SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Al Lawra ( Lora del Río)
Curso 2015/16
16 de Diciembre
Día de la lectura en Andalucía
¿Sabes por qué?
● Se celebra en esta fecha, porque ese día del año 1902, nació Rafael
Alberti.
● También porque los días 16 y 17 de diciembre de 1926 se reunieron
en Sevilla los escritores Federico García Lorca, Rafael Alberti, José
Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge
Guillén y Luís Cernuda para clausurar el homenaje al poeta
cordobés Luís de Góngora.
Este grupo de poetas se conocería posteriormente como la
Generación del 27.
● Este año lo vamos a celebrar en el IES Al Lawra recitando poesías
de tres grandes poetas andaluces: Machado, Lorca y Alberti
Antonio Machado (1875-1939)
Nació en Sevilla y estudió en Madrid.
Sacó la cátedra de Francés, y fue
destinado a Soria, donde conoce y se
casa con Leonor Izquierdo.
Su poesía es precisa y sencilla en el
lenguaje. Entre sus obras destacaremos
Soledades, galerías y otros poemas en
1903, Campos de Castilla, en 1912, Nuevas
canciones en 1925.
LA SAETA (ANTONIO MACHADO)
Dijo una voz popular:
¿Quién me presta una escalera
para subir al madero
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?
Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar.
Cantar del pueblo andaluz
que todas las primaveras
Anda pidiendo escaleras
Para subir a la cruz
Cantar de la tierra mía
que echa flores
al Jesús de la agonía
y es la fe de mis mayores.
¡Oh, no eres Tú mi cantar
no puedo cantar, ni quiero
a este Jesús del madero
sino al que anduvo en la mar!
¡Oh, no eres Tú mi cantar
no puedo cantar, ni quiero
a este Jesús del madero
sino al que anduvo en la mar!
Federico García Lorca (1898-1936)
Nació en 1898 en Fuentevaqueros, Granada. Manuel de Falla,
le transmitió su pasión por lo popular (el flamenco)
En la Residencia de Estudiantes de Madrid coincide con
Juan Ramón Jiménez, Machado, Buñuel y Dalí.
Entre su poesía destaca el Poema del Cante Jondo, y su libro
El Romancero gitano. Con el éxito alcanzado en España, decide
viajar a Nueva York donde escribirá Poeta en Nueva York, que
se publicó tras su muerte.
Las últimas creaciones son obras de teatro: Yerma (1934), Bodas
de Sangre (1933) o La Casa de Bernarda Alba, considerada su
obra maestra.
Fue fusilado el 18 de agosto de 1936.
ANDA JALEO, JALEO (FEDERICO GARCÍA LORCA)
Yo me subí a un pino verde
por ver si la divisaba, por ver si la
divisaba
y sólo divisé el polvo
del coche que la llevaba, del coche que
la llevaba
Anda jaleo, jaleo:
ya se acabó el alboroto
y vamos al tiroteo.
No salgas, paloma, al campo,
mira que soy cazador, mira que soy
cazador
y si te tiro y te mato
para mí será el dolor,
para mí será el quebranto.
Anda, jaleo, jaleo:
ya se acabó el alboroto
y vamos al tiroteo.
En la calle de los Muros
han matado una paloma, han matado
una paloma
Yo cortaré con mis manos
las flores de su corona, las flores de
su corona.
Anda jaleo, jaleo:
ya se acabó el alboroto
y vamos al tiroteo.
VERDE QUE TE QUIERO VERDE (F. GARCÍA LORCA)
Verde que te quiero verde, verde viento
verdes ramas
el barco sobre la mar, el caballo en la
montaña.
Verde, que yo te quiero verde
Yo te quiero verde
Con la sombra en la cintura, ella sueña en
la baranda
negros ojos, negro pelo, su cuerpo de fría
plata.
Verde, que yo te quiero verde
Yo te quiero verde
Compadre quiero cambiar, mi caballo por
tu casa
mi montura por tu espejo, mi cuchillo por
tu manta.
Verde, que yo te quiero verde
Yo te quiero verde
Compadre vengo sangrando, desde los Puertos
de Cabra
y si yo fuera mocito, este trato lo cerraba.
Verde, que yo te quiero verde
Yo te quiero verde
Compadre donde está dime, donde está esa niña
amarga
cuantas veces la esperé, cuantas veces la
esperaba.
Verde, que yo te quiero verde
Yo te quiero verde
Rafael Alberti (1902-1999)
Nació el 16 de Diciembre de
1902 en el Puerto de Santa
María (Cádiz).
Fue reconocido como poeta,
dramaturgo y prosista y
considerado como uno de los
mayores literatos españoles de
la edad de plata. Tras la guerra
civil española se exilió debido
a su militancia comunista . Fue
nombrado hijo predilecto de
Andalucía tras su vuelta a
España al finalizarse la
dictadura española. Murió el
28 de Octubre de 1999.
BALADA PARA LOS POETAS ANDALUCES DE AHORA
¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?
¿Qué miran los poetas andaluces de ahora?
¿Qué sienten los poetas andaluces de ahora?
Cantan con voz de hombre, ¿pero dónde están los
hombres? con ojos de hombre miran, ¿pero dónde
los hombres? con pecho de hombre sienten, ¿pero
dónde los hombres?
Cantan, y cuando cantan parece que están solos.
Miran, y cuando miran parece que están solos.
Sienten, y cuando sienten parecen que están solos.
¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?
¿Qué miran los poetas andaluces de ahora?
¿Qué sienten los poetas andaluces de ahora?
Y cuando cantan, parece que están...
Y cuando miran parece que están ...
Y cuando sienten parecen que están... solos.
¿Es que ya Andalucía se ha quedado sin nadie?
¿Es que acaso en los montes andaluces no hay nadie?
¿Que en los mares y campos andaluces no hay nadie?
¿No habrá ya quien responda a la voz del poeta?
¿Quién mire al corazón sin muros del poeta?
¿Tantas cosas han muerto que no hay más que el poeta?
Cantad alto. Oiréis que oyen otros oídos.
Mirad alto. Veréis que miran otros ojos.
Latid alto. Sabréis que palpita otra sangre.
No es más hondo el poeta en su oscuro subsuelo
encerrado. Su canto asciende a más profundo
cuando, abierto en el aire, ya es de todos los hombres.
Y cuando cantan, parece que están...
Y cuando miran parece que están ...
Y cuando sienten parecen que están... solos.
BALADA PARA LOS POETAS ANDALUCES DE AHORA
¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?
¿Qué miran los poetas andaluces de ahora?
¿Qué sienten los poetas andaluces de ahora?
Cantan con voz de hombre, ¿pero dónde están los
hombres? con ojos de hombre miran, ¿pero dónde
los hombres? con pecho de hombre sienten, ¿pero
dónde los hombres?
Cantan, y cuando cantan parece que están solos.
Miran, y cuando miran parece que están solos.
Sienten, y cuando sienten parecen que están solos.
¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?
¿Qué miran los poetas andaluces de ahora?
¿Qué sienten los poetas andaluces de ahora?
Y cuando cantan, parece que están...
Y cuando miran parece que están ...
Y cuando sienten parecen que están... solos.
¿Es que ya Andalucía se ha quedado sin nadie?
¿Es que acaso en los montes andaluces no hay nadie?
¿Que en los mares y campos andaluces no hay nadie?
¿No habrá ya quien responda a la voz del poeta?
¿Quién mire al corazón sin muros del poeta?
¿Tantas cosas han muerto que no hay más que el poeta?
Cantad alto. Oiréis que oyen otros oídos.
Mirad alto. Veréis que miran otros ojos.
Latid alto. Sabréis que palpita otra sangre.
No es más hondo el poeta en su oscuro subsuelo
encerrado. Su canto asciende a más profundo
cuando, abierto en el aire, ya es de todos los hombres.
Y cuando cantan, parece que están...
Y cuando miran parece que están ...
Y cuando sienten parecen que están... solos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blog
evalega
 
Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)
fcoramoncarande
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
sankers
 
Gerardo Diego
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo Diego
MargaMP
 
Poesia actual
Poesia actualPoesia actual
Antonio machado. Biografía
Antonio machado. BiografíaAntonio machado. Biografía
Antonio machado. Biografíakikecober
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
veciana
 
Biografia de Ruben Dario
Biografia de Ruben DarioBiografia de Ruben Dario
Biografia de Ruben Darioschool
 
Machado, A 70 AñOs De Su Muerte
Machado, A 70 AñOs De Su MuerteMachado, A 70 AñOs De Su Muerte
Machado, A 70 AñOs De Su Muerteanagogar
 
Gerardo Diego
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo Diego
tudense
 
Machado 70 AñOs Muerte
Machado 70 AñOs MuerteMachado 70 AñOs Muerte
Machado 70 AñOs Muerteenalzu
 
Machado, 70 AñOs Muerte
Machado, 70 AñOs MuerteMachado, 70 AñOs Muerte
Machado, 70 AñOs Muerte
parandal
 

La actualidad más candente (16)

Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blog
 
Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Gerardo Diego
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo Diego
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
Poesia actual
Poesia actualPoesia actual
Poesia actual
 
Antonio machado. Biografía
Antonio machado. BiografíaAntonio machado. Biografía
Antonio machado. Biografía
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
Biografia de Ruben Dario
Biografia de Ruben DarioBiografia de Ruben Dario
Biografia de Ruben Dario
 
Machado, A 70 AñOs De Su Muerte
Machado, A 70 AñOs De Su MuerteMachado, A 70 AñOs De Su Muerte
Machado, A 70 AñOs De Su Muerte
 
Gerardo Diego
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo Diego
 
Machado, ..
Machado, ..Machado, ..
Machado, ..
 
Machado 70 AñOs Muerte
Machado 70 AñOs MuerteMachado 70 AñOs Muerte
Machado 70 AñOs Muerte
 
Machado, 70 AñOs Muerte
Machado, 70 AñOs MuerteMachado, 70 AñOs Muerte
Machado, 70 AñOs Muerte
 
Machado
MachadoMachado
Machado
 

Similar a 16dic2015

¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?
¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?
¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?
Pepe Aranda
 
La poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xxLa poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xx
Eduardo_Bonilla
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio MachadoPICONAVAS
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
gueste6a9978
 
Cantan los poetas andaluces
Cantan los poetas andalucesCantan los poetas andaluces
Cantan los poetas andalucesfranconetti
 
Cantan los poetas andaluces (1)
Cantan los poetas andaluces  (1)Cantan los poetas andaluces  (1)
Cantan los poetas andaluces (1)auladesexto
 
Cantan los poetas andaluces
Cantan los poetas andalucesCantan los poetas andaluces
Cantan los poetas andalucesfranconetti
 
Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blogevalega
 
Gómez Roqué, Gemma B2B
Gómez  Roqué,  Gemma  B2BGómez  Roqué,  Gemma  B2B
Gómez Roqué, Gemma B2BMiguel Navarro
 
Bio lorca
Bio lorcaBio lorca
Bio lorca
antoniani
 
Gerardo Diego
Gerardo  DiegoGerardo  Diego
Gerardo Diego
asunhidalgo
 
Presentación Antonio
Presentación AntonioPresentación Antonio
Presentación AntonioFrancis194
 
Machado, 70 AñOs Muerte
Machado, 70 AñOs MuerteMachado, 70 AñOs Muerte
Machado, 70 AñOs Muerte
parandal
 
Presentación Antonio
Presentación AntonioPresentación Antonio
Presentación AntonioFrancis194
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadosulk69
 
Rafael alberti 090222110650-phpapp01
Rafael alberti 090222110650-phpapp01Rafael alberti 090222110650-phpapp01
Rafael alberti 090222110650-phpapp01Jose Luis Lara López
 
Machado 70 Años Muerte
Machado 70 Años MuerteMachado 70 Años Muerte
Machado 70 Años Muerte
Douce Nieto
 
Homenaje a Osiris
Homenaje a OsirisHomenaje a Osiris
Homenaje a Osiris
Blanca Estela Castro Valdez
 

Similar a 16dic2015 (20)

¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?
¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?
¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?
 
La poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xxLa poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xx
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Cantan los poetas andaluces
Cantan los poetas andalucesCantan los poetas andaluces
Cantan los poetas andaluces
 
Cantan los poetas andaluces (1)
Cantan los poetas andaluces  (1)Cantan los poetas andaluces  (1)
Cantan los poetas andaluces (1)
 
Cantan los poetas andaluces
Cantan los poetas andalucesCantan los poetas andaluces
Cantan los poetas andaluces
 
Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blog
 
Gómez Roqué, Gemma B2B
Gómez  Roqué,  Gemma  B2BGómez  Roqué,  Gemma  B2B
Gómez Roqué, Gemma B2B
 
Eduard Limeres 2
Eduard Limeres 2Eduard Limeres 2
Eduard Limeres 2
 
Bio lorca
Bio lorcaBio lorca
Bio lorca
 
Gerardo Diego
Gerardo  DiegoGerardo  Diego
Gerardo Diego
 
Presentación Antonio
Presentación AntonioPresentación Antonio
Presentación Antonio
 
Machado
MachadoMachado
Machado
 
Machado, 70 AñOs Muerte
Machado, 70 AñOs MuerteMachado, 70 AñOs Muerte
Machado, 70 AñOs Muerte
 
Presentación Antonio
Presentación AntonioPresentación Antonio
Presentación Antonio
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Rafael alberti 090222110650-phpapp01
Rafael alberti 090222110650-phpapp01Rafael alberti 090222110650-phpapp01
Rafael alberti 090222110650-phpapp01
 
Machado 70 Años Muerte
Machado 70 Años MuerteMachado 70 Años Muerte
Machado 70 Años Muerte
 
Homenaje a Osiris
Homenaje a OsirisHomenaje a Osiris
Homenaje a Osiris
 

Más de Dolores Salguero González

Actividades refuerzo teorema de Pitágoras 2º ESO
Actividades refuerzo teorema de Pitágoras 2º ESOActividades refuerzo teorema de Pitágoras 2º ESO
Actividades refuerzo teorema de Pitágoras 2º ESO
Dolores Salguero González
 
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Trabajo lengua literatura  final 3º eso cTrabajo lengua literatura  final 3º eso c
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Dolores Salguero González
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
Dolores Salguero González
 
Quijote 3ºc
Quijote 3ºcQuijote 3ºc

Más de Dolores Salguero González (20)

Dehesa la matallana
Dehesa la matallanaDehesa la matallana
Dehesa la matallana
 
Día de la mujer
Día de la mujerDía de la mujer
Día de la mujer
 
La celestina 2
La celestina 2La celestina 2
La celestina 2
 
Ejercicios de-matemc3a1ticas-4
Ejercicios de-matemc3a1ticas-4Ejercicios de-matemc3a1ticas-4
Ejercicios de-matemc3a1ticas-4
 
2º es opercentage
2º es opercentage2º es opercentage
2º es opercentage
 
Refuerzo primer trimestre 2º eso
Refuerzo primer trimestre 2º esoRefuerzo primer trimestre 2º eso
Refuerzo primer trimestre 2º eso
 
Mince pies at christmas
Mince pies at christmasMince pies at christmas
Mince pies at christmas
 
Actividades refuerzo teorema de Pitágoras 2º ESO
Actividades refuerzo teorema de Pitágoras 2º ESOActividades refuerzo teorema de Pitágoras 2º ESO
Actividades refuerzo teorema de Pitágoras 2º ESO
 
Refuerzosterceraeval2eso
Refuerzosterceraeval2esoRefuerzosterceraeval2eso
Refuerzosterceraeval2eso
 
Powerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 esoPowerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 eso
 
Lengua3 eso
Lengua3 esoLengua3 eso
Lengua3 eso
 
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Trabajo lengua literatura  final 3º eso cTrabajo lengua literatura  final 3º eso c
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
Quijote 3ºc
Quijote 3ºcQuijote 3ºc
Quijote 3ºc
 
El número áureo
El número áureoEl número áureo
El número áureo
 
Trigonometría23
Trigonometría23Trigonometría23
Trigonometría23
 
El número áureo(1)
El número áureo(1)El número áureo(1)
El número áureo(1)
 
Power point trigonometría
Power point trigonometríaPower point trigonometría
Power point trigonometría
 
Segundo trabajo 3º ESO B
Segundo trabajo 3º ESO BSegundo trabajo 3º ESO B
Segundo trabajo 3º ESO B
 
Historia de internet 2
Historia de internet 2Historia de internet 2
Historia de internet 2
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

16dic2015

  • 1. IES Al Lawra ( Lora del Río) Curso 2015/16 16 de Diciembre Día de la lectura en Andalucía
  • 2. ¿Sabes por qué? ● Se celebra en esta fecha, porque ese día del año 1902, nació Rafael Alberti. ● También porque los días 16 y 17 de diciembre de 1926 se reunieron en Sevilla los escritores Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Luís Cernuda para clausurar el homenaje al poeta cordobés Luís de Góngora. Este grupo de poetas se conocería posteriormente como la Generación del 27. ● Este año lo vamos a celebrar en el IES Al Lawra recitando poesías de tres grandes poetas andaluces: Machado, Lorca y Alberti
  • 3. Antonio Machado (1875-1939) Nació en Sevilla y estudió en Madrid. Sacó la cátedra de Francés, y fue destinado a Soria, donde conoce y se casa con Leonor Izquierdo. Su poesía es precisa y sencilla en el lenguaje. Entre sus obras destacaremos Soledades, galerías y otros poemas en 1903, Campos de Castilla, en 1912, Nuevas canciones en 1925.
  • 4. LA SAETA (ANTONIO MACHADO) Dijo una voz popular: ¿Quién me presta una escalera para subir al madero para quitarle los clavos a Jesús el Nazareno? Oh, la saeta, el cantar al Cristo de los gitanos siempre con sangre en las manos, siempre por desenclavar. Cantar del pueblo andaluz que todas las primaveras Anda pidiendo escaleras Para subir a la cruz Cantar de la tierra mía que echa flores al Jesús de la agonía y es la fe de mis mayores. ¡Oh, no eres Tú mi cantar no puedo cantar, ni quiero a este Jesús del madero sino al que anduvo en la mar! ¡Oh, no eres Tú mi cantar no puedo cantar, ni quiero a este Jesús del madero sino al que anduvo en la mar!
  • 5. Federico García Lorca (1898-1936) Nació en 1898 en Fuentevaqueros, Granada. Manuel de Falla, le transmitió su pasión por lo popular (el flamenco) En la Residencia de Estudiantes de Madrid coincide con Juan Ramón Jiménez, Machado, Buñuel y Dalí. Entre su poesía destaca el Poema del Cante Jondo, y su libro El Romancero gitano. Con el éxito alcanzado en España, decide viajar a Nueva York donde escribirá Poeta en Nueva York, que se publicó tras su muerte. Las últimas creaciones son obras de teatro: Yerma (1934), Bodas de Sangre (1933) o La Casa de Bernarda Alba, considerada su obra maestra. Fue fusilado el 18 de agosto de 1936.
  • 6. ANDA JALEO, JALEO (FEDERICO GARCÍA LORCA) Yo me subí a un pino verde por ver si la divisaba, por ver si la divisaba y sólo divisé el polvo del coche que la llevaba, del coche que la llevaba Anda jaleo, jaleo: ya se acabó el alboroto y vamos al tiroteo. No salgas, paloma, al campo, mira que soy cazador, mira que soy cazador y si te tiro y te mato para mí será el dolor, para mí será el quebranto. Anda, jaleo, jaleo: ya se acabó el alboroto y vamos al tiroteo. En la calle de los Muros han matado una paloma, han matado una paloma Yo cortaré con mis manos las flores de su corona, las flores de su corona. Anda jaleo, jaleo: ya se acabó el alboroto y vamos al tiroteo.
  • 7. VERDE QUE TE QUIERO VERDE (F. GARCÍA LORCA) Verde que te quiero verde, verde viento verdes ramas el barco sobre la mar, el caballo en la montaña. Verde, que yo te quiero verde Yo te quiero verde Con la sombra en la cintura, ella sueña en la baranda negros ojos, negro pelo, su cuerpo de fría plata. Verde, que yo te quiero verde Yo te quiero verde Compadre quiero cambiar, mi caballo por tu casa mi montura por tu espejo, mi cuchillo por tu manta. Verde, que yo te quiero verde Yo te quiero verde Compadre vengo sangrando, desde los Puertos de Cabra y si yo fuera mocito, este trato lo cerraba. Verde, que yo te quiero verde Yo te quiero verde Compadre donde está dime, donde está esa niña amarga cuantas veces la esperé, cuantas veces la esperaba. Verde, que yo te quiero verde Yo te quiero verde
  • 8. Rafael Alberti (1902-1999) Nació el 16 de Diciembre de 1902 en el Puerto de Santa María (Cádiz). Fue reconocido como poeta, dramaturgo y prosista y considerado como uno de los mayores literatos españoles de la edad de plata. Tras la guerra civil española se exilió debido a su militancia comunista . Fue nombrado hijo predilecto de Andalucía tras su vuelta a España al finalizarse la dictadura española. Murió el 28 de Octubre de 1999.
  • 9. BALADA PARA LOS POETAS ANDALUCES DE AHORA ¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora? ¿Qué miran los poetas andaluces de ahora? ¿Qué sienten los poetas andaluces de ahora? Cantan con voz de hombre, ¿pero dónde están los hombres? con ojos de hombre miran, ¿pero dónde los hombres? con pecho de hombre sienten, ¿pero dónde los hombres? Cantan, y cuando cantan parece que están solos. Miran, y cuando miran parece que están solos. Sienten, y cuando sienten parecen que están solos. ¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora? ¿Qué miran los poetas andaluces de ahora? ¿Qué sienten los poetas andaluces de ahora? Y cuando cantan, parece que están... Y cuando miran parece que están ... Y cuando sienten parecen que están... solos. ¿Es que ya Andalucía se ha quedado sin nadie? ¿Es que acaso en los montes andaluces no hay nadie? ¿Que en los mares y campos andaluces no hay nadie? ¿No habrá ya quien responda a la voz del poeta? ¿Quién mire al corazón sin muros del poeta? ¿Tantas cosas han muerto que no hay más que el poeta? Cantad alto. Oiréis que oyen otros oídos. Mirad alto. Veréis que miran otros ojos. Latid alto. Sabréis que palpita otra sangre. No es más hondo el poeta en su oscuro subsuelo encerrado. Su canto asciende a más profundo cuando, abierto en el aire, ya es de todos los hombres. Y cuando cantan, parece que están... Y cuando miran parece que están ... Y cuando sienten parecen que están... solos.
  • 10. BALADA PARA LOS POETAS ANDALUCES DE AHORA ¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora? ¿Qué miran los poetas andaluces de ahora? ¿Qué sienten los poetas andaluces de ahora? Cantan con voz de hombre, ¿pero dónde están los hombres? con ojos de hombre miran, ¿pero dónde los hombres? con pecho de hombre sienten, ¿pero dónde los hombres? Cantan, y cuando cantan parece que están solos. Miran, y cuando miran parece que están solos. Sienten, y cuando sienten parecen que están solos. ¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora? ¿Qué miran los poetas andaluces de ahora? ¿Qué sienten los poetas andaluces de ahora? Y cuando cantan, parece que están... Y cuando miran parece que están ... Y cuando sienten parecen que están... solos. ¿Es que ya Andalucía se ha quedado sin nadie? ¿Es que acaso en los montes andaluces no hay nadie? ¿Que en los mares y campos andaluces no hay nadie? ¿No habrá ya quien responda a la voz del poeta? ¿Quién mire al corazón sin muros del poeta? ¿Tantas cosas han muerto que no hay más que el poeta? Cantad alto. Oiréis que oyen otros oídos. Mirad alto. Veréis que miran otros ojos. Latid alto. Sabréis que palpita otra sangre. No es más hondo el poeta en su oscuro subsuelo encerrado. Su canto asciende a más profundo cuando, abierto en el aire, ya es de todos los hombres. Y cuando cantan, parece que están... Y cuando miran parece que están ... Y cuando sienten parecen que están... solos.