SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN EFECTIVA CON PNL QUE ES LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA?
¿ QUE ES LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA? ,[object Object],[object Object]
QUE ES LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA? P   (Programación):   Se refiere a nuestra aptitud para producir y aplicar programas de comportamiento. Es la m anera que podemos escoger para organizar nuestras ideas y acciones a fin de producir resultados . N  (Neuro):   R ecoge la idea de que todo comportamiento proviene de nuestros procesos neurológicos. Tomamos contacto con el mundo exterior gracias a nuestros sentidos, damos “sentido” a la información y actuamos según ello. L  (Lingüística ): Se refiere a los medios de comunicación humana, tanto verbal como no verbal. I ndica que utilizamos el lenguaje para ordenar nuestros pensamientos y conductas y para comunicarnos con los demás.
“ La PNL estudia cómo organizamos lo que vemos,  oímos y sentimos, y como revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos.  Y explora como lo descubrimos con el lenguaje y cómo  reaccionamos, tanto intencionadamente como no,  para producir resultados”. Es un modelo que permite obtener  buenos resultados , respetando a cada persona y a la forma de estructurar sus experiencias de acuerdo a sus conocimientos y filtros emocionales Enseña a agudizar la capacidad perceptual, enriqueciendo los modelos  del mundo de las personas, creando estrategias de comunicación cerebral para  potenciar sus capacidades personales, generando estados de congruencia entre pensamiento, sentimiento y acción.  QUE ES LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo procesamos la información? Los Procesos Internos
Canales de Percepción Sensorial (VAK) “La experiencia humana tiene componentes visuales, auditivos y kinestésicos”
Canales de Percepción Sensorial Accesos Visuales ó Movimientos Oculares Dialogo Interno
Canales de Percepción y su Lenguaje VAK ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo influye la forma de expresarnos en los demás y nosotros mismos? El Cuerpo, Comunicación No Verbal RAPPORT ,[object Object],[object Object]
¿Cómo influye la forma de expresarnos en los demás y nosotros mismos? El Cuerpo, Comunicación No Verbal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo influye la forma de expresarnos en los demás y nosotros mismos? El Cuerpo, Comunicación No Verbal ,[object Object],[object Object]
POSICIONES PERCEPTUALES BASICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1ra PP:  UNO MISMO 2da PP:  EL OTRO 3ra PP:  OBSERVADOR IMPARCIAL 1ra 2a CONTEXTO 3ra
ASOCIADO / DISOCIADO La experiencia de estar en su cuerpo, ver a través de sus ojos, oír como oyó entonces, sintió como entonces, revivir plenamente el suceso se le llama en PNL estar  ASOCIADO. La misma experiencia pero vista desde afuera, se le llama estar  DISOCIADO
¿Cómo influyen nuestros estados internos en lo que hacemos? El estado interno comprende el estado emocional de la persona y sus creencias, es decir, las afirmaciones personales sobre uno mismo, los otros y su manera de ver el mundo, que ha construido a partir de su educación y sus experiencias de vida. Estados emocionales negativos  como  el miedo, la  tristeza, la duda, la angustia, la frustración  conducen a  diálogos internos negativos  que limitan la capacidad de acción y generan resultados no satisfactorios. Estados emocionales positivos  como la  alegría, la confianza, el dinamismo, la seguridad, la concentración  conducen a  diálogos internos positivos  que nos permiten usar todos los recursos que tenemos disponibles.
¿Cómo influyen nuestros estados internos en lo que hacemos? Para potenciar estados emocionales positivos o neutralizar los negativos, la PNL propone utilizar “anclas” de recursos positivos, que significa evocar un recuerdo que contenga un estado que queremos activar para manejar alguna situación y asociarlo a un estimulo físico que actúe como generador del estado deseado.
El Lenguaje, Comunicación Verbal Trampas de la  Comunicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Lenguaje, Comunicación Verbal Trampas del Lenguaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Lenguaje, Comunicación Verbal Trampas del Lenguaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Lenguaje, Comunicación Verbal Trampas del Lenguaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Lenguaje, Comunicación Verbal Trampas del Lenguaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Lenguaje, Comunicación Verbal Trampas del Lenguaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Lenguaje, Comunicación Verbal Trampas del Lenguaje Controladores “ Tengo  que terminar este trabajo! -  “ Debo  ordenar mi escritorio” “ Tengo  que llegar a horario” Estas frases indican sensación de obligación, indican que el hablante no quiere hacer lo que dice. Significa que los objetivos no pertenecen al hablante, sino a otra persona; implica que la persona pierde poder personal porque reconoce que esta obligándose a hacer cosas que no quiere y que no forman parte de sus objetivos. La próxima vez que diga , por ejemplo: “tengo que ordenar mi escritorio” dígase “quiero ordenar mi escritorio porque me gusta trabajar  así, ordenada”.  De esta manera, el control lo tiene usted.  Tome el control de su comunicación interna, utilizando el QUIERO, PREFIERO, ME GUSTA…
El Lenguaje, Comunicación Verbal Trampas del Lenguaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Lenguaje, Comunicación Verbal Trampas del Lenguaje Deducir un estado  a partir de la conducta  de otro es  un juicio personal  y lo mas probable es que no sea acertado .  Lo mejor en estos casos es preguntar directamente a la persona por qué se comporta de una determinada forma, por qué podría indicar un estado muy distinto al interpretado.
El Lenguaje, Comunicación Verbal El Lenguaje Asertivo Es la capacidad que tienen las personas para defender sus derechos personales, sin violentar los ajenos.   Es el arte de saber balancear los derechos y deberes sin enredarlos.   Es la posibilidad de expresar lo que siento y pienso, asumiendo la objetividad.
El Lenguaje, Comunicación Verbal El Lenguaje Asertivo Asertividad Hablar Asertivamente : 1. Expreso objetivamente los hechos ( los hechos son una lista de ocurrencias, situaciones objetivas imposibles de ser rebatidas) 2. Expreso mis sentimientos o ideas, asumiéndolos como tales, manifiesto lo que a mi me pasa. Utilizo la expresión “me siento” en vez de “siento que me”....uso ”yo” en vez de “tu”-  pongo la situación en mi  no en el otro, aunque el otro sea el que me provoca los conflictos. 3. No emito juicios del otro (no cuestiono ni opino sobre lo que el otro opina o hace) 4. Hago mi petición o mi declaración. (establezco lo que yo espero producto de todo lo anterior). Una petición basada en una demostración de hechos objetivos, no pasa a llevar a nadie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayoLenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayo
patty González
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
RecursosHumanos2011
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
Raiza Ramirez
 
El poder de las conversaciones
El poder de las conversacionesEl poder de las conversaciones
El poder de las conversaciones
Wilmer Ponce
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
Rubén Lloret Mira
 
Programación Neurolingüística PNL
Programación Neurolingüística PNLProgramación Neurolingüística PNL
Programación Neurolingüística PNL
José Alejandro Núñez García
 
Programacion Neuro LingüIstica
Programacion Neuro LingüIsticaProgramacion Neuro LingüIstica
Programacion Neuro LingüIstica
AbbVie
 
El arte de hablar en publico
El arte de hablar en publicoEl arte de hablar en publico
El arte de hablar en publico
JUAN F. BUENO
 
Body language secrets
Body language secretsBody language secrets
Body language secrets
Saâd Zakik
 
Liderazgo y escucha activa
Liderazgo y escucha activaLiderazgo y escucha activa
Liderazgo y escucha activa
Myriam Zepeda González
 
El lenguaje corporal
El lenguaje corporalEl lenguaje corporal
El lenguaje corporal
Ivan Flores
 
Body language
Body languageBody language
Body language
Mujahid Maqbool
 
Jurgen klaric neuro oratoria
Jurgen klaric   neuro oratoriaJurgen klaric   neuro oratoria
Jurgen klaric neuro oratoria
sadid leonardo castilla montero
 
NLP Rapport Building: 3 Awesome NLP Techniques To Build Rapport Effectively
NLP Rapport Building: 3 Awesome NLP Techniques To Build Rapport EffectivelyNLP Rapport Building: 3 Awesome NLP Techniques To Build Rapport Effectively
NLP Rapport Building: 3 Awesome NLP Techniques To Build Rapport Effectively
Michael Lee
 
Body language
Body languageBody language
Body language
M R Jhalawad
 
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Lizette Sandoval Meneses
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
YELITZI VANESSA
 
Escucha activa ICF México
Escucha activa ICF MéxicoEscucha activa ICF México
Escucha activa ICF México
Francisco Reynaud
 
Expresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientosExpresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientos
So Perez
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayoLenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayo
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
 
El poder de las conversaciones
El poder de las conversacionesEl poder de las conversaciones
El poder de las conversaciones
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
 
Programación Neurolingüística PNL
Programación Neurolingüística PNLProgramación Neurolingüística PNL
Programación Neurolingüística PNL
 
Programacion Neuro LingüIstica
Programacion Neuro LingüIsticaProgramacion Neuro LingüIstica
Programacion Neuro LingüIstica
 
El arte de hablar en publico
El arte de hablar en publicoEl arte de hablar en publico
El arte de hablar en publico
 
Body language secrets
Body language secretsBody language secrets
Body language secrets
 
Liderazgo y escucha activa
Liderazgo y escucha activaLiderazgo y escucha activa
Liderazgo y escucha activa
 
El lenguaje corporal
El lenguaje corporalEl lenguaje corporal
El lenguaje corporal
 
Body language
Body languageBody language
Body language
 
Jurgen klaric neuro oratoria
Jurgen klaric   neuro oratoriaJurgen klaric   neuro oratoria
Jurgen klaric neuro oratoria
 
NLP Rapport Building: 3 Awesome NLP Techniques To Build Rapport Effectively
NLP Rapport Building: 3 Awesome NLP Techniques To Build Rapport EffectivelyNLP Rapport Building: 3 Awesome NLP Techniques To Build Rapport Effectively
NLP Rapport Building: 3 Awesome NLP Techniques To Build Rapport Effectively
 
Body language
Body languageBody language
Body language
 
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
Escucha activa ICF México
Escucha activa ICF MéxicoEscucha activa ICF México
Escucha activa ICF México
 
Expresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientosExpresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientos
 

Destacado

Excelencia En Las Organizaciones Y Pnl J Fco Mg 2
Excelencia En Las Organizaciones Y Pnl J Fco Mg 2Excelencia En Las Organizaciones Y Pnl J Fco Mg 2
Excelencia En Las Organizaciones Y Pnl J Fco Mg 2
Juan Francisco Martín Gil
 
Taller Programacion Neuro Linguistica
Taller Programacion Neuro LinguisticaTaller Programacion Neuro Linguistica
Taller Programacion Neuro Linguistica
Nabor Chirinos
 
Programacion Neurolinguistica como Herramienta Gerencial
Programacion Neurolinguistica como Herramienta GerencialProgramacion Neurolinguistica como Herramienta Gerencial
Programacion Neurolinguistica como Herramienta Gerencial
carlosmhenriquezb
 
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
Programaciòn neurolinguìstica en organizacionesProgramaciòn neurolinguìstica en organizaciones
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
yelitza_jaspe2012
 
PNL Aplicada en Gerencia
PNL Aplicada en GerenciaPNL Aplicada en Gerencia
PNL Aplicada en Gerencia
Hector256
 
Diapositivas neurolinguistica[1]
Diapositivas neurolinguistica[1]Diapositivas neurolinguistica[1]
Diapositivas neurolinguistica[1]
Maria García
 
Programación Neurolinguistica
Programación Neurolinguistica Programación Neurolinguistica
Programación Neurolinguistica
Sindya Rangel
 
PNL y COACHING
PNL y COACHINGPNL y COACHING
PNL y COACHING
Lucía Molet
 
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
Armando Lopez
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
Amarantha Vázquez
 

Destacado (10)

Excelencia En Las Organizaciones Y Pnl J Fco Mg 2
Excelencia En Las Organizaciones Y Pnl J Fco Mg 2Excelencia En Las Organizaciones Y Pnl J Fco Mg 2
Excelencia En Las Organizaciones Y Pnl J Fco Mg 2
 
Taller Programacion Neuro Linguistica
Taller Programacion Neuro LinguisticaTaller Programacion Neuro Linguistica
Taller Programacion Neuro Linguistica
 
Programacion Neurolinguistica como Herramienta Gerencial
Programacion Neurolinguistica como Herramienta GerencialProgramacion Neurolinguistica como Herramienta Gerencial
Programacion Neurolinguistica como Herramienta Gerencial
 
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
Programaciòn neurolinguìstica en organizacionesProgramaciòn neurolinguìstica en organizaciones
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
 
PNL Aplicada en Gerencia
PNL Aplicada en GerenciaPNL Aplicada en Gerencia
PNL Aplicada en Gerencia
 
Diapositivas neurolinguistica[1]
Diapositivas neurolinguistica[1]Diapositivas neurolinguistica[1]
Diapositivas neurolinguistica[1]
 
Programación Neurolinguistica
Programación Neurolinguistica Programación Neurolinguistica
Programación Neurolinguistica
 
PNL y COACHING
PNL y COACHINGPNL y COACHING
PNL y COACHING
 
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
 

Similar a Comunicación efectiva con pnl

Conceptos PNL
Conceptos PNLConceptos PNL
Conceptos PNL
Bazúa Beltran
 
Pnl
PnlPnl
Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011
Andreas Greiner
 
Lenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-ppLenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-pp
trayc8
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
Maricela Hernandez
 
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
El caldero magico_y_su_baul_de_juegosEl caldero magico_y_su_baul_de_juegos
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
George Moon
 
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011
marianachek
 
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011
marianachek
 
Introducció a la pnl
Introducció a la pnlIntroducció a la pnl
Introducció a la pnl
Lydia Godoy
 
Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...
Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...
Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
Gente Planeta
 
Introducción a la_pnl
Introducción a la_pnlIntroducción a la_pnl
Introducción a la_pnl
Naomi Cañameras Egea
 
Veronica bolivar
Veronica bolivarVeronica bolivar
Veronica bolivar
BolivarV
 
Pnl
PnlPnl
Programación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNLProgramación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNL
Lenin Quilisimba
 
PNL
PNLPNL
Duran
DuranDuran
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
Christian Pablo Gallardo Pulido
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
crownred
 
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
Jordi Garrigosa Ayuso
 

Similar a Comunicación efectiva con pnl (20)

Conceptos PNL
Conceptos PNLConceptos PNL
Conceptos PNL
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011
 
Lenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-ppLenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-pp
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
El caldero magico_y_su_baul_de_juegosEl caldero magico_y_su_baul_de_juegos
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
 
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011
 
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011
 
Introducció a la pnl
Introducció a la pnlIntroducció a la pnl
Introducció a la pnl
 
Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...
Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...
Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...
 
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
 
Introducción a la_pnl
Introducción a la_pnlIntroducción a la_pnl
Introducción a la_pnl
 
Veronica bolivar
Veronica bolivarVeronica bolivar
Veronica bolivar
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Programación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNLProgramación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNL
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Duran
DuranDuran
Duran
 
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
 

Comunicación efectiva con pnl

  • 1. COMUNICACIÓN EFECTIVA CON PNL QUE ES LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA?
  • 2.
  • 3. QUE ES LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA? P (Programación): Se refiere a nuestra aptitud para producir y aplicar programas de comportamiento. Es la m anera que podemos escoger para organizar nuestras ideas y acciones a fin de producir resultados . N (Neuro): R ecoge la idea de que todo comportamiento proviene de nuestros procesos neurológicos. Tomamos contacto con el mundo exterior gracias a nuestros sentidos, damos “sentido” a la información y actuamos según ello. L (Lingüística ): Se refiere a los medios de comunicación humana, tanto verbal como no verbal. I ndica que utilizamos el lenguaje para ordenar nuestros pensamientos y conductas y para comunicarnos con los demás.
  • 4. “ La PNL estudia cómo organizamos lo que vemos, oímos y sentimos, y como revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos. Y explora como lo descubrimos con el lenguaje y cómo reaccionamos, tanto intencionadamente como no, para producir resultados”. Es un modelo que permite obtener buenos resultados , respetando a cada persona y a la forma de estructurar sus experiencias de acuerdo a sus conocimientos y filtros emocionales Enseña a agudizar la capacidad perceptual, enriqueciendo los modelos del mundo de las personas, creando estrategias de comunicación cerebral para potenciar sus capacidades personales, generando estados de congruencia entre pensamiento, sentimiento y acción. QUE ES LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA?
  • 5.
  • 6. ¿Cómo procesamos la información? Los Procesos Internos
  • 7. Canales de Percepción Sensorial (VAK) “La experiencia humana tiene componentes visuales, auditivos y kinestésicos”
  • 8. Canales de Percepción Sensorial Accesos Visuales ó Movimientos Oculares Dialogo Interno
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ASOCIADO / DISOCIADO La experiencia de estar en su cuerpo, ver a través de sus ojos, oír como oyó entonces, sintió como entonces, revivir plenamente el suceso se le llama en PNL estar ASOCIADO. La misma experiencia pero vista desde afuera, se le llama estar DISOCIADO
  • 15. ¿Cómo influyen nuestros estados internos en lo que hacemos? El estado interno comprende el estado emocional de la persona y sus creencias, es decir, las afirmaciones personales sobre uno mismo, los otros y su manera de ver el mundo, que ha construido a partir de su educación y sus experiencias de vida. Estados emocionales negativos como el miedo, la tristeza, la duda, la angustia, la frustración conducen a diálogos internos negativos que limitan la capacidad de acción y generan resultados no satisfactorios. Estados emocionales positivos como la alegría, la confianza, el dinamismo, la seguridad, la concentración conducen a diálogos internos positivos que nos permiten usar todos los recursos que tenemos disponibles.
  • 16. ¿Cómo influyen nuestros estados internos en lo que hacemos? Para potenciar estados emocionales positivos o neutralizar los negativos, la PNL propone utilizar “anclas” de recursos positivos, que significa evocar un recuerdo que contenga un estado que queremos activar para manejar alguna situación y asociarlo a un estimulo físico que actúe como generador del estado deseado.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. El Lenguaje, Comunicación Verbal Trampas del Lenguaje Controladores “ Tengo que terminar este trabajo! - “ Debo ordenar mi escritorio” “ Tengo que llegar a horario” Estas frases indican sensación de obligación, indican que el hablante no quiere hacer lo que dice. Significa que los objetivos no pertenecen al hablante, sino a otra persona; implica que la persona pierde poder personal porque reconoce que esta obligándose a hacer cosas que no quiere y que no forman parte de sus objetivos. La próxima vez que diga , por ejemplo: “tengo que ordenar mi escritorio” dígase “quiero ordenar mi escritorio porque me gusta trabajar así, ordenada”. De esta manera, el control lo tiene usted. Tome el control de su comunicación interna, utilizando el QUIERO, PREFIERO, ME GUSTA…
  • 24.
  • 25. El Lenguaje, Comunicación Verbal Trampas del Lenguaje Deducir un estado a partir de la conducta de otro es un juicio personal y lo mas probable es que no sea acertado . Lo mejor en estos casos es preguntar directamente a la persona por qué se comporta de una determinada forma, por qué podría indicar un estado muy distinto al interpretado.
  • 26. El Lenguaje, Comunicación Verbal El Lenguaje Asertivo Es la capacidad que tienen las personas para defender sus derechos personales, sin violentar los ajenos. Es el arte de saber balancear los derechos y deberes sin enredarlos. Es la posibilidad de expresar lo que siento y pienso, asumiendo la objetividad.
  • 27. El Lenguaje, Comunicación Verbal El Lenguaje Asertivo Asertividad Hablar Asertivamente : 1. Expreso objetivamente los hechos ( los hechos son una lista de ocurrencias, situaciones objetivas imposibles de ser rebatidas) 2. Expreso mis sentimientos o ideas, asumiéndolos como tales, manifiesto lo que a mi me pasa. Utilizo la expresión “me siento” en vez de “siento que me”....uso ”yo” en vez de “tu”- pongo la situación en mi no en el otro, aunque el otro sea el que me provoca los conflictos. 3. No emito juicios del otro (no cuestiono ni opino sobre lo que el otro opina o hace) 4. Hago mi petición o mi declaración. (establezco lo que yo espero producto de todo lo anterior). Una petición basada en una demostración de hechos objetivos, no pasa a llevar a nadie.