SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CÓDIGOEL CÓDIGO
GENÉTICOGENÉTICO
La función del ADNLa función del ADN
 ¿Por qué es tan¿Por qué es tan
importante que losimportante que los
cromosomas pasen decromosomas pasen de
la célula madre a lasla célula madre a las
células hijas?células hijas?
 Los cromosomasLos cromosomas
están formados porestán formados por
genes, los segmentosgenes, los segmentos
de ADN que son lasde ADN que son las
unidades de launidades de la
herencia.herencia.
 Los genes controlanLos genes controlan
características como:características como:
 Color del peloColor del pelo
 Tipo de sangreTipo de sangre
 Color de la pielColor de la piel
 Color de los ojosColor de los ojos
La estructura del ADNLa estructura del ADN
 En 1953, JamesEn 1953, James
Watson, Francis Crick,Watson, Francis Crick,
Maurice Wilkins yMaurice Wilkins y
Rosalind FranklinRosalind Franklin
propusieron unpropusieron un
modelo para lamodelo para la
estructura del ADN.estructura del ADN.
 Se compone deSe compone de
unidades llamadasunidades llamadas
nucleótidos.nucleótidos.
 Cada nucleótidoCada nucleótido
contiene un grupocontiene un grupo
fosfato, un azúcar de 5fosfato, un azúcar de 5
carbonos llamadacarbonos llamada
desoxirribosa y unadesoxirribosa y una
base nitrogenada.base nitrogenada.
La estructura del ADNLa estructura del ADN
 Los nucleótidos están unidos por enlaces entre el grupoLos nucleótidos están unidos por enlaces entre el grupo
fosfato de un nucleótido y el azúcar del siguientefosfato de un nucleótido y el azúcar del siguiente
nucleótido.nucleótido.
 Se forma una larga cadena de nucleótidos enlazados delSe forma una larga cadena de nucleótidos enlazados del
fosfato al azúcar.fosfato al azúcar.
 Las bases nitrogenadas se extienden hacia dentro desdeLas bases nitrogenadas se extienden hacia dentro desde
la cadena azúcar-fosfato. En el ADN hay 4 bases:la cadena azúcar-fosfato. En el ADN hay 4 bases:
 adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T).adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T).
 Una molécula deUna molécula de
ADN se componeADN se compone
de dos cadenas dede dos cadenas de
nucleótidos unidasnucleótidos unidas
por puentes depor puentes de
hidrógeno entre lashidrógeno entre las
basesbases
nitrogenadas.nitrogenadas.
 Las cadenas deLas cadenas de
nucleótidos formannucleótidos forman
una espiraluna espiral
alrededor de unalrededor de un
centro común.centro común.
 La forma espiral deLa forma espiral de
la molécula es unala molécula es una
doble hélice.doble hélice.
La estructura del ADNLa estructura del ADN
 Los puentes de hidrógeno son específicos entre lasLos puentes de hidrógeno son específicos entre las
bases:bases:
 La adenina siempre forma 2 enlaces con la timina.La adenina siempre forma 2 enlaces con la timina.
 La citosina siempre forma 3 enlaces con la guanina.La citosina siempre forma 3 enlaces con la guanina.
 Por ello, la sucesión de bases de una cadena dePor ello, la sucesión de bases de una cadena de
nucleótidos determina la sucesión de bases en lanucleótidos determina la sucesión de bases en la
otra cadena. Son complementarias.otra cadena. Son complementarias.
 Este apareamiento de bases nitrogenadas es laEste apareamiento de bases nitrogenadas es la
base de la replicación del ADN.base de la replicación del ADN.
La estructura del ADNLa estructura del ADN
La Replicación del ADNLa Replicación del ADN
La replicación del ADNLa replicación del ADN
 Es el proceso mediante el cual la moléculaEs el proceso mediante el cual la molécula
de ADN hace copias de sí misma (y, porde ADN hace copias de sí misma (y, por
tanto del cromosoma).tanto del cromosoma).
 En el núcleo hay muchos nucleótidos libresEn el núcleo hay muchos nucleótidos libres
que son los bloques de construcción delque son los bloques de construcción del
nuevo ADN .nuevo ADN .
Pasos de la replicación del ADNPasos de la replicación del ADN
 La doble hélice se desdobla de modo que las dosLa doble hélice se desdobla de modo que las dos
cadenas de nucleótidos quedan paralelas y se rompencadenas de nucleótidos quedan paralelas y se rompen
los enlaces entre las bases. Las dos cadenas delos enlaces entre las bases. Las dos cadenas de
nucleótidos se separan, empezando en un extremo ynucleótidos se separan, empezando en un extremo y
abriéndose hasta el otro.abriéndose hasta el otro.
 Cada mitad de la molécula sirve como un molde paraCada mitad de la molécula sirve como un molde para
la formación de una nueva mitad del ADN. Las basesla formación de una nueva mitad del ADN. Las bases
de los nucleótidos libres se unen con las basesde los nucleótidos libres se unen con las bases
correspondientes en las dos cadenas de nucleótidoscorrespondientes en las dos cadenas de nucleótidos
expuestas. La unión específica de A con T y de C conexpuestas. La unión específica de A con T y de C con
G, asegura que las copias nuevas de ADN sean copiasG, asegura que las copias nuevas de ADN sean copias
exactas del original.exactas del original.
Pasos de la replicación del ADNPasos de la replicación del ADN
 3. Se forman enlaces entre los fosfatos y3. Se forman enlaces entre los fosfatos y
los azúcares de los nucleótidos que se hanlos azúcares de los nucleótidos que se han
apareado con las cadenas de ADN. Elapareado con las cadenas de ADN. El
resultado es que se forman dos copiasresultado es que se forman dos copias
idénticas de la molécula original de ADN.idénticas de la molécula original de ADN.
 4. Las dos nuevas moléculas de ADN se4. Las dos nuevas moléculas de ADN se
enroscan y de nuevo toman la forma deenroscan y de nuevo toman la forma de
una doble hélice.una doble hélice.
La síntesis de proteínasLa síntesis de proteínas
La TranscripciónLa Transcripción
 La información para fabricar todasLa información para fabricar todas
las proteínas está almacenada enlas proteínas está almacenada en
las moléculas de ADN de loslas moléculas de ADN de los
cromosomas.cromosomas.
 La sucesión de bases en lasLa sucesión de bases en las
moléculas de ADN es un códigomoléculas de ADN es un código
químico para la sucesión dequímico para la sucesión de
aminoácidos en las proteínas.aminoácidos en las proteínas.
 Un segmento de ADN que codificaUn segmento de ADN que codifica
para una proteína en particular separa una proteína en particular se
llama gene.llama gene.
El código genéticoEl código genético
 Está compuesto por ”palabras” deEstá compuesto por ”palabras” de
tres letras.tres letras.
 Las cuatro bases se unen enLas cuatro bases se unen en
“palabras” de tres letras (AGC, CGT“palabras” de tres letras (AGC, CGT
y así sucesivamente) y se obtieneny así sucesivamente) y se obtienen
64 grupos o “palabras” diferentes.64 grupos o “palabras” diferentes.
 Las 64 combinaciones sonLas 64 combinaciones son
suficientes para codificar los 20suficientes para codificar los 20
aminoácidos diferentes.aminoácidos diferentes.
 Las sucesiones de tres basesLas sucesiones de tres bases
se llaman tripletes.se llaman tripletes.
 Cada triplete codifica para unCada triplete codifica para un
solo tipo de aminoácido.solo tipo de aminoácido.
 La mayoría de los aminoácidosLa mayoría de los aminoácidos
se codifican por más de unse codifican por más de un
triplete.triplete.
Ácido Ribonucleico (ARN)Ácido Ribonucleico (ARN)
 El ARN es un ácido nucleicoEl ARN es un ácido nucleico
que se compone de una solaque se compone de una sola
cadena de nucleótidos.cadena de nucleótidos.
 Los nucleótidos de ARN estánLos nucleótidos de ARN están
formados por ribosa en lugar deformados por ribosa en lugar de
la desoxirribosa del ADN, yla desoxirribosa del ADN, y
tienen la base nitrogenadatienen la base nitrogenada
uracilo (U) en lugar de timina.uracilo (U) en lugar de timina.
Tipos de ARNTipos de ARN
 ARN mensajero o ARNm: lleva las instruccionesARN mensajero o ARNm: lleva las instrucciones
para hacer una proteína en particular, desde elpara hacer una proteína en particular, desde el
ADN en el núcleo hasta los cromosomas.ADN en el núcleo hasta los cromosomas.
 ARN de transferencia o ARNt: lleva losARN de transferencia o ARNt: lleva los
aminoácidos a los ribosomas, se encuentra en elaminoácidos a los ribosomas, se encuentra en el
citoplasma.citoplasma.
 ARN ribosomal o ARNr: forma parte de losARN ribosomal o ARNr: forma parte de los
ribosmas.ribosmas.
Pasos de la TranscripciónPasos de la Transcripción
 La porción del ADN que contiene el código para la proteínaLa porción del ADN que contiene el código para la proteína
que se necesita, se desdobla y se separa. El resultado esque se necesita, se desdobla y se separa. El resultado es
que se exponen las bases.que se exponen las bases.
 Los nucleótidos de ARN libres que están en el núcleo, seLos nucleótidos de ARN libres que están en el núcleo, se
aparean con las bases expuestas del ADN. Como resultado,aparean con las bases expuestas del ADN. Como resultado,
de los tripletes del ADN se forman tripletes complementariosde los tripletes del ADN se forman tripletes complementarios
en la molécula de ARNm. Una sucesión de tres nucleótidosen la molécula de ARNm. Una sucesión de tres nucleótidos
en una molécula que codifica para un aminoácido se llamaen una molécula que codifica para un aminoácido se llama
un codón.un codón.
 La molécula de ARNm se completa por laLa molécula de ARNm se completa por la
formación de enlaces entre los nucleótidos delformación de enlaces entre los nucleótidos del
ARN. La molécula de ARNm se separa de laARN. La molécula de ARNm se separa de la
molécula de ADN. La molécula completa de ARNm,molécula de ADN. La molécula completa de ARNm,
sale del núcleo, pasa por la membrana nuclear y vasale del núcleo, pasa por la membrana nuclear y va
a los ribosomas.a los ribosomas.
Pasos de la TranscripciónPasos de la Transcripción
TraducciónTraducción
 Es la síntesis de una molécula de proteína,Es la síntesis de una molécula de proteína,
de acuerdo con el código contenido en lade acuerdo con el código contenido en la
molécula de ARNm.molécula de ARNm.
 Se llama traducción porque comprende elSe llama traducción porque comprende el
cambio del “lenguaje” de ácidos nucleicoscambio del “lenguaje” de ácidos nucleicos
(sucesión de bases) al lenguaje de(sucesión de bases) al lenguaje de
proteínas (sucesión de aminoácidos).proteínas (sucesión de aminoácidos).
 En el citoplasma, el ARNm se mueve haciaEn el citoplasma, el ARNm se mueve hacia
los ribosomas. Los aminoácidos que selos ribosomas. Los aminoácidos que se
necesitan están dispersos por elnecesitan están dispersos por el
citoplasma. Los aminoácidos correctoscitoplasma. Los aminoácidos correctos
llegan al ARNm por el ARNt.llegan al ARNm por el ARNt.
 Las moléculas de ARNt son más cortas que las deLas moléculas de ARNt son más cortas que las de
ARNm y tienen la forma de una hoja de trébol.ARNm y tienen la forma de una hoja de trébol.
 En uno de los lazos de la molécula de ARNt hay unEn uno de los lazos de la molécula de ARNt hay un
conjunto de tres bases llamado anticodón. El ladoconjunto de tres bases llamado anticodón. El lado
opuesto transporta un aminoácido.opuesto transporta un aminoácido.
 Las bases de los anticodones del ARNt sonLas bases de los anticodones del ARNt son
complementarias a las bases de los codones delcomplementarias a las bases de los codones del
ARNm.ARNm.
Pasos de la TraducciónPasos de la Traducción
 Un extremo de la molécula de ARNm se pega alUn extremo de la molécula de ARNm se pega al
ribosoma.ribosoma.
 Las moléculas de ARNt recogen ciertosLas moléculas de ARNt recogen ciertos
amnoácidos y se mueven hacia el punto donde elamnoácidos y se mueven hacia el punto donde el
ARNm está pegado al ribosoma.ARNm está pegado al ribosoma.
 Una molécula de ARNt con el anticodón correcto seUna molécula de ARNt con el anticodón correcto se
enlaza con el codón complementario en el ARNm.enlaza con el codón complementario en el ARNm.
 A medida que el ARNm se mueve a lo largo del ribosoma,A medida que el ARNm se mueve a lo largo del ribosoma,
el siguiente codón hace contacto con el ribosoma. Elel siguiente codón hace contacto con el ribosoma. El
siguiente ARNt se mueve a su posición con su aminoácido.siguiente ARNt se mueve a su posición con su aminoácido.
Los aminoácidos adyacentes se enlazan por medio de unLos aminoácidos adyacentes se enlazan por medio de un
enlace peptídico.enlace peptídico.
 Se desprende la primera molécula de ARNt. El siguienteSe desprende la primera molécula de ARNt. El siguiente
codón se mueve a su posición y el siguiente aminoácido secodón se mueve a su posición y el siguiente aminoácido se
coloca en su posición.coloca en su posición.
 El proceso se repite hasta que se traduzcaEl proceso se repite hasta que se traduzca
el mensaje completo y se forme un cadenael mensaje completo y se forme un cadena
grande de aminoácidos que formará partegrande de aminoácidos que formará parte
de una proteína.de una proteína.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adn
AdnAdn
Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
Sofia Paz
 
Tema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaTema 2 la información genética
Tema 2 la información genética
Rosabunda
 
hpja
hpjahpja
hpja
17dayn
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
Loby
 
23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Acidos%20nu[1] (1)
Acidos%20nu[1] (1)Acidos%20nu[1] (1)
Acidos%20nu[1] (1)
Julieta Smola
 
acidos nucleicos
acidos nucleicosacidos nucleicos
acidos nucleicos
gina050295
 
14 adn
14 adn14 adn
14 adn
y1r2m
 
Material genético y reproducción iiº medio
Material genético y reproducción iiº medioMaterial genético y reproducción iiº medio
Material genético y reproducción iiº medio
guestdce3e0
 
Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013
Alberto Hernandez
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
Alberto Díaz
 
Guia biologia molecular iv
Guia biologia molecular ivGuia biologia molecular iv
Guia biologia molecular iv
Marceline Spolmann
 
Diapositivasgenetica adrian
Diapositivasgenetica adrianDiapositivasgenetica adrian
Diapositivasgenetica adrian
Santiago Santiago
 
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
Oscar Guerrero Rivera
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Darcore Parrales Carrasco
 
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Martin Mantilla
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Israel Flores
 
áCidos Nucleicos
áCidos NucleicosáCidos Nucleicos
áCidos Nucleicos
RitaA
 
Ppt 1 estructura dna rna first class 2016
Ppt 1 estructura dna rna first class 2016Ppt 1 estructura dna rna first class 2016
Ppt 1 estructura dna rna first class 2016
Sofia Paz
 

La actualidad más candente (20)

Adn
AdnAdn
Adn
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
 
Tema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaTema 2 la información genética
Tema 2 la información genética
 
hpja
hpjahpja
hpja
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
 
23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos
 
Acidos%20nu[1] (1)
Acidos%20nu[1] (1)Acidos%20nu[1] (1)
Acidos%20nu[1] (1)
 
acidos nucleicos
acidos nucleicosacidos nucleicos
acidos nucleicos
 
14 adn
14 adn14 adn
14 adn
 
Material genético y reproducción iiº medio
Material genético y reproducción iiº medioMaterial genético y reproducción iiº medio
Material genético y reproducción iiº medio
 
Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
 
Guia biologia molecular iv
Guia biologia molecular ivGuia biologia molecular iv
Guia biologia molecular iv
 
Diapositivasgenetica adrian
Diapositivasgenetica adrianDiapositivasgenetica adrian
Diapositivasgenetica adrian
 
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
áCidos Nucleicos
áCidos NucleicosáCidos Nucleicos
áCidos Nucleicos
 
Ppt 1 estructura dna rna first class 2016
Ppt 1 estructura dna rna first class 2016Ppt 1 estructura dna rna first class 2016
Ppt 1 estructura dna rna first class 2016
 

Destacado

Programa de Enfermería
Programa de EnfermeríaPrograma de Enfermería
Programa de Enfermería
Gisselth Quintero
 
El código genético
El código genéticoEl código genético
El código genético
Gary Lugo Moreno
 
Angelaperez codigo genetico
Angelaperez codigo geneticoAngelaperez codigo genetico
Angelaperez codigo genetico
Angela Perez Alejos
 
genética más precisa
genética más precisagenética más precisa
genética más precisa
hillarymoran2014
 
Código genético
Código genéticoCódigo genético
Código genético
fabririch
 
Lesson 13.2
Lesson 13.2Lesson 13.2
Lesson 13.2
Javier Aguirre
 
Genetic code
Genetic codeGenetic code
Genetic code
Lheanne Tesoro
 
A síntese de proteínas
A síntese de proteínasA síntese de proteínas
A síntese de proteínas
Alpha Colégio e Vestibulares
 
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
Liceo de Coronado
 
Genetic code
Genetic codeGenetic code
Genetic code
IMma Khan
 
Codones inicion y terminacion
Codones inicion y terminacionCodones inicion y terminacion
Codones inicion y terminacion
Luzy147
 
El código genético y síntesis de proteínas
El código genético y síntesis de proteínasEl código genético y síntesis de proteínas
El código genético y síntesis de proteínas
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Genetic code
Genetic codeGenetic code
Genetic code
Namrata Chhabra
 

Destacado (13)

Programa de Enfermería
Programa de EnfermeríaPrograma de Enfermería
Programa de Enfermería
 
El código genético
El código genéticoEl código genético
El código genético
 
Angelaperez codigo genetico
Angelaperez codigo geneticoAngelaperez codigo genetico
Angelaperez codigo genetico
 
genética más precisa
genética más precisagenética más precisa
genética más precisa
 
Código genético
Código genéticoCódigo genético
Código genético
 
Lesson 13.2
Lesson 13.2Lesson 13.2
Lesson 13.2
 
Genetic code
Genetic codeGenetic code
Genetic code
 
A síntese de proteínas
A síntese de proteínasA síntese de proteínas
A síntese de proteínas
 
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
 
Genetic code
Genetic codeGenetic code
Genetic code
 
Codones inicion y terminacion
Codones inicion y terminacionCodones inicion y terminacion
Codones inicion y terminacion
 
El código genético y síntesis de proteínas
El código genético y síntesis de proteínasEl código genético y síntesis de proteínas
El código genético y síntesis de proteínas
 
Genetic code
Genetic codeGenetic code
Genetic code
 

Similar a 1440126335 247 _codigo_genetico

acido nucleico
acido nucleicoacido nucleico
acido nucleico
ramiroescobarbarriga
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
SALUS Medicina Holística
 
CODIGO GENETICO
CODIGO GENETICOCODIGO GENETICO
CODIGO GENETICO
Gustavo Salazar Loor
 
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
SAMUELAUGUSTORUIZSAN
 
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
luis252436
 
Código genético y síntesis de proteínas
Código genético y síntesis de proteínasCódigo genético y síntesis de proteínas
Código genético y síntesis de proteínas
ximenavilladom
 
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
JOSEESPINOZA326552
 
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
LuisMiguelMorenoGonz2
 
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
ssuser1d4a73
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Karol110694
 
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
colegio particular evangelico betania
 
Codigo Genetico.ppt
Codigo Genetico.pptCodigo Genetico.ppt
Codigo Genetico.ppt
Alexis114578
 
Codigo Genetico para exposicion de biologia universidad.ppt
Codigo Genetico para exposicion de biologia universidad.pptCodigo Genetico para exposicion de biologia universidad.ppt
Codigo Genetico para exposicion de biologia universidad.ppt
delrosarioleonardo51
 
Replicación ADN
Replicación ADNReplicación ADN
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
Gladys Pérez Rodríguez
 
Código Genético.pptx
Código Genético.pptxCódigo Genético.pptx
Código Genético.pptx
SociedadAcadmicadeMi
 
4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas
ircabe
 
4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas
ircabe
 
Sintesis de proteinas_modificado
Sintesis de proteinas_modificadoSintesis de proteinas_modificado
Sintesis de proteinas_modificado
Deisy Adriana Naranjo Mora
 
Código genético
Código genéticoCódigo genético
Código genético
Luana Rodrigues
 

Similar a 1440126335 247 _codigo_genetico (20)

acido nucleico
acido nucleicoacido nucleico
acido nucleico
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
CODIGO GENETICO
CODIGO GENETICOCODIGO GENETICO
CODIGO GENETICO
 
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
 
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
 
Código genético y síntesis de proteínas
Código genético y síntesis de proteínasCódigo genético y síntesis de proteínas
Código genético y síntesis de proteínas
 
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
 
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
 
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
 
Codigo Genetico.ppt
Codigo Genetico.pptCodigo Genetico.ppt
Codigo Genetico.ppt
 
Codigo Genetico para exposicion de biologia universidad.ppt
Codigo Genetico para exposicion de biologia universidad.pptCodigo Genetico para exposicion de biologia universidad.ppt
Codigo Genetico para exposicion de biologia universidad.ppt
 
Replicación ADN
Replicación ADNReplicación ADN
Replicación ADN
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Código Genético.pptx
Código Genético.pptxCódigo Genético.pptx
Código Genético.pptx
 
4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas
 
4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas
 
Sintesis de proteinas_modificado
Sintesis de proteinas_modificadoSintesis de proteinas_modificado
Sintesis de proteinas_modificado
 
Código genético
Código genéticoCódigo genético
Código genético
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

1440126335 247 _codigo_genetico

  • 2.
  • 3. La función del ADNLa función del ADN  ¿Por qué es tan¿Por qué es tan importante que losimportante que los cromosomas pasen decromosomas pasen de la célula madre a lasla célula madre a las células hijas?células hijas?  Los cromosomasLos cromosomas están formados porestán formados por genes, los segmentosgenes, los segmentos de ADN que son lasde ADN que son las unidades de launidades de la herencia.herencia.  Los genes controlanLos genes controlan características como:características como:  Color del peloColor del pelo  Tipo de sangreTipo de sangre  Color de la pielColor de la piel  Color de los ojosColor de los ojos
  • 4. La estructura del ADNLa estructura del ADN  En 1953, JamesEn 1953, James Watson, Francis Crick,Watson, Francis Crick, Maurice Wilkins yMaurice Wilkins y Rosalind FranklinRosalind Franklin propusieron unpropusieron un modelo para lamodelo para la estructura del ADN.estructura del ADN.  Se compone deSe compone de unidades llamadasunidades llamadas nucleótidos.nucleótidos.  Cada nucleótidoCada nucleótido contiene un grupocontiene un grupo fosfato, un azúcar de 5fosfato, un azúcar de 5 carbonos llamadacarbonos llamada desoxirribosa y unadesoxirribosa y una base nitrogenada.base nitrogenada.
  • 5. La estructura del ADNLa estructura del ADN  Los nucleótidos están unidos por enlaces entre el grupoLos nucleótidos están unidos por enlaces entre el grupo fosfato de un nucleótido y el azúcar del siguientefosfato de un nucleótido y el azúcar del siguiente nucleótido.nucleótido.  Se forma una larga cadena de nucleótidos enlazados delSe forma una larga cadena de nucleótidos enlazados del fosfato al azúcar.fosfato al azúcar.  Las bases nitrogenadas se extienden hacia dentro desdeLas bases nitrogenadas se extienden hacia dentro desde la cadena azúcar-fosfato. En el ADN hay 4 bases:la cadena azúcar-fosfato. En el ADN hay 4 bases:  adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T).adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T).
  • 6.  Una molécula deUna molécula de ADN se componeADN se compone de dos cadenas dede dos cadenas de nucleótidos unidasnucleótidos unidas por puentes depor puentes de hidrógeno entre lashidrógeno entre las basesbases nitrogenadas.nitrogenadas.  Las cadenas deLas cadenas de nucleótidos formannucleótidos forman una espiraluna espiral alrededor de unalrededor de un centro común.centro común.  La forma espiral deLa forma espiral de la molécula es unala molécula es una doble hélice.doble hélice. La estructura del ADNLa estructura del ADN
  • 7.  Los puentes de hidrógeno son específicos entre lasLos puentes de hidrógeno son específicos entre las bases:bases:  La adenina siempre forma 2 enlaces con la timina.La adenina siempre forma 2 enlaces con la timina.  La citosina siempre forma 3 enlaces con la guanina.La citosina siempre forma 3 enlaces con la guanina.  Por ello, la sucesión de bases de una cadena dePor ello, la sucesión de bases de una cadena de nucleótidos determina la sucesión de bases en lanucleótidos determina la sucesión de bases en la otra cadena. Son complementarias.otra cadena. Son complementarias.  Este apareamiento de bases nitrogenadas es laEste apareamiento de bases nitrogenadas es la base de la replicación del ADN.base de la replicación del ADN. La estructura del ADNLa estructura del ADN
  • 8. La Replicación del ADNLa Replicación del ADN
  • 9. La replicación del ADNLa replicación del ADN  Es el proceso mediante el cual la moléculaEs el proceso mediante el cual la molécula de ADN hace copias de sí misma (y, porde ADN hace copias de sí misma (y, por tanto del cromosoma).tanto del cromosoma).  En el núcleo hay muchos nucleótidos libresEn el núcleo hay muchos nucleótidos libres que son los bloques de construcción delque son los bloques de construcción del nuevo ADN .nuevo ADN .
  • 10. Pasos de la replicación del ADNPasos de la replicación del ADN  La doble hélice se desdobla de modo que las dosLa doble hélice se desdobla de modo que las dos cadenas de nucleótidos quedan paralelas y se rompencadenas de nucleótidos quedan paralelas y se rompen los enlaces entre las bases. Las dos cadenas delos enlaces entre las bases. Las dos cadenas de nucleótidos se separan, empezando en un extremo ynucleótidos se separan, empezando en un extremo y abriéndose hasta el otro.abriéndose hasta el otro.  Cada mitad de la molécula sirve como un molde paraCada mitad de la molécula sirve como un molde para la formación de una nueva mitad del ADN. Las basesla formación de una nueva mitad del ADN. Las bases de los nucleótidos libres se unen con las basesde los nucleótidos libres se unen con las bases correspondientes en las dos cadenas de nucleótidoscorrespondientes en las dos cadenas de nucleótidos expuestas. La unión específica de A con T y de C conexpuestas. La unión específica de A con T y de C con G, asegura que las copias nuevas de ADN sean copiasG, asegura que las copias nuevas de ADN sean copias exactas del original.exactas del original.
  • 11. Pasos de la replicación del ADNPasos de la replicación del ADN  3. Se forman enlaces entre los fosfatos y3. Se forman enlaces entre los fosfatos y los azúcares de los nucleótidos que se hanlos azúcares de los nucleótidos que se han apareado con las cadenas de ADN. Elapareado con las cadenas de ADN. El resultado es que se forman dos copiasresultado es que se forman dos copias idénticas de la molécula original de ADN.idénticas de la molécula original de ADN.  4. Las dos nuevas moléculas de ADN se4. Las dos nuevas moléculas de ADN se enroscan y de nuevo toman la forma deenroscan y de nuevo toman la forma de una doble hélice.una doble hélice.
  • 12. La síntesis de proteínasLa síntesis de proteínas
  • 13.
  • 14. La TranscripciónLa Transcripción  La información para fabricar todasLa información para fabricar todas las proteínas está almacenada enlas proteínas está almacenada en las moléculas de ADN de loslas moléculas de ADN de los cromosomas.cromosomas.  La sucesión de bases en lasLa sucesión de bases en las moléculas de ADN es un códigomoléculas de ADN es un código químico para la sucesión dequímico para la sucesión de aminoácidos en las proteínas.aminoácidos en las proteínas.  Un segmento de ADN que codificaUn segmento de ADN que codifica para una proteína en particular separa una proteína en particular se llama gene.llama gene.
  • 15. El código genéticoEl código genético  Está compuesto por ”palabras” deEstá compuesto por ”palabras” de tres letras.tres letras.  Las cuatro bases se unen enLas cuatro bases se unen en “palabras” de tres letras (AGC, CGT“palabras” de tres letras (AGC, CGT y así sucesivamente) y se obtieneny así sucesivamente) y se obtienen 64 grupos o “palabras” diferentes.64 grupos o “palabras” diferentes.  Las 64 combinaciones sonLas 64 combinaciones son suficientes para codificar los 20suficientes para codificar los 20 aminoácidos diferentes.aminoácidos diferentes.
  • 16.  Las sucesiones de tres basesLas sucesiones de tres bases se llaman tripletes.se llaman tripletes.  Cada triplete codifica para unCada triplete codifica para un solo tipo de aminoácido.solo tipo de aminoácido.  La mayoría de los aminoácidosLa mayoría de los aminoácidos se codifican por más de unse codifican por más de un triplete.triplete.
  • 17. Ácido Ribonucleico (ARN)Ácido Ribonucleico (ARN)  El ARN es un ácido nucleicoEl ARN es un ácido nucleico que se compone de una solaque se compone de una sola cadena de nucleótidos.cadena de nucleótidos.  Los nucleótidos de ARN estánLos nucleótidos de ARN están formados por ribosa en lugar deformados por ribosa en lugar de la desoxirribosa del ADN, yla desoxirribosa del ADN, y tienen la base nitrogenadatienen la base nitrogenada uracilo (U) en lugar de timina.uracilo (U) en lugar de timina.
  • 18. Tipos de ARNTipos de ARN  ARN mensajero o ARNm: lleva las instruccionesARN mensajero o ARNm: lleva las instrucciones para hacer una proteína en particular, desde elpara hacer una proteína en particular, desde el ADN en el núcleo hasta los cromosomas.ADN en el núcleo hasta los cromosomas.  ARN de transferencia o ARNt: lleva losARN de transferencia o ARNt: lleva los aminoácidos a los ribosomas, se encuentra en elaminoácidos a los ribosomas, se encuentra en el citoplasma.citoplasma.  ARN ribosomal o ARNr: forma parte de losARN ribosomal o ARNr: forma parte de los ribosmas.ribosmas.
  • 19. Pasos de la TranscripciónPasos de la Transcripción  La porción del ADN que contiene el código para la proteínaLa porción del ADN que contiene el código para la proteína que se necesita, se desdobla y se separa. El resultado esque se necesita, se desdobla y se separa. El resultado es que se exponen las bases.que se exponen las bases.  Los nucleótidos de ARN libres que están en el núcleo, seLos nucleótidos de ARN libres que están en el núcleo, se aparean con las bases expuestas del ADN. Como resultado,aparean con las bases expuestas del ADN. Como resultado, de los tripletes del ADN se forman tripletes complementariosde los tripletes del ADN se forman tripletes complementarios en la molécula de ARNm. Una sucesión de tres nucleótidosen la molécula de ARNm. Una sucesión de tres nucleótidos en una molécula que codifica para un aminoácido se llamaen una molécula que codifica para un aminoácido se llama un codón.un codón.
  • 20.  La molécula de ARNm se completa por laLa molécula de ARNm se completa por la formación de enlaces entre los nucleótidos delformación de enlaces entre los nucleótidos del ARN. La molécula de ARNm se separa de laARN. La molécula de ARNm se separa de la molécula de ADN. La molécula completa de ARNm,molécula de ADN. La molécula completa de ARNm, sale del núcleo, pasa por la membrana nuclear y vasale del núcleo, pasa por la membrana nuclear y va a los ribosomas.a los ribosomas. Pasos de la TranscripciónPasos de la Transcripción
  • 21. TraducciónTraducción  Es la síntesis de una molécula de proteína,Es la síntesis de una molécula de proteína, de acuerdo con el código contenido en lade acuerdo con el código contenido en la molécula de ARNm.molécula de ARNm.  Se llama traducción porque comprende elSe llama traducción porque comprende el cambio del “lenguaje” de ácidos nucleicoscambio del “lenguaje” de ácidos nucleicos (sucesión de bases) al lenguaje de(sucesión de bases) al lenguaje de proteínas (sucesión de aminoácidos).proteínas (sucesión de aminoácidos).  En el citoplasma, el ARNm se mueve haciaEn el citoplasma, el ARNm se mueve hacia los ribosomas. Los aminoácidos que selos ribosomas. Los aminoácidos que se necesitan están dispersos por elnecesitan están dispersos por el citoplasma. Los aminoácidos correctoscitoplasma. Los aminoácidos correctos llegan al ARNm por el ARNt.llegan al ARNm por el ARNt.
  • 22.  Las moléculas de ARNt son más cortas que las deLas moléculas de ARNt son más cortas que las de ARNm y tienen la forma de una hoja de trébol.ARNm y tienen la forma de una hoja de trébol.  En uno de los lazos de la molécula de ARNt hay unEn uno de los lazos de la molécula de ARNt hay un conjunto de tres bases llamado anticodón. El ladoconjunto de tres bases llamado anticodón. El lado opuesto transporta un aminoácido.opuesto transporta un aminoácido.  Las bases de los anticodones del ARNt sonLas bases de los anticodones del ARNt son complementarias a las bases de los codones delcomplementarias a las bases de los codones del ARNm.ARNm.
  • 23. Pasos de la TraducciónPasos de la Traducción  Un extremo de la molécula de ARNm se pega alUn extremo de la molécula de ARNm se pega al ribosoma.ribosoma.  Las moléculas de ARNt recogen ciertosLas moléculas de ARNt recogen ciertos amnoácidos y se mueven hacia el punto donde elamnoácidos y se mueven hacia el punto donde el ARNm está pegado al ribosoma.ARNm está pegado al ribosoma.  Una molécula de ARNt con el anticodón correcto seUna molécula de ARNt con el anticodón correcto se enlaza con el codón complementario en el ARNm.enlaza con el codón complementario en el ARNm.
  • 24.  A medida que el ARNm se mueve a lo largo del ribosoma,A medida que el ARNm se mueve a lo largo del ribosoma, el siguiente codón hace contacto con el ribosoma. Elel siguiente codón hace contacto con el ribosoma. El siguiente ARNt se mueve a su posición con su aminoácido.siguiente ARNt se mueve a su posición con su aminoácido. Los aminoácidos adyacentes se enlazan por medio de unLos aminoácidos adyacentes se enlazan por medio de un enlace peptídico.enlace peptídico.  Se desprende la primera molécula de ARNt. El siguienteSe desprende la primera molécula de ARNt. El siguiente codón se mueve a su posición y el siguiente aminoácido secodón se mueve a su posición y el siguiente aminoácido se coloca en su posición.coloca en su posición.
  • 25.  El proceso se repite hasta que se traduzcaEl proceso se repite hasta que se traduzca el mensaje completo y se forme un cadenael mensaje completo y se forme un cadena grande de aminoácidos que formará partegrande de aminoácidos que formará parte de una proteína.de una proteína.