SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA & LENGUAJE


AURA MARTINEZ
FONOAUDIOLOGA
ESP. EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA
COMUNICACION
Tal y como menciona Marinés Suarez, la verdadera y real
comunicación se producirá sólo

•Cuando se dé interacción entre el emisor y el receptor del
mensaje, es decir, cuando el Receptor actúa en reacción
a la información recibida y el primer    Emisor recoge
dicha reacción a su propio mensaje.
• Es decir que la comunicación real no se agota en una
sola acción, sino que requiere un mínimo proceso en el
que intervienen dos o más agentes.
• La comunicación real consiste en un proceso de co-
 construcción de significados e interpretaciones.

• La comunicación es uno de los medios para descubrir y
 demostrar la pertinencia de nuestras opciones de
 conducta.

• La comunicación es una negociación y un intercambio de
 sentido, donde los mensajes, la gente perteneciente a
 una cultura y realidad interactúan para que se produzca
 un sentido o un entendimiento.
• Proceso que tiene por finalidad intercambiar cualquier tipo
 de información, produciéndose esta cuando nos
 relacionamos con los demás, transmitiendo de esta forma
 ideas, sentimientos, pensamientos y emociones.
 (UNICEF 1999).

• Reardon (1991) comenta que la comunicación no es solo
 la transmisión de ideas de un individuo a otro, sino es el
 medio a través del cual las personas aprendemos
 quienes somos y quienes podríamos llegar a ser.
Teorias de la comunicación
• Laswell en 1948 propuso el siguiente modelo de
 comunicación:
                    ¿Quién dice qué?

                     ¿En qué canal?

                       ¿A quién?

                 ¿Qué efecto le produce?
ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
• Merril, John (1992)


• Codificador: conjunto de símbolos que se encargan de
 considerar que puede ser comprensible para la persona
 a la cual va dirigido el mensaje.

• Mensaje: proceso de la comunicación un elemento
 necesario que puede ser simple o complejo.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
• Canal: es el medio técnico que debe transportar las
  señales codificadas por el transmisor. Este medio será,
  en el caso del teléfono, etc.
• Ejemplos de medios que pueden constituir un canal:
Títeres, muñecos, danza, pantomima, movimiento.
 Carteleras, letreros, libros, fotografías avisos, dibujos,
  historietas, cuadros, etc.
 Videos C.D.
 Sonidos, golpes, olores, sabores.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
• Código: son vehículos que distinguen a los grupos
humanos por su manera de hablar. *
• Retroalimentación: respuesta que dice al trasmisor como
  está siendo interpretado el mensaje que puede ser
  inmediato o retardado.

• Ruidos: interrumpen la comunicación, siendo barreras
 que se interponen en la comprensión.

• Contexto: Circunstancia en que se da la comunicación.
TIPOS BASICOS DE LA
COMUNICACION
• COMUNICACIÓN VERBAL
Se hace presente al hablar y escribir, se usan los símbolos
  hablados y escritos que pueden ser comprendidos por
  personas alfabetizadas. En todo el mundo esta forma de
  comunicación es muy importante porque de esta manera
  nos relacionamos socialmente.
• COMUNICACIÓN NO VERBAL
El uso de este lenguaje en ocasiones para nosotros
  mismos o para reforzar o complementar los mensajes
  verbales. En este tipo de comunicación se usa toda clase
  de lenguaje corporal para expresar alegría, disgusto,
  afecto, etc.
TIPOS BASICOS DE LA
COMUNICACION
• La comunicación no verbal se da porque en ocasiones nos
    comunicamos sin hacer uso de palabras, produciendo las
    siguientes fuentes:
•   Contacto visual (observar detenidamente el cuerpo y rostro de
    otra persona)
•   Boca (sonrisas, muecas)
•   Postura (sentarse, inclinarse, etc)
•   Ademanes ( movimiento de los brazos y las manos al hablar)
•   Distancia corporal
•   Aromas
•   Piel (pigmentación, rubor y la textura)
•   Pelo (peinado, largo, textura)
•   Ropa (con referencia a la moda)
TIPOS BASICOS DE LA
COMUNICACION
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Este tipo de comunicación se necesita de dos personas para
iniciar este proceso, donde también puede involucrar a grandes
o pequeños grupos; puede ser formal, informal o impersonal.
COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL
Este tipo de comunicación tiene lugar dentro de una sola
persona, donde se comunica a si misma involucrando la
formulación (codificación) de un mensaje que se llama pensar.
COMUNICACIÓN ESCRITA
se expresa mediante gráficas o lenguaje escrito el pensamiento,
los sentimientos y las ideas.
INTENCIONES COMUNICATIVAS A TRAVÉS DE
              CODIGOS

• LINGUISTICOS: Aquellos que utilizan una lengua o un
 idioma para expresarse.

• NO LINGUISTICOS: Aquellos que utilizan signos que no
 hacen parte de una lengua o idioma ej: los gestos, la
 postura corporal, la expresión facial, el contacto visual, la
 proximidad corporal, o la distancia física.
INTENCIONES COMUNICATIVAS A TRAVÉS DE
CODIGOS
• PARALINGUISTICOS: Son los que acompañan a los
  codigos linguisticos tales como la entonación, el enfasis,
  la velocidad del habla y las pausas que revelan la actitud
  o la emocion del hablante.
• EXTRALINGUISTICOS: Son aquellos que hacen uso del
  conocimiento del mundo derivado de las experiencias
  socio-culturales.
Buena comunicación se debe:

• Ordenar las ideas antes de hablar
• Ser congruente en lo que se dice y se hace
• Dar mensajes claros
• Hacerse responsable de lo que se va a decir
• Identificar el sentimiento que produce la comunicación
BASES DE LA BUENA
 COMUNICACIÓN
A partir de estas nociones de comunicación, ya podemos
esbozar de forma general, algunas pautas comunicativas que
informan cualquier proceso de comunicación.
•Cantidad de información adecuada: expresar sólo lo
relevante y saber discriminar la información accesoria
prescindible para la comprensión de la situación.
•Transparencia y claridad comunicativa: evitar la
ambigüedad en las expresiones y las generalizaciones.
•Nombrar de forma determinada y concisa.
BASES DE LA BUENA
 COMUNICACIÓN
• Exposición ordenada y estructurada: usar mensajes
  breves, las frases y discursos largos hacen perder la clave
  de lo que se transmite.
• Atender al canal para-verbal: jugar con el ritmo de la
  comunicación, la entonación y la vocalización. En este
  sentido, los silencios y las pausas son herramientas que
  facilitan mucho al receptor la descodificación de la
  información, porque le ayudan a que pueda ordenar la
  información, aclarar los significados y asociar ideas
  conceptos con experiencias y vivencias propias, agilizando la
  comprensión y la retención de la información.
BASES DE LA BUENA
 COMUNICACIÓN
• Atender al canal no-verbal: el lenguaje no verbal también
 transmite y da información que será igualmente objeto de
 percepción por el receptor. Es crucial que este lenguaje no
 añada distracciones y desviaciones al verbal.
OTROS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

          • El mundo referencial
         • Estados cognoscitivos
          • Propósito o intención
        • Experiencia e información
           • Retroalimentación
TIPOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

• Criterio
• Tipo
• Explicación
COMUNICACIÓN
       HUMANA



          PROCESO
          COMPLEJO
         ACCESO
INFORMACION,APRENDIZAJE Y
      SOCIALIZACION


Interpretación y Expresión
Significación, estructuración y uso del
LENGUAJE en diferentes modalidades.
COMPETENCIA COMUNICATIVA

Grado de éxito en la comunicación
medido por la propiedad y efectividad
del lenguaje (Dore,1986, Hymes,1972)

un comunicador competente: concebir,
formular, modular y transmitir mensajes.

Una competencia es convertir el saber
en una acción.
Saberes comprendidos en la
     competencia comunicativa
• Correa (2001)
  • Lingüística
  • Pragmática
  • Tímica
  • Cultural
  • Ideológica
• Behi y Zani (1990)
  • Paralingüística
  • Kinésica
  • Proxémica
  • Sociocultural
Desarrollar competencias para la vida implica la formación
de competencias laborales, es decir, competencias
asociadas a la productividad y la competitividad. La
experiencia del país muestra que los jóvenes necesitan
mejores herramientas conceptuales y metodológicas que
les posibiliten desempeñarse con éxito en su quehacer
laboral y una propuesta educativa que los prepare para
enfrentar con seguridad el desafío y la responsabilidad de
ser productivos para sí mismos y para quienes los rodean.
COMPETENCIAS LABORALES- SENA
Las Competencias Laborales Generales (CLG) son el
conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores
que un joven estudiante debe desarrollar para
desempeñarse de manera apropiada en
cualquier entorno productivo, sin importar el sector
económico de la actividad, el nivel del cargo, la
complejidad de la tarea o el grado de responsabilidad
requerido.
Tobón (2005) propone una completa e
interesante relación entre varios conceptos con
el de competencia.
INTELIGENCIA: Las actuaciones que hacen
parte de las competencias caen en el ámbito de
la inteligencia humana.
CONOCIMIENTOS: Son la base de las
competencias, pero además éstas se extienden
a otras dimensiones, como lo relacionado con la
actuación.
FUNCIONES: Tienen lugar en un tipo específico
de competencias, las laborales.
CALIFICACIONES PROFESIONALES:
También son un elemento usual en las
competencias de tipo laboral.
APTITUDES: Como potencialidades propias
de los humanos son sin duda un punto de
referencia para el desarrollo de las
competencias.
CAPACIDADES: Son una forma de entender
las competencias, pues se basan en
capacidades cognitivas, afectivas,
psicomotoras, entre otras.
DESTREZAS: A veces se confunde con
habilidades. Pero mientras estas son de carácter
integral que nacen de la inteligencia, las destrezas
son manuales. Por eso son también una forma de
desarrollar o aplicar las competencias.
HABILIDADES: Son procesos integrales
generados en la inteligencia que aseguran la
eficiencia y la eficacia.
ACTITUDES: La efectividad y los valores propios
del ser humano se integran a la actuación de las
competencias. Es un componente integral de las
mismas.
Los conceptos antes mencionados se encierran
de alguna manera o se tocan dentro de los
cuatro pilares de la educación que formuló la
UNESCO: Saber conocer, saber hacer, saber
ser, y saber convivir.
Desde el punto de vista de las competencias en
la comunicación, Parece que en esencia lo que
es común a la competencia son los
conocimientos (saber conocer), habilidades y
aptitudes (saber hacer), actitudes (saber ser),
y las normas y valores (saber convivir).
BARRERAS DE COMUNICACIÓN
JUZGAR                 CRITICAR
                       ETIQUETAR Y/O CLASIFICAR,
                       PONER APODOS O
                       SOBRENOMBRES


DAR SOLUCIONES         ORDENAR, MANDAR
                       PREGUNTAR EXCESIVAMENTE O
                       DEMODO INAPROPIADOLANZAR
                       ADVERTENCIAS, AMENAZAR
                       ACONSEJAR


ELUDIR LA DEMANDA DE   DESVIAR LA ATENCIÓN
IMPLICACIÓN            ARGUMENTAR A PARTIR DE LA
                       LÓGICA
                       TRANQUILIZAR, CONSOLAR O
                       ASEGURAR,SIN TENER
                       CONOCIMIENTO DE LAS
                       POSIBILIDADES
INTERFERENCIAS
• Ruidos
  • De origen físico
  • De origen psicológico
  • De origen técnico
• Barreras
  • Psicológica
  • Física
  • Técnicas
• Rumores
• La ética en la comunicación
LENGUAJE
Proceso mental superior del ser humano que le Posibilita
organizar, estructurar y significar la realidad; es un
    sistema
complejo y dinámico de signos y símbolos lingüísticos
convencionales gobernados por reglas.

Está al servicio del pensamiento y la comunicación en
sus procesos de comprensión y expresión.
Se describe en cuatro parámetros:
fonético – fonológico, morfosintáctico, semántico y
pragmático.
LENGUAJE

            PROCESO
            MENTAL

                           SIGNIFICAR LA
ORGANIZAR   ESTRUCTURAR    REALIDAD



            SISTEMA DE
            SIGNOS Y
            SÍMBOLOS
            LINGÜÍSTICO
            S

 COMPLEJO                 DINÁMICO
COMPONENTES DEL LENGUAJE
                          • FONOLOGIA
Estudia los sonidos de la expresión lingüística de una lengua
  determinada desde un punto de vista funcional y abstracto.
  Ello se realiza a través de la organización de los sonidos en un
  sistema, utilizando sus caracteres
articulatorios y la distribución de los contextos en que pueden
  aparecer.
                             • FONETICA
• Estudia el material sonoro, tratando de recoger la información
  más exhaustiva posible sobre la materia sonora bruta y sus
  propiedades, tanto fisiológicas como físicas, atendiendo a tres
  puntos de vista: producción (fonética articulatoria), transmisión
  (fonética acústica) y percepción (articulatoria auditiva).
COMPONENTES DEL LENGUAJE
                         • SEMANTICA


Estudia el significado de los signos lingüísticos y sus posibles
combinaciones en los diferentes niveles (palabras, frases,
 enunciados y discurso) de organización del sistema lingüístico

El significado de las palabras que usamos (y de todos los signos
 en general) es el resultado de un acuerdo entre las personas.
 Esta convención presupone que ha existido un proceso en el
 que, a través de diversas interacciones entre las personas de
 un grupo, se ha construido este significado y así queda
 asociado un concreto significado a un significante.
COMPONENTES DEL LENGUAJE
                   • MORFOSINTAXIS


Componente lingüístico que se ocupa del estudio de las
 reglas que intervienen en la formación de las palabras y
 de las posibles combinaciones que estas puedan tener en
 el interior de las diferentes secuencias oracionales en las
que se estructura una lengua.
                        • PRAGMATICA
Es el estudio del lenguaje en contextos sociales, se
 interesa por las reglas que gobiernan el uso social del
 lenguaje en un contexto determinado.
“ La competencia comunicativa es el término más general
  para la capacidad comunicativa de una persona,
  capacidad que abarca tanto el conocimiento de la
  lengua como la habilidad para utilizarla. La adquisición
  de tal competencia está mediada por la experiencia
  social, las necesidades y motivaciones, y la acción, que
  es a la vez una fuente renovada de motivaciones,
  necesidades y experiencias ”.

                                        DELL HYMES
Comunicación y competencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la ComunicaciónAportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Patricia Alejos
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuelajosejavierleon1971
 
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguajeEnsayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
competencia comunicativa
competencia comunicativacompetencia comunicativa
competencia comunicativa
Emerson Quejada
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Eliana Torres
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativasdioselinar
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
ismael morales
 
Presentacion Lenguaje
Presentacion LenguajePresentacion Lenguaje
Presentacion Lenguajegfil-iampi
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de  expresión oralTécnicas de  expresión oral
Técnicas de expresión oral
mara1812
 
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
Antonieta Valdez Cardenas
 
Ensayo conversacion
Ensayo conversacionEnsayo conversacion
Ensayo conversacion
Lizbert Torcatt
 
Oralidad y discurso_ técnicas para hablar en público
Oralidad y discurso_ técnicas para hablar en públicoOralidad y discurso_ técnicas para hablar en público
Oralidad y discurso_ técnicas para hablar en público
cunditaflor
 
La comunicación y la oratoria
La comunicación y la oratoriaLa comunicación y la oratoria
La comunicación y la oratoriag cg
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Digna Campos
 
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
Dayauris Maldonado
 
Mapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativasMapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativasLAURA LEONOR ARIAS GOMEZ
 
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y  Oratoria - PresentacionTécnicas de locución y  Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
Ariana Miranda
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Walter H. Casco Oliveira Salles
 

La actualidad más candente (20)

Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la ComunicaciónAportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
 
Cuadro de competencias comunicativas (1)
Cuadro de competencias comunicativas (1)Cuadro de competencias comunicativas (1)
Cuadro de competencias comunicativas (1)
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
 
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguajeEnsayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
 
competencia comunicativa
competencia comunicativacompetencia comunicativa
competencia comunicativa
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
 
Presentacion Lenguaje
Presentacion LenguajePresentacion Lenguaje
Presentacion Lenguaje
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de  expresión oralTécnicas de  expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
 
Ensayo conversacion
Ensayo conversacionEnsayo conversacion
Ensayo conversacion
 
Oralidad y discurso_ técnicas para hablar en público
Oralidad y discurso_ técnicas para hablar en públicoOralidad y discurso_ técnicas para hablar en público
Oralidad y discurso_ técnicas para hablar en público
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
 
La comunicación y la oratoria
La comunicación y la oratoriaLa comunicación y la oratoria
La comunicación y la oratoria
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
 
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
 
Mapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativasMapa conceptual.competencias comunicativas
Mapa conceptual.competencias comunicativas
 
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y  Oratoria - PresentacionTécnicas de locución y  Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
 

Destacado

Competencia Tímica
Competencia TímicaCompetencia Tímica
Competencia Tímica
Flavio Cosio
 
HABILIDADES COGNITIVAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA - FANNY JEM WONG
HABILIDADES COGNITIVAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA - FANNY JEM WONGHABILIDADES COGNITIVAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA - FANNY JEM WONG
HABILIDADES COGNITIVAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA - FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
COMUNICACION EN EL AULA DE CLASES
COMUNICACION EN EL AULA DE CLASESCOMUNICACION EN EL AULA DE CLASES
COMUNICACION EN EL AULA DE CLASESMariaPaulaS
 
Comunicación en el Aula
Comunicación en el AulaComunicación en el Aula
Comunicación en el AulaMiguel Ramirez
 
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Teresita garduño   estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresitaTeresita garduño   estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresitaserveduc
 
Espanol sec11[1]
Espanol sec11[1]Espanol sec11[1]
Espanol sec11[1]serveduc
 
Nocion de competencia en diferentes contextos
Nocion de competencia en diferentes contextosNocion de competencia en diferentes contextos
Nocion de competencia en diferentes contextos
Carlos Ruiz Bolivar
 
Numeros de emergencia
Numeros de emergenciaNumeros de emergencia
Numeros de emergenciaserveduc
 
La competencia en comunicación lingüística
La competencia en comunicación lingüísticaLa competencia en comunicación lingüística
La competencia en comunicación lingüística
Pilar Núñez Delgado
 
Sobre la noción de competencia
Sobre la noción de competenciaSobre la noción de competencia
Sobre la noción de competencia
SaNchez Monk
 
Orientacion a Resultados - Guadalinfo
Orientacion a Resultados - GuadalinfoOrientacion a Resultados - Guadalinfo
Orientacion a Resultados - Guadalinfo
Guadalinfo_Quesada
 
Comunicacion en clase
Comunicacion en claseComunicacion en clase
Comunicacion en claseUVM
 
Comunicación en el aula de clase
Comunicación en el aula de claseComunicación en el aula de clase
Comunicación en el aula de clasejulissam_67
 
Planificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SIPlanificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SI
xoanGz
 
Habilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasHabilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasCristy G
 
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras carlos lomas
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras   carlos lomasCómo enseñar a hacer cosas con las palabras   carlos lomas
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras carlos lomasaleziithaperez
 
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguajeFactores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguajeAndrea Solis
 
Ucc presentacion competencia interpretativa
Ucc presentacion competencia interpretativaUcc presentacion competencia interpretativa
Ucc presentacion competencia interpretativa
Alvaro Mejia
 

Destacado (20)

Competencia Tímica
Competencia TímicaCompetencia Tímica
Competencia Tímica
 
HABILIDADES COGNITIVAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA - FANNY JEM WONG
HABILIDADES COGNITIVAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA - FANNY JEM WONGHABILIDADES COGNITIVAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA - FANNY JEM WONG
HABILIDADES COGNITIVAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA - FANNY JEM WONG
 
Importancia de hablar en publico
Importancia de hablar en publicoImportancia de hablar en publico
Importancia de hablar en publico
 
COMUNICACION EN EL AULA DE CLASES
COMUNICACION EN EL AULA DE CLASESCOMUNICACION EN EL AULA DE CLASES
COMUNICACION EN EL AULA DE CLASES
 
Comunicación en el Aula
Comunicación en el AulaComunicación en el Aula
Comunicación en el Aula
 
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Teresita garduño   estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresitaTeresita garduño   estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
 
Espanol sec11[1]
Espanol sec11[1]Espanol sec11[1]
Espanol sec11[1]
 
Nocion de competencia en diferentes contextos
Nocion de competencia en diferentes contextosNocion de competencia en diferentes contextos
Nocion de competencia en diferentes contextos
 
Numeros de emergencia
Numeros de emergenciaNumeros de emergencia
Numeros de emergencia
 
La competencia en comunicación lingüística
La competencia en comunicación lingüísticaLa competencia en comunicación lingüística
La competencia en comunicación lingüística
 
Sobre la noción de competencia
Sobre la noción de competenciaSobre la noción de competencia
Sobre la noción de competencia
 
Orientacion a Resultados - Guadalinfo
Orientacion a Resultados - GuadalinfoOrientacion a Resultados - Guadalinfo
Orientacion a Resultados - Guadalinfo
 
Comunicacion en clase
Comunicacion en claseComunicacion en clase
Comunicacion en clase
 
Comunicación en el aula de clase
Comunicación en el aula de claseComunicación en el aula de clase
Comunicación en el aula de clase
 
Planificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SIPlanificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SI
 
Habilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasHabilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticas
 
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras carlos lomas
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras   carlos lomasCómo enseñar a hacer cosas con las palabras   carlos lomas
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras carlos lomas
 
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguajeFactores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
 
Carlos lomas
Carlos lomasCarlos lomas
Carlos lomas
 
Ucc presentacion competencia interpretativa
Ucc presentacion competencia interpretativaUcc presentacion competencia interpretativa
Ucc presentacion competencia interpretativa
 

Similar a Comunicación y competencia

La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
Eduardo García
 
Presentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativasPresentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativas
esperanza2502
 
Formas ,dimensiones y sentido de la comunicación
Formas ,dimensiones y sentido de la  comunicaciónFormas ,dimensiones y sentido de la  comunicación
Formas ,dimensiones y sentido de la comunicación
Bryan Cueva
 
Semana 1 taller de exp. teatral
Semana 1 taller de exp. teatralSemana 1 taller de exp. teatral
Semana 1 taller de exp. teatral
Erica Gonzalez Ponce De Leon
 
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓNUnidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
La comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguajeLa comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguaje
hilzap
 
Comunicacion esucomex
Comunicacion esucomexComunicacion esucomex
Comunicacion esucomexprofeale2005
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Los Geniales /Ing en Teleinformatica
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptxHABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HugoAlexanderCespede1
 
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Felipe Accesibilidad
 
Taller de comunicación.pptx
Taller de comunicación.pptxTaller de comunicación.pptx
Taller de comunicación.pptx
johnguanoquiza
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasLucero Gómez Cruz
 
Icc michelle romo grupo 3
Icc michelle romo grupo 3Icc michelle romo grupo 3
Icc michelle romo grupo 3'Michelle Romo
 

Similar a Comunicación y competencia (20)

La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
Comunicacion2
Comunicacion2Comunicacion2
Comunicacion2
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Presentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativasPresentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativas
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Formas ,dimensiones y sentido de la comunicación
Formas ,dimensiones y sentido de la  comunicaciónFormas ,dimensiones y sentido de la  comunicación
Formas ,dimensiones y sentido de la comunicación
 
Semana 1 taller de exp. teatral
Semana 1 taller de exp. teatralSemana 1 taller de exp. teatral
Semana 1 taller de exp. teatral
 
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓNUnidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
 
La comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguajeLa comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguaje
 
Comunicacion esucomex
Comunicacion esucomexComunicacion esucomex
Comunicacion esucomex
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptxHABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
 
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
 
Taller de comunicación.pptx
Taller de comunicación.pptxTaller de comunicación.pptx
Taller de comunicación.pptx
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
 
Icc michelle romo grupo 3
Icc michelle romo grupo 3Icc michelle romo grupo 3
Icc michelle romo grupo 3
 

Más de AURA MARTINEZ

Neurofisiologia de los procesos de lectura y escritura
Neurofisiologia de los procesos de lectura y escrituraNeurofisiologia de los procesos de lectura y escritura
Neurofisiologia de los procesos de lectura y escrituraAURA MARTINEZ
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión LectoraAURA MARTINEZ
 
Aprestamiento lectoescrito y logico matematico
Aprestamiento lectoescrito y logico matematicoAprestamiento lectoescrito y logico matematico
Aprestamiento lectoescrito y logico matematicoAURA MARTINEZ
 
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoHabilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
AURA MARTINEZ
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
AURA MARTINEZ
 
Normas de Sistematización
Normas de Sistematización Normas de Sistematización
Normas de Sistematización AURA MARTINEZ
 
Ley General de Educación en Colombia
Ley General de Educación en ColombiaLey General de Educación en Colombia
Ley General de Educación en ColombiaAURA MARTINEZ
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
AURA MARTINEZ
 
Seminario fonoeducativa
Seminario fonoeducativaSeminario fonoeducativa
Seminario fonoeducativaAURA MARTINEZ
 
Seminario aprestamiento
Seminario aprestamientoSeminario aprestamiento
Seminario aprestamientoAURA MARTINEZ
 
APRESTAMIENTO
APRESTAMIENTO APRESTAMIENTO
APRESTAMIENTO
AURA MARTINEZ
 
Seminario aprestamiento
Seminario aprestamientoSeminario aprestamiento
Seminario aprestamiento
AURA MARTINEZ
 
Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades PsicolinguisticasPrueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
AURA MARTINEZ
 
Evaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
Evaluación de la Lectura -Escritura y CálculoEvaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
Evaluación de la Lectura -Escritura y CálculoAURA MARTINEZ
 
Test facilito Aprestamiento
Test facilito   AprestamientoTest facilito   Aprestamiento
Test facilito AprestamientoAURA MARTINEZ
 

Más de AURA MARTINEZ (20)

Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
 
Neurofisiologia de los procesos de lectura y escritura
Neurofisiologia de los procesos de lectura y escrituraNeurofisiologia de los procesos de lectura y escritura
Neurofisiologia de los procesos de lectura y escritura
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
Lectura 2013
Lectura 2013Lectura 2013
Lectura 2013
 
Aprestamiento lectoescrito y logico matematico
Aprestamiento lectoescrito y logico matematicoAprestamiento lectoescrito y logico matematico
Aprestamiento lectoescrito y logico matematico
 
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoHabilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Badicbale
BadicbaleBadicbale
Badicbale
 
Normas de Sistematización
Normas de Sistematización Normas de Sistematización
Normas de Sistematización
 
Ley General de Educación en Colombia
Ley General de Educación en ColombiaLey General de Educación en Colombia
Ley General de Educación en Colombia
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
 
Seminario fonoeducativa
Seminario fonoeducativaSeminario fonoeducativa
Seminario fonoeducativa
 
Seminario aprestamiento
Seminario aprestamientoSeminario aprestamiento
Seminario aprestamiento
 
APRESTAMIENTO
APRESTAMIENTO APRESTAMIENTO
APRESTAMIENTO
 
Seminario aprestamiento
Seminario aprestamientoSeminario aprestamiento
Seminario aprestamiento
 
Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades PsicolinguisticasPrueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
 
Test de ITPA 2010
Test de ITPA 2010Test de ITPA 2010
Test de ITPA 2010
 
Evaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
Evaluación de la Lectura -Escritura y CálculoEvaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
Evaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
 
Test facilito Aprestamiento
Test facilito   AprestamientoTest facilito   Aprestamiento
Test facilito Aprestamiento
 
Benhale
BenhaleBenhale
Benhale
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Comunicación y competencia

  • 1. COMUNICACIÓN COMPETENCIA & LENGUAJE AURA MARTINEZ FONOAUDIOLOGA ESP. EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA
  • 2. COMUNICACION Tal y como menciona Marinés Suarez, la verdadera y real comunicación se producirá sólo •Cuando se dé interacción entre el emisor y el receptor del mensaje, es decir, cuando el Receptor actúa en reacción a la información recibida y el primer Emisor recoge dicha reacción a su propio mensaje. • Es decir que la comunicación real no se agota en una sola acción, sino que requiere un mínimo proceso en el que intervienen dos o más agentes.
  • 3. • La comunicación real consiste en un proceso de co- construcción de significados e interpretaciones. • La comunicación es uno de los medios para descubrir y demostrar la pertinencia de nuestras opciones de conducta. • La comunicación es una negociación y un intercambio de sentido, donde los mensajes, la gente perteneciente a una cultura y realidad interactúan para que se produzca un sentido o un entendimiento.
  • 4. • Proceso que tiene por finalidad intercambiar cualquier tipo de información, produciéndose esta cuando nos relacionamos con los demás, transmitiendo de esta forma ideas, sentimientos, pensamientos y emociones. (UNICEF 1999). • Reardon (1991) comenta que la comunicación no es solo la transmisión de ideas de un individuo a otro, sino es el medio a través del cual las personas aprendemos quienes somos y quienes podríamos llegar a ser.
  • 5. Teorias de la comunicación • Laswell en 1948 propuso el siguiente modelo de comunicación: ¿Quién dice qué? ¿En qué canal? ¿A quién? ¿Qué efecto le produce?
  • 6. ELEMENTOS DE LA COMUNICACION • Merril, John (1992) • Codificador: conjunto de símbolos que se encargan de considerar que puede ser comprensible para la persona a la cual va dirigido el mensaje. • Mensaje: proceso de la comunicación un elemento necesario que puede ser simple o complejo.
  • 7. ELEMENTOS DE LA COMUNICACION • Canal: es el medio técnico que debe transportar las señales codificadas por el transmisor. Este medio será, en el caso del teléfono, etc. • Ejemplos de medios que pueden constituir un canal: Títeres, muñecos, danza, pantomima, movimiento. Carteleras, letreros, libros, fotografías avisos, dibujos, historietas, cuadros, etc. Videos C.D. Sonidos, golpes, olores, sabores.
  • 8. ELEMENTOS DE LA COMUNICACION • Código: son vehículos que distinguen a los grupos humanos por su manera de hablar. * • Retroalimentación: respuesta que dice al trasmisor como está siendo interpretado el mensaje que puede ser inmediato o retardado. • Ruidos: interrumpen la comunicación, siendo barreras que se interponen en la comprensión. • Contexto: Circunstancia en que se da la comunicación.
  • 9. TIPOS BASICOS DE LA COMUNICACION • COMUNICACIÓN VERBAL Se hace presente al hablar y escribir, se usan los símbolos hablados y escritos que pueden ser comprendidos por personas alfabetizadas. En todo el mundo esta forma de comunicación es muy importante porque de esta manera nos relacionamos socialmente. • COMUNICACIÓN NO VERBAL El uso de este lenguaje en ocasiones para nosotros mismos o para reforzar o complementar los mensajes verbales. En este tipo de comunicación se usa toda clase de lenguaje corporal para expresar alegría, disgusto, afecto, etc.
  • 10. TIPOS BASICOS DE LA COMUNICACION • La comunicación no verbal se da porque en ocasiones nos comunicamos sin hacer uso de palabras, produciendo las siguientes fuentes: • Contacto visual (observar detenidamente el cuerpo y rostro de otra persona) • Boca (sonrisas, muecas) • Postura (sentarse, inclinarse, etc) • Ademanes ( movimiento de los brazos y las manos al hablar) • Distancia corporal • Aromas • Piel (pigmentación, rubor y la textura) • Pelo (peinado, largo, textura) • Ropa (con referencia a la moda)
  • 11. TIPOS BASICOS DE LA COMUNICACION COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Este tipo de comunicación se necesita de dos personas para iniciar este proceso, donde también puede involucrar a grandes o pequeños grupos; puede ser formal, informal o impersonal. COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL Este tipo de comunicación tiene lugar dentro de una sola persona, donde se comunica a si misma involucrando la formulación (codificación) de un mensaje que se llama pensar. COMUNICACIÓN ESCRITA se expresa mediante gráficas o lenguaje escrito el pensamiento, los sentimientos y las ideas.
  • 12. INTENCIONES COMUNICATIVAS A TRAVÉS DE CODIGOS • LINGUISTICOS: Aquellos que utilizan una lengua o un idioma para expresarse. • NO LINGUISTICOS: Aquellos que utilizan signos que no hacen parte de una lengua o idioma ej: los gestos, la postura corporal, la expresión facial, el contacto visual, la proximidad corporal, o la distancia física.
  • 13. INTENCIONES COMUNICATIVAS A TRAVÉS DE CODIGOS • PARALINGUISTICOS: Son los que acompañan a los codigos linguisticos tales como la entonación, el enfasis, la velocidad del habla y las pausas que revelan la actitud o la emocion del hablante. • EXTRALINGUISTICOS: Son aquellos que hacen uso del conocimiento del mundo derivado de las experiencias socio-culturales.
  • 14. Buena comunicación se debe: • Ordenar las ideas antes de hablar • Ser congruente en lo que se dice y se hace • Dar mensajes claros • Hacerse responsable de lo que se va a decir • Identificar el sentimiento que produce la comunicación
  • 15. BASES DE LA BUENA COMUNICACIÓN A partir de estas nociones de comunicación, ya podemos esbozar de forma general, algunas pautas comunicativas que informan cualquier proceso de comunicación. •Cantidad de información adecuada: expresar sólo lo relevante y saber discriminar la información accesoria prescindible para la comprensión de la situación. •Transparencia y claridad comunicativa: evitar la ambigüedad en las expresiones y las generalizaciones. •Nombrar de forma determinada y concisa.
  • 16. BASES DE LA BUENA COMUNICACIÓN • Exposición ordenada y estructurada: usar mensajes breves, las frases y discursos largos hacen perder la clave de lo que se transmite. • Atender al canal para-verbal: jugar con el ritmo de la comunicación, la entonación y la vocalización. En este sentido, los silencios y las pausas son herramientas que facilitan mucho al receptor la descodificación de la información, porque le ayudan a que pueda ordenar la información, aclarar los significados y asociar ideas conceptos con experiencias y vivencias propias, agilizando la comprensión y la retención de la información.
  • 17. BASES DE LA BUENA COMUNICACIÓN • Atender al canal no-verbal: el lenguaje no verbal también transmite y da información que será igualmente objeto de percepción por el receptor. Es crucial que este lenguaje no añada distracciones y desviaciones al verbal.
  • 18. OTROS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN • El mundo referencial • Estados cognoscitivos • Propósito o intención • Experiencia e información • Retroalimentación
  • 19. TIPOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN • Criterio • Tipo • Explicación
  • 20. COMUNICACIÓN HUMANA PROCESO COMPLEJO ACCESO INFORMACION,APRENDIZAJE Y SOCIALIZACION Interpretación y Expresión Significación, estructuración y uso del LENGUAJE en diferentes modalidades.
  • 21. COMPETENCIA COMUNICATIVA Grado de éxito en la comunicación medido por la propiedad y efectividad del lenguaje (Dore,1986, Hymes,1972) un comunicador competente: concebir, formular, modular y transmitir mensajes. Una competencia es convertir el saber en una acción.
  • 22. Saberes comprendidos en la competencia comunicativa • Correa (2001) • Lingüística • Pragmática • Tímica • Cultural • Ideológica • Behi y Zani (1990) • Paralingüística • Kinésica • Proxémica • Sociocultural
  • 23. Desarrollar competencias para la vida implica la formación de competencias laborales, es decir, competencias asociadas a la productividad y la competitividad. La experiencia del país muestra que los jóvenes necesitan mejores herramientas conceptuales y metodológicas que les posibiliten desempeñarse con éxito en su quehacer laboral y una propuesta educativa que los prepare para enfrentar con seguridad el desafío y la responsabilidad de ser productivos para sí mismos y para quienes los rodean.
  • 24. COMPETENCIAS LABORALES- SENA Las Competencias Laborales Generales (CLG) son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que un joven estudiante debe desarrollar para desempeñarse de manera apropiada en cualquier entorno productivo, sin importar el sector económico de la actividad, el nivel del cargo, la complejidad de la tarea o el grado de responsabilidad requerido.
  • 25. Tobón (2005) propone una completa e interesante relación entre varios conceptos con el de competencia. INTELIGENCIA: Las actuaciones que hacen parte de las competencias caen en el ámbito de la inteligencia humana. CONOCIMIENTOS: Son la base de las competencias, pero además éstas se extienden a otras dimensiones, como lo relacionado con la actuación. FUNCIONES: Tienen lugar en un tipo específico de competencias, las laborales.
  • 26. CALIFICACIONES PROFESIONALES: También son un elemento usual en las competencias de tipo laboral. APTITUDES: Como potencialidades propias de los humanos son sin duda un punto de referencia para el desarrollo de las competencias. CAPACIDADES: Son una forma de entender las competencias, pues se basan en capacidades cognitivas, afectivas, psicomotoras, entre otras.
  • 27. DESTREZAS: A veces se confunde con habilidades. Pero mientras estas son de carácter integral que nacen de la inteligencia, las destrezas son manuales. Por eso son también una forma de desarrollar o aplicar las competencias. HABILIDADES: Son procesos integrales generados en la inteligencia que aseguran la eficiencia y la eficacia. ACTITUDES: La efectividad y los valores propios del ser humano se integran a la actuación de las competencias. Es un componente integral de las mismas.
  • 28. Los conceptos antes mencionados se encierran de alguna manera o se tocan dentro de los cuatro pilares de la educación que formuló la UNESCO: Saber conocer, saber hacer, saber ser, y saber convivir. Desde el punto de vista de las competencias en la comunicación, Parece que en esencia lo que es común a la competencia son los conocimientos (saber conocer), habilidades y aptitudes (saber hacer), actitudes (saber ser), y las normas y valores (saber convivir).
  • 29. BARRERAS DE COMUNICACIÓN JUZGAR CRITICAR ETIQUETAR Y/O CLASIFICAR, PONER APODOS O SOBRENOMBRES DAR SOLUCIONES ORDENAR, MANDAR PREGUNTAR EXCESIVAMENTE O DEMODO INAPROPIADOLANZAR ADVERTENCIAS, AMENAZAR ACONSEJAR ELUDIR LA DEMANDA DE DESVIAR LA ATENCIÓN IMPLICACIÓN ARGUMENTAR A PARTIR DE LA LÓGICA TRANQUILIZAR, CONSOLAR O ASEGURAR,SIN TENER CONOCIMIENTO DE LAS POSIBILIDADES
  • 30. INTERFERENCIAS • Ruidos • De origen físico • De origen psicológico • De origen técnico • Barreras • Psicológica • Física • Técnicas • Rumores • La ética en la comunicación
  • 31. LENGUAJE Proceso mental superior del ser humano que le Posibilita organizar, estructurar y significar la realidad; es un sistema complejo y dinámico de signos y símbolos lingüísticos convencionales gobernados por reglas. Está al servicio del pensamiento y la comunicación en sus procesos de comprensión y expresión. Se describe en cuatro parámetros: fonético – fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático.
  • 32. LENGUAJE PROCESO MENTAL SIGNIFICAR LA ORGANIZAR ESTRUCTURAR REALIDAD SISTEMA DE SIGNOS Y SÍMBOLOS LINGÜÍSTICO S COMPLEJO DINÁMICO
  • 33. COMPONENTES DEL LENGUAJE • FONOLOGIA Estudia los sonidos de la expresión lingüística de una lengua determinada desde un punto de vista funcional y abstracto. Ello se realiza a través de la organización de los sonidos en un sistema, utilizando sus caracteres articulatorios y la distribución de los contextos en que pueden aparecer. • FONETICA • Estudia el material sonoro, tratando de recoger la información más exhaustiva posible sobre la materia sonora bruta y sus propiedades, tanto fisiológicas como físicas, atendiendo a tres puntos de vista: producción (fonética articulatoria), transmisión (fonética acústica) y percepción (articulatoria auditiva).
  • 34. COMPONENTES DEL LENGUAJE • SEMANTICA Estudia el significado de los signos lingüísticos y sus posibles combinaciones en los diferentes niveles (palabras, frases, enunciados y discurso) de organización del sistema lingüístico El significado de las palabras que usamos (y de todos los signos en general) es el resultado de un acuerdo entre las personas. Esta convención presupone que ha existido un proceso en el que, a través de diversas interacciones entre las personas de un grupo, se ha construido este significado y así queda asociado un concreto significado a un significante.
  • 35. COMPONENTES DEL LENGUAJE • MORFOSINTAXIS Componente lingüístico que se ocupa del estudio de las reglas que intervienen en la formación de las palabras y de las posibles combinaciones que estas puedan tener en el interior de las diferentes secuencias oracionales en las que se estructura una lengua. • PRAGMATICA Es el estudio del lenguaje en contextos sociales, se interesa por las reglas que gobiernan el uso social del lenguaje en un contexto determinado.
  • 36. “ La competencia comunicativa es el término más general para la capacidad comunicativa de una persona, capacidad que abarca tanto el conocimiento de la lengua como la habilidad para utilizarla. La adquisición de tal competencia está mediada por la experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada de motivaciones, necesidades y experiencias ”. DELL HYMES