SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE DISCURSO
 La palabra discurso, tiene su origen en el
latín donde emerge como discursus.-
significa que es un mensaje el cual se da a
conocer de manera abierta es decir al
publico. La finalidad es de informar o
comunicar donde se busca obtener la
aprobación mediante el convencimiento de
quienes son receptores de dicho discurso.
TIPOS
 DESCRIPTIVO: Aquí se expone
las cualidades, dimensiones del objeto
o cosas que se planteen.
 NARRATIVO
 EXPOSITIVO
 ARGUMENTATIVO
 INSTRUCTIVO
DISCURSO DESCRIPTIVO
 La descripción es un modo de organizar el discurso
que sirve para representar la realidad a través del
lenguaje. Se pueden describir todos los aspectos de la
realidad, desde los más concretos a los más
abstractos, es decir, se pueden representar
lingüísticamente a personas, animales, objetos,
paisajes, épocas, sentimientos, etc. Por medio de las
secuencias descriptivas se proporcionan distintos
tipos de datos (características de los elementos objeto
de descripción, funcionalidad, partes,
comportamientos, semejanzas, etc.)
Como todas las secuencias (modos de organizar el
discurso), la descriptiva puede ser la dominante en un
texto (informe médico, presentación de vinos, tratado
de botánica) pero en muchos textos aparece
combinada con otras secuencias, por ejemplo, la
explicativa o la argumentativa.
 Se pueden distinguir dos clases de descripción, la
objetiva y la subjetiva:
En una descripción objetiva el autor adopta una
actitud imparcial frente al objeto descrito, y se limita a
describir, con la mayor objetividad y precisión
posibles, las características que mejor lo definen (no
trata de suscitar ninguna emoción estética en el
lector). Este tipo de descripción es característica de
los textos académicos y científicos.
En una descripción subjetiva el autor refleja lo que le
sugiere personalmente el objeto que describe, y en
muchos casos los datos aparecen de manera
desordenada. Contiene una gran carga subjetiva y su
finalidad suele ser estética.
EJEMPLO
Los embarazos en las adolescentes:
En la mayoría de los casos es causado por la falta de supervisión
de los padres. La falta de educación sexual para estas jovencitas, La
falta de moral y respeto a sus hogares. La falta de instrucción social
(religión) o demasiada restricciones en los hogares. La chica cambia
con la pareja y es cuando empiezan las miradas y las tocadas.
El novio, comienzan a faltarse el respeto intimo, y llega el momento
en que deberían de decir NO, pero como no tienen las bases para
ello, pues no piensan en las consecuencias. Luego viene el
embarazo, el resultado es Madres Solteras
y padres irresponsables, niños en el abandono y la superpoblación y
pobreza.
Es descriptivo porque da un informe detallado de lo que habla para
que el destinario pueda entender lo que se le explica.
 • Discurso descriptivo. Corresponde a las
pausas descriptivas, y aunque puede ser
objetivo, incluye con frecuencia una visión
subjetiva:
El río se desliza manso en el fondo de la
cañada. Las huertas forman cuadros de
hortalizas en que las altas matas de guisantes
están rodrigadas" con cañas. Los frutales se
entremezclan entre los tablares2 verdes. Y ei
follaje va reptando por el repecho3 y se cuela
por los portillos y entraderos" de la ciudad.
(AZORÍN)
 Miguel Ángel Pérez Sánchez.
 Ilse María Ovalle Robles
 Diana Guadalupe Sánchez Rodríguez
 Alejandrina Ibarra Ávila
 Lizbeth Carolina Vázquez González
BONITO DIA PARA TOD@S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Significado y contexto
Significado y contextoSignificado y contexto
Significado y contexto
Perla Jacobo
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
liliana Florez Arteaga
 
Significado y contexto
Significado y contextoSignificado y contexto
Significado y contexto
Semiótica, grupo 11 (Uvm Reynosa)
 
Significadoy contexto
Significadoy contextoSignificadoy contexto
Significadoy contexto
Vianey Atondo
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
tazzmy
 
Comunicacion Verbal
Comunicacion VerbalComunicacion Verbal
Comunicacion Verbal
paolaospino
 
Tarea leguaje
Tarea leguajeTarea leguaje
Tarea leguaje
alejandrooocp
 
Trabajo de la comunicacion power point2
Trabajo de la comunicacion power point2Trabajo de la comunicacion power point2
Trabajo de la comunicacion power point2
freddy2504
 

La actualidad más candente (8)

Significado y contexto
Significado y contextoSignificado y contexto
Significado y contexto
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Significado y contexto
Significado y contextoSignificado y contexto
Significado y contexto
 
Significadoy contexto
Significadoy contextoSignificadoy contexto
Significadoy contexto
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Comunicacion Verbal
Comunicacion VerbalComunicacion Verbal
Comunicacion Verbal
 
Tarea leguaje
Tarea leguajeTarea leguaje
Tarea leguaje
 
Trabajo de la comunicacion power point2
Trabajo de la comunicacion power point2Trabajo de la comunicacion power point2
Trabajo de la comunicacion power point2
 

Similar a Tipos de discurso descriptiva

Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
CokitoGuerra
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
CokitoGuerra
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Arnold Hernandez Fernandez
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
JarochaLila98
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
kimescobar2010
 
Retorica ii
Retorica iiRetorica ii
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
John Reyes
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
John Reyes
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
John Reyes
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
VioSdeMo
 
Formas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escritaFormas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escrita
Edgar Gómez R
 
Manual medico paciente
Manual medico pacienteManual medico paciente
Manual medico paciente
LauraDonado2
 
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicaciónRoman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Mela Garcia
 
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Soledad Cerdán
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
VioSdeMo
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
guest5612f9
 
abc
abcabc
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
guest5612f9
 
El Arte de Comunicar
El Arte de ComunicarEl Arte de Comunicar
El Arte de Comunicar
Fredery Castillo Bueno
 

Similar a Tipos de discurso descriptiva (20)

Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Retorica ii
Retorica iiRetorica ii
Retorica ii
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Formas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escritaFormas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escrita
 
Manual medico paciente
Manual medico pacienteManual medico paciente
Manual medico paciente
 
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicaciónRoman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicación
 
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
El Arte de Comunicar
El Arte de ComunicarEl Arte de Comunicar
El Arte de Comunicar
 

Más de Carolina Hernandez

Reseña de un libro
Reseña de un libroReseña de un libro
Reseña de un libro
Carolina Hernandez
 
Discurso instructivo
Discurso instructivoDiscurso instructivo
Discurso instructivo
Carolina Hernandez
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
Carolina Hernandez
 
Alfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y PrácticaAlfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y Práctica
Carolina Hernandez
 
Ensayodeaneli
EnsayodeaneliEnsayodeaneli
Ensayodeaneli
Carolina Hernandez
 
Exposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidadExposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidad
Carolina Hernandez
 
Psicomotricidad equipo #2
Psicomotricidad equipo #2Psicomotricidad equipo #2
Psicomotricidad equipo #2
Carolina Hernandez
 
Exposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidadExposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidad
Carolina Hernandez
 
Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1
Carolina Hernandez
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Carolina Hernandez
 
El leon no es como lo pintan
El leon no es como lo pintanEl leon no es como lo pintan
El leon no es como lo pintan
Carolina Hernandez
 
Expo de viky diana aleman
Expo de viky diana alemanExpo de viky diana aleman
Expo de viky diana aleman
Carolina Hernandez
 
Ensayo rox
Ensayo roxEnsayo rox
Ensayo rox
Carolina Hernandez
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
Carolina Hernandez
 
Conservaciã³n de los alimento primas
Conservaciã³n de los alimento primasConservaciã³n de los alimento primas
Conservaciã³n de los alimento primas
Carolina Hernandez
 
Cómo aprende la gentebarragan
Cómo aprende la gentebarraganCómo aprende la gentebarragan
Cómo aprende la gentebarragan
Carolina Hernandez
 
Ilsequetantoestantito
IlsequetantoestantitoIlsequetantoestantito
Ilsequetantoestantito
Carolina Hernandez
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Carolina Hernandez
 
Aprendizaje estrategico expo de jazmin
Aprendizaje estrategico expo de jazminAprendizaje estrategico expo de jazmin
Aprendizaje estrategico expo de jazmin
Carolina Hernandez
 

Más de Carolina Hernandez (20)

Reseña de un libro
Reseña de un libroReseña de un libro
Reseña de un libro
 
Discurso instructivo
Discurso instructivoDiscurso instructivo
Discurso instructivo
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
 
Alfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y PrácticaAlfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y Práctica
 
Ensayodeaneli
EnsayodeaneliEnsayodeaneli
Ensayodeaneli
 
Exposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidadExposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidad
 
Psicomotricidad equipo #2
Psicomotricidad equipo #2Psicomotricidad equipo #2
Psicomotricidad equipo #2
 
Exposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidadExposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidad
 
Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
El leon no es como lo pintan
El leon no es como lo pintanEl leon no es como lo pintan
El leon no es como lo pintan
 
Expo de viky diana aleman
Expo de viky diana alemanExpo de viky diana aleman
Expo de viky diana aleman
 
Ensayo rox
Ensayo roxEnsayo rox
Ensayo rox
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
 
Conservaciã³n de los alimento primas
Conservaciã³n de los alimento primasConservaciã³n de los alimento primas
Conservaciã³n de los alimento primas
 
Cómo aprende la gentebarragan
Cómo aprende la gentebarraganCómo aprende la gentebarragan
Cómo aprende la gentebarragan
 
Ilsequetantoestantito
IlsequetantoestantitoIlsequetantoestantito
Ilsequetantoestantito
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Aprendizaje estrategico expo de jazmin
Aprendizaje estrategico expo de jazminAprendizaje estrategico expo de jazmin
Aprendizaje estrategico expo de jazmin
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Tipos de discurso descriptiva

  • 2.  La palabra discurso, tiene su origen en el latín donde emerge como discursus.- significa que es un mensaje el cual se da a conocer de manera abierta es decir al publico. La finalidad es de informar o comunicar donde se busca obtener la aprobación mediante el convencimiento de quienes son receptores de dicho discurso.
  • 3. TIPOS  DESCRIPTIVO: Aquí se expone las cualidades, dimensiones del objeto o cosas que se planteen.  NARRATIVO  EXPOSITIVO  ARGUMENTATIVO  INSTRUCTIVO
  • 5.  La descripción es un modo de organizar el discurso que sirve para representar la realidad a través del lenguaje. Se pueden describir todos los aspectos de la realidad, desde los más concretos a los más abstractos, es decir, se pueden representar lingüísticamente a personas, animales, objetos, paisajes, épocas, sentimientos, etc. Por medio de las secuencias descriptivas se proporcionan distintos tipos de datos (características de los elementos objeto de descripción, funcionalidad, partes, comportamientos, semejanzas, etc.) Como todas las secuencias (modos de organizar el discurso), la descriptiva puede ser la dominante en un texto (informe médico, presentación de vinos, tratado de botánica) pero en muchos textos aparece combinada con otras secuencias, por ejemplo, la explicativa o la argumentativa.
  • 6.  Se pueden distinguir dos clases de descripción, la objetiva y la subjetiva: En una descripción objetiva el autor adopta una actitud imparcial frente al objeto descrito, y se limita a describir, con la mayor objetividad y precisión posibles, las características que mejor lo definen (no trata de suscitar ninguna emoción estética en el lector). Este tipo de descripción es característica de los textos académicos y científicos. En una descripción subjetiva el autor refleja lo que le sugiere personalmente el objeto que describe, y en muchos casos los datos aparecen de manera desordenada. Contiene una gran carga subjetiva y su finalidad suele ser estética.
  • 7. EJEMPLO Los embarazos en las adolescentes: En la mayoría de los casos es causado por la falta de supervisión de los padres. La falta de educación sexual para estas jovencitas, La falta de moral y respeto a sus hogares. La falta de instrucción social (religión) o demasiada restricciones en los hogares. La chica cambia con la pareja y es cuando empiezan las miradas y las tocadas. El novio, comienzan a faltarse el respeto intimo, y llega el momento en que deberían de decir NO, pero como no tienen las bases para ello, pues no piensan en las consecuencias. Luego viene el embarazo, el resultado es Madres Solteras y padres irresponsables, niños en el abandono y la superpoblación y pobreza. Es descriptivo porque da un informe detallado de lo que habla para que el destinario pueda entender lo que se le explica.
  • 8.  • Discurso descriptivo. Corresponde a las pausas descriptivas, y aunque puede ser objetivo, incluye con frecuencia una visión subjetiva: El río se desliza manso en el fondo de la cañada. Las huertas forman cuadros de hortalizas en que las altas matas de guisantes están rodrigadas" con cañas. Los frutales se entremezclan entre los tablares2 verdes. Y ei follaje va reptando por el repecho3 y se cuela por los portillos y entraderos" de la ciudad. (AZORÍN)
  • 9.
  • 10.  Miguel Ángel Pérez Sánchez.  Ilse María Ovalle Robles  Diana Guadalupe Sánchez Rodríguez  Alejandrina Ibarra Ávila  Lizbeth Carolina Vázquez González BONITO DIA PARA TOD@S