SlideShare una empresa de Scribd logo
ARABIA ZECUA LOAIZA
XÓCHITLPULIDO PÉREZ
Los ser humanos utilizamos el lenguaje de dos formas
este modelo esta basado en las percepciones que
tenemos del mundo.
para
representar
el mundo
(razonar,
pensar,
fantasear)
estamos creando un modelo a partir de nuestra
experiencia.
para
comunicarnos
(hablar,
discutir,
escribir, cantar)
Al usar el lenguaje para comunicarnos estamos
presentándoles a otros nuestro propio modelo.
Nuestra conducta al crear una representación o al estar comunicándonos
es una conducta gobernada por reglas o normas.
Sistema de principios, reglas
patrones y configuraciones
Representación
comunicada mediante
palabras de esa
representación
lingüística
Estructura de
superficie
Representación
lingüística completa del
mapa, la que da
significado y es
inconsciente
Estructura
profunda
GRAMÁTICA GENERATIVA
TRANSFORMACIONAL
El significado que damos a las palabras
no siempre coincide con el significado
que les atribuye nuestro interlocutor,
entonces… ¿cómo sabemos si nos
entendimos?
Las fallas en la comunicación suelen
producirse, por lo tanto, debido a que
las palabras tienen distintos
significados para distintas personas
QUÉ ES EL METAMODELO DEL
LENGUAJE?
• Es un mapa:
criterio para saber qué está bien y qué no lo está. Forma parte del
modelo del mundo de la persona.
Son las distintas maneras en que las personas
conectan sus pensamientos usando lenguaje
Ayuda al comunicador a reconocer y explicitar
la manera en que distintas personas utilizan
su lenguaje verbal para representar el mundo
en el que viven.
¿PORQUÉ “METAMODELO” Y NO SIMPLEMENTE
“MODELO” ?
El prefijo griego “META", que indica en
español "sobre", o "de nivel superior"
se utiliza porque este es un modelo de
otro modelo.
Consiste en patrones del
habla
Para tener información de
Alta calidad
Recuperar y aclarar datos
Que han sido eliminados
Distorsionados y/o generalizados
la manera de reconocerlo
Mediante preguntas
O comentarios
ELIMINACIONES:
Falta especificar Qué, cuando,
cómo, dónde con quién, de qué
manera.
GENERALIZACIONES:
Afirmaciones universales:
Todos-nadie-siempre-nunca-nada
Frases limitantes :
No puedo-tengo que-no tengo que-
es necesario-debo-no se debe.
DISTORSIONES
El que habla sabe lo que el otro piensa o sabe.
En que consisten:
PARA QUE NOS SIRVE EL METAMODELO?
• Para modelar
• Para establecer e interrumpir rapport
estado de sintonía recíproca caracterizado por generar un clima de
entendimiento, armonía y afinidad
• Para obtener información clara y específica acerca
de un acontecimiento, opinión o situación
Para usar como filtro del propio diálogo interno
•
Para inducir trances hipnóticos
• En publicidad, periodismo, y propaganda política
PREGUNTAS O DESAFÍOS DEL METAMODELO
¿Todos?
¿Nadie?
¿Siempre?
¿Nunca?
¿Nada?
¿Hay alguno que si/no?
¿Hubo alguna vez…?
¿Qué pasaría si…?
¿Qué pasaría si no?
¿Qué le impide?
¿Qué específicamente?
¿Quién?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Cómo?
¿Cuál?
¿Para QUÉ?
¿Comparado con qué?
¿Cómo lo sabe?
¿Quién lo dice?
¿Cómo puede hacer
Usted para
Cambiar la situación?
QUÉ ES EL METAMODELO INVERSO?
Es el lenguaje de manera vago
E impreciso.
Quienes lo escuchan pueden
Darle a sus palabras
el significado que más
Les convenga.
Milton
Erickson

Más contenido relacionado

Similar a 17456714-METAMODELO.ppt

Ppresentación trastornos del aprendizaje
Ppresentación trastornos del aprendizajePpresentación trastornos del aprendizaje
Ppresentación trastornos del aprendizaje
Daniela Palacios
 
Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011
José Castillo
 
Sesion 2.1. tema comunicación
Sesion 2.1. tema comunicaciónSesion 2.1. tema comunicación
Sesion 2.1. tema comunicación
J.a. Monterroso
 
Pnl y discurso
Pnl y discursoPnl y discurso
Pnl y discurso
Boris Arroyo
 
PNL para TORPES
PNL  para  TORPESPNL  para  TORPES
PNL para TORPES
octavioemociones
 
Taller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónicoTaller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónico
Comfamiliar Risaralda
 
Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalComunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbal
Juan Ramirez
 
Material adicional módulo 2
Material adicional módulo 2Material adicional módulo 2
Material adicional módulo 2
Centro de Formación Profesional
 
discurso descriptivo
discurso descriptivodiscurso descriptivo
discurso descriptivo
Jazmin Vazquez Miranda
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Comunicación y competencia
Comunicación y competencia Comunicación y competencia
Comunicación y competencia
AURA MARTINEZ
 
Discurso Descriptivo
Discurso DescriptivoDiscurso Descriptivo
Discurso Descriptivo
KarlaDanielaOrtega
 
discurso descriptiva
 discurso descriptiva discurso descriptiva
discurso descriptiva
k4rol1n4
 
discurso descriptivo
discurso descriptivodiscurso descriptivo
discurso descriptivo
Jazmin Vazquez Miranda
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
Adriana Beltran Salcedo
 
Tipos de discurso descriptiva
Tipos de discurso descriptivaTipos de discurso descriptiva
Tipos de discurso descriptiva
Alejandrina Ibarra Avila
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
Perla Aguilar Serrano
 
Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)
Ángel Pérez
 
Discurso descriptiva
Discurso descriptivaDiscurso descriptiva
Discurso descriptiva
GiovannaSSI
 
Tipos de discurso descriptiva
Tipos de discurso descriptivaTipos de discurso descriptiva
Tipos de discurso descriptiva
Carolina Hernandez
 

Similar a 17456714-METAMODELO.ppt (20)

Ppresentación trastornos del aprendizaje
Ppresentación trastornos del aprendizajePpresentación trastornos del aprendizaje
Ppresentación trastornos del aprendizaje
 
Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011
 
Sesion 2.1. tema comunicación
Sesion 2.1. tema comunicaciónSesion 2.1. tema comunicación
Sesion 2.1. tema comunicación
 
Pnl y discurso
Pnl y discursoPnl y discurso
Pnl y discurso
 
PNL para TORPES
PNL  para  TORPESPNL  para  TORPES
PNL para TORPES
 
Taller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónicoTaller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónico
 
Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalComunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbal
 
Material adicional módulo 2
Material adicional módulo 2Material adicional módulo 2
Material adicional módulo 2
 
discurso descriptivo
discurso descriptivodiscurso descriptivo
discurso descriptivo
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
Comunicación y competencia
Comunicación y competencia Comunicación y competencia
Comunicación y competencia
 
Discurso Descriptivo
Discurso DescriptivoDiscurso Descriptivo
Discurso Descriptivo
 
discurso descriptiva
 discurso descriptiva discurso descriptiva
discurso descriptiva
 
discurso descriptivo
discurso descriptivodiscurso descriptivo
discurso descriptivo
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
 
Tipos de discurso descriptiva
Tipos de discurso descriptivaTipos de discurso descriptiva
Tipos de discurso descriptiva
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
 
Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)
 
Discurso descriptiva
Discurso descriptivaDiscurso descriptiva
Discurso descriptiva
 
Tipos de discurso descriptiva
Tipos de discurso descriptivaTipos de discurso descriptiva
Tipos de discurso descriptiva
 

Último

Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
BersanAlvaradoCornel
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 

Último (12)

Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 

17456714-METAMODELO.ppt

  • 2. Los ser humanos utilizamos el lenguaje de dos formas este modelo esta basado en las percepciones que tenemos del mundo. para representar el mundo (razonar, pensar, fantasear) estamos creando un modelo a partir de nuestra experiencia. para comunicarnos (hablar, discutir, escribir, cantar) Al usar el lenguaje para comunicarnos estamos presentándoles a otros nuestro propio modelo. Nuestra conducta al crear una representación o al estar comunicándonos es una conducta gobernada por reglas o normas.
  • 3. Sistema de principios, reglas patrones y configuraciones Representación comunicada mediante palabras de esa representación lingüística Estructura de superficie Representación lingüística completa del mapa, la que da significado y es inconsciente Estructura profunda GRAMÁTICA GENERATIVA TRANSFORMACIONAL
  • 4. El significado que damos a las palabras no siempre coincide con el significado que les atribuye nuestro interlocutor, entonces… ¿cómo sabemos si nos entendimos? Las fallas en la comunicación suelen producirse, por lo tanto, debido a que las palabras tienen distintos significados para distintas personas
  • 5. QUÉ ES EL METAMODELO DEL LENGUAJE? • Es un mapa: criterio para saber qué está bien y qué no lo está. Forma parte del modelo del mundo de la persona. Son las distintas maneras en que las personas conectan sus pensamientos usando lenguaje Ayuda al comunicador a reconocer y explicitar la manera en que distintas personas utilizan su lenguaje verbal para representar el mundo en el que viven.
  • 6. ¿PORQUÉ “METAMODELO” Y NO SIMPLEMENTE “MODELO” ? El prefijo griego “META", que indica en español "sobre", o "de nivel superior" se utiliza porque este es un modelo de otro modelo.
  • 7. Consiste en patrones del habla Para tener información de Alta calidad Recuperar y aclarar datos Que han sido eliminados Distorsionados y/o generalizados la manera de reconocerlo Mediante preguntas O comentarios
  • 8. ELIMINACIONES: Falta especificar Qué, cuando, cómo, dónde con quién, de qué manera. GENERALIZACIONES: Afirmaciones universales: Todos-nadie-siempre-nunca-nada Frases limitantes : No puedo-tengo que-no tengo que- es necesario-debo-no se debe. DISTORSIONES El que habla sabe lo que el otro piensa o sabe. En que consisten:
  • 9. PARA QUE NOS SIRVE EL METAMODELO? • Para modelar • Para establecer e interrumpir rapport estado de sintonía recíproca caracterizado por generar un clima de entendimiento, armonía y afinidad • Para obtener información clara y específica acerca de un acontecimiento, opinión o situación Para usar como filtro del propio diálogo interno • Para inducir trances hipnóticos • En publicidad, periodismo, y propaganda política
  • 10. PREGUNTAS O DESAFÍOS DEL METAMODELO ¿Todos? ¿Nadie? ¿Siempre? ¿Nunca? ¿Nada? ¿Hay alguno que si/no? ¿Hubo alguna vez…? ¿Qué pasaría si…? ¿Qué pasaría si no? ¿Qué le impide? ¿Qué específicamente? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuál? ¿Para QUÉ? ¿Comparado con qué? ¿Cómo lo sabe? ¿Quién lo dice? ¿Cómo puede hacer Usted para Cambiar la situación?
  • 11. QUÉ ES EL METAMODELO INVERSO? Es el lenguaje de manera vago E impreciso. Quienes lo escuchan pueden Darle a sus palabras el significado que más Les convenga. Milton Erickson