SlideShare una empresa de Scribd logo
VIVIENDO EN LÍNEA
IC3  Redes
Redes informáticas
• Una red de computadoras es un conjunto de equipos informáticos
conectados entre sí por medio de cables o cualquier otro medio para
el transporte de datos, para compartir información y recursos
periféricos lo que permite reducir el costo general de estas acciones.
Ventajas y desventajas que brindan las redes
Informáticas
Ventajas:
 Mayor facilidad en la comunicación entre
usuarios: el correo electrónico y los
servicios de chat facilitan dicha
comunicación.
 Reducción en el presupuesto para software:
es menos costoso comprar una licencia
para una red que comprar licencias
individuales para cada una de las
computadoras que integran dicha red.
 Mejoras en la administración de los equipos
y programas: las actualizaciones del
sistema operativo y del software sólo tienen
que instalarse una vez.
 Mayor eficacia en el uso de periféricos: los
usuarios de la red pueden compartir las
impresoras, los escáneres, etcétera.
Desventajas:
 Posible acceso a datos confidenciales por
parte de personas no autorizadas.
 Pérdida de autonomía y privacidad.
 Pérdida de datos o de horas de trabajo: si
se presentan fallas en la red, es posible que
todos los equipos queden temporalmente
inhabilitados y que se pierda la información
que no se hubiera guardado al momento de
presentarse la falla.
Tipo de red Cliente - Servidor
Es un tipo de red que consiste básicamente en un cliente que
realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da
respuesta, un servidor puede contener Software necesario para
soportar un sitio Web
Clasificación de redes según la distancia
• Redes de Área Local o LAN (Local Area Network):
Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área
de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de
unos pocos metros a unos pocos kilómetros.
Clasificación de redes según la distancia
• Redes de Área Amplia o WAN (Wide Area Network):
Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o continentes. Para
lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos,
radio, etc.. Así como la infraestructura telefónica de larga distancias existen en
ciudades y países, tanto de carácter público como privado.
La red de redes
• Internet:
También llamada Telaraña de área Mundial (World Wide Web).
Es una enorme red de redes que se enlaza a muchas de las redes científicas, de
investigación y educacionales alrededor del mundo así como a un número creciente de
redes comerciales.
Red Privada
• Intranet
Las Intranets utilizan tecnologías de Internet para enlazar los recursos informativos de
una organización, desde documentos de texto a documentos multimedia, desde bases
de datos legales a sistemas de gestión de documentos. Las Intranets pueden incluir
sistemas de seguridad para la red, tablones de anuncios y motores de búsqueda.
Comunicación en Redes
• Protocolos de comunicación: un protocolo es un conjunto de reglas
usadas por las computadoras para comunicarse unas con otras a
través de una red.
• El conjunto de protocolos que Internet utiliza se llama TCP/IP
(Protocolo de Control de Transferencia/Protocolo de Internet). TCP/IP
• Un Ejemplo de dirección TCP/IP es
• 192.168.1.1
Hardware y Software necesario para navegar
por Internet
Para poder navegar en Internet se requieren los siguientes elementos:
• Se necesita una computadora, celular o cualquier dispositivo
especializado para tal propósito.
• Una línea telefónica
• Un módem
• Una cuenta con un Proveedor de Internet (ISP) (Ej. Prodiggy, Cable,
etc.)
• Un programa de navegación para Web. Conocidos como "Browser"
(Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Chrome).
Computadora portátil
Palm
Teléfono móvil
Tablet PC
Hardware necesario para navegar por Internet
Hardware necesario para navegar por Internet
• El módem:
• Acrónimo de las palabras modulador/demodulador.
• Traduce las señales digitales de la computadora en señales
análogas (toda la información que viaja en Internet se considera
Digital).
• Las velocidades de transmisión (ancho de banda), se miden en bps
(bits por segundo).
Seguridad en Redes
Los principales ataques a los sistemas provienen de Internet. Uno de
los objetivos prioritarios que un administrador debe proponerse es
proteger la red de intrusiones no deseadas.
• Firewall: sirve para detener cualquier página que se haya puesto en
una lista.
• Proxy: programa o dispositivo que permite el acceso a Internet de
todos los equipos de una organización cuando sólo uno de ellos está
conectado a la Web.
• Servicio de autentificación: cada persona que se autoriza para
utilizar una red recibe un nombre de usuario y una contraseña. Esta
combinación es su “llave” de acceso al sistema. Es responsabilidad
de cada usuario garantizar la integridad de esa llave.
Seguridad en Redes
Cuentas de Usuario:
• Usuario sin privilegios
• No puede cambiar configuraciones ni instalar o
desinstalar programas.
• Administrador
• Tiene los privilegios necesarios para hacer cualquier
cambio dentro de una Red
Seguridad en Redes
Dentro de la seguridad en redes, existen algunas restricciones
que no permiten la descarga de archivos desde Internet:
• No contar con los derechos de acceso para descargar archivos
• Se requiere utilizar una cuenta de acceso especial para poder
tener acceso a todos los elementos de Internet
• El nivel de seguridad es demasiado alto para descargar archivos
• Existen políticas para evitar las descargas de datos
Seguridad en Redes
• Existen sistemas donde no es suficiente un usuario
y contraseña para poder acceder.
• La biometría es el estudio de métodos automáticos
para el reconocimiento único de humanos basados
en uno o más rasgos conductuales o físicos.
• Los dispositivos biométricos de datos como los
lectores de huellas digitales pueden ayudar a
garantizar una identificación válida para el acceso a
una red de computadoras.
• Las huellas dactilares, las retinas, el iris, el
reconocimiento de voz, etc. son ejemplos de datos
biométricos.
Banda ancha
• El término banda ancha normalmente se refiere al acceso a Internet de
alta velocidad, se considera Banda ancha a partir de una velocidad
mayor de 200 kilobits por segundo (Kbps)
Tipo de conexión Digital de Banda ancha
Velocidad de
transmisión en kbps
DSL: Este tipo de conexión accede a Internet utilizando la línea
telefónica y permite a las personas utilizar el teléfono normalmente
mientras navegan.
256 kbps a 8 mbps
Cable: Utilizando un cablemódem, se puede acceder a una
conexión de banda ancha que ofrece el operador de cable de
televisión
512 kbps a 20 mbps
Línea T1: Las líneas T1 son una opción popular para las empresas.
Es una línea de teléfono dedicada que soporta transferencias de 1,5
mbps
128 kbps a 1.5 mbps
ISDN: Es un estándar de comunicación internacional para el envío
de voz, datos y video a través de una línea digital de teléfono. 64 kbps a 128 kbps
Comunicación electrónica
• SMS (Short Message Service => Servicio de Mensaje Corto,
generalmente usado en mensajes enviados vía teléfono celular
• Mensajería instantánea: es un sistema mediante el cual dos o más
personas pueden comunicarse en tiempo real a través de Internet
basado en texto
• Correo Electrónico: es un servicio de red que permite a los usuarios
enviar y recibir mensajes o cartas electrónicas rápidamente
• VoIP (Voz sobre IP): son las siglas en inglés para Voz sobre Protocolo de
Internet, hace posible que la señal de voz viaje a través de Internet y
es una alternativa a las llamadas telefónicas tradicionales.
Problemas relacionados con las
telecomunicaciones
• Existen algunos factores que pueden afectar las
telecomunicaciones, por ejemplo:
• Desastres naturales: huracanes, terremotos,
inundaciones, etc.
• Provocados por el hombre: guerras, huelgas, etc.
En caso de que alguno de estos sucediera el que menos
se ve afectado es la comunicación satelital
Bibliografía
• http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras
• http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/SAN_JUAN/730/pag03.HTM
• http://www.utp.edu.co/~chami17/redes.htm
• http://www.monografias.com/trabajos15/redes-clasif/redes-clasif.shtml
• http://www.masadelante.com/faqs/intranet
• http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_(inform%C3%A1tica)
• http://www.sopaul.com.ar/Tutorial/internet.htm
• http://www.todointernet.com/db/articulo.php?show=64
• http://es.wikipedia.org/wiki/Proxy
• http://es.wikipedia.org/wiki/Biometr%C3%ADa
• http://transition.fcc.gov/cgb/broadband_spanish.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/Mensajer%C3%ADa_instant%C3%A1nea
• http://es.wikipedia.org/wiki/SMS
• http://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nico
• http://es.wikipedia.org/wiki/Voz_sobre_Protocolo_de_Internet
Aviso Legal
• Los materiales contenidos en esta presentación se facilitan exclusivamente
con fines académicos. La visualización, impresión y uso total o parcial del
contenido está permitido, única y exclusivamente con fines académicos. Se
prohíbe expresamente el uso comercial, la transformación o modificación de
sus contenidos.
• Todos los logotipos y marcas utilizados en este documento son marcas
registradas propiedad de sus respectivos dueños y se utilizan sólo con fines
ilustrativos.
• Todos los materiales están debidamente registrados ante el Instituto Nacional
del Derecho de Autor en México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
danis cardenas
 
Herramientas telematicas diapositivas
Herramientas telematicas diapositivasHerramientas telematicas diapositivas
Herramientas telematicas diapositivas
Julieth Batista
 
Herramientas telemáticas diapositivas
Herramientas telemáticas diapositivasHerramientas telemáticas diapositivas
Herramientas telemáticas diapositivas
Paolita Navaro
 
Presentación1fati
Presentación1fatiPresentación1fati
Presentación1fatifatima101098
 
Presentación1fati
Presentación1fatiPresentación1fati
Presentación1fatifatima101098
 
conceptos genereles de internet
conceptos genereles de internetconceptos genereles de internet
conceptos genereles de internet
captivalt
 
Presentación #2
Presentación #2Presentación #2
1.1.1 tic
1.1.1 tic1.1.1 tic
1.1.1 tic
marcoleon
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
adrianbueno12
 
Trabajo Practico de Internet
Trabajo Practico de InternetTrabajo Practico de Internet
Trabajo Practico de Internet
Agustina Rosa
 
Introduccion a las redes de computadores cindy
Introduccion a las redes de computadores cindyIntroduccion a las redes de computadores cindy
Introduccion a las redes de computadores cindy
Lizeth Suarez
 
Documento sin titulo(1)
Documento sin titulo(1)Documento sin titulo(1)
Documento sin titulo(1)
remenerea
 

La actualidad más candente (18)

Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
 
Herramientas telematicas diapositivas
Herramientas telematicas diapositivasHerramientas telematicas diapositivas
Herramientas telematicas diapositivas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Herramientas telemáticas diapositivas
Herramientas telemáticas diapositivasHerramientas telemáticas diapositivas
Herramientas telemáticas diapositivas
 
Presentación1fati
Presentación1fatiPresentación1fati
Presentación1fati
 
Presentación1fati
Presentación1fatiPresentación1fati
Presentación1fati
 
Herramientas t. 1
Herramientas t. 1Herramientas t. 1
Herramientas t. 1
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
conceptos genereles de internet
conceptos genereles de internetconceptos genereles de internet
conceptos genereles de internet
 
Presentación #2
Presentación #2Presentación #2
Presentación #2
 
1.1.1 tic
1.1.1 tic1.1.1 tic
1.1.1 tic
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Trabajo Practico de Internet
Trabajo Practico de InternetTrabajo Practico de Internet
Trabajo Practico de Internet
 
Introduccion a las redes de computadores cindy
Introduccion a las redes de computadores cindyIntroduccion a las redes de computadores cindy
Introduccion a las redes de computadores cindy
 
Documento sin titulo(1)
Documento sin titulo(1)Documento sin titulo(1)
Documento sin titulo(1)
 
Tic1lilith333
Tic1lilith333Tic1lilith333
Tic1lilith333
 
Red 1
Red 1 Red 1
Red 1
 

Destacado

Cuadrocomparativofabiorodriguez
CuadrocomparativofabiorodriguezCuadrocomparativofabiorodriguez
Cuadrocomparativofabiorodriguez
fabiorodriguez123
 
Serra do Courel
Serra do CourelSerra do Courel
Serra do Courel
monadela
 
Retoke catalogo
Retoke   catalogoRetoke   catalogo
Retoke catalogo
Hector Baró
 
Tecnoautobiografia
TecnoautobiografiaTecnoautobiografia
Tecnoautobiografias8l7
 
LifestyleDMC company presentation
LifestyleDMC company presentationLifestyleDMC company presentation
LifestyleDMC company presentation
LifestyleDMC
 
Alergenosencosmeticos
AlergenosencosmeticosAlergenosencosmeticos
Alergenosencosmeticos
Paola Contreras
 
Securityコマンドのman pages
Securityコマンドのman pagesSecurityコマンドのman pages
Securityコマンドのman pagestakuya Mori
 
Explosive and non explosive energy sources in marine acquisition ( overview )
Explosive and non explosive energy sources in marine acquisition ( overview )Explosive and non explosive energy sources in marine acquisition ( overview )
Explosive and non explosive energy sources in marine acquisition ( overview )
Ali M. Abdelsamad
 
Infanzia cigoli la mia amica acqua
Infanzia cigoli la mia amica acquaInfanzia cigoli la mia amica acqua
Infanzia cigoli la mia amica acqua
Consorzio LaMMA - Corso UdC
 
Dictamen N° 85300 del 25.11.2016 Traspaso de Mando Edilicio
Dictamen N° 85300 del 25.11.2016 Traspaso de Mando EdilicioDictamen N° 85300 del 25.11.2016 Traspaso de Mando Edilicio
Dictamen N° 85300 del 25.11.2016 Traspaso de Mando Edilicio
Nelson Leiva®
 
Ponencia WebQuest Elisa Benitez. Colegio Rafaela Ybarra
Ponencia WebQuest Elisa Benitez. Colegio Rafaela YbarraPonencia WebQuest Elisa Benitez. Colegio Rafaela Ybarra
Ponencia WebQuest Elisa Benitez. Colegio Rafaela Ybarra
Colegio Rafaela Ybarra
 
Automatizacion de un proceso de Reciclaje, mediante Robot KUKA y elementos FESTO
Automatizacion de un proceso de Reciclaje, mediante Robot KUKA y elementos FESTOAutomatizacion de un proceso de Reciclaje, mediante Robot KUKA y elementos FESTO
Automatizacion de un proceso de Reciclaje, mediante Robot KUKA y elementos FESTO
Elías Urrejola
 
Olmedo. Parque temático del mudéjar. Valladolid. España
Olmedo. Parque temático del mudéjar. Valladolid. EspañaOlmedo. Parque temático del mudéjar. Valladolid. España
Olmedo. Parque temático del mudéjar. Valladolid. España
Carolina Flores Prieto
 
Guia del practicum grado magisterio-uca-2013
Guia del practicum grado magisterio-uca-2013Guia del practicum grado magisterio-uca-2013
Guia del practicum grado magisterio-uca-2013
Consejería de Educación
 
SNC-Modul Rasterkraftmikroskop
SNC-Modul RasterkraftmikroskopSNC-Modul Rasterkraftmikroskop
SNC-Modul Rasterkraftmikroskop
SwissNanoCube
 
Diagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo Elias
Diagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo EliasDiagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo Elias
Diagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo Elias
Vanessa Bastidas
 
Organismos internacionales de europa y africa
Organismos internacionales de europa y africaOrganismos internacionales de europa y africa
Organismos internacionales de europa y africaTatiana Velasquez
 

Destacado (20)

Cuadrocomparativofabiorodriguez
CuadrocomparativofabiorodriguezCuadrocomparativofabiorodriguez
Cuadrocomparativofabiorodriguez
 
Serra do Courel
Serra do CourelSerra do Courel
Serra do Courel
 
Instrucciones de recarga_hp
Instrucciones de recarga_hpInstrucciones de recarga_hp
Instrucciones de recarga_hp
 
Retoke catalogo
Retoke   catalogoRetoke   catalogo
Retoke catalogo
 
Tecnoautobiografia
TecnoautobiografiaTecnoautobiografia
Tecnoautobiografia
 
LifestyleDMC company presentation
LifestyleDMC company presentationLifestyleDMC company presentation
LifestyleDMC company presentation
 
Alergenosencosmeticos
AlergenosencosmeticosAlergenosencosmeticos
Alergenosencosmeticos
 
Bbl
BblBbl
Bbl
 
Securityコマンドのman pages
Securityコマンドのman pagesSecurityコマンドのman pages
Securityコマンドのman pages
 
Explosive and non explosive energy sources in marine acquisition ( overview )
Explosive and non explosive energy sources in marine acquisition ( overview )Explosive and non explosive energy sources in marine acquisition ( overview )
Explosive and non explosive energy sources in marine acquisition ( overview )
 
Infanzia cigoli la mia amica acqua
Infanzia cigoli la mia amica acquaInfanzia cigoli la mia amica acqua
Infanzia cigoli la mia amica acqua
 
Dictamen N° 85300 del 25.11.2016 Traspaso de Mando Edilicio
Dictamen N° 85300 del 25.11.2016 Traspaso de Mando EdilicioDictamen N° 85300 del 25.11.2016 Traspaso de Mando Edilicio
Dictamen N° 85300 del 25.11.2016 Traspaso de Mando Edilicio
 
Ponencia WebQuest Elisa Benitez. Colegio Rafaela Ybarra
Ponencia WebQuest Elisa Benitez. Colegio Rafaela YbarraPonencia WebQuest Elisa Benitez. Colegio Rafaela Ybarra
Ponencia WebQuest Elisa Benitez. Colegio Rafaela Ybarra
 
Automatizacion de un proceso de Reciclaje, mediante Robot KUKA y elementos FESTO
Automatizacion de un proceso de Reciclaje, mediante Robot KUKA y elementos FESTOAutomatizacion de un proceso de Reciclaje, mediante Robot KUKA y elementos FESTO
Automatizacion de un proceso de Reciclaje, mediante Robot KUKA y elementos FESTO
 
La Ilustración
La IlustraciónLa Ilustración
La Ilustración
 
Olmedo. Parque temático del mudéjar. Valladolid. España
Olmedo. Parque temático del mudéjar. Valladolid. EspañaOlmedo. Parque temático del mudéjar. Valladolid. España
Olmedo. Parque temático del mudéjar. Valladolid. España
 
Guia del practicum grado magisterio-uca-2013
Guia del practicum grado magisterio-uca-2013Guia del practicum grado magisterio-uca-2013
Guia del practicum grado magisterio-uca-2013
 
SNC-Modul Rasterkraftmikroskop
SNC-Modul RasterkraftmikroskopSNC-Modul Rasterkraftmikroskop
SNC-Modul Rasterkraftmikroskop
 
Diagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo Elias
Diagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo EliasDiagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo Elias
Diagnostico local. Parroquia Matriz. Mcpio. Campo Elias
 
Organismos internacionales de europa y africa
Organismos internacionales de europa y africaOrganismos internacionales de europa y africa
Organismos internacionales de europa y africa
 

Similar a 1447 gs3 redes ray

Taller unidad uno
Taller unidad uno Taller unidad uno
Taller unidad uno
Javier Parra
 
Unidad 2 20201001
Unidad 2 20201001Unidad 2 20201001
Unidad 2 20201001
Fátima Silva
 
Arquitectura de la Internet
Arquitectura de la InternetArquitectura de la Internet
Arquitectura de la Internet
Miller Rodriguez Rivera
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
samuel Atupaña Valente
 
Redees
RedeesRedees
Redees
aalejandro99
 
La comunicación y las redes informáticas y ética c3. p1.
La comunicación y las redes informáticas y ética c3. p1.La comunicación y las redes informáticas y ética c3. p1.
La comunicación y las redes informáticas y ética c3. p1.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Internet y sus navegadores principales
Internet y sus navegadores principalesInternet y sus navegadores principales
Internet y sus navegadores principales
opibloggerayf
 
Presentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructuradoPresentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructurado
Abraham Bastos Zayas
 
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02MEP en imágenes
 
Redes
RedesRedes
Diccionario sistemas
Diccionario sistemasDiccionario sistemas
Diccionario sistemas
AmandaUptc
 
Taller de informatica buscarolo 12
Taller de informatica buscarolo 12Taller de informatica buscarolo 12
Taller de informatica buscarolo 12EmmanuelBuscarolo18
 
Internet
InternetInternet
Internet
pekozita
 

Similar a 1447 gs3 redes ray (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Taller unidad uno
Taller unidad uno Taller unidad uno
Taller unidad uno
 
Unidad 2 20201001
Unidad 2 20201001Unidad 2 20201001
Unidad 2 20201001
 
Arquitectura de la Internet
Arquitectura de la InternetArquitectura de la Internet
Arquitectura de la Internet
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redees
RedeesRedees
Redees
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
La comunicación y las redes informáticas y ética c3. p1.
La comunicación y las redes informáticas y ética c3. p1.La comunicación y las redes informáticas y ética c3. p1.
La comunicación y las redes informáticas y ética c3. p1.
 
Internet modulo 3
Internet   modulo 3Internet   modulo 3
Internet modulo 3
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet y sus navegadores principales
Internet y sus navegadores principalesInternet y sus navegadores principales
Internet y sus navegadores principales
 
Presentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructuradoPresentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructurado
 
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Diccionario sistemas
Diccionario sistemasDiccionario sistemas
Diccionario sistemas
 
Taller de informatica buscarolo 12
Taller de informatica buscarolo 12Taller de informatica buscarolo 12
Taller de informatica buscarolo 12
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Más de Raymundo Llanes

Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014 2015
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014  2015Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014  2015
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014 2015Raymundo Llanes
 
Planeacion orientacion y t bloque 1 iii 2014 2015
Planeacion orientacion y t bloque 1 iii 2014  2015Planeacion orientacion y t bloque 1 iii 2014  2015
Planeacion orientacion y t bloque 1 iii 2014 2015Raymundo Llanes
 
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Raymundo Llanes
 
Planeacion formacion c y e iii bloque 1
Planeacion formacion c y e iii  bloque 1Planeacion formacion c y e iii  bloque 1
Planeacion formacion c y e iii bloque 1Raymundo Llanes
 
Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1Raymundo Llanes
 
Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1Raymundo Llanes
 
Listo planeacion historia iii bloque 1
Listo planeacion historia iii  bloque 1Listo planeacion historia iii  bloque 1
Listo planeacion historia iii bloque 1Raymundo Llanes
 
Planeacion ingles iii bloque 1
Planeacion ingles iii bloque 1Planeacion ingles iii bloque 1
Planeacion ingles iii bloque 1Raymundo Llanes
 
Plan de educacion fisica iii bloque 1
Plan de educacion fisica iii bloque 1Plan de educacion fisica iii bloque 1
Plan de educacion fisica iii bloque 1Raymundo Llanes
 
Arte planeracion bloque 1
Arte planeracion bloque 1Arte planeracion bloque 1
Arte planeracion bloque 1Raymundo Llanes
 

Más de Raymundo Llanes (11)

Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014 2015
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014  2015Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014  2015
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014 2015
 
Planeacion orientacion y t bloque 1 iii 2014 2015
Planeacion orientacion y t bloque 1 iii 2014  2015Planeacion orientacion y t bloque 1 iii 2014  2015
Planeacion orientacion y t bloque 1 iii 2014 2015
 
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1
 
Planeacion formacion c y e iii bloque 1
Planeacion formacion c y e iii  bloque 1Planeacion formacion c y e iii  bloque 1
Planeacion formacion c y e iii bloque 1
 
Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1
 
Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1
 
Listo planeacion historia iii bloque 1
Listo planeacion historia iii  bloque 1Listo planeacion historia iii  bloque 1
Listo planeacion historia iii bloque 1
 
Planeacion ingles iii bloque 1
Planeacion ingles iii bloque 1Planeacion ingles iii bloque 1
Planeacion ingles iii bloque 1
 
Plan de educacion fisica iii bloque 1
Plan de educacion fisica iii bloque 1Plan de educacion fisica iii bloque 1
Plan de educacion fisica iii bloque 1
 
Arte planeracion bloque 1
Arte planeracion bloque 1Arte planeracion bloque 1
Arte planeracion bloque 1
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

1447 gs3 redes ray

  • 2. Redes informáticas • Una red de computadoras es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de cables o cualquier otro medio para el transporte de datos, para compartir información y recursos periféricos lo que permite reducir el costo general de estas acciones.
  • 3. Ventajas y desventajas que brindan las redes Informáticas Ventajas:  Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios: el correo electrónico y los servicios de chat facilitan dicha comunicación.  Reducción en el presupuesto para software: es menos costoso comprar una licencia para una red que comprar licencias individuales para cada una de las computadoras que integran dicha red.  Mejoras en la administración de los equipos y programas: las actualizaciones del sistema operativo y del software sólo tienen que instalarse una vez.  Mayor eficacia en el uso de periféricos: los usuarios de la red pueden compartir las impresoras, los escáneres, etcétera. Desventajas:  Posible acceso a datos confidenciales por parte de personas no autorizadas.  Pérdida de autonomía y privacidad.  Pérdida de datos o de horas de trabajo: si se presentan fallas en la red, es posible que todos los equipos queden temporalmente inhabilitados y que se pierda la información que no se hubiera guardado al momento de presentarse la falla.
  • 4. Tipo de red Cliente - Servidor Es un tipo de red que consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta, un servidor puede contener Software necesario para soportar un sitio Web
  • 5. Clasificación de redes según la distancia • Redes de Área Local o LAN (Local Area Network): Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros.
  • 6. Clasificación de redes según la distancia • Redes de Área Amplia o WAN (Wide Area Network): Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o continentes. Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc.. Así como la infraestructura telefónica de larga distancias existen en ciudades y países, tanto de carácter público como privado.
  • 7. La red de redes • Internet: También llamada Telaraña de área Mundial (World Wide Web). Es una enorme red de redes que se enlaza a muchas de las redes científicas, de investigación y educacionales alrededor del mundo así como a un número creciente de redes comerciales.
  • 8. Red Privada • Intranet Las Intranets utilizan tecnologías de Internet para enlazar los recursos informativos de una organización, desde documentos de texto a documentos multimedia, desde bases de datos legales a sistemas de gestión de documentos. Las Intranets pueden incluir sistemas de seguridad para la red, tablones de anuncios y motores de búsqueda.
  • 9. Comunicación en Redes • Protocolos de comunicación: un protocolo es un conjunto de reglas usadas por las computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. • El conjunto de protocolos que Internet utiliza se llama TCP/IP (Protocolo de Control de Transferencia/Protocolo de Internet). TCP/IP • Un Ejemplo de dirección TCP/IP es • 192.168.1.1
  • 10. Hardware y Software necesario para navegar por Internet Para poder navegar en Internet se requieren los siguientes elementos: • Se necesita una computadora, celular o cualquier dispositivo especializado para tal propósito. • Una línea telefónica • Un módem • Una cuenta con un Proveedor de Internet (ISP) (Ej. Prodiggy, Cable, etc.) • Un programa de navegación para Web. Conocidos como "Browser" (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Chrome).
  • 11. Computadora portátil Palm Teléfono móvil Tablet PC Hardware necesario para navegar por Internet
  • 12. Hardware necesario para navegar por Internet • El módem: • Acrónimo de las palabras modulador/demodulador. • Traduce las señales digitales de la computadora en señales análogas (toda la información que viaja en Internet se considera Digital). • Las velocidades de transmisión (ancho de banda), se miden en bps (bits por segundo).
  • 13. Seguridad en Redes Los principales ataques a los sistemas provienen de Internet. Uno de los objetivos prioritarios que un administrador debe proponerse es proteger la red de intrusiones no deseadas. • Firewall: sirve para detener cualquier página que se haya puesto en una lista. • Proxy: programa o dispositivo que permite el acceso a Internet de todos los equipos de una organización cuando sólo uno de ellos está conectado a la Web. • Servicio de autentificación: cada persona que se autoriza para utilizar una red recibe un nombre de usuario y una contraseña. Esta combinación es su “llave” de acceso al sistema. Es responsabilidad de cada usuario garantizar la integridad de esa llave.
  • 14. Seguridad en Redes Cuentas de Usuario: • Usuario sin privilegios • No puede cambiar configuraciones ni instalar o desinstalar programas. • Administrador • Tiene los privilegios necesarios para hacer cualquier cambio dentro de una Red
  • 15. Seguridad en Redes Dentro de la seguridad en redes, existen algunas restricciones que no permiten la descarga de archivos desde Internet: • No contar con los derechos de acceso para descargar archivos • Se requiere utilizar una cuenta de acceso especial para poder tener acceso a todos los elementos de Internet • El nivel de seguridad es demasiado alto para descargar archivos • Existen políticas para evitar las descargas de datos
  • 16. Seguridad en Redes • Existen sistemas donde no es suficiente un usuario y contraseña para poder acceder. • La biometría es el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único de humanos basados en uno o más rasgos conductuales o físicos. • Los dispositivos biométricos de datos como los lectores de huellas digitales pueden ayudar a garantizar una identificación válida para el acceso a una red de computadoras. • Las huellas dactilares, las retinas, el iris, el reconocimiento de voz, etc. son ejemplos de datos biométricos.
  • 17. Banda ancha • El término banda ancha normalmente se refiere al acceso a Internet de alta velocidad, se considera Banda ancha a partir de una velocidad mayor de 200 kilobits por segundo (Kbps) Tipo de conexión Digital de Banda ancha Velocidad de transmisión en kbps DSL: Este tipo de conexión accede a Internet utilizando la línea telefónica y permite a las personas utilizar el teléfono normalmente mientras navegan. 256 kbps a 8 mbps Cable: Utilizando un cablemódem, se puede acceder a una conexión de banda ancha que ofrece el operador de cable de televisión 512 kbps a 20 mbps Línea T1: Las líneas T1 son una opción popular para las empresas. Es una línea de teléfono dedicada que soporta transferencias de 1,5 mbps 128 kbps a 1.5 mbps ISDN: Es un estándar de comunicación internacional para el envío de voz, datos y video a través de una línea digital de teléfono. 64 kbps a 128 kbps
  • 18. Comunicación electrónica • SMS (Short Message Service => Servicio de Mensaje Corto, generalmente usado en mensajes enviados vía teléfono celular • Mensajería instantánea: es un sistema mediante el cual dos o más personas pueden comunicarse en tiempo real a través de Internet basado en texto • Correo Electrónico: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes o cartas electrónicas rápidamente • VoIP (Voz sobre IP): son las siglas en inglés para Voz sobre Protocolo de Internet, hace posible que la señal de voz viaje a través de Internet y es una alternativa a las llamadas telefónicas tradicionales.
  • 19. Problemas relacionados con las telecomunicaciones • Existen algunos factores que pueden afectar las telecomunicaciones, por ejemplo: • Desastres naturales: huracanes, terremotos, inundaciones, etc. • Provocados por el hombre: guerras, huelgas, etc. En caso de que alguno de estos sucediera el que menos se ve afectado es la comunicación satelital
  • 20. Bibliografía • http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras • http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/SAN_JUAN/730/pag03.HTM • http://www.utp.edu.co/~chami17/redes.htm • http://www.monografias.com/trabajos15/redes-clasif/redes-clasif.shtml • http://www.masadelante.com/faqs/intranet • http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_(inform%C3%A1tica) • http://www.sopaul.com.ar/Tutorial/internet.htm • http://www.todointernet.com/db/articulo.php?show=64 • http://es.wikipedia.org/wiki/Proxy • http://es.wikipedia.org/wiki/Biometr%C3%ADa • http://transition.fcc.gov/cgb/broadband_spanish.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Mensajer%C3%ADa_instant%C3%A1nea • http://es.wikipedia.org/wiki/SMS • http://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nico • http://es.wikipedia.org/wiki/Voz_sobre_Protocolo_de_Internet
  • 21. Aviso Legal • Los materiales contenidos en esta presentación se facilitan exclusivamente con fines académicos. La visualización, impresión y uso total o parcial del contenido está permitido, única y exclusivamente con fines académicos. Se prohíbe expresamente el uso comercial, la transformación o modificación de sus contenidos. • Todos los logotipos y marcas utilizados en este documento son marcas registradas propiedad de sus respectivos dueños y se utilizan sólo con fines ilustrativos. • Todos los materiales están debidamente registrados ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor en México