SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ETAC
DIDÁCTICA CRÍTICA
“SITUACIÓN DE APRENDIZAJE”
NOMBRE DEL ALUMNO:
Liliana Ariadna Vega Hernández.
NOMBRE DE LA MATERIA:
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Didáctica Crítica
NOMBRE DEL ASESOR:
Mtra. Aurora Callado López
FECHA DE ENTREGA:
29 de marzo 2018.
INTRODUCCIÓN
La didáctica crítica es una forma de enseñanza y de aprendizaje que incita a los
estudiantes a cuestionar la realidad del mundo que los rodea, tanto en los aspectos
referidos a la naturaleza, como las cosas que ocurren en la sociedad ,así como las
manifestaciones de las distintas formas del pensamiento humano, alentándolos a
cuestionar y desafiar creencias y prácticas ancestrales, pero también los nuevos
comportamientos que constituyen en algunos casos manifestaciones de depredación de la
sociedad contemporánea. (Ojea, 2013)
Didáctica critica Construcción del
conocimiento
• Entorno social
• Entorno cultural
• Entorno natural
interacción
Reflexión Medio reconocido para LOGRAR el APRENDIZAJE y construir el
CONOCIMIENTO
Maestro – alumno Deben reflexionar sobre su actuar, recuperar el aspecto AFECTIVO
Programa de
estudio
Propuestas de aprendizaje mínimas que el
estudiante debe alcanzar en determinado
tiempo.
Cuya intención es que se adapten a la
realidad social a la que se integrara
posteriormente.
ASPECTOS GENERALES DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA
Perspectiva
El aprendizaje
se centra más
en el proceso
que en el
resultado
Enseñanza - aprendizaje
Relación inseparable Aprendizaje
Proceso
dialéctico
Maestro - alumno
El maestro
como el alumno
se encuentran
insertos en un
proceso de
aprendizaje.
Evaluación
Proceso que
permite
reflexionar al
participante de un
curso sobre su
propio proceso de
aprender
Ser
autoconsciente de
su propio
aprendizaje
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Son momentos, espacios y ambientes
organizados por el docente, en los que
se ejecuta una serie de actividades de
aprendizaje - evaluación-enseñanza,
que estimulan la construcción de
aprendizajes significativos y propician
el desarrollo de competencias en los
estudiantes, mediante la resolución de
problemas simulados o reales de la
vida cotidiana.
(Ramos, 2013)
Momentos Metódicos para Organizar Situaciones de Aprendizaje (3)
Rodríguez (1997)
APERTURA
DESARROLLO
CIERRE
Ejemplo de diseño de situación de aprendizaje
en la materia de Anatomía Humana.
Tema: Tejido óseo
Destinatarios:
Alumnos del 1er semestre de la
materia de anatomía de la licenciatura
de enfermería.
Apertura
• Anatomía Humana, es una materia que requiere de memorización, razonamiento,
comprensión, identificación y relación de las estructuras que conforman al cuerpo
humano, por lo que no es suficiente asimilar el conocimiento en el aula de
clases, existiendo interrogantes y confusión en los alumnos en el proceso de
aprendizaje.
Desarrollo
• Exposición de temas en el aula de clase:
• Definición y conceptos
• Funciones del tejido y sistema óseo
• Histología
• Clasificación de los huesos.
• Explicación de las partes de un hueso
• Descripción del esqueleto humano
• Describir características de los huesos por regiones:
Cráneo, Cara, Columna vertebral, Tórax, Extremidad superior, Pelvis,
Extremidad inferior.
Cierre
• Analizar el conocimiento, de lo aprendido en clase, mediante el
apoyo de las herramientas web en la materia de anatomía.
• Motivar al alumno para despertar interés en su aprendizaje
significativo en la materia de anatomía.
• Exposición oral del esqueleto y partes de un hueso
• Uso de material didáctico en este caso Huesos humanos para
la descripción de sus partes
• EVALUACIÓN: examen oral y escrito
CONCLUSIONES
• La Didáctica es parte de la pedagogía que actualmente se considera una disciplina cuyo
objetivo es el proceso de instrucción y enseñanza relacionado con la educación, la
Didáctica Crítica se enfoca más a la forma de enseñanza – aprendizaje que lleva a los
estudiantes a cuestionar su entorno al tener interacción con la naturaleza, la cultura y la
sociedad pudiendo realmente construir su aprendizaje a través de la reflexión en la
construcción del conocimiento, que le ayudara a incorporarse a la sociedad en la cual
vive.
• El docente se convierte en el guía del alumno mediante una relación de comunicación
para irlo encauzando en su proceso de enseñanza aprendizaje y sea él, el que se
autoevalúe para corroborar lo aprendido. Y poder ser resolutivo en su proceso de vida
dentro de la escuela y posteriormente en su vida personal y profesional.
REFERENCIAS
• Ojea, D. R. (2013). monografías.com. Recuperado el 26 de marzo de 2018, de monografías.com:
http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza-transformadora-recursos-
aprendizaje/didactica-critica-ensenanza-transformadora-recursos-aprendizaje.shtml
• Ramos, M. V. (28 de agosto de 2013). MINEDUC -DIGECUR . Recuperado el 26 de marzo de
2018, de http://uvg.edu.gt/educacion/maestros-
innovadores/documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf
• Universidades, A. (s.f.). Recuperado el 26 de marzo de 2018, de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=731741

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S4 tarea4 ROROJ
S4 tarea4 ROROJS4 tarea4 ROROJ
S4 tarea4 ROROJ
juan rodriguez
 
Rol del docente investigador
Rol del docente investigadorRol del docente investigador
Rol del docente investigadorAlber Maya
 
El docente como investigador
El docente como investigadorEl docente como investigador
El docente como investigador
luisdom
 
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidabrendagleza
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
ruben peñaloza cordova
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesFrancisco Salazar
 
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)Eduardo Llaito
 
El Curriculo como proceso, la IA como método ejes en la Formación Docente en ...
El Curriculo como proceso, la IA como método ejes en la Formación Docente en ...El Curriculo como proceso, la IA como método ejes en la Formación Docente en ...
El Curriculo como proceso, la IA como método ejes en la Formación Docente en ...
MARÍA EUGENIA SALINAS MUÑOZ
 
El maestro investigador
El maestro investigadorEl maestro investigador
El maestro investigadordorazamora
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
EquipoLEPRI
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
Didáctica de las Ciencias Naturales
Didáctica de las Ciencias NaturalesDidáctica de las Ciencias Naturales
Didáctica de las Ciencias Naturales
MINED
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
PELONpelon
 
Boletin numero 2.__abril_2020
Boletin numero 2.__abril_2020Boletin numero 2.__abril_2020
Boletin numero 2.__abril_2020
gabitachica
 
El docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primariaEl docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primaria
Francis_Rivas
 
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaAlfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaCarmen Habinger
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 

La actualidad más candente (20)

S4 tarea4 ROROJ
S4 tarea4 ROROJS4 tarea4 ROROJ
S4 tarea4 ROROJ
 
Rol del docente investigador
Rol del docente investigadorRol del docente investigador
Rol del docente investigador
 
El docente como investigador
El docente como investigadorEl docente como investigador
El docente como investigador
 
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)
 
Aportes de stenhouse
Aportes de stenhouseAportes de stenhouse
Aportes de stenhouse
 
El Curriculo como proceso, la IA como método ejes en la Formación Docente en ...
El Curriculo como proceso, la IA como método ejes en la Formación Docente en ...El Curriculo como proceso, la IA como método ejes en la Formación Docente en ...
El Curriculo como proceso, la IA como método ejes en la Formación Docente en ...
 
El maestro investigador
El maestro investigadorEl maestro investigador
El maestro investigador
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Didáctica de las Ciencias Naturales
Didáctica de las Ciencias NaturalesDidáctica de las Ciencias Naturales
Didáctica de las Ciencias Naturales
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Boletin numero 2.__abril_2020
Boletin numero 2.__abril_2020Boletin numero 2.__abril_2020
Boletin numero 2.__abril_2020
 
S4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlamS4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlam
 
El docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primariaEl docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primaria
 
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaAlfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
 
Lawrence stenhouse
Lawrence  stenhouseLawrence  stenhouse
Lawrence stenhouse
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 

Similar a S4 tarea4 vehel

S4 tarea4 chjij
S4 tarea4 chjijS4 tarea4 chjij
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Mireya Vargas
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Omar Iram Mirafuentes Espinosa
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Omar Iram Mirafuentes Espinosa
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
drritt
 
S4 tarea4 _jafoj
S4 tarea4 _jafojS4 tarea4 _jafoj
S4 tarea4 _jafoj
JUAN JAIMES
 
S4 tarea4 lapeg
S4 tarea4 lapegS4 tarea4 lapeg
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Fati Vargas
 
El currículo. exposicion
El currículo. exposicionEl currículo. exposicion
El currículo. exposicion
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Alicia Soria Reyes
 
Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)
Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)
Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)
AnaLu CaMo
 
Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)
Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)
Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)
AnaLu CaMo
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Hernan Marcelo Vega Herrera
 
DIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
ILIANA RIVERA
 
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de AprendizajeDiseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
01Maya
 
Model4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magagModel4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magag
01Maya
 
S4 tarea4 garof
S4 tarea4 garofS4 tarea4 garof
S4 tarea4 garof
fannygarcia43
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
Laura Bañuelos
 

Similar a S4 tarea4 vehel (20)

S4 tarea4 chjij
S4 tarea4 chjijS4 tarea4 chjij
S4 tarea4 chjij
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
 
S4 tarea4 _jafoj
S4 tarea4 _jafojS4 tarea4 _jafoj
S4 tarea4 _jafoj
 
S4 tarea4 lapeg
S4 tarea4 lapegS4 tarea4 lapeg
S4 tarea4 lapeg
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
El currículo. exposicion
El currículo. exposicionEl currículo. exposicion
El currículo. exposicion
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Pdf 565
Pdf 565Pdf 565
Pdf 565
 
Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)
Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)
Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)
 
Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)
Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)
Situacion Didactica (Ana Luisa Cabrera Monroy)
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
DIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
 
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de AprendizajeDiseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
 
Model4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magagModel4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magag
 
S4 tarea4 garof
S4 tarea4 garofS4 tarea4 garof
S4 tarea4 garof
 
S4 tarea4 garof
S4 tarea4 garofS4 tarea4 garof
S4 tarea4 garof
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

S4 tarea4 vehel

  • 1. UNIVERSIDAD ETAC DIDÁCTICA CRÍTICA “SITUACIÓN DE APRENDIZAJE” NOMBRE DEL ALUMNO: Liliana Ariadna Vega Hernández. NOMBRE DE LA MATERIA: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Didáctica Crítica NOMBRE DEL ASESOR: Mtra. Aurora Callado López FECHA DE ENTREGA: 29 de marzo 2018.
  • 2. INTRODUCCIÓN La didáctica crítica es una forma de enseñanza y de aprendizaje que incita a los estudiantes a cuestionar la realidad del mundo que los rodea, tanto en los aspectos referidos a la naturaleza, como las cosas que ocurren en la sociedad ,así como las manifestaciones de las distintas formas del pensamiento humano, alentándolos a cuestionar y desafiar creencias y prácticas ancestrales, pero también los nuevos comportamientos que constituyen en algunos casos manifestaciones de depredación de la sociedad contemporánea. (Ojea, 2013)
  • 3. Didáctica critica Construcción del conocimiento • Entorno social • Entorno cultural • Entorno natural interacción Reflexión Medio reconocido para LOGRAR el APRENDIZAJE y construir el CONOCIMIENTO Maestro – alumno Deben reflexionar sobre su actuar, recuperar el aspecto AFECTIVO Programa de estudio Propuestas de aprendizaje mínimas que el estudiante debe alcanzar en determinado tiempo. Cuya intención es que se adapten a la realidad social a la que se integrara posteriormente.
  • 4. ASPECTOS GENERALES DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA Perspectiva El aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado Enseñanza - aprendizaje Relación inseparable Aprendizaje Proceso dialéctico Maestro - alumno El maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. Evaluación Proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender Ser autoconsciente de su propio aprendizaje
  • 5. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Son momentos, espacios y ambientes organizados por el docente, en los que se ejecuta una serie de actividades de aprendizaje - evaluación-enseñanza, que estimulan la construcción de aprendizajes significativos y propician el desarrollo de competencias en los estudiantes, mediante la resolución de problemas simulados o reales de la vida cotidiana. (Ramos, 2013)
  • 6. Momentos Metódicos para Organizar Situaciones de Aprendizaje (3) Rodríguez (1997) APERTURA DESARROLLO CIERRE
  • 7. Ejemplo de diseño de situación de aprendizaje en la materia de Anatomía Humana. Tema: Tejido óseo Destinatarios: Alumnos del 1er semestre de la materia de anatomía de la licenciatura de enfermería.
  • 8. Apertura • Anatomía Humana, es una materia que requiere de memorización, razonamiento, comprensión, identificación y relación de las estructuras que conforman al cuerpo humano, por lo que no es suficiente asimilar el conocimiento en el aula de clases, existiendo interrogantes y confusión en los alumnos en el proceso de aprendizaje.
  • 9. Desarrollo • Exposición de temas en el aula de clase: • Definición y conceptos • Funciones del tejido y sistema óseo • Histología • Clasificación de los huesos. • Explicación de las partes de un hueso • Descripción del esqueleto humano • Describir características de los huesos por regiones: Cráneo, Cara, Columna vertebral, Tórax, Extremidad superior, Pelvis, Extremidad inferior.
  • 10. Cierre • Analizar el conocimiento, de lo aprendido en clase, mediante el apoyo de las herramientas web en la materia de anatomía. • Motivar al alumno para despertar interés en su aprendizaje significativo en la materia de anatomía. • Exposición oral del esqueleto y partes de un hueso • Uso de material didáctico en este caso Huesos humanos para la descripción de sus partes • EVALUACIÓN: examen oral y escrito
  • 11. CONCLUSIONES • La Didáctica es parte de la pedagogía que actualmente se considera una disciplina cuyo objetivo es el proceso de instrucción y enseñanza relacionado con la educación, la Didáctica Crítica se enfoca más a la forma de enseñanza – aprendizaje que lleva a los estudiantes a cuestionar su entorno al tener interacción con la naturaleza, la cultura y la sociedad pudiendo realmente construir su aprendizaje a través de la reflexión en la construcción del conocimiento, que le ayudara a incorporarse a la sociedad en la cual vive. • El docente se convierte en el guía del alumno mediante una relación de comunicación para irlo encauzando en su proceso de enseñanza aprendizaje y sea él, el que se autoevalúe para corroborar lo aprendido. Y poder ser resolutivo en su proceso de vida dentro de la escuela y posteriormente en su vida personal y profesional.
  • 12. REFERENCIAS • Ojea, D. R. (2013). monografías.com. Recuperado el 26 de marzo de 2018, de monografías.com: http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza-transformadora-recursos- aprendizaje/didactica-critica-ensenanza-transformadora-recursos-aprendizaje.shtml • Ramos, M. V. (28 de agosto de 2013). MINEDUC -DIGECUR . Recuperado el 26 de marzo de 2018, de http://uvg.edu.gt/educacion/maestros- innovadores/documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf • Universidades, A. (s.f.). Recuperado el 26 de marzo de 2018, de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=731741