SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos Bio-económicos
Evaluación Técnica Económica y
Ambiental de Sistemas Ganaderos y
Agrícola-Ganaderos
Introducción
• Grandes cambios técnicos y estructurales en
los sistemas de producción de la región.
• No hay tiempo para evaluar físicamente las
innovaciones a escala predial.
• La expansión agrícola plantea nuevos
ambientes con escasa información técnica
• Es necesario anticipar planes de producción y
políticas
Que son los Modelos Bio-económicos?
(BEFM)
• Modelos matemáticos que simulan el
comportamiento productivo, ambiental y
económico de sistemas de producción.
• Se basan en funciones de producción con
coeficientes físicos y económicos y en
ocasiones emplean indicadores ambientales.
Para que Sirven los Modelos Bioeconómicos ?
• Superan parcialmente la necesidad de
implementar sistemas físicos.
• Permiten evaluar muy variadas alternativas de
producción
• Optimizan el empleo de determinados
factores de producción mediante
procedimientos de optimización lineal
Formulación y Alcance
• Se formulan con equipos multidisciplinarios
(liderados por economistas) con participacion
de expertos en producción, ambiente
extensión.
• Capacidad de adaptación y ajuste a otros
ambientes y sistemas productivos similares
Aplicaciones
Quienes son los Usuarios o Beneficiarios ?
1. Grupos de productores y extensionistas
Diseño de sistemas e introducción de
innovaciones.
2. Formuladores de políticas agropecuarias
Levantar restricciones y viabilizar las
innovaciones. Facilitan discusiones entre grupos
de referentes
3. Equipos de investigación agropecuaria
Mejorar modelos y priorizar necesidades de
investigación
En donde estamos?
• Desarrollo importante y creciente en el
Hemisferio Norte
• Desarrollo en la Región
– Impulso en los 80s y 90s
– Se retoma recientemente
– Muy bajo relacionamiento en la región (sur-sur)
– Orientados principalmente a productividad
Interés para Revalorizar los Factores
de Cambio en los Últimos Tiempos
1) Vulnerabilidad de Precios de Insumos y
Productos.
2) Cambio Climático: Evaluar tecnologías de
adaptación a la variabilidad y los fenómenos
extremos.
3) Demandas y revalorizacion de la
sustentabilidad ambiental de los sistemas de
producción
Propósito de la Propuesta del Proyecto
• Mejorar el intercambio técnico entre equipos
que desarrollan modelos
• Fortalecer aspectos metodológicos con
expertos regionales e internacionales
• Facilitar el desarrollo para agro-ecosistemas
por encima de fronteras políticas.
• Iniciar una red de cooperación de expertos en
el tema

Más contenido relacionado

Similar a Modelos Bioeconómicos de Producción Ganadera

Lupita expo
Lupita expoLupita expo
Lupita expo
LupitaOrm
 
Encuestas agropecuarias integradas
Encuestas agropecuarias integradasEncuestas agropecuarias integradas
Encuestas agropecuarias integradas
ExternalEvents
 
Encuestas agropecuarias integradas (AGRIS)
Encuestas agropecuarias integradas (AGRIS)Encuestas agropecuarias integradas (AGRIS)
Encuestas agropecuarias integradas (AGRIS)
FAO
 
Mapas Mentales Lecturas de localizacion de instalaciones .pdf
Mapas Mentales Lecturas de localizacion de instalaciones .pdfMapas Mentales Lecturas de localizacion de instalaciones .pdf
Mapas Mentales Lecturas de localizacion de instalaciones .pdf
MARIAANDREAGUERRADIA
 
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
FAO
 
Herramienta M&E PAT
Herramienta M&E PATHerramienta M&E PAT
Herramienta M&E PAT
Golgi Alvarez
 
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
FAO
 
39 operacionesmecanicas
39 operacionesmecanicas39 operacionesmecanicas
39 operacionesmecanicas
Nashiely Rodriguez Dolores
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
Enrique Contreras
 
Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1
William Cuastumal
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro Saborio
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro SaborioIV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro Saborio
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro Saborio
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático: dónde estamo...
Economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático: dónde estamo...Economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático: dónde estamo...
Economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático: dónde estamo...
FAO
 
Disen o proyetos_final
Disen o proyetos_finalDisen o proyetos_final
Disen o proyetos_final
Julian Cuenca
 
Administración de operaciones Interglobal
Administración de operaciones InterglobalAdministración de operaciones Interglobal
Administración de operaciones Interglobal
Lilia Martínez Aguilera
 
Grupo de investigacion GEIITA
Grupo de investigacion GEIITAGrupo de investigacion GEIITA
Grupo de investigacion GEIITA
Julián Garcés
 
Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de pasturas degradadas y ...
Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de pasturas degradadas y ...Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de pasturas degradadas y ...
Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de pasturas degradadas y ...
FAO
 
Ecodiseño ciclodevidaproductos
Ecodiseño ciclodevidaproductosEcodiseño ciclodevidaproductos
Ecodiseño ciclodevidaproductos
Guillermo Arrioja
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Comentario José Edu...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Comentario José Edu...IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Comentario José Edu...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Comentario José Edu...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Uso de modelación biofísica para analizar el impacto del cambio climático
Uso de modelación biofísica para analizar el impacto del cambio climáticoUso de modelación biofísica para analizar el impacto del cambio climático
Uso de modelación biofísica para analizar el impacto del cambio climático
FAO
 

Similar a Modelos Bioeconómicos de Producción Ganadera (20)

Lupita expo
Lupita expoLupita expo
Lupita expo
 
Encuestas agropecuarias integradas
Encuestas agropecuarias integradasEncuestas agropecuarias integradas
Encuestas agropecuarias integradas
 
Encuestas agropecuarias integradas (AGRIS)
Encuestas agropecuarias integradas (AGRIS)Encuestas agropecuarias integradas (AGRIS)
Encuestas agropecuarias integradas (AGRIS)
 
Mapas Mentales Lecturas de localizacion de instalaciones .pdf
Mapas Mentales Lecturas de localizacion de instalaciones .pdfMapas Mentales Lecturas de localizacion de instalaciones .pdf
Mapas Mentales Lecturas de localizacion de instalaciones .pdf
 
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
 
Herramienta M&E PAT
Herramienta M&E PATHerramienta M&E PAT
Herramienta M&E PAT
 
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
 
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
 
39 operacionesmecanicas
39 operacionesmecanicas39 operacionesmecanicas
39 operacionesmecanicas
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro Saborio
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro SaborioIV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro Saborio
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro Saborio
 
Economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático: dónde estamo...
Economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático: dónde estamo...Economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático: dónde estamo...
Economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático: dónde estamo...
 
Disen o proyetos_final
Disen o proyetos_finalDisen o proyetos_final
Disen o proyetos_final
 
Administración de operaciones Interglobal
Administración de operaciones InterglobalAdministración de operaciones Interglobal
Administración de operaciones Interglobal
 
Grupo de investigacion GEIITA
Grupo de investigacion GEIITAGrupo de investigacion GEIITA
Grupo de investigacion GEIITA
 
Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de pasturas degradadas y ...
Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de pasturas degradadas y ...Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de pasturas degradadas y ...
Fortalecimiento de capacidades para la recuperación de pasturas degradadas y ...
 
Ecodiseño ciclodevidaproductos
Ecodiseño ciclodevidaproductosEcodiseño ciclodevidaproductos
Ecodiseño ciclodevidaproductos
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Comentario José Edu...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Comentario José Edu...IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Comentario José Edu...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Comentario José Edu...
 
Uso de modelación biofísica para analizar el impacto del cambio climático
Uso de modelación biofísica para analizar el impacto del cambio climáticoUso de modelación biofísica para analizar el impacto del cambio climático
Uso de modelación biofísica para analizar el impacto del cambio climático
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Modelos Bioeconómicos de Producción Ganadera

  • 1. Modelos Bio-económicos Evaluación Técnica Económica y Ambiental de Sistemas Ganaderos y Agrícola-Ganaderos
  • 2. Introducción • Grandes cambios técnicos y estructurales en los sistemas de producción de la región. • No hay tiempo para evaluar físicamente las innovaciones a escala predial. • La expansión agrícola plantea nuevos ambientes con escasa información técnica • Es necesario anticipar planes de producción y políticas
  • 3. Que son los Modelos Bio-económicos? (BEFM) • Modelos matemáticos que simulan el comportamiento productivo, ambiental y económico de sistemas de producción. • Se basan en funciones de producción con coeficientes físicos y económicos y en ocasiones emplean indicadores ambientales.
  • 4. Para que Sirven los Modelos Bioeconómicos ? • Superan parcialmente la necesidad de implementar sistemas físicos. • Permiten evaluar muy variadas alternativas de producción • Optimizan el empleo de determinados factores de producción mediante procedimientos de optimización lineal
  • 5. Formulación y Alcance • Se formulan con equipos multidisciplinarios (liderados por economistas) con participacion de expertos en producción, ambiente extensión. • Capacidad de adaptación y ajuste a otros ambientes y sistemas productivos similares
  • 6. Aplicaciones Quienes son los Usuarios o Beneficiarios ? 1. Grupos de productores y extensionistas Diseño de sistemas e introducción de innovaciones. 2. Formuladores de políticas agropecuarias Levantar restricciones y viabilizar las innovaciones. Facilitan discusiones entre grupos de referentes 3. Equipos de investigación agropecuaria Mejorar modelos y priorizar necesidades de investigación
  • 7. En donde estamos? • Desarrollo importante y creciente en el Hemisferio Norte • Desarrollo en la Región – Impulso en los 80s y 90s – Se retoma recientemente – Muy bajo relacionamiento en la región (sur-sur) – Orientados principalmente a productividad
  • 8. Interés para Revalorizar los Factores de Cambio en los Últimos Tiempos 1) Vulnerabilidad de Precios de Insumos y Productos. 2) Cambio Climático: Evaluar tecnologías de adaptación a la variabilidad y los fenómenos extremos. 3) Demandas y revalorizacion de la sustentabilidad ambiental de los sistemas de producción
  • 9. Propósito de la Propuesta del Proyecto • Mejorar el intercambio técnico entre equipos que desarrollan modelos • Fortalecer aspectos metodológicos con expertos regionales e internacionales • Facilitar el desarrollo para agro-ecosistemas por encima de fronteras políticas. • Iniciar una red de cooperación de expertos en el tema