SlideShare una empresa de Scribd logo

UNIVERSIDAD DE SONORA
Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia
INTRODUCCIÓN AL INTERCAMBIO
DE IONES INDUSTRIALES
Operaciones Unitarias II
Alumna:
Daniela Verónica Félix Acuña
Hermosillo, sonora a 16 de Marzo del 2017
INTRODUCTION TO
INDUSTRIAL
ION EXCHANGE
Autor :
F.X MacGarvey
Sybron Chemicals Inc.
Birmingham, New Jersey
No. Paginas 11
United States of America
INDICE
#N de Diapositiva
Introducción 4
Sitio de Intercambio 7
Aplicación del proceso 9
Temas especiales 17
Material adicional 20
INTRODUCCION
El intercambio iónico es un fenómeno natural que se produce continuamente en
sustancias inorgánicas y en cuerpos vivos en la superficie de la tierra. Aparentemente, los
materiales de intercambio iónico se utilizaron en tiempos bíblicos para eliminar sales y
venenos del agua.
• Antes de 1940, se produjeron zeolitas de gel sintético y carbón sulfonado en la
ubicación actual de Sybron Chemicals Inc. en Birmingham, New Jersey
• Se descubrieron varios minerales llamados permutitas y se inició el uso industrial
para el ablandamiento del agua alrededor de 1906.
La reacción de intercambio iónico puede describirse mejor como el intercambio
de iones entre una fase sólida y un líquido que rodea al sólido.
Los materiales de intercambio iónico se utilizaron en tiempos bíblicos para
eliminar sales y venenos del agua.
El proceso se muestra gráficamente de la siguiente manera:
Intercambiadores de cationes
Monovalente–Cs > Rb > K > Na > Li
Divalente –Ra > Ba > Sr > Ca > Mg >> Na
Intercambiadores de aniones
Monovalente-l > Br > NO > Cl > HC0 > F > OH
Divalente-CrO > SO > CO > HP0
Los sitios exhiben afinidad por ciertos iones sobre otros y este fenómeno es muy
útil en la eliminación de materiales iónicos objetables de las corrientes de
proceso.
SITIO DE INTERCAMBIO
RESINAS DE INTERCAMBIO IONICO
Los materiales de intercambio iónico modernos se preparan a partir de polímeros
sintéticos tales como co-polímeros de estireno-divinilbenceno que han sido sulfonados
para formar intercambiadores catiónicos fuertemente ácidos, o aminados para formar
intercambiadores de aniones fuertemente básicos.
Sulfonatos Amonios cuternarios
APLICACIÓN DEL PROCESO
El intercambio iónico moderno pueden ser operadas de forma co-corriente o
contracorriente, siendo la operación en co-corriente la más frecuente.
Operación Co-corriente
Las curvas de fugas típicas debido a la fuga de sodio en el ciclo
del hidrógeno se muestran en las siguientes curvas.
Nivel de Regeneración
Volumen tratado
Punto de ruptura
Fuga promedio
Operación a contracorriente
Comienzo
Volumen tratado
Punto de Ruptura
Regeneración a contracorriente
Puesto que no hay iones residuales en la porción de salida del lecho, el lecho no se fuga
y se pueden conseguir curvas de rotura similares a las mostradas para el agotamiento
contracorriente típico.
Las siguientes ecuaciones que representan el ablandamiento del agua.
(Reacción de servicio o agotamiento)
(Paso de regeneración)
Estas reacciones muestran que los cationes divalentes se
intercambian eficazmente por sodio en la columna. Si la
reacción no fuera reversible, no sería posible suavizar el
agua.
El cloruro de sodio concentrado, puede invertir la
reacción y el lecho se puede usar una y otra vez.
2
Composición
Calcio
Magnesio
Sodio
Cationes totales
Cloro
Sulfato
Bicarbonato
Silica
Aniones totales
Ppm
Como ion
Factor de
conversión
Ppm como
CaCO3
Equivalentes
por
millón
La composición del agua es básica para el diseño y determina la manera apropiada
de producir el efluente deseado. El flujo es importante para el tamaño de la planta
y puede dictar la forma en que el agua se trata.
Un análisis típico de agua se muestra en la siguiente tabla:
El proceso de intercambio iónico se realiza normalmente en algún tipo de
columna. Las camas son generalmente de entre dos y ocho pies de profundidad y
puede ser tan grande como 12,5 pies de diámetro.
Regenerador aniónico
Regenerador catiónico
Aire
Unidad de intercambio de iones
de cama mixta
El agua de alta pureza, el tratamiento de las aguas de procesos nucleares y
otros usos se realizan frecuentemente mediante el uso de unidades de lecho
mixto en las que los componentes aniónicos y catiónicos se mantienen en la
misma unidad.
Paso de intercambio de cationes
Estas ecuaciones muestran que el intercambiador catiónico acoplado con un
lecho de intercambio aniónico puede eliminar todos los cationes y aniones
produciendo un efluente que puede clasificarse como agua desmineralizada o
desionizada.
(Servicio)
(Regeneración)
Paso de intercambio aniónico
(Servicio)
(Regeneración)
(Regeneración)
(Servicio)
Base débil
Base fuerte
TEMAS ESPECIALES
Existen varios problemas que afectan el rendimiento de las resinas de
intercambio iónico en el uso en el campo.
Problemas de cama mixta
• Los pasos operativos son más complejos ya que es necesario separar por
completo los componentes de resina para la regeneración.
• Una dificultad en la operación de lecho mixto se conoce como aglomeración
• Dado que estas resinas se regeneran con bastante eficacia, existe una
tendencia a la regeneración excesiva que dará como resultado un
enjuague prolongado y un desperdicio de productos químicos
• No se puede utilizar a pH altos pueden sufrir problemas de oxidación o
ensuciamiento.
Problemas de aniones - base débil
Resinas de Base Fuertes
Ensuciamiento de las resinas de base fuertes con materiales orgánicos
resultantes de la degradación de productos naturales, hojas, aguas industriales,
etc.
La preparación de grandes cantidades de agua de alta pureza requiere un
proceso bien diseñado para superar todos los problemas discutidos en las
secciones anteriores.
Agua de alta pureza
MATERIAL ADICIONAL
Las resinas de intercambio iónico se han utilizado ampliamente para reducir la
concentración de elementos tóxicos como el cadmio, el cobalto, el cobre y el
zinc en las corrientes de desechos.
La selección de la resina más adecuada para una situación particular requiere
un equilibrio cuidadoso de las propiedades físicas y químicas de las resinas,
así como del fluido que se va a tratar.
Muchos métodos analíticos, incluidos los de aminoácidos, metales traza y
ácidos nucleicos, se basan en el intercambio iónico.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lagunas DE OXIDACION
Lagunas DE OXIDACIONLagunas DE OXIDACION
Lagunas DE OXIDACION
Sebaztian Hinostroza Porras
 
Tratamiento de aguas industriales
Tratamiento de aguas industrialesTratamiento de aguas industriales
Tratamiento de aguas industriales
AndresBermudez24
 
Artigo asin situ-000
Artigo asin situ-000Artigo asin situ-000
Artigo asin situ-000
Diego Cushicóndor
 
Expo de microbiologia murrugarra
Expo de microbiologia murrugarraExpo de microbiologia murrugarra
Expo de microbiologia murrugarra
BillyMurrugarra
 
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanosTratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
OnWaste
 
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Nelson Giovanny Rincon S
 
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residualesProcesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
gjra1982
 
2. tratamiento de efluentes industriales
2. tratamiento de efluentes industriales2. tratamiento de efluentes industriales
2. tratamiento de efluentes industriales
Julio Cesar
 
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDASSISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS
DanielaPea92
 
Biorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,sueloBiorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,suelo
Diego Cushicóndor
 
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviados
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviadosTratamiento fisicoquimicos de lixiviados
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviados
Elvia Reyes
 
Articulo tratamientoaguacalderas
Articulo tratamientoaguacalderasArticulo tratamientoaguacalderas
Articulo tratamientoaguacalderas
alpagar
 
Ozonizacin 5
Ozonizacin 5Ozonizacin 5
Ozonizacin 5
victoria valentina
 
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector mineroTratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
QuimtiaMedioAmbiente
 
Tema1 agua laguna
Tema1 agua lagunaTema1 agua laguna
Tema1 agua laguna
TrinidadValenzuelaHe
 
Ozono
OzonoOzono
Tecnologías del tratamiento del lixiviado.docx
Tecnologías del tratamiento del lixiviado.docxTecnologías del tratamiento del lixiviado.docx
Tecnologías del tratamiento del lixiviado.docx
alexisalarcon15
 
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Augusto Baez POLAR. Parte 3
 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Augusto Baez POLAR. Parte 3 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Augusto Baez POLAR. Parte 3
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Augusto Baez POLAR. Parte 3
labambientalunimet
 
Presentacion BTEX
Presentacion BTEXPresentacion BTEX
Presentacion BTEX
Diegotuso_22
 
Mitigación
MitigaciónMitigación
Mitigación
danielbaez36
 

La actualidad más candente (20)

Lagunas DE OXIDACION
Lagunas DE OXIDACIONLagunas DE OXIDACION
Lagunas DE OXIDACION
 
Tratamiento de aguas industriales
Tratamiento de aguas industrialesTratamiento de aguas industriales
Tratamiento de aguas industriales
 
Artigo asin situ-000
Artigo asin situ-000Artigo asin situ-000
Artigo asin situ-000
 
Expo de microbiologia murrugarra
Expo de microbiologia murrugarraExpo de microbiologia murrugarra
Expo de microbiologia murrugarra
 
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanosTratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
 
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
 
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residualesProcesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
 
2. tratamiento de efluentes industriales
2. tratamiento de efluentes industriales2. tratamiento de efluentes industriales
2. tratamiento de efluentes industriales
 
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDASSISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS
 
Biorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,sueloBiorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,suelo
 
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviados
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviadosTratamiento fisicoquimicos de lixiviados
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviados
 
Articulo tratamientoaguacalderas
Articulo tratamientoaguacalderasArticulo tratamientoaguacalderas
Articulo tratamientoaguacalderas
 
Ozonizacin 5
Ozonizacin 5Ozonizacin 5
Ozonizacin 5
 
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector mineroTratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
 
Tema1 agua laguna
Tema1 agua lagunaTema1 agua laguna
Tema1 agua laguna
 
Ozono
OzonoOzono
Ozono
 
Tecnologías del tratamiento del lixiviado.docx
Tecnologías del tratamiento del lixiviado.docxTecnologías del tratamiento del lixiviado.docx
Tecnologías del tratamiento del lixiviado.docx
 
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Augusto Baez POLAR. Parte 3
 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Augusto Baez POLAR. Parte 3 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Augusto Baez POLAR. Parte 3
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Augusto Baez POLAR. Parte 3
 
Presentacion BTEX
Presentacion BTEXPresentacion BTEX
Presentacion BTEX
 
Mitigación
MitigaciónMitigación
Mitigación
 

Similar a 15)2017-1_Félix Acuña_Daniela Verónica

Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Resina de intercambio ionico
Resina de intercambio ionicoResina de intercambio ionico
Resina de intercambio ionico
renzo david de la cruz espinoza
 
3 clase 8
3 clase 83 clase 8
Tren de-intercambio-ionico ensayo-lab.ope.uni.
Tren de-intercambio-ionico ensayo-lab.ope.uni.Tren de-intercambio-ionico ensayo-lab.ope.uni.
Tren de-intercambio-ionico ensayo-lab.ope.uni.
Emma Salcedo Baena
 
Separación por intercambio iónico
Separación por intercambio iónicoSeparación por intercambio iónico
Separación por intercambio iónico
Becquer De La Cruz Solorzano
 
15)2018-1_Vacame Ocejo_Tadeo
15)2018-1_Vacame Ocejo_Tadeo15)2018-1_Vacame Ocejo_Tadeo
15)2018-1_Vacame Ocejo_Tadeo
marconuneze
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionico
rosaynhe
 
10)2016-1_Montaño Herrera_Nubia Fernanda
10)2016-1_Montaño Herrera_Nubia Fernanda10)2016-1_Montaño Herrera_Nubia Fernanda
10)2016-1_Montaño Herrera_Nubia Fernanda
marconuneze
 
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE IONES (2) (1).pptx
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE IONES (2) (1).pptxOPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE IONES (2) (1).pptx
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE IONES (2) (1).pptx
yenifer841546
 
1 CAPÍTULO CONCEPTOS DE RIEGOS Y CALIDAD DE AGUA (1).ppt
1 CAPÍTULO CONCEPTOS DE RIEGOS Y CALIDAD DE AGUA (1).ppt1 CAPÍTULO CONCEPTOS DE RIEGOS Y CALIDAD DE AGUA (1).ppt
1 CAPÍTULO CONCEPTOS DE RIEGOS Y CALIDAD DE AGUA (1).ppt
JohannaMantilla7
 
263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx
263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx
263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx
KristinaDeumos
 
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantasTratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
jhonathan
 
Tratamiento terciario plantas residuales
Tratamiento terciario plantas residuales Tratamiento terciario plantas residuales
Tratamiento terciario plantas residuales
wilson1116
 
013 cap05-tratamientos anaerobios
013 cap05-tratamientos anaerobios013 cap05-tratamientos anaerobios
013 cap05-tratamientos anaerobios
Jhon Gabriel Diaz
 
Tratamiento electroquímico de aguas residuales (2)
Tratamiento electroquímico de aguas residuales (2)Tratamiento electroquímico de aguas residuales (2)
Tratamiento electroquímico de aguas residuales (2)
angelo26_
 
R O D I WATER
R O D I  WATERR O D I  WATER
R O D I WATER
Jose Eulogio Llanos
 
R O D I
R O D IR O D I
16)2018-1_Gutiérrez Valenzuela_Ulises
16)2018-1_Gutiérrez Valenzuela_Ulises16)2018-1_Gutiérrez Valenzuela_Ulises
16)2018-1_Gutiérrez Valenzuela_Ulises
marconuneze
 
Edospina-agua-desmineralizada.ppt
Edospina-agua-desmineralizada.pptEdospina-agua-desmineralizada.ppt
Edospina-agua-desmineralizada.ppt
Boris518712
 
Edospina-agua-desmineralizada.ppt
Edospina-agua-desmineralizada.pptEdospina-agua-desmineralizada.ppt
Edospina-agua-desmineralizada.ppt
Boris518712
 

Similar a 15)2017-1_Félix Acuña_Daniela Verónica (20)

Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionico
 
Resina de intercambio ionico
Resina de intercambio ionicoResina de intercambio ionico
Resina de intercambio ionico
 
3 clase 8
3 clase 83 clase 8
3 clase 8
 
Tren de-intercambio-ionico ensayo-lab.ope.uni.
Tren de-intercambio-ionico ensayo-lab.ope.uni.Tren de-intercambio-ionico ensayo-lab.ope.uni.
Tren de-intercambio-ionico ensayo-lab.ope.uni.
 
Separación por intercambio iónico
Separación por intercambio iónicoSeparación por intercambio iónico
Separación por intercambio iónico
 
15)2018-1_Vacame Ocejo_Tadeo
15)2018-1_Vacame Ocejo_Tadeo15)2018-1_Vacame Ocejo_Tadeo
15)2018-1_Vacame Ocejo_Tadeo
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionico
 
10)2016-1_Montaño Herrera_Nubia Fernanda
10)2016-1_Montaño Herrera_Nubia Fernanda10)2016-1_Montaño Herrera_Nubia Fernanda
10)2016-1_Montaño Herrera_Nubia Fernanda
 
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE IONES (2) (1).pptx
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE IONES (2) (1).pptxOPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE IONES (2) (1).pptx
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE IONES (2) (1).pptx
 
1 CAPÍTULO CONCEPTOS DE RIEGOS Y CALIDAD DE AGUA (1).ppt
1 CAPÍTULO CONCEPTOS DE RIEGOS Y CALIDAD DE AGUA (1).ppt1 CAPÍTULO CONCEPTOS DE RIEGOS Y CALIDAD DE AGUA (1).ppt
1 CAPÍTULO CONCEPTOS DE RIEGOS Y CALIDAD DE AGUA (1).ppt
 
263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx
263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx
263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx
 
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantasTratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
 
Tratamiento terciario plantas residuales
Tratamiento terciario plantas residuales Tratamiento terciario plantas residuales
Tratamiento terciario plantas residuales
 
013 cap05-tratamientos anaerobios
013 cap05-tratamientos anaerobios013 cap05-tratamientos anaerobios
013 cap05-tratamientos anaerobios
 
Tratamiento electroquímico de aguas residuales (2)
Tratamiento electroquímico de aguas residuales (2)Tratamiento electroquímico de aguas residuales (2)
Tratamiento electroquímico de aguas residuales (2)
 
R O D I WATER
R O D I  WATERR O D I  WATER
R O D I WATER
 
R O D I
R O D IR O D I
R O D I
 
16)2018-1_Gutiérrez Valenzuela_Ulises
16)2018-1_Gutiérrez Valenzuela_Ulises16)2018-1_Gutiérrez Valenzuela_Ulises
16)2018-1_Gutiérrez Valenzuela_Ulises
 
Edospina-agua-desmineralizada.ppt
Edospina-agua-desmineralizada.pptEdospina-agua-desmineralizada.ppt
Edospina-agua-desmineralizada.ppt
 
Edospina-agua-desmineralizada.ppt
Edospina-agua-desmineralizada.pptEdospina-agua-desmineralizada.ppt
Edospina-agua-desmineralizada.ppt
 

Más de marconuneze

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
marconuneze
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
marconuneze
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
marconuneze
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
marconuneze
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
marconuneze
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
marconuneze
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
marconuneze
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
marconuneze
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
marconuneze
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
marconuneze
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
marconuneze
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
marconuneze
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
marconuneze
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
marconuneze
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
marconuneze
 

Más de marconuneze (20)

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
 

Último

1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 

Último (20)

1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 

15)2017-1_Félix Acuña_Daniela Verónica

  • 1.  UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia INTRODUCCIÓN AL INTERCAMBIO DE IONES INDUSTRIALES Operaciones Unitarias II Alumna: Daniela Verónica Félix Acuña Hermosillo, sonora a 16 de Marzo del 2017
  • 2. INTRODUCTION TO INDUSTRIAL ION EXCHANGE Autor : F.X MacGarvey Sybron Chemicals Inc. Birmingham, New Jersey No. Paginas 11 United States of America
  • 3. INDICE #N de Diapositiva Introducción 4 Sitio de Intercambio 7 Aplicación del proceso 9 Temas especiales 17 Material adicional 20
  • 5. El intercambio iónico es un fenómeno natural que se produce continuamente en sustancias inorgánicas y en cuerpos vivos en la superficie de la tierra. Aparentemente, los materiales de intercambio iónico se utilizaron en tiempos bíblicos para eliminar sales y venenos del agua. • Antes de 1940, se produjeron zeolitas de gel sintético y carbón sulfonado en la ubicación actual de Sybron Chemicals Inc. en Birmingham, New Jersey • Se descubrieron varios minerales llamados permutitas y se inició el uso industrial para el ablandamiento del agua alrededor de 1906.
  • 6. La reacción de intercambio iónico puede describirse mejor como el intercambio de iones entre una fase sólida y un líquido que rodea al sólido. Los materiales de intercambio iónico se utilizaron en tiempos bíblicos para eliminar sales y venenos del agua. El proceso se muestra gráficamente de la siguiente manera:
  • 7. Intercambiadores de cationes Monovalente–Cs > Rb > K > Na > Li Divalente –Ra > Ba > Sr > Ca > Mg >> Na Intercambiadores de aniones Monovalente-l > Br > NO > Cl > HC0 > F > OH Divalente-CrO > SO > CO > HP0 Los sitios exhiben afinidad por ciertos iones sobre otros y este fenómeno es muy útil en la eliminación de materiales iónicos objetables de las corrientes de proceso.
  • 9. RESINAS DE INTERCAMBIO IONICO Los materiales de intercambio iónico modernos se preparan a partir de polímeros sintéticos tales como co-polímeros de estireno-divinilbenceno que han sido sulfonados para formar intercambiadores catiónicos fuertemente ácidos, o aminados para formar intercambiadores de aniones fuertemente básicos. Sulfonatos Amonios cuternarios
  • 11. El intercambio iónico moderno pueden ser operadas de forma co-corriente o contracorriente, siendo la operación en co-corriente la más frecuente. Operación Co-corriente Las curvas de fugas típicas debido a la fuga de sodio en el ciclo del hidrógeno se muestran en las siguientes curvas. Nivel de Regeneración Volumen tratado Punto de ruptura Fuga promedio
  • 12. Operación a contracorriente Comienzo Volumen tratado Punto de Ruptura Regeneración a contracorriente Puesto que no hay iones residuales en la porción de salida del lecho, el lecho no se fuga y se pueden conseguir curvas de rotura similares a las mostradas para el agotamiento contracorriente típico.
  • 13. Las siguientes ecuaciones que representan el ablandamiento del agua. (Reacción de servicio o agotamiento) (Paso de regeneración) Estas reacciones muestran que los cationes divalentes se intercambian eficazmente por sodio en la columna. Si la reacción no fuera reversible, no sería posible suavizar el agua. El cloruro de sodio concentrado, puede invertir la reacción y el lecho se puede usar una y otra vez. 2
  • 14. Composición Calcio Magnesio Sodio Cationes totales Cloro Sulfato Bicarbonato Silica Aniones totales Ppm Como ion Factor de conversión Ppm como CaCO3 Equivalentes por millón La composición del agua es básica para el diseño y determina la manera apropiada de producir el efluente deseado. El flujo es importante para el tamaño de la planta y puede dictar la forma en que el agua se trata. Un análisis típico de agua se muestra en la siguiente tabla:
  • 15. El proceso de intercambio iónico se realiza normalmente en algún tipo de columna. Las camas son generalmente de entre dos y ocho pies de profundidad y puede ser tan grande como 12,5 pies de diámetro.
  • 16. Regenerador aniónico Regenerador catiónico Aire Unidad de intercambio de iones de cama mixta El agua de alta pureza, el tratamiento de las aguas de procesos nucleares y otros usos se realizan frecuentemente mediante el uso de unidades de lecho mixto en las que los componentes aniónicos y catiónicos se mantienen en la misma unidad.
  • 17. Paso de intercambio de cationes Estas ecuaciones muestran que el intercambiador catiónico acoplado con un lecho de intercambio aniónico puede eliminar todos los cationes y aniones produciendo un efluente que puede clasificarse como agua desmineralizada o desionizada. (Servicio) (Regeneración) Paso de intercambio aniónico (Servicio) (Regeneración) (Regeneración) (Servicio) Base débil Base fuerte
  • 19. Existen varios problemas que afectan el rendimiento de las resinas de intercambio iónico en el uso en el campo. Problemas de cama mixta • Los pasos operativos son más complejos ya que es necesario separar por completo los componentes de resina para la regeneración. • Una dificultad en la operación de lecho mixto se conoce como aglomeración • Dado que estas resinas se regeneran con bastante eficacia, existe una tendencia a la regeneración excesiva que dará como resultado un enjuague prolongado y un desperdicio de productos químicos • No se puede utilizar a pH altos pueden sufrir problemas de oxidación o ensuciamiento. Problemas de aniones - base débil
  • 20. Resinas de Base Fuertes Ensuciamiento de las resinas de base fuertes con materiales orgánicos resultantes de la degradación de productos naturales, hojas, aguas industriales, etc. La preparación de grandes cantidades de agua de alta pureza requiere un proceso bien diseñado para superar todos los problemas discutidos en las secciones anteriores. Agua de alta pureza
  • 22. Las resinas de intercambio iónico se han utilizado ampliamente para reducir la concentración de elementos tóxicos como el cadmio, el cobalto, el cobre y el zinc en las corrientes de desechos. La selección de la resina más adecuada para una situación particular requiere un equilibrio cuidadoso de las propiedades físicas y químicas de las resinas, así como del fluido que se va a tratar. Muchos métodos analíticos, incluidos los de aminoácidos, metales traza y ácidos nucleicos, se basan en el intercambio iónico.
  • 23. GRACIAS POR SU ATENCION