SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Sistemas de Producción Ganaderos Bajo la
Lupa: lineamientos para su evaluación
José A. Gobbi, Ph.D.
Reunión CODEGALAC
Asunción, Noviembre 2012
Estructura de la Presentación
• ¿Por qué evaluar los SPG?
 marco de la ganadería en LA
contexto de oportunidades y desafíos
• Clasificando los SPG
 SPG según nivel de intensificación
• ¿Qué preguntas debe responder la evaluación?
 técnicas, económico-financieras, ambientales
• Reflexiones para el debate
Contexto
Ganadería en LA es importante socio-económicamente
LA tiene ventajas comparativas para la ganadería
Demanda y mercados en expansión
…pero
Tenemos un problema
Muchos sistemas ganaderos se caracterizan por:
• Manejo extensivo e inadecuado
de los pastos y el ganado
• Bajos indicadores productivos
• Bajos indicadores reproductivos
• Deficiente sanidad
• Mayor demanda por productos
pecuarios
• Expansión del área ganadera
• Incorporación de áreas marginales
Predicciones para el futuro
¿Magnificación de los problemas
existentes?
• 1ra Ley de la Ecología
•“ Todo está conectado con todo”
• 2da Ley
•“Todo debe terminar en algún lugar”
• 3ra Ley
•“La naturaleza lo sabe mejor”
• 4ta Ley
“No existe la hamburguesa gratis”
Las 4 Leyes de la Ecología
• Ambientales
 Pérdida de SA, degradación de
RR.NN.,...
• Sociales
 Baja calidad de vida, migraciones,...
• Productivos
 Deterioro de la producción,...
• Económicos
 Baja rentabilidad,...
Los costos de hacer “más de lo mismo”
son muy altos
Cómo capturar las oportunidades de mercado y de
desarollo ganadero que se nos abren sin:
• Generar trampas socio-económicas a mediano y largo plazo
• Dilapidar nuestro capital natural
• Perder un “seguro” frente al CC y la crisis de BD
El desafío
Enfoque holístico (integrado, considerando diferentes
escalas espaciales y temporales
Técnico-productivo
Económico-financiero
Ambiental
Necesidad de Evaluar los SPG
¿Qué preguntas debe responder
la evaluación?
¿Cómo funciona el sistema de producción?
¿Cuánto produce?
¿Cómo se comporta a lo largo del tiempo?
¿Qué tipo de riesgos (i.e., sanitarios, ambientales, etc) tiene
asociados?
Técnico-productivas
¿Es rentable?
¿Es financieramente viable?
¿Qué costos sociales (externalidades negativas) impone?
¿Cuál es el beneficio neto para la sociedad?
Socio-económicas
Modificaciones en el uso del suelo
deforestación
alteraciones en la cobertura vegetal
Afectación ciclo del agua
compactación => escorrentía e infiltración
Contaminación por exceso de excretas
Emisión de gases de efecto invernadero
Pérdida de biodiversidad
Ambientales (1)
Efectos diferenciales según nivel de intensificación del SPG
Indicadores asociados con efecto ambiental negativo identificado
Evaluación a diferentes escalas temporales y espaciales
Ambientales (2)
¿Cisnes o elefantes ?
Salvador Dalí. 1937. Cisnes reflejando elefantes
Muchas gracias
EEA INTA Cnia. Benítez, Chaco
(jgobbi@correo.inta.gov.ar)

Más contenido relacionado

Similar a 16 121114095301-phpapp01

Conferencia: Gestion ambiental empresarial
Conferencia: Gestion ambiental empresarialConferencia: Gestion ambiental empresarial
Conferencia: Gestion ambiental empresarial
Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Guayaquil
 
DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS
DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOSDESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS
DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS
DionySipe1
 
BASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS.ppt
BASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS.pptBASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS.ppt
BASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS.ppt
DionySipe1
 
Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a trav...
Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a trav...Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a trav...
Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a trav...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
clopets
 
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
Ángel Vázquez Hernández
 
Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Despe...
Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Despe...Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Despe...
Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Despe...
FAO
 
HONDURAS COURSE - La importancia de estándares socio-ambientales para activid...
HONDURAS COURSE - La importancia de estándares socio-ambientales para activid...HONDURAS COURSE - La importancia de estándares socio-ambientales para activid...
HONDURAS COURSE - La importancia de estándares socio-ambientales para activid...
Environmental Leadership and Training Initiative (ELTI), Yale University
 
La integración de las microfinanzas
La integración de las microfinanzasLa integración de las microfinanzas
La integración de las microfinanzas
Fundación CODESPA
 
Segundo Foro Cluster Semillero Final
Segundo  Foro  Cluster  Semillero FinalSegundo  Foro  Cluster  Semillero Final
Segundo Foro Cluster Semillero Final
guillesat
 
Orlando Coronado.pptx
Orlando Coronado.pptxOrlando Coronado.pptx
Orlando Coronado.pptx
RHayimBaka
 
Capitulo 3 enfoque empresaria peru
Capitulo 3 enfoque empresaria peruCapitulo 3 enfoque empresaria peru
Capitulo 3 enfoque empresaria peru
TOMAS SAAVEDRA FLORES
 
Victor Ormeno Formulación de proyectos.ppt
Victor Ormeno Formulación de proyectos.pptVictor Ormeno Formulación de proyectos.ppt
Victor Ormeno Formulación de proyectos.ppt
rjbarroeta
 
Mex gto ali segunda presentación
Mex gto ali segunda presentaciónMex gto ali segunda presentación
Mex gto ali segunda presentación
Carla
 
MEX GTO ALI Segunda Presentación
MEX GTO ALI Segunda PresentaciónMEX GTO ALI Segunda Presentación
MEX GTO ALI Segunda Presentación
Ulises Ismael Perales Avila
 
Formulación y Evaluación de Proyectos1.ppt
Formulación y Evaluación de Proyectos1.pptFormulación y Evaluación de Proyectos1.ppt
Formulación y Evaluación de Proyectos1.ppt
rjbarroeta
 
La empresa y el entorno
La empresa y el entornoLa empresa y el entorno
La empresa y el entorno
emiliogrimo
 
La empresa y el entorno
La empresa y el entornoLa empresa y el entorno
La empresa y el entorno
emiliogrimo
 
Desayuno_2sept2010_Sustentabilidad
Desayuno_2sept2010_SustentabilidadDesayuno_2sept2010_Sustentabilidad
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
TESIS PERU
 

Similar a 16 121114095301-phpapp01 (20)

Conferencia: Gestion ambiental empresarial
Conferencia: Gestion ambiental empresarialConferencia: Gestion ambiental empresarial
Conferencia: Gestion ambiental empresarial
 
DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS
DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOSDESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS
DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS
 
BASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS.ppt
BASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS.pptBASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS.ppt
BASES ECOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS.ppt
 
Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a trav...
Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a trav...Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a trav...
Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a trav...
 
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
 
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
 
Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Despe...
Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Despe...Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Despe...
Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Despe...
 
HONDURAS COURSE - La importancia de estándares socio-ambientales para activid...
HONDURAS COURSE - La importancia de estándares socio-ambientales para activid...HONDURAS COURSE - La importancia de estándares socio-ambientales para activid...
HONDURAS COURSE - La importancia de estándares socio-ambientales para activid...
 
La integración de las microfinanzas
La integración de las microfinanzasLa integración de las microfinanzas
La integración de las microfinanzas
 
Segundo Foro Cluster Semillero Final
Segundo  Foro  Cluster  Semillero FinalSegundo  Foro  Cluster  Semillero Final
Segundo Foro Cluster Semillero Final
 
Orlando Coronado.pptx
Orlando Coronado.pptxOrlando Coronado.pptx
Orlando Coronado.pptx
 
Capitulo 3 enfoque empresaria peru
Capitulo 3 enfoque empresaria peruCapitulo 3 enfoque empresaria peru
Capitulo 3 enfoque empresaria peru
 
Victor Ormeno Formulación de proyectos.ppt
Victor Ormeno Formulación de proyectos.pptVictor Ormeno Formulación de proyectos.ppt
Victor Ormeno Formulación de proyectos.ppt
 
Mex gto ali segunda presentación
Mex gto ali segunda presentaciónMex gto ali segunda presentación
Mex gto ali segunda presentación
 
MEX GTO ALI Segunda Presentación
MEX GTO ALI Segunda PresentaciónMEX GTO ALI Segunda Presentación
MEX GTO ALI Segunda Presentación
 
Formulación y Evaluación de Proyectos1.ppt
Formulación y Evaluación de Proyectos1.pptFormulación y Evaluación de Proyectos1.ppt
Formulación y Evaluación de Proyectos1.ppt
 
La empresa y el entorno
La empresa y el entornoLa empresa y el entorno
La empresa y el entorno
 
La empresa y el entorno
La empresa y el entornoLa empresa y el entorno
La empresa y el entorno
 
Desayuno_2sept2010_Sustentabilidad
Desayuno_2sept2010_SustentabilidadDesayuno_2sept2010_Sustentabilidad
Desayuno_2sept2010_Sustentabilidad
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

16 121114095301-phpapp01

  • 1. Los Sistemas de Producción Ganaderos Bajo la Lupa: lineamientos para su evaluación José A. Gobbi, Ph.D. Reunión CODEGALAC Asunción, Noviembre 2012
  • 2. Estructura de la Presentación • ¿Por qué evaluar los SPG?  marco de la ganadería en LA contexto de oportunidades y desafíos • Clasificando los SPG  SPG según nivel de intensificación • ¿Qué preguntas debe responder la evaluación?  técnicas, económico-financieras, ambientales • Reflexiones para el debate
  • 3. Contexto Ganadería en LA es importante socio-económicamente LA tiene ventajas comparativas para la ganadería Demanda y mercados en expansión …pero
  • 4. Tenemos un problema Muchos sistemas ganaderos se caracterizan por: • Manejo extensivo e inadecuado de los pastos y el ganado • Bajos indicadores productivos • Bajos indicadores reproductivos • Deficiente sanidad
  • 5. • Mayor demanda por productos pecuarios • Expansión del área ganadera • Incorporación de áreas marginales Predicciones para el futuro ¿Magnificación de los problemas existentes?
  • 6. • 1ra Ley de la Ecología •“ Todo está conectado con todo” • 2da Ley •“Todo debe terminar en algún lugar” • 3ra Ley •“La naturaleza lo sabe mejor” • 4ta Ley “No existe la hamburguesa gratis” Las 4 Leyes de la Ecología
  • 7. • Ambientales  Pérdida de SA, degradación de RR.NN.,... • Sociales  Baja calidad de vida, migraciones,... • Productivos  Deterioro de la producción,... • Económicos  Baja rentabilidad,... Los costos de hacer “más de lo mismo” son muy altos
  • 8. Cómo capturar las oportunidades de mercado y de desarollo ganadero que se nos abren sin: • Generar trampas socio-económicas a mediano y largo plazo • Dilapidar nuestro capital natural • Perder un “seguro” frente al CC y la crisis de BD El desafío
  • 9. Enfoque holístico (integrado, considerando diferentes escalas espaciales y temporales Técnico-productivo Económico-financiero Ambiental Necesidad de Evaluar los SPG
  • 10. ¿Qué preguntas debe responder la evaluación?
  • 11. ¿Cómo funciona el sistema de producción? ¿Cuánto produce? ¿Cómo se comporta a lo largo del tiempo? ¿Qué tipo de riesgos (i.e., sanitarios, ambientales, etc) tiene asociados? Técnico-productivas
  • 12. ¿Es rentable? ¿Es financieramente viable? ¿Qué costos sociales (externalidades negativas) impone? ¿Cuál es el beneficio neto para la sociedad? Socio-económicas
  • 13. Modificaciones en el uso del suelo deforestación alteraciones en la cobertura vegetal Afectación ciclo del agua compactación => escorrentía e infiltración Contaminación por exceso de excretas Emisión de gases de efecto invernadero Pérdida de biodiversidad Ambientales (1)
  • 14. Efectos diferenciales según nivel de intensificación del SPG Indicadores asociados con efecto ambiental negativo identificado Evaluación a diferentes escalas temporales y espaciales Ambientales (2)
  • 16. Salvador Dalí. 1937. Cisnes reflejando elefantes
  • 17. Muchas gracias EEA INTA Cnia. Benítez, Chaco (jgobbi@correo.inta.gov.ar)