SlideShare una empresa de Scribd logo
Fortalecimiento de Capacidades Para la Recuperación de Pasturas Degradadas y la
Reducción de Riesgos Ambientales y Productivos
Ante el Cambio Climático en los
Sistemas de Producción Ganaderos y Agrícola Ganaderos.
El proceso de Intensificación y
Expansión de la Frontera Agrícola
Mapas de Expansión
Agricultura de Verano
2001 2011
0
50
100
150
200
250
300
1940 1960 1980 2000 2020
TONS
MilLons
Crecimiento de la Produccion de Granos
• Increase of 220
million tons in 50
years
• Productivity: 3.1%
annual increment
• Area Expansion:
53 million hectares
FAOSTAT 2011
Increase in cattle stock
in the Southern Cone
of LA in the last 50
years .
FAOSTAT 2011
0
50
100
150
200
250
300
350
1961
1965
1969
1973
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
2005
2009
Millons
Brazil
Uruguay
Paraguay
Chile
Bolivia
Argentina
Principales Agroecosistemas
• Cerrado
• Great Chaco
• Pampas
Chile:  50% SE South America:  23%
Global annual rainfall trends: 1900-
2000
IPCC (2001)
Tendencias y Variabilidad de
Factores Climaticos
0"
200"
400"
600"
800"
1000"
1973" 1983" 1993" 2003"
Lluvia'(mm)'
0"
200"
400"
600"
800"
1000"
1973" 1983" 1993" 2003"
Lluvia'(mm)'
0"
200"
400"
600"
800"
1000"
1973" 1983" 1993" 2003"
Lluvia'(mm)'
Observados"
Tendencia"
Tendencia:15% Decadico:30% Interanual:55%
Vulnerabilidad a Precios de
Insumos y Productos
Food Price
Valorización Económica de Emisiones y
Secuestro
Carbon Balance in Contrasting
Rotations with Soybean
ROTATION SOIL
MANAGEMENT
TEXTURE CARBON
BALANCE (1)
(g m-2)
EROSION
LOSS (2)
(%)
Wheat-Soybean No-Till Loam -880 49
Continuous Soybean No-Till Loam -1191 77
Corn-Soybean-Wheat /
Pasture (3 years)
No-Till Loam 248
1) Carbon balance estimated by Century model
2) Erosion loss estimated by USLE/RUSLE in 20 years
Modelos Bio-económicos
Evaluación Técnica Económica y
Ambiental de Sistemas Ganaderos y
Agrícola-Ganaderos
Revalorización
• Grandes cambios técnicos y estructurales en
los sistemas de producción de la región.
• No hay tiempo para evaluar físicamente las
innovaciones a escala predial.
• La expansión agrícola plantea nuevos
ambientes con escasa información técnica
• Es necesario anticipar planes de producción y
políticas
Aplicaciones
Quienes son los Usuarios o Beneficiarios ?
1. Grupos de productores y extensionistas
Diseño de sistemas e introducción de
innovaciones.
2. Formuladores de políticas agropecuarias
Levantar restricciones y viabilizar las
innovaciones. Facilitan discusiones entre grupos
de referentes
3. Equipos de investigación agropecuaria
Mejorar modelos y priorizar necesidades de
investigación
En donde estamos?
• Desarrollo importante y creciente en el
Hemisferio Norte, NZ y Aust.
• Desarrollo en la Región
– Impulso en los 80s y 90s
– Se retoma recientemente
– Muy bajo relacionamiento en la región (sur-sur)
– Orientados principalmente a productividad
Dinámica Acelerada de CAMBIOS en la
Región
• Intensificación Productiva de la Región
• Cambio Climático
• Vulnerabilidad a Precios de Insumos y
Productos
• Cambios en la Valoración Social de los Costos
Ambientales
• Cambios en los Actores Sociales
Propósito de la Propuesta del Proyecto
• Mejorar el intercambio técnico entre equipos
que desarrollan modelos
• Fortalecer aspectos metodológicos con
expertos regionales e internacionales
• Facilitar el desarrollo para agro-ecosistemas
por encima de fronteras políticas.
• Iniciar una red de cooperación de expertos en
el tema
Resultados y Productos Esperados
• Producto 1
Portafolio de tecnologías para la recuperación de praderas
degradadas y la sostenibilidad en sistemas agrícolas-ganaderos
• Producto 2
Modelos bio-económicos seleccionados en la región para el
estudio del desempeño de sistemas de producción agrícola
ganadero.
• Producto 3
Costos y beneficios de las tecnologías seleccionadas
• Producto 4
Recomendaciones para la formulación de políticas
Principales Agroecosistemas
• Cerrado
• Great Chaco
• Pampas
Actividades
8 y 9 de Abril de
2014
La Estanzuela
Colonia
Uruguay
Jorge Gómez IPTA, Paraguay
Diego Ocampos UNA, Paraguay
Diego Sancho MGAP, Uruguay
Javier Mondelli FUCREA, Uruguay
Juan Manuel Soares de
Lima
INIA Uruguay
Roberto Díaz INIA Uruguay
Carlos Roig INTA, Argentina
José Gobbi INTA, Argentina
Juan Carlos Manchado INTA, Argentina
Rodrigo Allende U. de Concenpción, Chile
Pablo Valencia FAORLC
Tito Díaz FAORLC
Taller regional de expertos para presentación de experiencias sobre modelos bio-
económicos disponibles, y selección de los modelos potencialmente aplicables a los
diferentes ecosistemas
29 y 30 de
abril de 2014
EEA INTA
Colonia
Benítez,
Argentina
Carlos Roig INTA, Argentina
José Gobbi INTA, Argentina
Juan Carlos
Manchado
INTA, Argentina
Jorge Gómez IPTA, Paraguay
Reunión de trabajo conjunta con los expertos de Argentina y Paraguay para
generar la propuesta del modelo a utilizar en el ecosistema Chaco
23 de Mayo y 27 de
Julio en FUCREA
Montevideo
Juna M. Soares de Lima INIA Uruguay
Walter Oyantcabal MGAP, Uruguay
Diego Sotelo FUCREA, Uruguay
Ignacio Buffa FUCREA, Uruguay
Javier Mondelli FUCREA, Uruguay
Reunión de trabajo interinstitucional para generar la propuesta del modelo
a utilizar en el ecosistema Pampa
Taller de expertos en el ecosistema
Chaco para evaluar la aplicación de los
modelos bioeconómicos con
indicadores locales
Octubre de 2014
en Resistencia,
Argentina
Se espera compartir la
aplicación y resultados de la
herramienta con técnicos de
los países involucrados que
suministrarán los datos
necesarios para la aplicación
local de los modelos. Con el
análisis de la información, se
pretende generar policy brief,
pautas, recomendaciones, etc.
Taller de expertos en el ecosistema
Pampa para evaluar la aplicación de los
modelos bioeconómicos con
indicadores locales
Abril de 2014 en
Colonia, Uruguay
Taller de expertos en el ecosistema
Cerrado para evaluar la aplicación de
los modelos bioeconómicos con
indicadores locales
A definir
Proximos Talleres por Ecosistema
Talleres y Actividades a Definir
Taller de expertos, en análisis de modelos bioeconómicos de
Producción Ganadera, para analizar y evaluar los resultados
obtenidos en los tres ecosistemas
Validación y capacitación de capacitadores en la comprensión,
aplicación y adopción de los instrumentos de gestión y
herramientas técnicas. Apoyo a la capacitación interna de los
países
Estimación de los coeficientes técnicos, económicos y ambientales
de las tecnologías propuestas; análisis de un sistema prototipo de
recuperación de praderas degradadas para los ecosistemas
Estimación de las necesidades adicionales de inversión y análisis
de costo-beneficio, para la implementación de los programas de
recuperación de áreas degradadas para los países participantes
Taller de cierre del Proyecto
2015 FAORLC, Santiago de
Chile
Gracias !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cam...
2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cam...2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cam...
2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cam...
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
Adaptación en el sector agrícola
Adaptación en el sector agrícolaAdaptación en el sector agrícola
Adaptación en el sector agrícola
FAO
 
Impacto del cambio climatico en sistemas agroforestales jose riofrio
Impacto del cambio climatico en sistemas agroforestales jose riofrioImpacto del cambio climatico en sistemas agroforestales jose riofrio
Impacto del cambio climatico en sistemas agroforestales jose riofrio
Jose Guillermo Riofrio Salzar
 
Ecosistemas estrategicos altillanura-colombia
Ecosistemas estrategicos altillanura-colombiaEcosistemas estrategicos altillanura-colombia
Ecosistemas estrategicos altillanura-colombia
CIAT
 
1 planificación frente a cc amanda lorío
1 planificación frente a cc  amanda lorío1 planificación frente a cc  amanda lorío
1 planificación frente a cc amanda lorío
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Plan Nacional de Adaptación (PNA) a la variabilidad y cambio climático en la ...
Plan Nacional de Adaptación (PNA) a la variabilidad y cambio climático en la ...Plan Nacional de Adaptación (PNA) a la variabilidad y cambio climático en la ...
Plan Nacional de Adaptación (PNA) a la variabilidad y cambio climático en la ...
FAO
 
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...
Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...
Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...
Decision and Policy Analysis Program
 
Experiencia en la formulación e implementación del NAMA Cafetero en Costa Rica.
Experiencia en la formulación e implementación del NAMA Cafetero en Costa Rica.Experiencia en la formulación e implementación del NAMA Cafetero en Costa Rica.
Experiencia en la formulación e implementación del NAMA Cafetero en Costa Rica.
FAO
 
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. PatagoniaCasos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
FAO
 
20 heloisa schnaider
20 heloisa schnaider 20 heloisa schnaider
20 heloisa schnaider
RUTAslideshare
 
Factores que afectan el posicionamiento del plan estratégico agro industria...
Factores que afectan el posicionamiento  del plan estratégico agro  industria...Factores que afectan el posicionamiento  del plan estratégico agro  industria...
Factores que afectan el posicionamiento del plan estratégico agro industria...
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
ExternalEvents
 
Factores que afectan el posicionamiento estratégico agro industrial
Factores que afectan el posicionamiento   estratégico agro  industrialFactores que afectan el posicionamiento   estratégico agro  industrial
Factores que afectan el posicionamiento estratégico agro industrial
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
Disen o proyetos_final
Disen o proyetos_finalDisen o proyetos_final
Disen o proyetos_final
Julian Cuenca
 
Experiencias y avances 2016-2017 en Cuba
Experiencias y avances 2016-2017 en CubaExperiencias y avances 2016-2017 en Cuba
Experiencias y avances 2016-2017 en Cuba
FAO
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez impactos ...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez   impactos ...IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez   impactos ...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez impactos ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
AGRICULTURA DE PRECISIÓN AGRICULTURA DE PRECISIÓN
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
FERNANDORK
 

La actualidad más candente (18)

2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cam...
2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cam...2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cam...
2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cam...
 
Adaptación en el sector agrícola
Adaptación en el sector agrícolaAdaptación en el sector agrícola
Adaptación en el sector agrícola
 
Impacto del cambio climatico en sistemas agroforestales jose riofrio
Impacto del cambio climatico en sistemas agroforestales jose riofrioImpacto del cambio climatico en sistemas agroforestales jose riofrio
Impacto del cambio climatico en sistemas agroforestales jose riofrio
 
Ecosistemas estrategicos altillanura-colombia
Ecosistemas estrategicos altillanura-colombiaEcosistemas estrategicos altillanura-colombia
Ecosistemas estrategicos altillanura-colombia
 
1 planificación frente a cc amanda lorío
1 planificación frente a cc  amanda lorío1 planificación frente a cc  amanda lorío
1 planificación frente a cc amanda lorío
 
Plan Nacional de Adaptación (PNA) a la variabilidad y cambio climático en la ...
Plan Nacional de Adaptación (PNA) a la variabilidad y cambio climático en la ...Plan Nacional de Adaptación (PNA) a la variabilidad y cambio climático en la ...
Plan Nacional de Adaptación (PNA) a la variabilidad y cambio climático en la ...
 
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...
Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura en la r...
 
Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...
Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...
Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...
 
Experiencia en la formulación e implementación del NAMA Cafetero en Costa Rica.
Experiencia en la formulación e implementación del NAMA Cafetero en Costa Rica.Experiencia en la formulación e implementación del NAMA Cafetero en Costa Rica.
Experiencia en la formulación e implementación del NAMA Cafetero en Costa Rica.
 
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. PatagoniaCasos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
 
20 heloisa schnaider
20 heloisa schnaider 20 heloisa schnaider
20 heloisa schnaider
 
Factores que afectan el posicionamiento del plan estratégico agro industria...
Factores que afectan el posicionamiento  del plan estratégico agro  industria...Factores que afectan el posicionamiento  del plan estratégico agro  industria...
Factores que afectan el posicionamiento del plan estratégico agro industria...
 
Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
 
Factores que afectan el posicionamiento estratégico agro industrial
Factores que afectan el posicionamiento   estratégico agro  industrialFactores que afectan el posicionamiento   estratégico agro  industrial
Factores que afectan el posicionamiento estratégico agro industrial
 
Disen o proyetos_final
Disen o proyetos_finalDisen o proyetos_final
Disen o proyetos_final
 
Experiencias y avances 2016-2017 en Cuba
Experiencias y avances 2016-2017 en CubaExperiencias y avances 2016-2017 en Cuba
Experiencias y avances 2016-2017 en Cuba
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez impactos ...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez   impactos ...IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez   impactos ...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez impactos ...
 
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
AGRICULTURA DE PRECISIÓN AGRICULTURA DE PRECISIÓN
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
 

Destacado

Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...
Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...
Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...
FAO
 
Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...
Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola  para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola  para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...
Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...
FAO
 
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el PerúSistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Nicolas Hurtado T.·.
 
Sistema produccion agricola maíz
Sistema produccion agricola maízSistema produccion agricola maíz
Sistema produccion agricola maíz
SangreAzulllll
 
Sistemas de Producción | Layouts
Sistemas de Producción | LayoutsSistemas de Producción | Layouts
Sistemas de Producción | Layouts
Leo Bonilla
 
CICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZCICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZ
Paolitha Tike
 
Sistemas de producción de energía para la actividad física
Sistemas de producción de energía para la actividad físicaSistemas de producción de energía para la actividad física
Sistemas de producción de energía para la actividad física
Jose Jimenez Plaza
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
wiltondominguez
 
Sistemas de producción aves
Sistemas de producción avesSistemas de producción aves
Sistemas de producción aves
Andres Martinez Sarmiento
 

Destacado (9)

Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...
Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...
Tecnologías para la intensificación de la producción pecuaria en sistemas int...
 
Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...
Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola  para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola  para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...
Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...
 
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el PerúSistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
 
Sistema produccion agricola maíz
Sistema produccion agricola maízSistema produccion agricola maíz
Sistema produccion agricola maíz
 
Sistemas de Producción | Layouts
Sistemas de Producción | LayoutsSistemas de Producción | Layouts
Sistemas de Producción | Layouts
 
CICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZCICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZ
 
Sistemas de producción de energía para la actividad física
Sistemas de producción de energía para la actividad físicaSistemas de producción de energía para la actividad física
Sistemas de producción de energía para la actividad física
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Sistemas de producción aves
Sistemas de producción avesSistemas de producción aves
Sistemas de producción aves
 

Similar a Fortalecimiento de Capacidades Para la Recuperación de Pasturas Degradadas y la Reducción de Riesgos Ambientales y Productivos Ante el Cambio Climático en los Sistemas de Producción Ganaderos y Agrícola Ganaderos.

Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
FAO
 
Modelos Bioeconómicos de Producción Ganadera
Modelos Bioeconómicos de Producción GanaderaModelos Bioeconómicos de Producción Ganadera
Modelos Bioeconómicos de Producción Ganadera
FAO
 
11 desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...
11  desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...11  desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...
11 desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...
FAO
 
Proyecto Ganadero Zona Oeste
Proyecto Ganadero Zona OesteProyecto Ganadero Zona Oeste
Proyecto Ganadero Zona Oeste
Fernando Muñoz
 
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Brayan V. Garcia
 
Proyecto sena ie san antonio jamundi valle
Proyecto sena ie san antonio  jamundi valle Proyecto sena ie san antonio  jamundi valle
Proyecto sena ie san antonio jamundi valle
Doris Carbnero
 
Foro agroforesteria informe
Foro agroforesteria  informeForo agroforesteria  informe
Foro agroforesteria informe
cafesespeciales
 
P_Ruiz_Programa café y clima
P_Ruiz_Programa café y climaP_Ruiz_Programa café y clima
P_Ruiz_Programa café y clima
RUTAslideshare
 
Modelos Bioeconómicos de Producción Ganadera
Modelos Bioeconómicos de Producción GanaderaModelos Bioeconómicos de Producción Ganadera
Modelos Bioeconómicos de Producción Ganadera
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
FAO
 
Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250
Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250
Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250
102058_250
 
National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...
National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...
National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...
ExternalEvents
 
Innovación Tecnológica, Servicios Ambientales y Capacitación en Plantaciones ...
Innovación Tecnológica, Servicios Ambientales y Capacitación en Plantaciones ...Innovación Tecnológica, Servicios Ambientales y Capacitación en Plantaciones ...
Innovación Tecnológica, Servicios Ambientales y Capacitación en Plantaciones ...
Reforesta Perú
 
2 desarrollo sostenible del sector pecuario jeroen dijkman
2  desarrollo sostenible del sector pecuario  jeroen dijkman2  desarrollo sostenible del sector pecuario  jeroen dijkman
2 desarrollo sostenible del sector pecuario jeroen dijkman
FAO
 
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y ForestalesDiálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...
Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...
Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...
Decision and Policy Analysis Program
 
TeSAC Cauca (Colombia)
TeSAC Cauca (Colombia)TeSAC Cauca (Colombia)
Eje Sistemas Productivos del Panorama Andino de Cambio Climático. Julio Postigo
Eje Sistemas Productivos del Panorama Andino de Cambio Climático. Julio PostigoEje Sistemas Productivos del Panorama Andino de Cambio Climático. Julio Postigo
Eje Sistemas Productivos del Panorama Andino de Cambio Climático. Julio Postigo
InfoAndina CONDESAN
 
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Fundación Col
 
The impact of agricultural incentives on the control and reduction of defores...
The impact of agricultural incentives on the control and reduction of defores...The impact of agricultural incentives on the control and reduction of defores...
The impact of agricultural incentives on the control and reduction of defores...
ExternalEvents
 

Similar a Fortalecimiento de Capacidades Para la Recuperación de Pasturas Degradadas y la Reducción de Riesgos Ambientales y Productivos Ante el Cambio Climático en los Sistemas de Producción Ganaderos y Agrícola Ganaderos. (20)

Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
 
Modelos Bioeconómicos de Producción Ganadera
Modelos Bioeconómicos de Producción GanaderaModelos Bioeconómicos de Producción Ganadera
Modelos Bioeconómicos de Producción Ganadera
 
11 desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...
11  desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...11  desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...
11 desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...
 
Proyecto Ganadero Zona Oeste
Proyecto Ganadero Zona OesteProyecto Ganadero Zona Oeste
Proyecto Ganadero Zona Oeste
 
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
 
Proyecto sena ie san antonio jamundi valle
Proyecto sena ie san antonio  jamundi valle Proyecto sena ie san antonio  jamundi valle
Proyecto sena ie san antonio jamundi valle
 
Foro agroforesteria informe
Foro agroforesteria  informeForo agroforesteria  informe
Foro agroforesteria informe
 
P_Ruiz_Programa café y clima
P_Ruiz_Programa café y climaP_Ruiz_Programa café y clima
P_Ruiz_Programa café y clima
 
Modelos Bioeconómicos de Producción Ganadera
Modelos Bioeconómicos de Producción GanaderaModelos Bioeconómicos de Producción Ganadera
Modelos Bioeconómicos de Producción Ganadera
 
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
 
Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250
Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250
Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250
 
National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...
National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...
National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...
 
Innovación Tecnológica, Servicios Ambientales y Capacitación en Plantaciones ...
Innovación Tecnológica, Servicios Ambientales y Capacitación en Plantaciones ...Innovación Tecnológica, Servicios Ambientales y Capacitación en Plantaciones ...
Innovación Tecnológica, Servicios Ambientales y Capacitación en Plantaciones ...
 
2 desarrollo sostenible del sector pecuario jeroen dijkman
2  desarrollo sostenible del sector pecuario  jeroen dijkman2  desarrollo sostenible del sector pecuario  jeroen dijkman
2 desarrollo sostenible del sector pecuario jeroen dijkman
 
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y ForestalesDiálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
 
Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...
Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...
Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...
 
TeSAC Cauca (Colombia)
TeSAC Cauca (Colombia)TeSAC Cauca (Colombia)
TeSAC Cauca (Colombia)
 
Eje Sistemas Productivos del Panorama Andino de Cambio Climático. Julio Postigo
Eje Sistemas Productivos del Panorama Andino de Cambio Climático. Julio PostigoEje Sistemas Productivos del Panorama Andino de Cambio Climático. Julio Postigo
Eje Sistemas Productivos del Panorama Andino de Cambio Climático. Julio Postigo
 
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
 
The impact of agricultural incentives on the control and reduction of defores...
The impact of agricultural incentives on the control and reduction of defores...The impact of agricultural incentives on the control and reduction of defores...
The impact of agricultural incentives on the control and reduction of defores...
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
josue958834
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
pipenavarro08
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
IndiraRomero18
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
juancovaleda
 

Último (18)

Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
 

Fortalecimiento de Capacidades Para la Recuperación de Pasturas Degradadas y la Reducción de Riesgos Ambientales y Productivos Ante el Cambio Climático en los Sistemas de Producción Ganaderos y Agrícola Ganaderos.

  • 1. Fortalecimiento de Capacidades Para la Recuperación de Pasturas Degradadas y la Reducción de Riesgos Ambientales y Productivos Ante el Cambio Climático en los Sistemas de Producción Ganaderos y Agrícola Ganaderos.
  • 2. El proceso de Intensificación y Expansión de la Frontera Agrícola
  • 3. Mapas de Expansión Agricultura de Verano 2001 2011
  • 4. 0 50 100 150 200 250 300 1940 1960 1980 2000 2020 TONS MilLons Crecimiento de la Produccion de Granos • Increase of 220 million tons in 50 years • Productivity: 3.1% annual increment • Area Expansion: 53 million hectares FAOSTAT 2011
  • 5. Increase in cattle stock in the Southern Cone of LA in the last 50 years . FAOSTAT 2011 0 50 100 150 200 250 300 350 1961 1965 1969 1973 1977 1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005 2009 Millons Brazil Uruguay Paraguay Chile Bolivia Argentina
  • 7. Chile:  50% SE South America:  23% Global annual rainfall trends: 1900- 2000 IPCC (2001)
  • 8. Tendencias y Variabilidad de Factores Climaticos 0" 200" 400" 600" 800" 1000" 1973" 1983" 1993" 2003" Lluvia'(mm)' 0" 200" 400" 600" 800" 1000" 1973" 1983" 1993" 2003" Lluvia'(mm)' 0" 200" 400" 600" 800" 1000" 1973" 1983" 1993" 2003" Lluvia'(mm)' Observados" Tendencia" Tendencia:15% Decadico:30% Interanual:55%
  • 9. Vulnerabilidad a Precios de Insumos y Productos
  • 10.
  • 12. Valorización Económica de Emisiones y Secuestro
  • 13. Carbon Balance in Contrasting Rotations with Soybean ROTATION SOIL MANAGEMENT TEXTURE CARBON BALANCE (1) (g m-2) EROSION LOSS (2) (%) Wheat-Soybean No-Till Loam -880 49 Continuous Soybean No-Till Loam -1191 77 Corn-Soybean-Wheat / Pasture (3 years) No-Till Loam 248 1) Carbon balance estimated by Century model 2) Erosion loss estimated by USLE/RUSLE in 20 years
  • 14. Modelos Bio-económicos Evaluación Técnica Económica y Ambiental de Sistemas Ganaderos y Agrícola-Ganaderos
  • 15. Revalorización • Grandes cambios técnicos y estructurales en los sistemas de producción de la región. • No hay tiempo para evaluar físicamente las innovaciones a escala predial. • La expansión agrícola plantea nuevos ambientes con escasa información técnica • Es necesario anticipar planes de producción y políticas
  • 16. Aplicaciones Quienes son los Usuarios o Beneficiarios ? 1. Grupos de productores y extensionistas Diseño de sistemas e introducción de innovaciones. 2. Formuladores de políticas agropecuarias Levantar restricciones y viabilizar las innovaciones. Facilitan discusiones entre grupos de referentes 3. Equipos de investigación agropecuaria Mejorar modelos y priorizar necesidades de investigación
  • 17. En donde estamos? • Desarrollo importante y creciente en el Hemisferio Norte, NZ y Aust. • Desarrollo en la Región – Impulso en los 80s y 90s – Se retoma recientemente – Muy bajo relacionamiento en la región (sur-sur) – Orientados principalmente a productividad
  • 18. Dinámica Acelerada de CAMBIOS en la Región • Intensificación Productiva de la Región • Cambio Climático • Vulnerabilidad a Precios de Insumos y Productos • Cambios en la Valoración Social de los Costos Ambientales • Cambios en los Actores Sociales
  • 19. Propósito de la Propuesta del Proyecto • Mejorar el intercambio técnico entre equipos que desarrollan modelos • Fortalecer aspectos metodológicos con expertos regionales e internacionales • Facilitar el desarrollo para agro-ecosistemas por encima de fronteras políticas. • Iniciar una red de cooperación de expertos en el tema
  • 20. Resultados y Productos Esperados • Producto 1 Portafolio de tecnologías para la recuperación de praderas degradadas y la sostenibilidad en sistemas agrícolas-ganaderos • Producto 2 Modelos bio-económicos seleccionados en la región para el estudio del desempeño de sistemas de producción agrícola ganadero. • Producto 3 Costos y beneficios de las tecnologías seleccionadas • Producto 4 Recomendaciones para la formulación de políticas
  • 23. 8 y 9 de Abril de 2014 La Estanzuela Colonia Uruguay Jorge Gómez IPTA, Paraguay Diego Ocampos UNA, Paraguay Diego Sancho MGAP, Uruguay Javier Mondelli FUCREA, Uruguay Juan Manuel Soares de Lima INIA Uruguay Roberto Díaz INIA Uruguay Carlos Roig INTA, Argentina José Gobbi INTA, Argentina Juan Carlos Manchado INTA, Argentina Rodrigo Allende U. de Concenpción, Chile Pablo Valencia FAORLC Tito Díaz FAORLC Taller regional de expertos para presentación de experiencias sobre modelos bio- económicos disponibles, y selección de los modelos potencialmente aplicables a los diferentes ecosistemas
  • 24. 29 y 30 de abril de 2014 EEA INTA Colonia Benítez, Argentina Carlos Roig INTA, Argentina José Gobbi INTA, Argentina Juan Carlos Manchado INTA, Argentina Jorge Gómez IPTA, Paraguay Reunión de trabajo conjunta con los expertos de Argentina y Paraguay para generar la propuesta del modelo a utilizar en el ecosistema Chaco
  • 25. 23 de Mayo y 27 de Julio en FUCREA Montevideo Juna M. Soares de Lima INIA Uruguay Walter Oyantcabal MGAP, Uruguay Diego Sotelo FUCREA, Uruguay Ignacio Buffa FUCREA, Uruguay Javier Mondelli FUCREA, Uruguay Reunión de trabajo interinstitucional para generar la propuesta del modelo a utilizar en el ecosistema Pampa
  • 26. Taller de expertos en el ecosistema Chaco para evaluar la aplicación de los modelos bioeconómicos con indicadores locales Octubre de 2014 en Resistencia, Argentina Se espera compartir la aplicación y resultados de la herramienta con técnicos de los países involucrados que suministrarán los datos necesarios para la aplicación local de los modelos. Con el análisis de la información, se pretende generar policy brief, pautas, recomendaciones, etc. Taller de expertos en el ecosistema Pampa para evaluar la aplicación de los modelos bioeconómicos con indicadores locales Abril de 2014 en Colonia, Uruguay Taller de expertos en el ecosistema Cerrado para evaluar la aplicación de los modelos bioeconómicos con indicadores locales A definir Proximos Talleres por Ecosistema
  • 27. Talleres y Actividades a Definir Taller de expertos, en análisis de modelos bioeconómicos de Producción Ganadera, para analizar y evaluar los resultados obtenidos en los tres ecosistemas Validación y capacitación de capacitadores en la comprensión, aplicación y adopción de los instrumentos de gestión y herramientas técnicas. Apoyo a la capacitación interna de los países Estimación de los coeficientes técnicos, económicos y ambientales de las tecnologías propuestas; análisis de un sistema prototipo de recuperación de praderas degradadas para los ecosistemas Estimación de las necesidades adicionales de inversión y análisis de costo-beneficio, para la implementación de los programas de recuperación de áreas degradadas para los países participantes Taller de cierre del Proyecto 2015 FAORLC, Santiago de Chile

Notas del editor

  1. En la Figura 2 se presentan dos ejemplos de descomposición de la variabilidad de la lluvia en sus tres componentes (tendencia, decádica e interanual). Los ejemplos se han elegido adrede para mostrar dos situaciones opuestas donde las tendencias de largo plazo son relevantes y en sentido inverso. En la parte superior de la figura se muestran las lluvias del trimestre Abril-Junio (otoño para el hemisferio sur) en la estación de Treinta y Tres en Uruguay. En este caso, la tendencia explica el 15% de la variabilidad de los datos y permite deducir que a comienzos de la década del 70 la lluvia del trimestre era de 255mm, mientras que al final del periodo (2011) el valor llegaba a 476mm, una diferencia de 221mm equivalente a un incremento del 87% en las lluvias de otoño. La variabilidad decádica explica el 30% de la variación total, y muestra que existen períodos más secos y más húmedos que se suceden en el tiempo sin periodicidad definida. En otras palabras nos indica que si bien la lluvia tiende a incrementar y/o reducir en el largo plazo, podemos tener períodos más secos y más húmedos que sin duda alterarán la productividad del sector agropecuario. Por último, el 55% restante de la variabilidad se debe a las variaciones interanuales con años extremadamente húmedos (como el 2005) donde las lluvias superan los 800mm en el trimestre, y años extremadamente secos (como 1979) donde las lluvias no alcanzan los 70mm.