SlideShare una empresa de Scribd logo

En este trabajo se hablara de cómo se aplica la didáctica crítica
dentro del salón de clase, pero primero se debe aclarar que
didáctica critica se entiende que es un proceso de acciones
comunicativas informadas por la Teoría crítica, con el fin de
analizar la práctica docente, en este sentido es donde compete
este trabajo en donde se incluyen los tres momentos de lo que es
la didáctica critica, tal como: inicio de una determinada
actividad, desarrollo de la misma y cierre del tema ya visto y que
dichos pasos se aplica en el tema de la elaboración de una
monografía,
Se sabe también que la Didáctica Crítica es un modelo de
enseñanza, es una forma de entenderla, el qué es y qué debe ser
la enseñado, es la forma de cómo se trabajara, pero antes de
retomarla habrá una breve explicación de lo que es la teoría
critica, la didáctica y la evaluación dentro de la misma.
INTRODUCCION

Este concepto incluye no sólo las exigencias metodológicas (fruto
del convenio de científicos en un momento histórico
determinado para un objeto específico), sino que incluye un
carácter emancipador en su orientación. Los “porqués” y los
“paraqués” son atribuciones determinantes para orientar sus
fines. Su verdad está orientada por los valores. La aproximación
al conocer, no se reduce al acercamiento de un sujeto pensante a
un objeto de investigación
Los profesores- alumnos deben ser conscientes de cuáles son los
valores, los intereses, los conceptos sociales que están detrás de
un diseño curricular y este conocimiento debe ser orientativo
para diseñar las opciones consiguientes. No se trata de imponer
un conocimiento crítico, sino de proporcionar instrumentos de
reflexión crítica, en la que la explicación del profesor, así como
las aportaciones de los propios alumnos, forman parte de un
clima de comunicación y de análisis.
Concepto de Teoría
Crítica

 La evaluación es un proceso sistemático continuo e
integral destinado a determinar hasta que punto
fueron logrados los objetivos educacionales
previamente determinados.
Características:
 Es una de las etapas más importantes, que debe ser
continua y constante, porque no basta un control
solamente al final de la labor docente sino antes,
durante y después del proceso educativo.
Evaluación

 La didacta es la rama de la pedagogía que se encarga
de buscar métodos y técnicas para mejorar la
enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que
los conocimientos lleguen de una manera más eficaz
a los educandos.
Que es la didáctica:

PROPÓSITO:
 Escribir y publicar un texto monográfico que ayude a valorar la
diversidad cultural y lingüística de un pueblo indígena de México.
Actividad de surgimiento/ inicio
 Compartir con los alumnos:
 Proyecto. Elaborar un texto monográfico sobre pueblos originarios
de México.
 Propósito: Escribir y publicar un texto monográfico que ayude a
valorar la diversidad cultural y lingüística de un pueblo indígena
de México.
MATERIA: ESPAÑOL.
TEMA: ELABORAR UN TEXTO
MONOGRAFICO
SOBRE PUEBLOS ORIGINARIOS DE
MEXICO.

Actividad de realización/ desarrollo
 Explicar al grupo que una monografía, en un significado
amplio, es un trabajo relativamente extenso, un texto
argumentativo con función informativa que presenta y
organiza los datos obtenidos sobre una determinada temática
de varias fuentes analizados con una visión crítica.
 Es importante presentar un objeto de estudio, un problema o
asunto, delimitarlo; investigar, descubrir y reunir la
información sobre dicho tema, enunciar hipótesis, y dar
elementos que afirmen o nieguen esas hipótesis, con espíritu
crítico, así como la postura u opinión personal.
Indicaciones a los alumnos:
•Aplicar un cuestionario diagnóstico sobre la lectura de «los
tarahumaras», y contestaran en color rojo las siguientes
preguntas (lectura por separado).

1) ¿Qué tipo de texto es el anterior?
a)Una monografía. b) Una autobiografía. c) Un cuento. d) Una
reseña.
2) Los tarahumaras o rarámuris son un pueblo indígena que
viven en el estado de:
a) Sinaloa. b) Puebla. c) Chihuahua.
d) Jalisco.
3) ¿De qué material los tarahumaras construyen sus casas?
a) De troncos. b) De ladrillos. c) De cartón. d) De yeso.
4) El alimento más importante de los tarahumaras es:
a) El trigo. b) El arroz. c) El maíz. d) La carne.
5) Desde la época prehispánica, los tarahumaras se han
caracterizado por su habilidad de:
a) Correr. b) Bailar. c) Jugar. d) Leer.
CUESTIONARIO

Indicaciones a los alumnos:
 Socializar respuestas.
 Escribir nombre del proyecto y propósito en el cuaderno.
Actividades permanentes
 Lectura • Escribir textos libres con diferentes propósitos • Leer
y comentar noticias • Organizar y sintetizar información •
Compartir impresiones y puntos de vista.
Evaluación
 Recurso: Cuestionario.
 Parámetro: Analiza proyecto y propósito. Responde
correctamente el cuestionario.
Actividad de
finalización/ cierre

Una vez presentado este trabajo da cuenta, que lo que
se busca dentro de la didáctica critica es que haya una
coherencia en las formas de entender al mundo, la
sociedad y el sujeto que sirva de referente en el
quehacer cotidiano educativo en el proceso de
transmisión de conocimientos en las formas en que se
concretan las actuaciones del profesor.
Además de crear situaciones intersubjetivas de
comunicación, y desarrollar procesos de racionalidad
para una mejor comprension del quehacer educativo en
el mundo actual.
CONCLUSIONES

 http://ladidacticacritica.blogspot.mx/
 https://prezi.com/3w_pbhktgxvh/la-evaluacion-
del-aprendizaje-en-la-didactica-critica/
 https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica
-critica/
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Revista marzo 2012
Revista marzo 2012Revista marzo 2012
Revista marzo 2012
Juan Dlf Bocalón
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Juan Dlf Bocalón
 
Managing risk in real life 2016
Managing risk in real life   2016Managing risk in real life   2016
Managing risk in real life 2016
Norman Marks
 
resume
resumeresume
Andrew Guise - Firestar presentation
Andrew Guise - Firestar presentationAndrew Guise - Firestar presentation
Andrew Guise - Firestar presentation
Kisaco Research
 
Agenda 19th fara_bod_meeting_english
Agenda 19th fara_bod_meeting_englishAgenda 19th fara_bod_meeting_english
Agenda 19th fara_bod_meeting_english
Valerie S. TABIOU - AKPLOGAN
 
Dn12 u3 _a1_egg
Dn12 u3 _a1_eggDn12 u3 _a1_egg
Dn12 u3 _a1_egg
gisselleeslava
 
GOTO Night with Mirko Kleiner & Joe Justice
GOTO Night with Mirko Kleiner & Joe JusticeGOTO Night with Mirko Kleiner & Joe Justice
GOTO Night with Mirko Kleiner & Joe Justice
Mirko Kleiner
 
Digital Archives and Digital Humanities
Digital Archives and Digital HumanitiesDigital Archives and Digital Humanities
Digital Archives and Digital Humanities
Craig Carey
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
Daniel Af
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
emiquintabani
 
Dn12 u3 a5_egg.
Dn12 u3 a5_egg.Dn12 u3 a5_egg.
Dn12 u3 a5_egg.
gisselleeslava
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
Nathaly Ramirez
 
Webquest 111104065134-phpapp02
Webquest 111104065134-phpapp02Webquest 111104065134-phpapp02
Webquest 111104065134-phpapp02
Juan Dlf Bocalón
 
Collaborative Frameworks
Collaborative FrameworksCollaborative Frameworks
Collaborative Frameworks
Craig Carey
 
欢迎来纽约
欢迎来纽约 欢迎来纽约
欢迎来纽约
Alexia Budko
 
Dxn- Islas Canarias
Dxn- Islas CanariasDxn- Islas Canarias
Dxn- Islas Canarias
Zita Szolyka
 
Condiciones de la comunicación
Condiciones de la comunicaciónCondiciones de la comunicación
Condiciones de la comunicación
emiquintabani
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
emiquintabani
 
Presentación extremadura 2
Presentación extremadura 2Presentación extremadura 2
Presentación extremadura 2
Luisdima
 

Destacado (20)

Revista marzo 2012
Revista marzo 2012Revista marzo 2012
Revista marzo 2012
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Managing risk in real life 2016
Managing risk in real life   2016Managing risk in real life   2016
Managing risk in real life 2016
 
resume
resumeresume
resume
 
Andrew Guise - Firestar presentation
Andrew Guise - Firestar presentationAndrew Guise - Firestar presentation
Andrew Guise - Firestar presentation
 
Agenda 19th fara_bod_meeting_english
Agenda 19th fara_bod_meeting_englishAgenda 19th fara_bod_meeting_english
Agenda 19th fara_bod_meeting_english
 
Dn12 u3 _a1_egg
Dn12 u3 _a1_eggDn12 u3 _a1_egg
Dn12 u3 _a1_egg
 
GOTO Night with Mirko Kleiner & Joe Justice
GOTO Night with Mirko Kleiner & Joe JusticeGOTO Night with Mirko Kleiner & Joe Justice
GOTO Night with Mirko Kleiner & Joe Justice
 
Digital Archives and Digital Humanities
Digital Archives and Digital HumanitiesDigital Archives and Digital Humanities
Digital Archives and Digital Humanities
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Dn12 u3 a5_egg.
Dn12 u3 a5_egg.Dn12 u3 a5_egg.
Dn12 u3 a5_egg.
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Webquest 111104065134-phpapp02
Webquest 111104065134-phpapp02Webquest 111104065134-phpapp02
Webquest 111104065134-phpapp02
 
Collaborative Frameworks
Collaborative FrameworksCollaborative Frameworks
Collaborative Frameworks
 
欢迎来纽约
欢迎来纽约 欢迎来纽约
欢迎来纽约
 
Dxn- Islas Canarias
Dxn- Islas CanariasDxn- Islas Canarias
Dxn- Islas Canarias
 
Condiciones de la comunicación
Condiciones de la comunicaciónCondiciones de la comunicación
Condiciones de la comunicación
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Presentación extremadura 2
Presentación extremadura 2Presentación extremadura 2
Presentación extremadura 2
 

Similar a 1568832 s4 tarea4-hemap

S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
CITLALLYALESYRIVERA
 
Alma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruizAlma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruiz
Almiux Padilla
 
S4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquyS4 tarea4 tzquy
Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
RODRIGO MONDRAGON BALDERAS
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
fany ubaldo
 
Didactica critica en slide
Didactica critica en slideDidactica critica en slide
Didactica critica en slide
24681982
 
Situacion de aprendizaje en los planteamientos de la didáctica crítica
Situacion de aprendizaje en los planteamientos de la didáctica críticaSituacion de aprendizaje en los planteamientos de la didáctica crítica
Situacion de aprendizaje en los planteamientos de la didáctica crítica
zulydamara
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
zel2304
 
S4 tarea4 gamem
S4 tarea4 gamemS4 tarea4 gamem
S4 tarea4 gamem
maestriamarcela
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
laurita67
 
S4 tarea4 _jafoj
S4 tarea4 _jafojS4 tarea4 _jafoj
S4 tarea4 _jafoj
JUAN JAIMES
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
Edgardo Rivera
 
S4 tarea4 racum
S4 tarea4 racumS4 tarea4 racum
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Shuyy Uribe Cruz
 
Sesion inductoria
Sesion inductoriaSesion inductoria
Sesion inductoria
Adrian C Fabela
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
Yenny Pinillo
 
S4 tarea4 garof
S4 tarea4 garofS4 tarea4 garof
S4 tarea4 garof
fannygarcia43
 
S4 tarea4 garof
S4 tarea4 garofS4 tarea4 garof
S4 tarea4 garof
fannygarcia43
 
La enseñanza de la historia y el pensamiento
La enseñanza de la historia y el pensamientoLa enseñanza de la historia y el pensamiento
La enseñanza de la historia y el pensamiento
renzurresty
 
S4 tarea4 vehel
S4 tarea4 vehelS4 tarea4 vehel
S4 tarea4 vehel
liliana vega
 

Similar a 1568832 s4 tarea4-hemap (20)

S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
 
Alma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruizAlma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruiz
 
S4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquyS4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquy
 
Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
 
Didactica critica en slide
Didactica critica en slideDidactica critica en slide
Didactica critica en slide
 
Situacion de aprendizaje en los planteamientos de la didáctica crítica
Situacion de aprendizaje en los planteamientos de la didáctica críticaSituacion de aprendizaje en los planteamientos de la didáctica crítica
Situacion de aprendizaje en los planteamientos de la didáctica crítica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 gamem
S4 tarea4 gamemS4 tarea4 gamem
S4 tarea4 gamem
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 _jafoj
S4 tarea4 _jafojS4 tarea4 _jafoj
S4 tarea4 _jafoj
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
 
S4 tarea4 racum
S4 tarea4 racumS4 tarea4 racum
S4 tarea4 racum
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Sesion inductoria
Sesion inductoriaSesion inductoria
Sesion inductoria
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
S4 tarea4 garof
S4 tarea4 garofS4 tarea4 garof
S4 tarea4 garof
 
S4 tarea4 garof
S4 tarea4 garofS4 tarea4 garof
S4 tarea4 garof
 
La enseñanza de la historia y el pensamiento
La enseñanza de la historia y el pensamientoLa enseñanza de la historia y el pensamiento
La enseñanza de la historia y el pensamiento
 
S4 tarea4 vehel
S4 tarea4 vehelS4 tarea4 vehel
S4 tarea4 vehel
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

1568832 s4 tarea4-hemap

  • 1.
  • 2.  En este trabajo se hablara de cómo se aplica la didáctica crítica dentro del salón de clase, pero primero se debe aclarar que didáctica critica se entiende que es un proceso de acciones comunicativas informadas por la Teoría crítica, con el fin de analizar la práctica docente, en este sentido es donde compete este trabajo en donde se incluyen los tres momentos de lo que es la didáctica critica, tal como: inicio de una determinada actividad, desarrollo de la misma y cierre del tema ya visto y que dichos pasos se aplica en el tema de la elaboración de una monografía, Se sabe también que la Didáctica Crítica es un modelo de enseñanza, es una forma de entenderla, el qué es y qué debe ser la enseñado, es la forma de cómo se trabajara, pero antes de retomarla habrá una breve explicación de lo que es la teoría critica, la didáctica y la evaluación dentro de la misma. INTRODUCCION
  • 3.  Este concepto incluye no sólo las exigencias metodológicas (fruto del convenio de científicos en un momento histórico determinado para un objeto específico), sino que incluye un carácter emancipador en su orientación. Los “porqués” y los “paraqués” son atribuciones determinantes para orientar sus fines. Su verdad está orientada por los valores. La aproximación al conocer, no se reduce al acercamiento de un sujeto pensante a un objeto de investigación Los profesores- alumnos deben ser conscientes de cuáles son los valores, los intereses, los conceptos sociales que están detrás de un diseño curricular y este conocimiento debe ser orientativo para diseñar las opciones consiguientes. No se trata de imponer un conocimiento crítico, sino de proporcionar instrumentos de reflexión crítica, en la que la explicación del profesor, así como las aportaciones de los propios alumnos, forman parte de un clima de comunicación y de análisis. Concepto de Teoría Crítica
  • 4.   La evaluación es un proceso sistemático continuo e integral destinado a determinar hasta que punto fueron logrados los objetivos educacionales previamente determinados. Características:  Es una de las etapas más importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente sino antes, durante y después del proceso educativo. Evaluación
  • 5.   La didacta es la rama de la pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una manera más eficaz a los educandos. Que es la didáctica:
  • 6.  PROPÓSITO:  Escribir y publicar un texto monográfico que ayude a valorar la diversidad cultural y lingüística de un pueblo indígena de México. Actividad de surgimiento/ inicio  Compartir con los alumnos:  Proyecto. Elaborar un texto monográfico sobre pueblos originarios de México.  Propósito: Escribir y publicar un texto monográfico que ayude a valorar la diversidad cultural y lingüística de un pueblo indígena de México. MATERIA: ESPAÑOL. TEMA: ELABORAR UN TEXTO MONOGRAFICO SOBRE PUEBLOS ORIGINARIOS DE MEXICO.
  • 7.  Actividad de realización/ desarrollo  Explicar al grupo que una monografía, en un significado amplio, es un trabajo relativamente extenso, un texto argumentativo con función informativa que presenta y organiza los datos obtenidos sobre una determinada temática de varias fuentes analizados con una visión crítica.  Es importante presentar un objeto de estudio, un problema o asunto, delimitarlo; investigar, descubrir y reunir la información sobre dicho tema, enunciar hipótesis, y dar elementos que afirmen o nieguen esas hipótesis, con espíritu crítico, así como la postura u opinión personal. Indicaciones a los alumnos: •Aplicar un cuestionario diagnóstico sobre la lectura de «los tarahumaras», y contestaran en color rojo las siguientes preguntas (lectura por separado).
  • 8.  1) ¿Qué tipo de texto es el anterior? a)Una monografía. b) Una autobiografía. c) Un cuento. d) Una reseña. 2) Los tarahumaras o rarámuris son un pueblo indígena que viven en el estado de: a) Sinaloa. b) Puebla. c) Chihuahua. d) Jalisco. 3) ¿De qué material los tarahumaras construyen sus casas? a) De troncos. b) De ladrillos. c) De cartón. d) De yeso. 4) El alimento más importante de los tarahumaras es: a) El trigo. b) El arroz. c) El maíz. d) La carne. 5) Desde la época prehispánica, los tarahumaras se han caracterizado por su habilidad de: a) Correr. b) Bailar. c) Jugar. d) Leer. CUESTIONARIO
  • 9.  Indicaciones a los alumnos:  Socializar respuestas.  Escribir nombre del proyecto y propósito en el cuaderno. Actividades permanentes  Lectura • Escribir textos libres con diferentes propósitos • Leer y comentar noticias • Organizar y sintetizar información • Compartir impresiones y puntos de vista. Evaluación  Recurso: Cuestionario.  Parámetro: Analiza proyecto y propósito. Responde correctamente el cuestionario. Actividad de finalización/ cierre
  • 10.  Una vez presentado este trabajo da cuenta, que lo que se busca dentro de la didáctica critica es que haya una coherencia en las formas de entender al mundo, la sociedad y el sujeto que sirva de referente en el quehacer cotidiano educativo en el proceso de transmisión de conocimientos en las formas en que se concretan las actuaciones del profesor. Además de crear situaciones intersubjetivas de comunicación, y desarrollar procesos de racionalidad para una mejor comprension del quehacer educativo en el mundo actual. CONCLUSIONES