SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
DIDÁCTICA CRÍTICA
ASESORA: M. EN EDUCACIÓN XÓCHITL ADRIANA LEAL GONZÁ
ALUMNA: MARTHA ELIZABETH RAMÍREZ CUARENTA
GRUPO: 6328_14T_MDDE05
17 DE NOVIEMBRE DE 2016
INTRODUCCIÓN
La formación de la didáctica de los profesores es de vital importancia para lograr la transformación
de la labor docente que realicen en las instituciones educativas, considerando siempre tener un
elemento crítico que cuestione de forma permanente a la escuela misma, en todos los aspectos,
desde su estructura, su finalidad y su currículo.
Para la pedagogía crítica, la estructura curricular se considera generadora de cambios sociales.
De acuerdo con Appel, (1979) citado por Bravo (2008), el currículo, en este contexto, supone una
visión de la sociedad: una representación particular de la cultura; unos discursos construidos
mediante mecanismos selectivos de inclusiones que legitiman determinadas formas de lenguaje, de
experiencias humanas, de relaciones sociales y de formas de razonamiento. (Etac, 2016)
En este Trabajo se diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la
didáctica crítica.
La Didáctica Crítica no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos
de programas rígidos establecidos por departamentos de planeación o por expertos en
sistematización de la enseñanza para ser implantados en el salón de clases. (Etac, 2016)
Conceptualización
Para la Didáctica Crítica el aprendizaje es el resultado de una práctica social de una acción-reflexión vista
en su dimensión social.
En ella se aprende por y para los otros en un grupo de personas, que construyen objetos diversos de
conocimiento cuyas acciones los transforman a sí mismos e inciden en los procesos de cambio de la
sociedad.
CRITERIOS DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 Determinar con anticipación los aprendizajes.
 Tener claridad sobre la función de la experiencia de aprendizaje.
 Promover aprendizajes de ideas básicas.
Incluir diferentes modos de aprendizajes como lectura, redacción, observación, investigación, análisis,
discusión, estrategias y diferentes recursos bibliográficos, audiovisuales, etc.
Incluir normas metódicas de trabajo individual alternando con el de equipos pequeños.
Favorecer el logro de competencias.
Ser acordes al nivel de madurez, experiencias previas y características del grupo.
Situaciones de aprendizaje
La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que
permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus
problemas.
En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es
necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se
plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para
el cual están diseñadas.
En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el hecho de que
tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. Freire se
refiere a que no puede haber educador y educando ya las funciones pasan de una persona a otra
puesto que los hombres se educan entre sí.
De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para
organizar situaciones de aprendizaje.
(Etac, 2016)
Secuencia de aprendizaje
Asignatura: Español II
Tema: Diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes
Competencias:
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
Aprendizaje esperado:
 Identifica que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del contexto
social y geográfico.
 Reconoce la importancia del respeto a la diversidad lingüística.
 Identifica la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes como parte de la riqueza lingüística y
cultural del español.
Recursos: Libros de texto, programa edusat, audio texto, Mediateca didactica, cuaderno.
Tiempo: 10 sesiones de 60 min de clase. (SEP, 2011)
INICIO
Descripción y presentación del proyecto
El docente describirá el proyecto de la secuencia 5 del bloque II en donde expondrá que el alumno
investiga en equipo algunas formas del español que se habla en México y otros países para escribir un
texto informativo y compartir los resultados de su investigación con su grupo.
DESARROLLO
Ver y comentar programa de introducción
Se transmite un viodeo de la la red EDUSAT que habla de la diversidad lingüística
Posteriormente se comentan sus impresiones sobre el video:
a) ¿Qué palabras o expresiones usan cuando están con sus amigos?
b) ¿Consideran que las formas de hablar en diferentes regiones son correctas o incorrectas?
Explica tu respuesta.
CIERRE
Se transmite in audio texto y se solicita que los alumnos escuchen y sigan la lectura en su libro del
siguiente texto. Traten de reconocer las diferencias en la manera de hablar el español.
Se transmiten 2. Con base en su manera de hablar, traten de describir a cada una.
Copien el siguiente cuadro en su cuaderno y escriban como se imaginan a cada
persona.
PERSONA 1 PERSONA 2
Comenten con el grupo:
a) ¿Qué les dio la clave para imaginar como son las personas que escucharon?
b) Expliquen en cada caso en qué aspecto de su manera de hablar se basan sus apreciaciones.
Entre todos, elaboren una lista de términos o palabras, incluidos algunos regionalismos que muestren
distintas formas de hablar en nuestro país.
EVALUACIÓN
Durante la sesión Nunca
(0)
A veces
(5)
Frecuent
emente
(10)
Compartí mis ideas, experiencias y
conocimientos con los demás.
Observe y analice el video que se transmitió
para poder participar o emitir un juicio
Identifico con claridad que es un regionalismo
Tengo claro el proyecto de la presente
secuencia
Calificación= puntaje total / 3
CONCLUSIONES
En la perspectiva de la Didáctica crítica el énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso
que en el resultado. La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza
y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de
su libertad para resolver sus problemas. En la didáctica crítica se considera el aprendizaje
como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que
lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la
que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas. (Etac,
2016)
Considero que para servirnos de la Didáctica Crítica es necesario conocer profundamente la
teoría que sustenta el contexto para ponerlo en práctica, es necesario que el docente que
aplique Didáctica Crítica, conozca su plan y programa, maneje contenidos, estrategias y
métodos que resulten novedosos y que garanticen el logro los aprendizajes esperados así
como de las competencias para la vida que el plan y programa nos marca.
Es necesario además que el docente conozca e implemente diferentes recursos que favorezcan
el trabajo individual así como el trabajo en equipo y propiciar ambientes cordiales de
aprendizaje, contar además de una habilidad para evaluar desde la perspectiva crítica, es decir,
que el alumno establezca por el mismo que aprendió y cómo fue su proceso de aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. (S.F.). Realidad institucional y curricular. Recuperado el 16 de
Noviembre de 2016, del sitio Web http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=585198
SEP. (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Español. Versión digital
http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/pdf/secundaria/esp/1ro/sec_espanol_1ro.pdf Primera edición electrónica 2011. Comisión
nacional de libros de textos gratuitos.
SEP. (2007).. Español II. Versión digital
http://www.telesecundaria.sep.gob.mx/assets/pdf/pdf_libros_telesecundaria/Segundo_grado/TS-LPA-ESP-2-V1.pdf Primera
edición electrónica 2007. Comisión nacional de libros de textos gratuitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobre la escritura
Sobre la escrituraSobre la escritura
Sobre la escritura
Pablo Fernando Garrido
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturamichidalu
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaROCIO HERRERO
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Jesus Alvarez
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturateacherlaura5
 
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, U
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, UDIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, U
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, UMarinaSD
 
Pautasdocentes2016
Pautasdocentes2016Pautasdocentes2016
Pautasdocentes2016
inspeccionmontevideoeste
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaEster Martinez Sierra
 
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaSilabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaBernardita Naranjo
 
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Diana Barrios Domínguez
 
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)Álvaro Velasco
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaEster Martinez Sierra
 
Unidad didáctica integrada (1) curso tdah paola
Unidad didáctica integrada  (1) curso tdah  paolaUnidad didáctica integrada  (1) curso tdah  paola
Unidad didáctica integrada (1) curso tdah paolaPola Parcar
 
Presentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologiaPresentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologiayngridcoro
 
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lenguaRecorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
Agustin Huaranca
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
SkrPrz
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturazeutin
 

La actualidad más candente (20)

Sobre la escritura
Sobre la escrituraSobre la escritura
Sobre la escritura
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Didacticas del lenguaje
Didacticas del lenguajeDidacticas del lenguaje
Didacticas del lenguaje
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, U
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, UDIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, U
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA. RUIZ BIKANDI, U
 
Pautasdocentes2016
Pautasdocentes2016Pautasdocentes2016
Pautasdocentes2016
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaSilabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literatura
 
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
 
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
 
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Cartel de comunicación
Cartel de comunicaciónCartel de comunicación
Cartel de comunicación
 
Unidad didáctica integrada (1) curso tdah paola
Unidad didáctica integrada  (1) curso tdah  paolaUnidad didáctica integrada  (1) curso tdah  paola
Unidad didáctica integrada (1) curso tdah paola
 
Presentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologiaPresentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologia
 
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lenguaRecorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 

Destacado

Sesión 4. didáctica crítica.
Sesión 4. didáctica crítica.Sesión 4. didáctica crítica.
Sesión 4. didáctica crítica.
eduardo eddy
 
Clipping cnc 24072015 versão de impressão
Clipping cnc 24072015   versão de impressãoClipping cnc 24072015   versão de impressão
Clipping cnc 24072015 versão de impressão
Paulo André Colucci Kawasaki
 
Começo
ComeçoComeço
Começo
unesp
 
Actividad experimental.-reactividad-de-metales
Actividad experimental.-reactividad-de-metalesActividad experimental.-reactividad-de-metales
Actividad experimental.-reactividad-de-metales
stefany muñiz
 
Jak chytře a levně cestovat s mobilními aplikacemi po světě
Jak chytře a levně cestovat s mobilními aplikacemi po světěJak chytře a levně cestovat s mobilními aplikacemi po světě
Jak chytře a levně cestovat s mobilními aplikacemi po světě
Jiří Krejčík
 
CM Patricia 3ºA
CM Patricia 3ºACM Patricia 3ºA
CM Patricia 3ºA
musimusikera1
 
Jinghao Handbag catalog
Jinghao Handbag catalogJinghao Handbag catalog
Jinghao Handbag catalogCathy Zheng
 
9D: Crónica de la movilización contra el ERE en Tragsatec
9D: Crónica de la movilización contra el ERE en Tragsatec9D: Crónica de la movilización contra el ERE en Tragsatec
9D: Crónica de la movilización contra el ERE en Tragsatec
CGT Tragsatec
 

Destacado (9)

Sesión 4. didáctica crítica.
Sesión 4. didáctica crítica.Sesión 4. didáctica crítica.
Sesión 4. didáctica crítica.
 
Clipping cnc 24072015 versão de impressão
Clipping cnc 24072015   versão de impressãoClipping cnc 24072015   versão de impressão
Clipping cnc 24072015 versão de impressão
 
Começo
ComeçoComeço
Começo
 
Actividad experimental.-reactividad-de-metales
Actividad experimental.-reactividad-de-metalesActividad experimental.-reactividad-de-metales
Actividad experimental.-reactividad-de-metales
 
Jak chytře a levně cestovat s mobilními aplikacemi po světě
Jak chytře a levně cestovat s mobilními aplikacemi po světěJak chytře a levně cestovat s mobilními aplikacemi po světě
Jak chytře a levně cestovat s mobilními aplikacemi po světě
 
CM Patricia 3ºA
CM Patricia 3ºACM Patricia 3ºA
CM Patricia 3ºA
 
Escola novembro 2012
Escola novembro 2012Escola novembro 2012
Escola novembro 2012
 
Jinghao Handbag catalog
Jinghao Handbag catalogJinghao Handbag catalog
Jinghao Handbag catalog
 
9D: Crónica de la movilización contra el ERE en Tragsatec
9D: Crónica de la movilización contra el ERE en Tragsatec9D: Crónica de la movilización contra el ERE en Tragsatec
9D: Crónica de la movilización contra el ERE en Tragsatec
 

Similar a S4 tarea4 racum

S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
JC Alvarez
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
papaandres1
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
papaandres1
 
Situación de aprendizaje 1
Situación de aprendizaje 1Situación de aprendizaje 1
Situación de aprendizaje 1
Jahali Madahi Huerta Gonzales
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
Andrea Paredes
 
S4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomovS4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomov
Ugo Gonzalez
 
S4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozagS4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozag
Gerardo Soto
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
Yasuira15
 
S4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquyS4 tarea4 tzquy
Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
RODRIGO MONDRAGON BALDERAS
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1sandraluzherrera
 
S4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolepS4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolep
Paulina Lemus
 
S4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropenS4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropen
Neyeli Rodriguez Perez
 
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZAELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
Raul leon de la O
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
YanciCota
 
S4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopelS4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopel
LorenzoGasparSoriano
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
MRBERTHA
 
Actividades clubradioperiodismo
Actividades clubradioperiodismoActividades clubradioperiodismo
Actividades clubradioperiodismo
Yazmin Andrea
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Paulina leyva
 
Integrativa de didáctica y currículum
Integrativa de didáctica y currículumIntegrativa de didáctica y currículum
Integrativa de didáctica y currículumromina123456
 

Similar a S4 tarea4 racum (20)

S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
 
Situación de aprendizaje 1
Situación de aprendizaje 1Situación de aprendizaje 1
Situación de aprendizaje 1
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
S4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomovS4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomov
 
S4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozagS4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozag
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
S4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquyS4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquy
 
Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1
 
S4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolepS4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolep
 
S4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropenS4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropen
 
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZAELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
S4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopelS4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopel
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Actividades clubradioperiodismo
Actividades clubradioperiodismoActividades clubradioperiodismo
Actividades clubradioperiodismo
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Integrativa de didáctica y currículum
Integrativa de didáctica y currículumIntegrativa de didáctica y currículum
Integrativa de didáctica y currículum
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

S4 tarea4 racum

  • 1. MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES DIDÁCTICA CRÍTICA ASESORA: M. EN EDUCACIÓN XÓCHITL ADRIANA LEAL GONZÁ ALUMNA: MARTHA ELIZABETH RAMÍREZ CUARENTA GRUPO: 6328_14T_MDDE05 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN La formación de la didáctica de los profesores es de vital importancia para lograr la transformación de la labor docente que realicen en las instituciones educativas, considerando siempre tener un elemento crítico que cuestione de forma permanente a la escuela misma, en todos los aspectos, desde su estructura, su finalidad y su currículo. Para la pedagogía crítica, la estructura curricular se considera generadora de cambios sociales. De acuerdo con Appel, (1979) citado por Bravo (2008), el currículo, en este contexto, supone una visión de la sociedad: una representación particular de la cultura; unos discursos construidos mediante mecanismos selectivos de inclusiones que legitiman determinadas formas de lenguaje, de experiencias humanas, de relaciones sociales y de formas de razonamiento. (Etac, 2016) En este Trabajo se diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica. La Didáctica Crítica no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos establecidos por departamentos de planeación o por expertos en sistematización de la enseñanza para ser implantados en el salón de clases. (Etac, 2016)
  • 3. Conceptualización Para la Didáctica Crítica el aprendizaje es el resultado de una práctica social de una acción-reflexión vista en su dimensión social. En ella se aprende por y para los otros en un grupo de personas, que construyen objetos diversos de conocimiento cuyas acciones los transforman a sí mismos e inciden en los procesos de cambio de la sociedad. CRITERIOS DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE  Determinar con anticipación los aprendizajes.  Tener claridad sobre la función de la experiencia de aprendizaje.  Promover aprendizajes de ideas básicas. Incluir diferentes modos de aprendizajes como lectura, redacción, observación, investigación, análisis, discusión, estrategias y diferentes recursos bibliográficos, audiovisuales, etc. Incluir normas metódicas de trabajo individual alternando con el de equipos pequeños. Favorecer el logro de competencias. Ser acordes al nivel de madurez, experiencias previas y características del grupo.
  • 4. Situaciones de aprendizaje La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas. En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas. En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. Freire se refiere a que no puede haber educador y educando ya las funciones pasan de una persona a otra puesto que los hombres se educan entre sí. De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje. (Etac, 2016)
  • 5. Secuencia de aprendizaje Asignatura: Español II Tema: Diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes Competencias: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Aprendizaje esperado:  Identifica que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del contexto social y geográfico.  Reconoce la importancia del respeto a la diversidad lingüística.  Identifica la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes como parte de la riqueza lingüística y cultural del español. Recursos: Libros de texto, programa edusat, audio texto, Mediateca didactica, cuaderno. Tiempo: 10 sesiones de 60 min de clase. (SEP, 2011)
  • 6. INICIO Descripción y presentación del proyecto El docente describirá el proyecto de la secuencia 5 del bloque II en donde expondrá que el alumno investiga en equipo algunas formas del español que se habla en México y otros países para escribir un texto informativo y compartir los resultados de su investigación con su grupo. DESARROLLO Ver y comentar programa de introducción Se transmite un viodeo de la la red EDUSAT que habla de la diversidad lingüística Posteriormente se comentan sus impresiones sobre el video: a) ¿Qué palabras o expresiones usan cuando están con sus amigos? b) ¿Consideran que las formas de hablar en diferentes regiones son correctas o incorrectas? Explica tu respuesta. CIERRE Se transmite in audio texto y se solicita que los alumnos escuchen y sigan la lectura en su libro del siguiente texto. Traten de reconocer las diferencias en la manera de hablar el español.
  • 7. Se transmiten 2. Con base en su manera de hablar, traten de describir a cada una. Copien el siguiente cuadro en su cuaderno y escriban como se imaginan a cada persona. PERSONA 1 PERSONA 2 Comenten con el grupo: a) ¿Qué les dio la clave para imaginar como son las personas que escucharon? b) Expliquen en cada caso en qué aspecto de su manera de hablar se basan sus apreciaciones. Entre todos, elaboren una lista de términos o palabras, incluidos algunos regionalismos que muestren distintas formas de hablar en nuestro país.
  • 8. EVALUACIÓN Durante la sesión Nunca (0) A veces (5) Frecuent emente (10) Compartí mis ideas, experiencias y conocimientos con los demás. Observe y analice el video que se transmitió para poder participar o emitir un juicio Identifico con claridad que es un regionalismo Tengo claro el proyecto de la presente secuencia Calificación= puntaje total / 3
  • 9. CONCLUSIONES En la perspectiva de la Didáctica crítica el énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado. La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas. En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas. (Etac, 2016) Considero que para servirnos de la Didáctica Crítica es necesario conocer profundamente la teoría que sustenta el contexto para ponerlo en práctica, es necesario que el docente que aplique Didáctica Crítica, conozca su plan y programa, maneje contenidos, estrategias y métodos que resulten novedosos y que garanticen el logro los aprendizajes esperados así como de las competencias para la vida que el plan y programa nos marca. Es necesario además que el docente conozca e implemente diferentes recursos que favorezcan el trabajo individual así como el trabajo en equipo y propiciar ambientes cordiales de aprendizaje, contar además de una habilidad para evaluar desde la perspectiva crítica, es decir, que el alumno establezca por el mismo que aprendió y cómo fue su proceso de aprendizaje.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. (S.F.). Realidad institucional y curricular. Recuperado el 16 de Noviembre de 2016, del sitio Web http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=585198 SEP. (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Español. Versión digital http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/pdf/secundaria/esp/1ro/sec_espanol_1ro.pdf Primera edición electrónica 2011. Comisión nacional de libros de textos gratuitos. SEP. (2007).. Español II. Versión digital http://www.telesecundaria.sep.gob.mx/assets/pdf/pdf_libros_telesecundaria/Segundo_grado/TS-LPA-ESP-2-V1.pdf Primera edición electrónica 2007. Comisión nacional de libros de textos gratuitos.