SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓNFacultad de Ciencias Biológicas Codones Inicio y terminacion LA Virología 272   Fecha: Agosto de 2009
Codón de inicio Secuencia de ADN o ARN de tres nucleótidos) que indica a la maquinaria celular el lugar en el que comienza la traducción del ARNm. AUG es el codón de inicio más empleado en eucariotas, existen otros codones que también son válidos como inicio de la traducción. Procariotas donde, como codones alternativos de inicio de la traducción, pueden emplearse GUG y UUG.
Codón de terminación Codón stop Es aquel codón que no determina en el código genético aminoácido alguno. Su función es acotar el mensaje cifrado por el ADN que dará lugar al ARN mensajero; de este modo, limita en el extremo 3' el marco abierto de lectura de los genes. Existen tres codones de terminación, que reciben distintos nombres. «UAG», el primero descubierto, se conoce como «codón ámbar»; «UGA», como «codón ópalo»; y «UAA», como «codón ocre» UAA = OcreUAG = AmbarUGA = Opalo
Codones de parada fueron históricamente dado muchos nombres diferentes, ya que cada uno corresponde a una clase distinta de mutantes que todos se comportaron de manera similar.  Estos mutantes se aisló por primera vez dentro de los bacteriófagos (T4 y lambda), los virus que infectan la Escherichia colibacteria.  Las mutaciones en los genes virales debilitaban su capacidad infecciosa, a veces la creación de virus que sólo fueron capaces de infectar y crecer dentro de determinadas variedades de E. coli. Caudoviralesgpo 1
Codón  Ambar Primera serie de mutaciones sin sentido que se descubrió. Aislado por Harris Bernstein en los experimentos diseñados para resolver un debate entre Richard Epstein y Charles Steinberg.  Bernstein (cuyo apellido significa "ámbar" en alemán).  El codon ámbar (UAG) fue originado por una mutación por transvercion de un A/T a T/A, cambiando de este modo el codon de tipo salvaje (UUG), que codifica para  leucina, por el codon ámbar  (UAG) que marca la terminación de la cadena, insertando una tirosina.
Codón ocre La mutación ocre fue la segunda mutación del codón de parada por descubrir.  Dado un nombre de color para coincidir con el nombre de mutantes de color ámbar, virus mutantes  ocres  tenían una propiedad similar en recuperar la capacidad infecciosa con ciertos supresores de determinadas cepas de bacterias.  El conjunto de supresores mutantes de ocre era distinto de los supresores  ámbar, un triplete de nucleótidos diferentes.  A través de una serie de experimentos de mutación comparando los mutantes entre sí y con otros conocidos codones de aminoácidos, Sydney Brenner llegó a la conclusión de que las mutaciones de color ámbar y ocre, correspondía a los tripletes de nucleótidos "UAG" y “UAA".
Codón ópalo El tercer y último codón de parada en el código genético estándar fue descubierto poco después, lo que corresponde a un triplete de nucleótidos "UGA".  Las mutaciones sin sentido que ha creado esta codón de parada prematuro. El efecto de estas mutaciones sin sentido es producir la detención de la lectura del ARNm por parte de los ribosomas. Por lo tanto se produce una proteína truncada, que suele ser inactiva.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cod%C3%B3n_de_inicio http://es.wikipedia.org/wiki/Cod%C3%B3n_de_terminaci%C3%B3n . http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/490/49025103/49025103.html
El ARN mensajero (ARNm, o mRNA de su nombre en inglés) es el ácido ribonucleico que contiene la información genética procedente del ADN para utilizarse en la síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se unirán los aminoácidos.
Adición al extremo 5' de la estructura denominada caperuzaocasquete (o CAP, su nombre en inglés) que es un nucleótido modificado de guanina, la 7-metilguanosina, que se añade al extremo 5' de la cadena del ARNm transcrito primario (ubicado aún en el núcleo celular) mediante un enlace 5'-fosfato -> 5'-fosfato en lugar del habitual enlace 3',5'-fosfodiéster.Esta caperuza es necesaria para el proceso normal de traducción del ARN y para mantener su estabilidad; esto es crítico para el reconocimiento y el acceso apropiado del ribosoma.
Las cinco prime región no traducida (5 'UTR), también conocida como la secuencia de líder, es una sección particular de ARN mensajero (ARNm) y el ADN que codifica.  Por lo general, contiene un sitio de unión de los ribosomas (RBS), en bacterias también conocida como secuencia de la Dalgarno Shine (AGGAGGU). 5 'UTR puede ser cien o más nucleótidos de largo, y el 3' UTR puede ser incluso más largo (hasta varios kilobases de largo). En procariotas ARNm UTR 5 'normalmente es corta. Algunos virus y genes celulares han inusual largo estructurado 5 'UTRs que puede desempeñar un papel en la expresión génica.
Marco abierto de lectura (siglas ORF del inglés Open readingframe) a cada una de las secuencias de ADN comprendida entre un codón de inicio (ATG) de la traducción y un codón de terminación. Se encuentra acotado por los UTRs, o secuencias no traducidas.
Los tres prime región no traducida (3 'UTR) es una sección particular de ARN mensajero (ARNm).
Poliadenilación: es la adición al extremo 3' de una cola poli-A, una secuencia larga de poliadenilato, es decir, un tramo de RNA cuyas bases son todas adenina. Esta cola protege al ARNm frente a la degradación, aumentando su vida media en el citosol, de modo que se puede sintetizar mayor cantidad de proteína.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limite De Resolución
Limite De ResoluciónLimite De Resolución
Limite De Resoluciónguest4f2b4fc
 
Proceso de las proteínas carrier y canal
Proceso de las proteínas carrier y canalProceso de las proteínas carrier y canal
Proceso de las proteínas carrier y canalChristian Leon Salgado
 
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Lourdes Sánchez
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
SistemadeEstudiosMed
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Químico Farmacobiólogo
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Daniela Gómez Castellanos
 
Inhibidores y Desacopladores
Inhibidores y DesacopladoresInhibidores y Desacopladores
Inhibidores y DesacopladoresAndrea Pérez
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
Andres Granados
 
Hidrolisis polisacaridos
Hidrolisis polisacaridosHidrolisis polisacaridos
Hidrolisis polisacaridos
Garci Crespo
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conissy_15sept
 
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Dian Alex Gonzalez
 
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
Campos V
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Beatríz Santiago
 
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular  - Parte 2: MitosisReproduccion celular  - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
Mafe Ibañez
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASJohanna Rojas
 
Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)
Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)
Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)
Elizabeth Segovia
 
Traduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotasTraduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotas
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 

La actualidad más candente (20)

Limite De Resolución
Limite De ResoluciónLimite De Resolución
Limite De Resolución
 
Proceso de las proteínas carrier y canal
Proceso de las proteínas carrier y canalProceso de las proteínas carrier y canal
Proceso de las proteínas carrier y canal
 
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
 
Inhibidores y Desacopladores
Inhibidores y DesacopladoresInhibidores y Desacopladores
Inhibidores y Desacopladores
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
 
Hidrolisis polisacaridos
Hidrolisis polisacaridosHidrolisis polisacaridos
Hidrolisis polisacaridos
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion con
 
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
 
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
 
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular  - Parte 2: MitosisReproduccion celular  - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
 
Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)
Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)
Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)
 
Traduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotasTraduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotas
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 

Destacado

Expresión de la información genética
Expresión de la información genéticaExpresión de la información genética
Expresión de la información genéticaAnaReviglio
 
Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14
José A. Mari Mutt
 
Información génica y adn
Información génica y adnInformación génica y adn
Información génica y adnClaudia Daneri
 
traduccion
traducciontraduccion
traduccion
jessicajanethpm
 
Síntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas IISíntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas II
Paola Torres
 
Inhibidores de la síntesis proteica
Inhibidores de la síntesis proteicaInhibidores de la síntesis proteica
Inhibidores de la síntesis proteicaIgnacio Bari Lignaquy
 
Traducción de adn al código de las proteínas
Traducción de adn al código de las proteínasTraducción de adn al código de las proteínas
Traducción de adn al código de las proteínasProfesor Yujo
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínasdonclaudio
 
Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.
manuelsuarez11
 

Destacado (9)

Expresión de la información genética
Expresión de la información genéticaExpresión de la información genética
Expresión de la información genética
 
Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14
 
Información génica y adn
Información génica y adnInformación génica y adn
Información génica y adn
 
traduccion
traducciontraduccion
traduccion
 
Síntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas IISíntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas II
 
Inhibidores de la síntesis proteica
Inhibidores de la síntesis proteicaInhibidores de la síntesis proteica
Inhibidores de la síntesis proteica
 
Traducción de adn al código de las proteínas
Traducción de adn al código de las proteínasTraducción de adn al código de las proteínas
Traducción de adn al código de las proteínas
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.
 

Similar a Codones inicion y terminacion

Tema42 producción de exotoxinas
Tema42 producción de exotoxinasTema42 producción de exotoxinas
Tema42 producción de exotoxinasSaam Ha
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
Brenda Esparza
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Geneticojent46
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducciónmerchealari
 
Actividad 5 y 6_ Traducción del ADN .docx
Actividad 5 y 6_  Traducción del ADN .docxActividad 5 y 6_  Traducción del ADN .docx
Actividad 5 y 6_ Traducción del ADN .docx
JennyCastro55
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
Luzmira Burgoa
 
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADEARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Dian Alex Gonzalez
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducciónmerchealari
 
Traducción-síntesis de proteínas
Traducción-síntesis de proteínasTraducción-síntesis de proteínas
Traducción-síntesis de proteínas
Hogar
 
Genética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducciónGenética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducciónmerchealari
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
maria eugenia muñoz
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínas Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
Claudia Ortiz
 
ARN. conceptos
ARN. conceptosARN. conceptos
ARN. conceptos
Abell Rivas
 
T15 - Del ADN a las proteínas
T15 - Del ADN a las proteínasT15 - Del ADN a las proteínas
T15 - Del ADN a las proteínasJavier
 

Similar a Codones inicion y terminacion (20)

Tema42 producción de exotoxinas
Tema42 producción de exotoxinasTema42 producción de exotoxinas
Tema42 producción de exotoxinas
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Genetico
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
 
Actividad 5 y 6_ Traducción del ADN .docx
Actividad 5 y 6_  Traducción del ADN .docxActividad 5 y 6_  Traducción del ADN .docx
Actividad 5 y 6_ Traducción del ADN .docx
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADEARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
ARN DE TRANSFERENCIA SANTIAGO ANDRADE
 
Tema 50
Tema 50Tema 50
Tema 50
 
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
 
Biosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arnBiosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arn
 
Biosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arnBiosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arn
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
 
Traducción-síntesis de proteínas
Traducción-síntesis de proteínasTraducción-síntesis de proteínas
Traducción-síntesis de proteínas
 
Genética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducciónGenética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducción
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínas Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
ARN. conceptos
ARN. conceptosARN. conceptos
ARN. conceptos
 
T15 - Del ADN a las proteínas
T15 - Del ADN a las proteínasT15 - Del ADN a las proteínas
T15 - Del ADN a las proteínas
 
Trascripción
TrascripciónTrascripción
Trascripción
 

Más de Luzy147

Historia genetica
Historia geneticaHistoria genetica
Historia genetica
Luzy147
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Luzy147
 
Ciclo biologico monoxenico
Ciclo biologico monoxenicoCiclo biologico monoxenico
Ciclo biologico monoxenico
Luzy147
 
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetesBiologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Luzy147
 
Ascomycotina
AscomycotinaAscomycotina
Ascomycotina
Luzy147
 
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTASOBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
Luzy147
 
RESPIRACIÓN AEROBIA
RESPIRACIÓN AEROBIARESPIRACIÓN AEROBIA
RESPIRACIÓN AEROBIA
Luzy147
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
Luzy147
 
Enfermedad pompe
Enfermedad pompe Enfermedad pompe
Enfermedad pompe
Luzy147
 
Virologia Baltimore
Virologia BaltimoreVirologia Baltimore
Virologia Baltimore
Luzy147
 
Micologia General
Micologia GeneralMicologia General
Micologia General
Luzy147
 
Cyanobacterias
CyanobacteriasCyanobacterias
Cyanobacterias
Luzy147
 
Erythroxylum coca
Erythroxylum cocaErythroxylum coca
Erythroxylum cocaLuzy147
 
Fisión binaria atipica
Fisión binaria atipicaFisión binaria atipica
Fisión binaria atipicaLuzy147
 
Porque somos tan distintos
Porque somos tan distintosPorque somos tan distintos
Porque somos tan distintosLuzy147
 
Regulación de la Fotosíntesis
Regulación de la FotosíntesisRegulación de la Fotosíntesis
Regulación de la Fotosíntesis
Luzy147
 
Deterioro de Aceitunas
Deterioro de AceitunasDeterioro de Aceitunas
Deterioro de AceitunasLuzy147
 
Aflatoxinas en alimentos
Aflatoxinas en alimentosAflatoxinas en alimentos
Aflatoxinas en alimentos
Luzy147
 
Manipulacion en la pigmentacion de las flores
Manipulacion en la pigmentacion de las floresManipulacion en la pigmentacion de las flores
Manipulacion en la pigmentacion de las floresLuzy147
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
SilicosisLuzy147
 

Más de Luzy147 (20)

Historia genetica
Historia geneticaHistoria genetica
Historia genetica
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo biologico monoxenico
Ciclo biologico monoxenicoCiclo biologico monoxenico
Ciclo biologico monoxenico
 
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetesBiologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
 
Ascomycotina
AscomycotinaAscomycotina
Ascomycotina
 
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTASOBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
 
RESPIRACIÓN AEROBIA
RESPIRACIÓN AEROBIARESPIRACIÓN AEROBIA
RESPIRACIÓN AEROBIA
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
 
Enfermedad pompe
Enfermedad pompe Enfermedad pompe
Enfermedad pompe
 
Virologia Baltimore
Virologia BaltimoreVirologia Baltimore
Virologia Baltimore
 
Micologia General
Micologia GeneralMicologia General
Micologia General
 
Cyanobacterias
CyanobacteriasCyanobacterias
Cyanobacterias
 
Erythroxylum coca
Erythroxylum cocaErythroxylum coca
Erythroxylum coca
 
Fisión binaria atipica
Fisión binaria atipicaFisión binaria atipica
Fisión binaria atipica
 
Porque somos tan distintos
Porque somos tan distintosPorque somos tan distintos
Porque somos tan distintos
 
Regulación de la Fotosíntesis
Regulación de la FotosíntesisRegulación de la Fotosíntesis
Regulación de la Fotosíntesis
 
Deterioro de Aceitunas
Deterioro de AceitunasDeterioro de Aceitunas
Deterioro de Aceitunas
 
Aflatoxinas en alimentos
Aflatoxinas en alimentosAflatoxinas en alimentos
Aflatoxinas en alimentos
 
Manipulacion en la pigmentacion de las flores
Manipulacion en la pigmentacion de las floresManipulacion en la pigmentacion de las flores
Manipulacion en la pigmentacion de las flores
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Codones inicion y terminacion

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓNFacultad de Ciencias Biológicas Codones Inicio y terminacion LA Virología 272   Fecha: Agosto de 2009
  • 2. Codón de inicio Secuencia de ADN o ARN de tres nucleótidos) que indica a la maquinaria celular el lugar en el que comienza la traducción del ARNm. AUG es el codón de inicio más empleado en eucariotas, existen otros codones que también son válidos como inicio de la traducción. Procariotas donde, como codones alternativos de inicio de la traducción, pueden emplearse GUG y UUG.
  • 3. Codón de terminación Codón stop Es aquel codón que no determina en el código genético aminoácido alguno. Su función es acotar el mensaje cifrado por el ADN que dará lugar al ARN mensajero; de este modo, limita en el extremo 3' el marco abierto de lectura de los genes. Existen tres codones de terminación, que reciben distintos nombres. «UAG», el primero descubierto, se conoce como «codón ámbar»; «UGA», como «codón ópalo»; y «UAA», como «codón ocre» UAA = OcreUAG = AmbarUGA = Opalo
  • 4.
  • 5. Codones de parada fueron históricamente dado muchos nombres diferentes, ya que cada uno corresponde a una clase distinta de mutantes que todos se comportaron de manera similar. Estos mutantes se aisló por primera vez dentro de los bacteriófagos (T4 y lambda), los virus que infectan la Escherichia colibacteria. Las mutaciones en los genes virales debilitaban su capacidad infecciosa, a veces la creación de virus que sólo fueron capaces de infectar y crecer dentro de determinadas variedades de E. coli. Caudoviralesgpo 1
  • 6. Codón Ambar Primera serie de mutaciones sin sentido que se descubrió. Aislado por Harris Bernstein en los experimentos diseñados para resolver un debate entre Richard Epstein y Charles Steinberg. Bernstein (cuyo apellido significa "ámbar" en alemán). El codon ámbar (UAG) fue originado por una mutación por transvercion de un A/T a T/A, cambiando de este modo el codon de tipo salvaje (UUG), que codifica para leucina, por el codon ámbar (UAG) que marca la terminación de la cadena, insertando una tirosina.
  • 7. Codón ocre La mutación ocre fue la segunda mutación del codón de parada por descubrir. Dado un nombre de color para coincidir con el nombre de mutantes de color ámbar, virus mutantes ocres tenían una propiedad similar en recuperar la capacidad infecciosa con ciertos supresores de determinadas cepas de bacterias. El conjunto de supresores mutantes de ocre era distinto de los supresores ámbar, un triplete de nucleótidos diferentes. A través de una serie de experimentos de mutación comparando los mutantes entre sí y con otros conocidos codones de aminoácidos, Sydney Brenner llegó a la conclusión de que las mutaciones de color ámbar y ocre, correspondía a los tripletes de nucleótidos "UAG" y “UAA".
  • 8. Codón ópalo El tercer y último codón de parada en el código genético estándar fue descubierto poco después, lo que corresponde a un triplete de nucleótidos "UGA". Las mutaciones sin sentido que ha creado esta codón de parada prematuro. El efecto de estas mutaciones sin sentido es producir la detención de la lectura del ARNm por parte de los ribosomas. Por lo tanto se produce una proteína truncada, que suele ser inactiva.
  • 10.
  • 11. El ARN mensajero (ARNm, o mRNA de su nombre en inglés) es el ácido ribonucleico que contiene la información genética procedente del ADN para utilizarse en la síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se unirán los aminoácidos.
  • 12. Adición al extremo 5' de la estructura denominada caperuzaocasquete (o CAP, su nombre en inglés) que es un nucleótido modificado de guanina, la 7-metilguanosina, que se añade al extremo 5' de la cadena del ARNm transcrito primario (ubicado aún en el núcleo celular) mediante un enlace 5'-fosfato -> 5'-fosfato en lugar del habitual enlace 3',5'-fosfodiéster.Esta caperuza es necesaria para el proceso normal de traducción del ARN y para mantener su estabilidad; esto es crítico para el reconocimiento y el acceso apropiado del ribosoma.
  • 13. Las cinco prime región no traducida (5 'UTR), también conocida como la secuencia de líder, es una sección particular de ARN mensajero (ARNm) y el ADN que codifica. Por lo general, contiene un sitio de unión de los ribosomas (RBS), en bacterias también conocida como secuencia de la Dalgarno Shine (AGGAGGU). 5 'UTR puede ser cien o más nucleótidos de largo, y el 3' UTR puede ser incluso más largo (hasta varios kilobases de largo). En procariotas ARNm UTR 5 'normalmente es corta. Algunos virus y genes celulares han inusual largo estructurado 5 'UTRs que puede desempeñar un papel en la expresión génica.
  • 14. Marco abierto de lectura (siglas ORF del inglés Open readingframe) a cada una de las secuencias de ADN comprendida entre un codón de inicio (ATG) de la traducción y un codón de terminación. Se encuentra acotado por los UTRs, o secuencias no traducidas.
  • 15. Los tres prime región no traducida (3 'UTR) es una sección particular de ARN mensajero (ARNm).
  • 16. Poliadenilación: es la adición al extremo 3' de una cola poli-A, una secuencia larga de poliadenilato, es decir, un tramo de RNA cuyas bases son todas adenina. Esta cola protege al ARNm frente a la degradación, aumentando su vida media en el citosol, de modo que se puede sintetizar mayor cantidad de proteína.