SlideShare una empresa de Scribd logo
julio-agosto 2016 empresa global 31
empresas :: homo oeconomicus
17 + 1
Como todo el
mundo sabe, el
sistema nacional de
salud español es
uno de los mejores
del mundo.
Además, cuando los
organismos
internacionales lo
evalúan, apenas
reparan en su
segmentación
territorial.
¿Por qué en España tenemos el mejor
sistema sanitario y el peor sistema
educativo del mundo? Seguro que exa-
gero, pero el consenso implícito del
que goza la sanidad española contras-
ta con la descarnada discusión (que
no debate) que se mantiene sobre el
sistema educativo. El abismo que a mi
juicio separa el debate español sobre
estos dos puntales de la sociedad y del
sistema económico, se reproduce fiel-
mente en el abismo que separa la cali-
dad de cada uno de ellos.
La prueba de que este contraste
existe es que apenas se han producido
reformas sustantivas del sistema sani-
tario en muchos años, mientras que
cada pocos años se da una reforma (o
contra-reforma) del sistema educati-
vo. Seguro que hay buenas razones
para ello, pero cuesta encontrarlas.
¿Estriba la razón de esta singular
diferencia en la base territorial sobre
la que se han organizado desde hace
años estos sistemas? ¿O, más bien, en
la naturaleza del servicio público
prestado a los ciudadanos?
En primer lugar, conviene recor-
dar algunas de las similitudes más
evidentes de ambos sistemas. La pri-
mera es que tanto la sanidad como la
educación son bienes públicos esen-
ciales, que ayudan a corregir fallos de
mercado y contribuyen decisivamen-
te, ambos, a la creación y conserva-
ción del capital humano de la
economía y a instaurar y preservar la
genuina igualdad de oportunidades.
La otra gran similitud es que am-
bos se producen y se prestan bien me-
diante gestión administrativa
directa, en centros públicos y con per-
sonal funcionario, bien mediante
concertación con centros privados. En
ambos casos, el servicio es público, es
pagado por las administraciones y es
la administración la que tiene la últi-
ma palabra sobre el estándar de servi-
cio y, en su caso, el concesionario del
mismo.
Respecto a la base territorial de
los modelos sanitario y educativo en
España, así como su marco normati-
vo, resulta que en ambos casos es la
misma: las comunidades autónomas
son las administraciones competentes
en materia de sanidad, así como en
materia de educación. Naturalmente,
existe un cierto grado de coordina-
ción en materia de cartera de servi-
cios sanitarios y curricular
(educación), pero no la suficiente
José Antonio Herce es Director
Asociado de Afi.
E-mail: jherce@afi.es
32 empresa global julio-agosto 2016
como para imponer una homogeneidad excesiva
entre comunidades que no se pueda contrarrestar
desde la gestión autonómica de dichos servicios.
En lo que se refiere a la naturaleza de los mis-
mos, en general, si hablamos de la sanidad, un in-
farto de miocardio, un ictus o una rotura de
cadera, solo pueden ser idénticas incidencias de
salud en diferentes geografías y ningún servicio
sanitario autonómico osaría definir de manera di-
ferente qué es una u otra incidencia o, ni siquie-
ra, los protocolos más adecuados para tratarla. De
lo que se deduce que la normativa autonómica
solo puede afectar a su gestión, los recursos que se
aplican y las prioridades que se establecen, siem-
pre dentro del marco estatal.
Y, como todo el mundo sabe, el sistema nacio-
nal de salud español es uno de los mejores del
mundo. Además, cuando los organismos interna-
cionales lo evalúan, apenas reparan en su segmen-
tación territorial. Por la sencilla razón de que no
hay tantas diferencias en los resultados, no siendo
menor el caso de que tampoco hay un debate, ni
un cuestionamiento significativos, sobre su opera-
ción. Hay, más bien, amplio consenso.
Otra cosa, como decía, es la educación. Pero, si
nos atenemos a la naturaleza de este servicio pú-
blico, ¿podría alguien decir que el teorema de Pi-
tágoras o la tabla periódica de los elementos
deberían diferir entre sistemas educativos? Segu-
ro que no, y tampoco encontraríamos autoridades
autonómicas que apoyasen este dislate. No obstan-
te, la historia, ya lo sabemos, se escribe y se ense-
ña, a veces, de forma «patriótica», o ciertas
asignaturas se priman antes que otras en los pro-
gramas educativos, aquí o allá.
¿Por qué, pues, la sanidad es tan buena y la
educación tan mala en España? Los españoles vivi-
mos cada vez más y en mejores condiciones, y la
sanidad pública es tan buena como la privada.
Pero nuestro desempeño educativo es pobre, en ge-
neral, no crea ciudadanos cultivados, ni amantes
de la ciencia y el saber, ni los dota de capital hu-
mano verdaderamente útil para la conquista del
empleo. De hecho, condena a la pobreza a capas
amplias de la población que no pueden acceder a
la educación excelente que se da en unos pocos ca-
sos.
Confieso que no lo sé. Pero pienso que si fuése-
mos capaces de acabar con el «adanismo» que in-
vade la política educativa española generando un
consenso, primero, sobre la necesidad de una edu-
cación de calidad y, después, sobre un programa
definido por educadores y expertos desideologiza-
dos para conseguirla, estaríamos mucho más cerca
de los estándares de calidad de nuestro sistema sa-
nitario y plantaríamos un pie en un futuro mucho
mejor que el que nos espera ::

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pobreza infantil. la desigualdad en españa.
Pobreza infantil. la desigualdad en españa.Pobreza infantil. la desigualdad en españa.
Pobreza infantil. la desigualdad en españa.
José María
 
Comunicado augm femicidios
Comunicado augm femicidiosComunicado augm femicidios
Comunicado augm femicidios
Igui
 
Sobre la situación del hcuch
Sobre la situación del hcuchSobre la situación del hcuch
Sobre la situación del hcuch
JotaUchile
 
Libro blanco atencion temprana
Libro blanco atencion temprana Libro blanco atencion temprana
Libro blanco atencion temprana
Marta Montoro
 
Declaración adeo
Declaración adeoDeclaración adeo
Declaración adeo
Patricio Hernandez
 
Pronunciamiento de FAAPSS sobre condiciones laborales
Pronunciamiento de FAAPSS sobre condiciones laboralesPronunciamiento de FAAPSS sobre condiciones laborales
Pronunciamiento de FAAPSS sobre condiciones laborales
Igui
 
Educación para la Salud, PresentacióN Clase 3 Educación a lo largo de la Vida...
Educación para la Salud, PresentacióN Clase 3 Educación a lo largo de la Vida...Educación para la Salud, PresentacióN Clase 3 Educación a lo largo de la Vida...
Educación para la Salud, PresentacióN Clase 3 Educación a lo largo de la Vida...
Diseño Experiencias Aprendizaje
 
Libro blanco de la atencion temprana
Libro blanco de la atencion tempranaLibro blanco de la atencion temprana
Libro blanco de la atencion temprana
maite -mamijul36
 
Noticia 12
Noticia 12Noticia 12
Europa solidaria
Europa  solidariaEuropa  solidaria
Europa solidaria
José Manuel López García
 

La actualidad más candente (10)

Pobreza infantil. la desigualdad en españa.
Pobreza infantil. la desigualdad en españa.Pobreza infantil. la desigualdad en españa.
Pobreza infantil. la desigualdad en españa.
 
Comunicado augm femicidios
Comunicado augm femicidiosComunicado augm femicidios
Comunicado augm femicidios
 
Sobre la situación del hcuch
Sobre la situación del hcuchSobre la situación del hcuch
Sobre la situación del hcuch
 
Libro blanco atencion temprana
Libro blanco atencion temprana Libro blanco atencion temprana
Libro blanco atencion temprana
 
Declaración adeo
Declaración adeoDeclaración adeo
Declaración adeo
 
Pronunciamiento de FAAPSS sobre condiciones laborales
Pronunciamiento de FAAPSS sobre condiciones laboralesPronunciamiento de FAAPSS sobre condiciones laborales
Pronunciamiento de FAAPSS sobre condiciones laborales
 
Educación para la Salud, PresentacióN Clase 3 Educación a lo largo de la Vida...
Educación para la Salud, PresentacióN Clase 3 Educación a lo largo de la Vida...Educación para la Salud, PresentacióN Clase 3 Educación a lo largo de la Vida...
Educación para la Salud, PresentacióN Clase 3 Educación a lo largo de la Vida...
 
Libro blanco de la atencion temprana
Libro blanco de la atencion tempranaLibro blanco de la atencion temprana
Libro blanco de la atencion temprana
 
Noticia 12
Noticia 12Noticia 12
Noticia 12
 
Europa solidaria
Europa  solidariaEuropa  solidaria
Europa solidaria
 

Similar a 17 + 1

Entrevista juan gérvas agathos 1 2009
Entrevista juan gérvas agathos 1 2009 Entrevista juan gérvas agathos 1 2009
Entrevista juan gérvas agathos 1 2009
Juan Delgado Delgado
 
Dondevamos
DondevamosDondevamos
Dondevamos
Adalberto
 
ExposicionFosforescente
ExposicionFosforescenteExposicionFosforescente
ExposicionFosforescente
Daw Blood
 
Sin crisis también habríamos apostado por el modelo sociosanitario
Sin crisis también habríamos apostado por el modelo sociosanitarioSin crisis también habríamos apostado por el modelo sociosanitario
Sin crisis también habríamos apostado por el modelo sociosanitario
betionejgv
 
Illich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizadaIllich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizada
fradaar
 
Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...
Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...
Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...
eraser Juan José Calderón
 
Lomce confesional acampada 2013 odt def
Lomce confesional acampada 2013 odt defLomce confesional acampada 2013 odt def
Lomce confesional acampada 2013 odt def
Casimiro Barbado
 
33 escue 4006
33 escue 400633 escue 4006
33 escue 4006
A Curuxa da Veiga
 
Ensayos jjjjiiiiiiji
Ensayos jjjjiiiiiijiEnsayos jjjjiiiiiiji
Ensayos jjjjiiiiiiji
T Cardona
 
Pensiones, Padres e hijos
Pensiones, Padres e hijosPensiones, Padres e hijos
Pensiones, Padres e hijos
pablozalba
 
Desigualdad y estratificación social
 Desigualdad y estratificación social Desigualdad y estratificación social
Desigualdad y estratificación social
MarvinSiancas
 
Economia administracion-contabilidad
Economia administracion-contabilidadEconomia administracion-contabilidad
Economia administracion-contabilidad
caritoestefania
 
Ssp lo que dicen los partidos politicos
Ssp lo que dicen los partidos politicosSsp lo que dicen los partidos politicos
Ssp lo que dicen los partidos politicos
Pablo Simon Lorda
 
Trabajo coste
Trabajo costeTrabajo coste
Trabajo coste
campnuria
 
Memoria dr. roberto sánchez
Memoria dr. roberto sánchezMemoria dr. roberto sánchez
Memoria dr. roberto sánchez
Inaiara Bragante
 
Mariano guerrero art valor esperanza y ganas es hora del adelante
Mariano guerrero art valor esperanza y ganas  es hora del adelanteMariano guerrero art valor esperanza y ganas  es hora del adelante
Mariano guerrero art valor esperanza y ganas es hora del adelante
AGSAR
 
Intervencion Lehendakari_12052012.pdf
Intervencion Lehendakari_12052012.pdfIntervencion Lehendakari_12052012.pdf
Intervencion Lehendakari_12052012.pdf
Irekia - EJGV
 
Certamen Carteles ASF 2009
Certamen  Carteles  ASF 2009Certamen  Carteles  ASF 2009
Certamen Carteles ASF 2009
guest75a8aa
 
Certamen de Carteles de ASF 2009
Certamen de Carteles de ASF 2009Certamen de Carteles de ASF 2009
Certamen de Carteles de ASF 2009
enfeps
 
Certamen Carteles 2009
Certamen  Carteles 2009Certamen  Carteles 2009
Certamen Carteles 2009
enfeps
 

Similar a 17 + 1 (20)

Entrevista juan gérvas agathos 1 2009
Entrevista juan gérvas agathos 1 2009 Entrevista juan gérvas agathos 1 2009
Entrevista juan gérvas agathos 1 2009
 
Dondevamos
DondevamosDondevamos
Dondevamos
 
ExposicionFosforescente
ExposicionFosforescenteExposicionFosforescente
ExposicionFosforescente
 
Sin crisis también habríamos apostado por el modelo sociosanitario
Sin crisis también habríamos apostado por el modelo sociosanitarioSin crisis también habríamos apostado por el modelo sociosanitario
Sin crisis también habríamos apostado por el modelo sociosanitario
 
Illich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizadaIllich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizada
 
Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...
Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...
Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...
 
Lomce confesional acampada 2013 odt def
Lomce confesional acampada 2013 odt defLomce confesional acampada 2013 odt def
Lomce confesional acampada 2013 odt def
 
33 escue 4006
33 escue 400633 escue 4006
33 escue 4006
 
Ensayos jjjjiiiiiiji
Ensayos jjjjiiiiiijiEnsayos jjjjiiiiiiji
Ensayos jjjjiiiiiiji
 
Pensiones, Padres e hijos
Pensiones, Padres e hijosPensiones, Padres e hijos
Pensiones, Padres e hijos
 
Desigualdad y estratificación social
 Desigualdad y estratificación social Desigualdad y estratificación social
Desigualdad y estratificación social
 
Economia administracion-contabilidad
Economia administracion-contabilidadEconomia administracion-contabilidad
Economia administracion-contabilidad
 
Ssp lo que dicen los partidos politicos
Ssp lo que dicen los partidos politicosSsp lo que dicen los partidos politicos
Ssp lo que dicen los partidos politicos
 
Trabajo coste
Trabajo costeTrabajo coste
Trabajo coste
 
Memoria dr. roberto sánchez
Memoria dr. roberto sánchezMemoria dr. roberto sánchez
Memoria dr. roberto sánchez
 
Mariano guerrero art valor esperanza y ganas es hora del adelante
Mariano guerrero art valor esperanza y ganas  es hora del adelanteMariano guerrero art valor esperanza y ganas  es hora del adelante
Mariano guerrero art valor esperanza y ganas es hora del adelante
 
Intervencion Lehendakari_12052012.pdf
Intervencion Lehendakari_12052012.pdfIntervencion Lehendakari_12052012.pdf
Intervencion Lehendakari_12052012.pdf
 
Certamen Carteles ASF 2009
Certamen  Carteles  ASF 2009Certamen  Carteles  ASF 2009
Certamen Carteles ASF 2009
 
Certamen de Carteles de ASF 2009
Certamen de Carteles de ASF 2009Certamen de Carteles de ASF 2009
Certamen de Carteles de ASF 2009
 
Certamen Carteles 2009
Certamen  Carteles 2009Certamen  Carteles 2009
Certamen Carteles 2009
 

Más de Afi-es

Taller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXIITaller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXII
Afi-es
 
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi-es
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Afi-es
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Afi-es
 
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Afi-es
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Afi-es
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXTaller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Afi-es
 
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de DatosAfi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi-es
 
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIXTaller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Afi-es
 
Asimetrías
AsimetríasAsimetrías
Asimetrías
Afi-es
 
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robotsRobots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Afi-es
 
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Afi-es
 
Flujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retrocesoFlujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retroceso
Afi-es
 
Riesgos globales
Riesgos globalesRiesgos globales
Riesgos globales
Afi-es
 
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Afi-es
 
Demasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionistaDemasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionista
Afi-es
 
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Afi-es
 
Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...
Afi-es
 
Riesgos cíclicos y estructurales
Riesgos cíclicos y estructuralesRiesgos cíclicos y estructurales
Riesgos cíclicos y estructurales
Afi-es
 
Las uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tresLas uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tres
Afi-es
 

Más de Afi-es (20)

Taller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXIITaller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXII
 
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
 
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXTaller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
 
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de DatosAfi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
 
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIXTaller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
 
Asimetrías
AsimetríasAsimetrías
Asimetrías
 
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robotsRobots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
 
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
 
Flujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retrocesoFlujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retroceso
 
Riesgos globales
Riesgos globalesRiesgos globales
Riesgos globales
 
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
 
Demasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionistaDemasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionista
 
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
 
Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...
 
Riesgos cíclicos y estructurales
Riesgos cíclicos y estructuralesRiesgos cíclicos y estructurales
Riesgos cíclicos y estructurales
 
Las uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tresLas uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tres
 

Último

Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 

Último (20)

Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 

17 + 1

  • 1. julio-agosto 2016 empresa global 31 empresas :: homo oeconomicus 17 + 1 Como todo el mundo sabe, el sistema nacional de salud español es uno de los mejores del mundo. Además, cuando los organismos internacionales lo evalúan, apenas reparan en su segmentación territorial. ¿Por qué en España tenemos el mejor sistema sanitario y el peor sistema educativo del mundo? Seguro que exa- gero, pero el consenso implícito del que goza la sanidad española contras- ta con la descarnada discusión (que no debate) que se mantiene sobre el sistema educativo. El abismo que a mi juicio separa el debate español sobre estos dos puntales de la sociedad y del sistema económico, se reproduce fiel- mente en el abismo que separa la cali- dad de cada uno de ellos. La prueba de que este contraste existe es que apenas se han producido reformas sustantivas del sistema sani- tario en muchos años, mientras que cada pocos años se da una reforma (o contra-reforma) del sistema educati- vo. Seguro que hay buenas razones para ello, pero cuesta encontrarlas. ¿Estriba la razón de esta singular diferencia en la base territorial sobre la que se han organizado desde hace años estos sistemas? ¿O, más bien, en la naturaleza del servicio público prestado a los ciudadanos? En primer lugar, conviene recor- dar algunas de las similitudes más evidentes de ambos sistemas. La pri- mera es que tanto la sanidad como la educación son bienes públicos esen- ciales, que ayudan a corregir fallos de mercado y contribuyen decisivamen- te, ambos, a la creación y conserva- ción del capital humano de la economía y a instaurar y preservar la genuina igualdad de oportunidades. La otra gran similitud es que am- bos se producen y se prestan bien me- diante gestión administrativa directa, en centros públicos y con per- sonal funcionario, bien mediante concertación con centros privados. En ambos casos, el servicio es público, es pagado por las administraciones y es la administración la que tiene la últi- ma palabra sobre el estándar de servi- cio y, en su caso, el concesionario del mismo. Respecto a la base territorial de los modelos sanitario y educativo en España, así como su marco normati- vo, resulta que en ambos casos es la misma: las comunidades autónomas son las administraciones competentes en materia de sanidad, así como en materia de educación. Naturalmente, existe un cierto grado de coordina- ción en materia de cartera de servi- cios sanitarios y curricular (educación), pero no la suficiente José Antonio Herce es Director Asociado de Afi. E-mail: jherce@afi.es
  • 2. 32 empresa global julio-agosto 2016 como para imponer una homogeneidad excesiva entre comunidades que no se pueda contrarrestar desde la gestión autonómica de dichos servicios. En lo que se refiere a la naturaleza de los mis- mos, en general, si hablamos de la sanidad, un in- farto de miocardio, un ictus o una rotura de cadera, solo pueden ser idénticas incidencias de salud en diferentes geografías y ningún servicio sanitario autonómico osaría definir de manera di- ferente qué es una u otra incidencia o, ni siquie- ra, los protocolos más adecuados para tratarla. De lo que se deduce que la normativa autonómica solo puede afectar a su gestión, los recursos que se aplican y las prioridades que se establecen, siem- pre dentro del marco estatal. Y, como todo el mundo sabe, el sistema nacio- nal de salud español es uno de los mejores del mundo. Además, cuando los organismos interna- cionales lo evalúan, apenas reparan en su segmen- tación territorial. Por la sencilla razón de que no hay tantas diferencias en los resultados, no siendo menor el caso de que tampoco hay un debate, ni un cuestionamiento significativos, sobre su opera- ción. Hay, más bien, amplio consenso. Otra cosa, como decía, es la educación. Pero, si nos atenemos a la naturaleza de este servicio pú- blico, ¿podría alguien decir que el teorema de Pi- tágoras o la tabla periódica de los elementos deberían diferir entre sistemas educativos? Segu- ro que no, y tampoco encontraríamos autoridades autonómicas que apoyasen este dislate. No obstan- te, la historia, ya lo sabemos, se escribe y se ense- ña, a veces, de forma «patriótica», o ciertas asignaturas se priman antes que otras en los pro- gramas educativos, aquí o allá. ¿Por qué, pues, la sanidad es tan buena y la educación tan mala en España? Los españoles vivi- mos cada vez más y en mejores condiciones, y la sanidad pública es tan buena como la privada. Pero nuestro desempeño educativo es pobre, en ge- neral, no crea ciudadanos cultivados, ni amantes de la ciencia y el saber, ni los dota de capital hu- mano verdaderamente útil para la conquista del empleo. De hecho, condena a la pobreza a capas amplias de la población que no pueden acceder a la educación excelente que se da en unos pocos ca- sos. Confieso que no lo sé. Pero pienso que si fuése- mos capaces de acabar con el «adanismo» que in- vade la política educativa española generando un consenso, primero, sobre la necesidad de una edu- cación de calidad y, después, sobre un programa definido por educadores y expertos desideologiza- dos para conseguirla, estaríamos mucho más cerca de los estándares de calidad de nuestro sistema sa- nitario y plantaríamos un pie en un futuro mucho mejor que el que nos espera ::