necesarios clasificados en el inventario que permitan su uso inmediato. Una vez hemos eliminado los elementos innecesarios, se define el lugar donde se deben ubicar aquellos que necesitamos con frecuencia, tales como: herramientas, equipos móviles, partes y repuestos, implementos de aseo, entre otros, identificándolos con un rótulo y asignándoles un lugar de disposición demarcado y señalizado con lo que se consigue eliminar la pérdida de tiempo en su búsqueda y facilitar su retorno al sitio una vez utilizados.
  • 11. GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: MAN-GH-005 Versión: 01 MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 11 de 16 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Vigente desde: 27/06/2018 Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad. CONTROLES VISUALES Un control visual se utiliza para informar de una manera fácil entre otros los siguientes temas: • Sitio donde se encuentran los elementos • Sitio donde deben ubicarse los elementos de aseo, limpieza y residuos clasificados. • Dónde ubicar los artículos de oficina como cosedora, calculadora, carpetas, bolígrafos, etc. • Hacer un paseo de orden y durante él observar cada puesto de trabajo, determinando cuales son los elementos que debe haber en cada uno y en qué lugares respectivamente, encima del escritorio solo deben estar los elementos estrictamente necesarios para el desempeño de la actividad laboral, del mismo modo en las zonas comunes, deben determinarse la manera en que los materiales necesarios deben ubicarse e identificarse. • Analizar las necesidades de orden en función de las cantidades, la frecuencia de uso. MARCACIÓN DE LA UBICACIÓN Una vez se tengan identificados los sitios para la localización de los elementos se procede a realizar su demarcación y señalización. En el cuadro que aparece a continuación se especifican los colores a utilizar para hacer la demarcación de las diferentes áreas. La Resolución 2400 de 1979 establece el código de colores para identificar elementos, materiales y áreas. COLOR SIGNIFICADO ROJO Elementos y equipos de protección contra el fuego, tales como extinguidores, hidrantes y tuberías de alimentación de los mismos, cajas para mangueras, alarmas y cajas accionadoras de las mismas; puertas y escaleras de escape. Recipientes comunes y de seguridad para almacenar toda clase de líquidos
  • 12. GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: MAN-GH-005 Versión: 01 MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 12 de 16 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Vigente desde: 27/06/2018 Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad. inflamables, con indicación de su contenido. Recipientes para lavado y desengrase de piezas. AMARILLO Equipo y maquinaria. Equipo de transporte de materiales (grúas, montacargas, camiones). Talleres, plantas e instalaciones (barandas, pasamanos, objetos salientes, transportadores móviles, etc.). Almacenamiento de explosivos. NARANJA Partes peligrosas de maquinaria y/o equipos cuyas operaciones mecánicas puedan triturar, cortar, golpear, prensar, etc. o cuya acción mecánica pueda causar lesión. Contorno de las cajas individuales de control de maquinaria; Interior de cajas y controles eléctricos. VERDE Verde esmeralda se empleará para señalar: seguridad, equipos de primeros auxilios, botiquines, camillas, máscaras contra gases, fondo de carteleras de seguridad e instrucciones de seguridad, etc. El color verde pálido se empleará para pintar: el cuerpo de maquinaria y equipo. Partes fijas de maquinaria y equipo; parte exterior de guardas y protecciones integrales y adicionales; bancos metálicos; partes metálicas de silletería de taller; prensas de banco y articuladas, gatos portátiles y de carretilla; motores eléctricos que formen parte integral de maquinaria. BLANCO Demarcación de las zonas de circulación, Indicación en el piso de recipientes de basura ALUMINIO Señala superficies metálicas expuestas a radiación solar y altas temperaturas GRIS Armarios y soportes para aseo de lockers. AZUL Color de fondo en avisos utilizados para señalar maquinaria y equipo sometido a reparación, mantenimiento, o que se encuentre fuera de servicio. Señalar los controles o fuentes de poder, de maquinaria o equipo (elevadores, controles eléctricos,
  • 13. GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: MAN-GH-005 Versión: 01 MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 13 de 16 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Vigente desde: 27/06/2018 Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad. válvulas, escaleras, andamios, etc.), Recipientes para lubricantes; motores que no formen parte integral de maquinaria y equipo; cajas de sistemas eléctricos. LIMPIEZA “Todo impecable” El concepto de limpieza no solo lleva a mantener impecable la parte estética, los equipos y los lugares de trabajo; va mucho más allá que esto, pues significa un compromiso de todo el personal donde se incluyen directivos, administrativos y funcionarios en general, para que coordinadamente se conforme un solo equipo que persiga siempre el mismo objetivo Se debe considerar como estrategia que el tiempo dedicado a esta actividad este dentro de la jornada laboral, con el propósito de generalizar la cultura de la limpieza. Otra estrategia consiste en delimitar las áreas que corresponden a cada funcionario para que este se haga único responsable de mantener limpio su entorno de trabajo y no delegar esta función exclusivamente al personal de servicios generales. RETROALIMENTACIÓN “Me siento mejor con lo alcanzado y lo quiero mantener” El objetivo de esta actividad es hacer que permanezca en el tiempo lo que hasta ahora se ha alcanzado en materia de orden y aseo y eso se logra con el respaldo y compromiso de la parte directiva. Se pueden utilizar diferentes medios para dar a conocer y recordar las recomendaciones de mantener el orden y aseo en cada uno de los puestos de trabajo. • Campaña visual: esta se pone en marcha por medio de las carteleras, también por medio de Internet. La campaña debe ejecutarse permanentemente y ser actualizada de acuerdo a las observaciones de la inspección y observaciones de los funcionarios. • Actividades de capacitación: se hace necesario capacitar constantemente a todo el personal, para recordar cómo se debe implementar cada una de las actividades del programa.
  • 14. GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: MAN-GH-005 Versión: 01 MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 14 de 16 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Vigente desde: 27/06/2018 Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad. • Refuerzo Positivo: es importante tener un espacio que permita destacar las áreas, los puestos de trabajo o personas que con sus acciones apoyan y enriquecen el programa con el fin de promover una cultura de orden y aseo. • Exposición de fotografías; la idea es que se presente una serie de fotografías de todas las áreas en condiciones óptimas y sean los mismos funcionarios los que definan cual es el ganador. • Entrega de reconocimientos: a las personas cuyas áreas muestren óptimas condiciones de orden y aseo. • Posibilidades de Mejora: aquí se hace seguimiento de las observaciones realizadas en las inspecciones anteriores que no han sido corregidas y las causas que no han permitido cumplir con las expectativas del programa; es importante incluir las sugerencias que permitan avanzar en el cumplimiento de lo establecido, a través de nuevas alternativas. AUTOCONTROL Y DISCIPLINA “Observo las reglas establecidas para tener y mantener el orden”. Es hacer que se convierta en un hábito, el cumplimiento de todas las recomendaciones implementadas en orden y aseo para el mantenimiento de las instalaciones de todas las áreas en óptimas condiciones de limpieza. Aquí es indispensable la motivación, apoyo y liderazgo por parte de la dirección. Se requiere que el personal cuente con el tiempo, la capacitación y los elementos para llevar a cabo cada una de las actividades. El reconocimiento de los logros motiva al personal a seguir trabajando por mantener su puesto de trabajo en las mejores condiciones de organización, orden y limpieza. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO La evaluación del Programa de Orden y Aseo se hará mediante inspecciones y aplicación de listas de chequeo en cada una de las áreas. La persona que aplica la Lista de Verificación (Código: FMT- LIVE- OYAS-001), concluye si cumple o no con el Programa. Otra forma de evaluar el cumplimiento es llevando un registro fotográfico, aplicando el antes y después.
  • 15. GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: MAN-GH-005 Versión: 01 MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 15 de 16 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Vigente desde: 27/06/2018 Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad. INDICADORES DE PROCESO O DE GESTIÓN Se refiere a la forma como se organizan los recursos disponibles para la atención de los requerimientos en Seguridad y Salud en el Trabajo. Porcentaje de inspecciones No. Inspecciones realizadas X 100 No. Inspecciones programadas en un período. INDICADORES DE IMPACTO Aportan la información para concluir si los recursos con que se cuenta y la forma en que se organizaron y emplearon, produjeron los resultados esperados. Porcentaje de cumplimiento No. Condiciones Cumplimiento positivo X 100 No. Condiciones encontradas De otro lado, con una periodicidad trimestral se realiza una revisión de los resultados de las inspecciones del periodo para identificar situaciones repetitivas y sus causas y definir planes de acción. CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA DE APROBACIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS 01 21 de Febrero de 2017 Creación del documento
  • 16. GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: MAN-GH-005 Versión: 01 MACROPROCESO: GESTION HUMANA Pág. 16 de 16 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Vigente desde: 27/06/2018 Este documento es propiedad de la Gobernación del Tolima, quien se reserva todos los derechos legales sobre el mismo. No es permitida la transferencia o uso de cualquier información contenida en el, sin acuerdo previo y documentado, ni su reproducción total o parcial por parte de cualquier persona o entidad. ANEXOS  Lista de Verificación de Orden y Aseo. Código: FMT- LIVE- OYAS-001