SlideShare una empresa de Scribd logo
Para qué sirve la PNL en la comunicación
Por José M. Acosta.
La Programación Neurolingüística permite conocer con facilidad y rapidez la forma
en que los seres humanos procesan la información y la expresan. En función de esa
información obtenida un individuo puede organizar el mensaje más adecuado al objetivo que
se pretende alcanzar. Por lo tanto a través de la PNL es posible:
 Mejorar la comunicación se hace posible cuando se detecta y utiliza el
preferente de los tres sistemas que usa el interlocutor para recibir procesar y emitir
información.
 Detectar el impacto que produce en el inconsciente del interlocutor el mensaje
que se le está emitiendo.
 Comprender mejor la resistencia del interlocutor y volver a emitir un nuevo
mensaje que haga más eficaz la comunicación.
 Mejorar la calidad de la comunicación que se emite y facilitar el liderazgo.
Recuerda que la comunicación es la capacidad que tienen las personas para
relacionarse unos con otros. Se le dedica aproximadamente el 85% de una jornada diaria,
por lo tal motivo es la causa raíz tanto de las situaciones exitosas como de muchos de los
problemas.
Hay una inquietante paradoja en la comunicación. Nadie se encuentra contento
con la comunicación que recibe: Siempre hay quejas. No obstante nunca hay dudas o una
actitud reflexiva, por parte de la persona que emite la comunicación. La mayoría de los
individuos consideran que se comunican bien y que son los otros los que no tienen la
capacidad de entender.
Cómo pensamos y nos comunicamos
Los sentidos son la única vía de contacto con el mundo que tienen las personas,
cuando se piensa una función que se supone abstracta, lo que se hace es emplear los
sentidos para revisar y procesar interiormente las imágenes, las sensaciones, las
experiencias: lo visto, lo oído. De ese modo se recupera lo vivido y se comunican las
personas entre sí.
Se emplean los mismos caminos neurológicos para representar las experiencias en
el interior (pensar, recordar, imaginar) y para experimentarla directamente. Es decir que el
comportamiento se genera a partir de los sistemas perceptivos los llamados, sistemas
representacionales, se denominan de ese modo debido a que a través de ellos los
individuos se representan la experiencia interna o externa están viviendo o que han vivido
anteriormente, o que imaginan.
Existen 3 sistemas representacionales básicos:
 Visual (V): Caracterizado por la capacidad de recordar imágenes que se han visto
antes, de crear otras nuevas o de recordar las ya vistas con elementos conocidos o
imaginados.
 Auditivo (A): Es la capacidad de recordar palabras, música o cualquier sonido
escuchado con anterioridad y de imaginar otros nuevos.
 Kinestésico (K): Es la capacidad de recordar sabores, olores, sensaciones
corporales, táctiles, viscerales, propioceptivas (frío, dolor, etc.) y emociones.
Todas las experiencias internas y externas de las personas están constituidas por
alguna combinación de esas sensaciones almacenadas en su memoria y representadas en
términos de los 3 sistemas mencionados.
Por supuesto, según la circunstancia y la actividad es posible pasar de un sistema
a otro por ejemplo: en una exposición de pintura será el sistema visual el más utilizado,
mientas se
escucha música el auditivo. Mientras que al bailar o realizar algún deporte se utilizara el
sistema kinestésico. En todos los casos, habrá aportaciones de los otros, más o menos
pequeñas o puntuales. Lo que es importante tener en cuenta es que siempre habrá un
sistema que tiene la primacía, denominado: sistema representacional preferente.
Esta situación facilita la comunicación entre aquellas personas que usan el mismo
sistema preferente y la dificulta con los demás. Lo malo es que muchas veces las personas
no se percatan de esta situación y consideran que su sistema es el normal generando
interferencias en el dialogo y no obteniendo los resultados esperados.
En la comunicación importa lo que se dice y cómo se dice; el cómo hace referencia a
las palabras o predicados que se emplean, es importante considerar que no siempre las
palabras son tan neutras como se cree. La PNL considera predicados a aquellos elementos
del lenguaje mediante los cuales se manifiesta el sistema representacional preferente de una
persona. Como se mencionó con anterioridad lo visual, lo auditivo y lo kinestésico forman
parte de las vivencias personales de cada ser humano, lo que supone que al contemplar la
forma en que habla o describe una determinada situación es posible encontrar una pista
auditiva de cuál es su sistema representacional preferente. Lo cual te brindara una
importante herramienta para empatizar con tu interlocutor y lograr una comunicación más
efectiva.
Algunos ejemplos:
Visuales Auditivos Kinestésicos
 Esclarecer
 Demostrar
 Contemplar
 Admirar
 Enfocar
 Aclarar
 Gráfico
 Lejano
 Lucido
 Oculto
 Llamar
 Entender
 Preguntar
 Decir
 Mencionar
 Lenguaje
 Audiencia
 Malentendido
 Murmullo
 Inaudito
 Agobiar
 Tentar
 Apretar
 Gusto
 Olor
 Peso
 Firmeza
 Encanto
 Tensar
 Suavidad
La forma en que las personas respiran y el tono de su voz, también brindan
importante información a través de la cual es posible conocer cuál es su sistema
representacional preferente.
 Visuales: Pensar de prisa hace a los visuales hablar de prisa (con el fin de seguir
sus imágenes mentales) con un tono de voz alto y una respiración superficial.
 Auditivos: Las personas auditivas se caracterizan por tener una respiración
homogénea, un tono de voz claro, expresivo y resonante.
 Kinestésicos: Se caracterizan por presentar una respiración profunda y un tono
de voz cálido, hablan lenta y profundamente.
Rapport
El encuentro entre dos personas con el mismo modelo de mundo
El fenómeno conocido como rapport, calibración o sintonía ocurre cuando en la
comunicación entre dos individuos aparece una especie de mimetismo entre sus conductas.
Ese encuentro con un individuo y su modelo del mundo es posible de lograr haciendo que la
otra persona se sienta cómoda, comprendida y familiarizada con su interlocutor. Cuando esto
ocurre es posible lograr una comunicación efectiva a través de la manifestación de
sentimientos de confianza, apertura e identificación. Conseguir la situación de rapport con
otra persona es sumamente beneficioso para lograr el aseguramiento del cumplimiento de
los objetivos planteados, ya que ese encuentro en el mismo modelo de mundo facilita una
relación sin esfuerzos para trabajar en equipo, negociar o resolver conflictos.
¿Cómo funciona?
Cuando en una situación se actúa de manera diferente a la persona que se tiene enfrente,
inconscientemente se le envía un mensaje de rechazo, no obstante si se logra actuar como
un espejo se traduce en confianza, apertura y comodidad. La sintonía se consigue:
 Estableciendo una distancia cómoda para el otro.
 Reflejando su postura.
 Reflejando los movimientos y la dirección de sus gestos.
 Mirando a los ojos (no de un modo obsesivo).
 Reflejando su voz (tono, volumen, velocidad).
 Adecuándose al ritmo y tipo de respiración.
 Utilizando sus palabras o frases repetitivas (muletillas)
Recuerda que algunas de estas técnicas son posibles de implementar por medio del canal
telefónico y otras pueden ser utilizadas en el ámbito del trabajo diario (por ejemplo una
reunión de equipo)
Para lograr el rapport es necesario estar allí con el alma, saliendo por un momento
del mapa mental propio, para conectarse con el modelo del mundo de la otra persona. Es
posible de aplicar al comienzo de una conversación, para facilitarla, o en aquellos momentos
en que surja alguna dificultad. La comunicación que se establece por medio del rapport
permite guiar a la otra persona hacia la dirección esperada. Es una técnica indispensable
para hacer negociaciones de cualquier tipo.
Comportamiento Interactivo Dinámico
CID
La teoría de los Comportamientos Interactivos Dinámicos fue elaborada por el Lic. Roberto
Campielli, en la misma Campitelli afirma que los diferentes estilos que adopte un negociador
pueden llevar a distintos tipos de finales. Y define claramente 4 tipos de comportamientos:
 CID 1: Ego-activo: las personas con predominio de estas tendencias actúan bajo
fuerte necesidades de autoestima e independencia; son de naturaleza agresiva,
amenazante, desconfiada e inflexible. Extremadamente competitivos, están siempre
preocupados por sus propias necesidades y rara vez empatizan con las necesidades de los
demás. Desean continuamente ganar proponiendo soluciones propias y sin ceder nada. Al
ser de personalidad egocéntrico - activo aprovecha toda oportunidad para ampliar sus
horizontes de influencia. Su liderazgo se basa en el poder y no en los contenidos, aquellos
que ingresan en su territorio tienen dos posibilidades de ser: sometidos o enemigos.
 CID 2: Ego-céntrico: De naturaleza desconfiada, se trata de personas que
buscan sobreprotegerse, no negocia realmente, desean buscar seguridad y protección sin
someterse a los posibles riesgos que traería embarcarse en una situación compleja. Es
temeroso e invierte mucho tiempo defendiéndose, se siente víctima de los demás, él no te
metas marca su relación con la comunidad. Es egocéntrico - pasivo tiende a encerrarse en sí
mismo y mantenerse en situaciones constantes evitando cualquier tipo de cambio o situación
peligrosa que altere su estabilidad.
 CID 3: Recíproco-pasivo: Naturalmente amistoso, confiado, afectuoso, cede y
hace concesiones continuamente. Siempre termina perdiendo; las personas bajo este
perfil consideran que todos son amigos, le incomodan las divisiones, el status, la
jerarquía. Rara vez demuestra hostilidad y tampoco posee la capacidad para
detectarla en los demás, considera que todos son sinceros y nunca se opone a las
decisiones de la mayoría para evitar conflictos.
 CID 4: Recíproco-positivo: Son personas con una fuerte tendencia a generar
confianza, siempre desean resolver los problemas que se presentan; son creativos y
buscan el compromiso con los demás. Su objetivo es que ganen los dos. Desean
mantenerse en continuo movimiento y evolución de sus habilidades, tienen la certeza de
que mañana serán mejores al aprender del hoy. Posee un importante espíritu de
cooperación y es capaz de aceptar las ideas de los demás aun cuando estas modifiquen
las propias, pero no sin antes analizarlas detalladamente.
Algunas ideas principales sobre el módulo que sería importante
recordar:
1. La Programación Neurolingüística permite conocer con mayor facilidad y rapidez la
forma en que los seres humanos procesan la información y la expresan.
2. Se emplean los mismos caminos neurológicos para representar las experiencias en el
interior (pensar, recordar, imaginar) y para experimentarla directamente. Es decir que
el comportamiento se genera a partir de los sistemas perceptivos los llamados,
sistemas representacionales.
3. Existen 3 sistemas representacionales básicos:
 Visual (V): Caracterizado por la capacidad de recordar imágenes
 Auditivo (A): Es la capacidad de recordar palabras, música o cualquier sonido.
 Kinestésico (K): Es la capacidad de recordar sabores, olores, sensaciones
corporales, táctiles, etc.
4. En cada persona habrá un sistema que tiene la primacía, denominado: sistema
representacional preferente.
5. EL Rapport es un encuentro con un individuo y su modelo del mundo.
6. Existen 4 Comportamientos Interactivos Dinámicos, cada uno de estos puede llevar
una negociación a distinto tipos de finales.
Bibliografía:
 ACOSTA, José M. “PNL en una semana”. Editorial Centro de Libros PAPF, 2011.
 CAMPITELLI, Roberto. “Motivación del comportamiento humano (CID) en el proceso
de Administración Financiera Integrada-AFI” -Centro de Investigación en
Comportamiento Humano de Buenos Aires- Publicación de la Organización de
Estados Americanos. 1984

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación eficaz.
Comunicación eficaz.Comunicación eficaz.
Comunicación eficaz.
Blog Competencias Directivas
 
Comunicación 1 - Comunicación Efectiva En El Entorno Laboral
Comunicación 1 - Comunicación Efectiva En El Entorno LaboralComunicación 1 - Comunicación Efectiva En El Entorno Laboral
Comunicación 1 - Comunicación Efectiva En El Entorno Laboral
Yasmin Laureano Reyes
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicaciondavidgj1981
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
ASERTIVIDAD Y COMUNICACION EFICAZ POR FANNY JEM WONG
ASERTIVIDAD  Y COMUNICACION  EFICAZ POR FANNY JEM WONGASERTIVIDAD  Y COMUNICACION  EFICAZ POR FANNY JEM WONG
ASERTIVIDAD Y COMUNICACION EFICAZ POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Presentación De Comunicación Efectiva y Ventas
Presentación De Comunicación Efectiva y VentasPresentación De Comunicación Efectiva y Ventas
Presentación De Comunicación Efectiva y Ventas
AbbVie
 
Comunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuariosComunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuarios
Angélica Domínguez
 
COMUNICACION
COMUNICACIONCOMUNICACION
COMUNICACION
Liliana Quirós
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacional Comunicación organizacional
Comunicación organizacional
Patricia Lizette González Pérez
 
Repaso modulo 3
Repaso modulo 3Repaso modulo 3
Repaso modulo 3
julioformador
 
Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011
Andreas Greiner
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectivaOlgalú Cano
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertiva Comunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Andres Lombana
 
5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüística5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüística
laoteroi
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTRosaduarte1202
 
Comunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizajeComunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizaje
tmaldonado
 
Clase V Programación Neurolinguistica Pr
Clase V Programación Neurolinguistica PrClase V Programación Neurolinguistica Pr
Clase V Programación Neurolinguistica Praltaidea
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACIONLA COMUNICACION
LA COMUNICACION
Luis Cortes
 
Comunicacion Efectiva y Asertiva Isabel Jordan
Comunicacion Efectiva y Asertiva Isabel JordanComunicacion Efectiva y Asertiva Isabel Jordan
Comunicacion Efectiva y Asertiva Isabel Jordanisabeljordan
 
PNL y COACHING
PNL y COACHINGPNL y COACHING
PNL y COACHING
Lucía Molet
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación eficaz.
Comunicación eficaz.Comunicación eficaz.
Comunicación eficaz.
 
Comunicación 1 - Comunicación Efectiva En El Entorno Laboral
Comunicación 1 - Comunicación Efectiva En El Entorno LaboralComunicación 1 - Comunicación Efectiva En El Entorno Laboral
Comunicación 1 - Comunicación Efectiva En El Entorno Laboral
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
ASERTIVIDAD Y COMUNICACION EFICAZ POR FANNY JEM WONG
ASERTIVIDAD  Y COMUNICACION  EFICAZ POR FANNY JEM WONGASERTIVIDAD  Y COMUNICACION  EFICAZ POR FANNY JEM WONG
ASERTIVIDAD Y COMUNICACION EFICAZ POR FANNY JEM WONG
 
Presentación De Comunicación Efectiva y Ventas
Presentación De Comunicación Efectiva y VentasPresentación De Comunicación Efectiva y Ventas
Presentación De Comunicación Efectiva y Ventas
 
Comunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuariosComunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuarios
 
COMUNICACION
COMUNICACIONCOMUNICACION
COMUNICACION
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacional Comunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Repaso modulo 3
Repaso modulo 3Repaso modulo 3
Repaso modulo 3
 
Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertiva Comunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüística5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüística
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
 
Comunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizajeComunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizaje
 
Clase V Programación Neurolinguistica Pr
Clase V Programación Neurolinguistica PrClase V Programación Neurolinguistica Pr
Clase V Programación Neurolinguistica Pr
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACIONLA COMUNICACION
LA COMUNICACION
 
Comunicacion Efectiva y Asertiva Isabel Jordan
Comunicacion Efectiva y Asertiva Isabel JordanComunicacion Efectiva y Asertiva Isabel Jordan
Comunicacion Efectiva y Asertiva Isabel Jordan
 
PNL y COACHING
PNL y COACHINGPNL y COACHING
PNL y COACHING
 

Destacado

Jubileu do Carmo de Braga
Jubileu do Carmo de BragaJubileu do Carmo de Braga
Jubileu do Carmo de BragaFrei João
 
Social Engineering with Fibonacci's Numbers
Social Engineering with Fibonacci's NumbersSocial Engineering with Fibonacci's Numbers
Social Engineering with Fibonacci's NumbersDrew James
 
Guía unidad 4
Guía unidad 4Guía unidad 4
Guía unidad 4
Glenda Canel
 
Bio_BusinessDevel_2017
Bio_BusinessDevel_2017Bio_BusinessDevel_2017
Bio_BusinessDevel_2017Richard Neill
 
Rashmi P.R_Resume
Rashmi P.R_ResumeRashmi P.R_Resume
Rashmi P.R_ResumeRashmi P R
 
Lettre au père Noël
Lettre au père NoëlLettre au père Noël
Lettre au père Noël
Olivier Verdy
 
отчет об исполнении за 1 квартал 2016 года
отчет об исполнении за 1 квартал 2016 года отчет об исполнении за 1 квартал 2016 года
отчет об исполнении за 1 квартал 2016 года
FuriousFOX
 
Introduction to Convergenz
Introduction to ConvergenzIntroduction to Convergenz
Introduction to ConvergenzB.J. Howard
 
My company
My companyMy company
My company
Ruben Rodriguez
 
Balok,kel trianda novaldo viii f
Balok,kel trianda novaldo viii fBalok,kel trianda novaldo viii f
Balok,kel trianda novaldo viii fIan Ian
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
植物で心豊かな未来創生
植物で心豊かな未来創生植物で心豊かな未来創生
植物で心豊かな未来創生
園芸用品のジャパンアート
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
pitotenegro
 
Oficio nº pe 2015 12-14-01 cj e calderon-coord prov ctrl discp asunto-rec de ...
Oficio nº pe 2015 12-14-01 cj e calderon-coord prov ctrl discp asunto-rec de ...Oficio nº pe 2015 12-14-01 cj e calderon-coord prov ctrl discp asunto-rec de ...
Oficio nº pe 2015 12-14-01 cj e calderon-coord prov ctrl discp asunto-rec de ...
Anibal Carrera
 
Emree
EmreeEmree
Implementing analytics? You need decision modeling and business rules
Implementing analytics? You need decision modeling and business rulesImplementing analytics? You need decision modeling and business rules
Implementing analytics? You need decision modeling and business rules
Decision Management Solutions
 
Actividades económicas primarias
Actividades económicas primariasActividades económicas primarias
Actividades económicas primarias
gabisanjur09
 
Competencia Internacional
Competencia InternacionalCompetencia Internacional
Competencia Internacional
Williams Torres Reyes
 

Destacado (19)

Jubileu do Carmo de Braga
Jubileu do Carmo de BragaJubileu do Carmo de Braga
Jubileu do Carmo de Braga
 
Social Engineering with Fibonacci's Numbers
Social Engineering with Fibonacci's NumbersSocial Engineering with Fibonacci's Numbers
Social Engineering with Fibonacci's Numbers
 
Guía unidad 4
Guía unidad 4Guía unidad 4
Guía unidad 4
 
Bio_BusinessDevel_2017
Bio_BusinessDevel_2017Bio_BusinessDevel_2017
Bio_BusinessDevel_2017
 
Rashmi P.R_Resume
Rashmi P.R_ResumeRashmi P.R_Resume
Rashmi P.R_Resume
 
Lettre au père Noël
Lettre au père NoëlLettre au père Noël
Lettre au père Noël
 
отчет об исполнении за 1 квартал 2016 года
отчет об исполнении за 1 квартал 2016 года отчет об исполнении за 1 квартал 2016 года
отчет об исполнении за 1 квартал 2016 года
 
Introduction to Convergenz
Introduction to ConvergenzIntroduction to Convergenz
Introduction to Convergenz
 
My company
My companyMy company
My company
 
Balok,kel trianda novaldo viii f
Balok,kel trianda novaldo viii fBalok,kel trianda novaldo viii f
Balok,kel trianda novaldo viii f
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Doc
DocDoc
Doc
 
植物で心豊かな未来創生
植物で心豊かな未来創生植物で心豊かな未来創生
植物で心豊かな未来創生
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Oficio nº pe 2015 12-14-01 cj e calderon-coord prov ctrl discp asunto-rec de ...
Oficio nº pe 2015 12-14-01 cj e calderon-coord prov ctrl discp asunto-rec de ...Oficio nº pe 2015 12-14-01 cj e calderon-coord prov ctrl discp asunto-rec de ...
Oficio nº pe 2015 12-14-01 cj e calderon-coord prov ctrl discp asunto-rec de ...
 
Emree
EmreeEmree
Emree
 
Implementing analytics? You need decision modeling and business rules
Implementing analytics? You need decision modeling and business rulesImplementing analytics? You need decision modeling and business rules
Implementing analytics? You need decision modeling and business rules
 
Actividades económicas primarias
Actividades económicas primariasActividades económicas primarias
Actividades económicas primarias
 
Competencia Internacional
Competencia InternacionalCompetencia Internacional
Competencia Internacional
 

Similar a Material adicional módulo 2

48103285 programacion-neurolinguistica
48103285 programacion-neurolinguistica48103285 programacion-neurolinguistica
48103285 programacion-neurolinguistica
odayr1979
 
Pnl presentación
Pnl presentaciónPnl presentación
Pnl presentación
Josecarlos2013
 
Introducción a la_pnl
Introducción a la_pnlIntroducción a la_pnl
Introducción a la_pnl
Naomi Cañameras Egea
 
Programacion y personal
Programacion y personalProgramacion y personal
Comunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeriaComunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeria
ULADECH - PERU
 
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
Christian Pablo Gallardo Pulido
 
PNL
PNLPNL
Trabajo PNL
Trabajo PNLTrabajo PNL
Trabajo PNL
dobled467
 
Karima zemmouri
Karima zemmouriKarima zemmouri
Karima zemmouri
Karima Zemmouri
 
Lalo Huber - PNL y comunicación corporal
Lalo Huber - PNL y comunicación corporalLalo Huber - PNL y comunicación corporal
Lalo Huber - PNL y comunicación corporal
Lalo Huber
 
Comunicación efectiva con pnl
Comunicación efectiva con pnlComunicación efectiva con pnl
Comunicación efectiva con pnlJulia Sepulveda
 
Introducció a la pnl
Introducció a la pnlIntroducció a la pnl
Introducció a la pnl
Lydia Godoy
 
PNL
PNLPNL
Omaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal PNLOmaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal
 
Módulo 2 comunicación humana
Módulo 2  comunicación humana Módulo 2  comunicación humana
Módulo 2 comunicación humana
Facilitadoresmads2015
 
5ª clase pnl
5ª clase pnl5ª clase pnl
5ª clase pnl
guesta155396
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
Zeltia Ferreiro
 
Comunicación Asertiva - curso - módulo 1
Comunicación Asertiva - curso - módulo 1Comunicación Asertiva - curso - módulo 1
Comunicación Asertiva - curso - módulo 1
ElizabethRazuri
 
Programacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticaProgramacion neurolinguistica
Programacion neurolinguistica
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 

Similar a Material adicional módulo 2 (20)

Conceptos PNL
Conceptos PNLConceptos PNL
Conceptos PNL
 
48103285 programacion-neurolinguistica
48103285 programacion-neurolinguistica48103285 programacion-neurolinguistica
48103285 programacion-neurolinguistica
 
Pnl presentación
Pnl presentaciónPnl presentación
Pnl presentación
 
Introducción a la_pnl
Introducción a la_pnlIntroducción a la_pnl
Introducción a la_pnl
 
Programacion y personal
Programacion y personalProgramacion y personal
Programacion y personal
 
Comunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeriaComunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeria
 
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Trabajo PNL
Trabajo PNLTrabajo PNL
Trabajo PNL
 
Karima zemmouri
Karima zemmouriKarima zemmouri
Karima zemmouri
 
Lalo Huber - PNL y comunicación corporal
Lalo Huber - PNL y comunicación corporalLalo Huber - PNL y comunicación corporal
Lalo Huber - PNL y comunicación corporal
 
Comunicación efectiva con pnl
Comunicación efectiva con pnlComunicación efectiva con pnl
Comunicación efectiva con pnl
 
Introducció a la pnl
Introducció a la pnlIntroducció a la pnl
Introducció a la pnl
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Omaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal PNLOmaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal PNL
 
Módulo 2 comunicación humana
Módulo 2  comunicación humana Módulo 2  comunicación humana
Módulo 2 comunicación humana
 
5ª clase pnl
5ª clase pnl5ª clase pnl
5ª clase pnl
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Comunicación Asertiva - curso - módulo 1
Comunicación Asertiva - curso - módulo 1Comunicación Asertiva - curso - módulo 1
Comunicación Asertiva - curso - módulo 1
 
Programacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticaProgramacion neurolinguistica
Programacion neurolinguistica
 

Más de Centro de Formación Profesional

Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Presentación Módulo 3
Presentación Módulo 3Presentación Módulo 3
Presentación Módulo 3
Centro de Formación Profesional
 
Presentación Módulo 2
Presentación Módulo 2 Presentación Módulo 2
Presentación Módulo 2
Centro de Formación Profesional
 
Juan Gonzalez - Frost & Sullivan
Juan Gonzalez - Frost & SullivanJuan Gonzalez - Frost & Sullivan
Juan Gonzalez - Frost & Sullivan
Centro de Formación Profesional
 
VIII Congreso de Call Center 2da. Edición Paraguay 2012 - Disertante: Juan Go...
VIII Congreso de Call Center 2da. Edición Paraguay 2012 - Disertante: Juan Go...VIII Congreso de Call Center 2da. Edición Paraguay 2012 - Disertante: Juan Go...
VIII Congreso de Call Center 2da. Edición Paraguay 2012 - Disertante: Juan Go...
Centro de Formación Profesional
 
Solvis & CFP - Radian6 Services
Solvis & CFP -  Radian6 ServicesSolvis & CFP -  Radian6 Services
Solvis & CFP - Radian6 Services
Centro de Formación Profesional
 
Presentación SCRM Marcelo Ulla
Presentación SCRM Marcelo UllaPresentación SCRM Marcelo Ulla
Presentación SCRM Marcelo Ulla
Centro de Formación Profesional
 
Presentación Marcelo Bechara
Presentación Marcelo BecharaPresentación Marcelo Bechara
Presentación Marcelo Bechara
Centro de Formación Profesional
 
Social CRM por Marcelo Ulla #SMCcba
Social CRM por Marcelo Ulla #SMCcbaSocial CRM por Marcelo Ulla #SMCcba
Social CRM por Marcelo Ulla #SMCcba
Centro de Formación Profesional
 

Más de Centro de Formación Profesional (10)

Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Presentación Módulo 3
Presentación Módulo 3Presentación Módulo 3
Presentación Módulo 3
 
Presentación Módulo 2
Presentación Módulo 2 Presentación Módulo 2
Presentación Módulo 2
 
Juan Gonzalez - Frost & Sullivan
Juan Gonzalez - Frost & SullivanJuan Gonzalez - Frost & Sullivan
Juan Gonzalez - Frost & Sullivan
 
VIII Congreso de Call Center 2da. Edición Paraguay 2012 - Disertante: Juan Go...
VIII Congreso de Call Center 2da. Edición Paraguay 2012 - Disertante: Juan Go...VIII Congreso de Call Center 2da. Edición Paraguay 2012 - Disertante: Juan Go...
VIII Congreso de Call Center 2da. Edición Paraguay 2012 - Disertante: Juan Go...
 
Solvis & CFP - Radian6 Services
Solvis & CFP -  Radian6 ServicesSolvis & CFP -  Radian6 Services
Solvis & CFP - Radian6 Services
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
 
Presentación SCRM Marcelo Ulla
Presentación SCRM Marcelo UllaPresentación SCRM Marcelo Ulla
Presentación SCRM Marcelo Ulla
 
Presentación Marcelo Bechara
Presentación Marcelo BecharaPresentación Marcelo Bechara
Presentación Marcelo Bechara
 
Social CRM por Marcelo Ulla #SMCcba
Social CRM por Marcelo Ulla #SMCcbaSocial CRM por Marcelo Ulla #SMCcba
Social CRM por Marcelo Ulla #SMCcba
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Material adicional módulo 2

  • 1. Para qué sirve la PNL en la comunicación Por José M. Acosta. La Programación Neurolingüística permite conocer con facilidad y rapidez la forma en que los seres humanos procesan la información y la expresan. En función de esa información obtenida un individuo puede organizar el mensaje más adecuado al objetivo que se pretende alcanzar. Por lo tanto a través de la PNL es posible:  Mejorar la comunicación se hace posible cuando se detecta y utiliza el preferente de los tres sistemas que usa el interlocutor para recibir procesar y emitir información.  Detectar el impacto que produce en el inconsciente del interlocutor el mensaje que se le está emitiendo.  Comprender mejor la resistencia del interlocutor y volver a emitir un nuevo mensaje que haga más eficaz la comunicación.  Mejorar la calidad de la comunicación que se emite y facilitar el liderazgo. Recuerda que la comunicación es la capacidad que tienen las personas para relacionarse unos con otros. Se le dedica aproximadamente el 85% de una jornada diaria, por lo tal motivo es la causa raíz tanto de las situaciones exitosas como de muchos de los problemas. Hay una inquietante paradoja en la comunicación. Nadie se encuentra contento con la comunicación que recibe: Siempre hay quejas. No obstante nunca hay dudas o una actitud reflexiva, por parte de la persona que emite la comunicación. La mayoría de los individuos consideran que se comunican bien y que son los otros los que no tienen la capacidad de entender.
  • 2. Cómo pensamos y nos comunicamos Los sentidos son la única vía de contacto con el mundo que tienen las personas, cuando se piensa una función que se supone abstracta, lo que se hace es emplear los sentidos para revisar y procesar interiormente las imágenes, las sensaciones, las experiencias: lo visto, lo oído. De ese modo se recupera lo vivido y se comunican las personas entre sí. Se emplean los mismos caminos neurológicos para representar las experiencias en el interior (pensar, recordar, imaginar) y para experimentarla directamente. Es decir que el comportamiento se genera a partir de los sistemas perceptivos los llamados, sistemas representacionales, se denominan de ese modo debido a que a través de ellos los individuos se representan la experiencia interna o externa están viviendo o que han vivido anteriormente, o que imaginan. Existen 3 sistemas representacionales básicos:  Visual (V): Caracterizado por la capacidad de recordar imágenes que se han visto antes, de crear otras nuevas o de recordar las ya vistas con elementos conocidos o imaginados.  Auditivo (A): Es la capacidad de recordar palabras, música o cualquier sonido escuchado con anterioridad y de imaginar otros nuevos.  Kinestésico (K): Es la capacidad de recordar sabores, olores, sensaciones corporales, táctiles, viscerales, propioceptivas (frío, dolor, etc.) y emociones. Todas las experiencias internas y externas de las personas están constituidas por alguna combinación de esas sensaciones almacenadas en su memoria y representadas en términos de los 3 sistemas mencionados. Por supuesto, según la circunstancia y la actividad es posible pasar de un sistema a otro por ejemplo: en una exposición de pintura será el sistema visual el más utilizado, mientas se
  • 3. escucha música el auditivo. Mientras que al bailar o realizar algún deporte se utilizara el sistema kinestésico. En todos los casos, habrá aportaciones de los otros, más o menos pequeñas o puntuales. Lo que es importante tener en cuenta es que siempre habrá un sistema que tiene la primacía, denominado: sistema representacional preferente. Esta situación facilita la comunicación entre aquellas personas que usan el mismo sistema preferente y la dificulta con los demás. Lo malo es que muchas veces las personas no se percatan de esta situación y consideran que su sistema es el normal generando interferencias en el dialogo y no obteniendo los resultados esperados. En la comunicación importa lo que se dice y cómo se dice; el cómo hace referencia a las palabras o predicados que se emplean, es importante considerar que no siempre las palabras son tan neutras como se cree. La PNL considera predicados a aquellos elementos del lenguaje mediante los cuales se manifiesta el sistema representacional preferente de una persona. Como se mencionó con anterioridad lo visual, lo auditivo y lo kinestésico forman parte de las vivencias personales de cada ser humano, lo que supone que al contemplar la forma en que habla o describe una determinada situación es posible encontrar una pista auditiva de cuál es su sistema representacional preferente. Lo cual te brindara una importante herramienta para empatizar con tu interlocutor y lograr una comunicación más efectiva.
  • 4. Algunos ejemplos: Visuales Auditivos Kinestésicos  Esclarecer  Demostrar  Contemplar  Admirar  Enfocar  Aclarar  Gráfico  Lejano  Lucido  Oculto  Llamar  Entender  Preguntar  Decir  Mencionar  Lenguaje  Audiencia  Malentendido  Murmullo  Inaudito  Agobiar  Tentar  Apretar  Gusto  Olor  Peso  Firmeza  Encanto  Tensar  Suavidad La forma en que las personas respiran y el tono de su voz, también brindan importante información a través de la cual es posible conocer cuál es su sistema representacional preferente.  Visuales: Pensar de prisa hace a los visuales hablar de prisa (con el fin de seguir sus imágenes mentales) con un tono de voz alto y una respiración superficial.  Auditivos: Las personas auditivas se caracterizan por tener una respiración homogénea, un tono de voz claro, expresivo y resonante.  Kinestésicos: Se caracterizan por presentar una respiración profunda y un tono de voz cálido, hablan lenta y profundamente.
  • 5. Rapport El encuentro entre dos personas con el mismo modelo de mundo El fenómeno conocido como rapport, calibración o sintonía ocurre cuando en la comunicación entre dos individuos aparece una especie de mimetismo entre sus conductas. Ese encuentro con un individuo y su modelo del mundo es posible de lograr haciendo que la otra persona se sienta cómoda, comprendida y familiarizada con su interlocutor. Cuando esto ocurre es posible lograr una comunicación efectiva a través de la manifestación de sentimientos de confianza, apertura e identificación. Conseguir la situación de rapport con otra persona es sumamente beneficioso para lograr el aseguramiento del cumplimiento de los objetivos planteados, ya que ese encuentro en el mismo modelo de mundo facilita una relación sin esfuerzos para trabajar en equipo, negociar o resolver conflictos. ¿Cómo funciona? Cuando en una situación se actúa de manera diferente a la persona que se tiene enfrente, inconscientemente se le envía un mensaje de rechazo, no obstante si se logra actuar como un espejo se traduce en confianza, apertura y comodidad. La sintonía se consigue:  Estableciendo una distancia cómoda para el otro.  Reflejando su postura.  Reflejando los movimientos y la dirección de sus gestos.  Mirando a los ojos (no de un modo obsesivo).  Reflejando su voz (tono, volumen, velocidad).  Adecuándose al ritmo y tipo de respiración.  Utilizando sus palabras o frases repetitivas (muletillas)
  • 6. Recuerda que algunas de estas técnicas son posibles de implementar por medio del canal telefónico y otras pueden ser utilizadas en el ámbito del trabajo diario (por ejemplo una reunión de equipo) Para lograr el rapport es necesario estar allí con el alma, saliendo por un momento del mapa mental propio, para conectarse con el modelo del mundo de la otra persona. Es posible de aplicar al comienzo de una conversación, para facilitarla, o en aquellos momentos en que surja alguna dificultad. La comunicación que se establece por medio del rapport permite guiar a la otra persona hacia la dirección esperada. Es una técnica indispensable para hacer negociaciones de cualquier tipo. Comportamiento Interactivo Dinámico CID La teoría de los Comportamientos Interactivos Dinámicos fue elaborada por el Lic. Roberto Campielli, en la misma Campitelli afirma que los diferentes estilos que adopte un negociador pueden llevar a distintos tipos de finales. Y define claramente 4 tipos de comportamientos:  CID 1: Ego-activo: las personas con predominio de estas tendencias actúan bajo fuerte necesidades de autoestima e independencia; son de naturaleza agresiva, amenazante, desconfiada e inflexible. Extremadamente competitivos, están siempre preocupados por sus propias necesidades y rara vez empatizan con las necesidades de los demás. Desean continuamente ganar proponiendo soluciones propias y sin ceder nada. Al ser de personalidad egocéntrico - activo aprovecha toda oportunidad para ampliar sus horizontes de influencia. Su liderazgo se basa en el poder y no en los contenidos, aquellos que ingresan en su territorio tienen dos posibilidades de ser: sometidos o enemigos.
  • 7.  CID 2: Ego-céntrico: De naturaleza desconfiada, se trata de personas que buscan sobreprotegerse, no negocia realmente, desean buscar seguridad y protección sin someterse a los posibles riesgos que traería embarcarse en una situación compleja. Es temeroso e invierte mucho tiempo defendiéndose, se siente víctima de los demás, él no te metas marca su relación con la comunidad. Es egocéntrico - pasivo tiende a encerrarse en sí mismo y mantenerse en situaciones constantes evitando cualquier tipo de cambio o situación peligrosa que altere su estabilidad.  CID 3: Recíproco-pasivo: Naturalmente amistoso, confiado, afectuoso, cede y hace concesiones continuamente. Siempre termina perdiendo; las personas bajo este perfil consideran que todos son amigos, le incomodan las divisiones, el status, la jerarquía. Rara vez demuestra hostilidad y tampoco posee la capacidad para detectarla en los demás, considera que todos son sinceros y nunca se opone a las decisiones de la mayoría para evitar conflictos.  CID 4: Recíproco-positivo: Son personas con una fuerte tendencia a generar confianza, siempre desean resolver los problemas que se presentan; son creativos y buscan el compromiso con los demás. Su objetivo es que ganen los dos. Desean mantenerse en continuo movimiento y evolución de sus habilidades, tienen la certeza de que mañana serán mejores al aprender del hoy. Posee un importante espíritu de cooperación y es capaz de aceptar las ideas de los demás aun cuando estas modifiquen las propias, pero no sin antes analizarlas detalladamente.
  • 8. Algunas ideas principales sobre el módulo que sería importante recordar: 1. La Programación Neurolingüística permite conocer con mayor facilidad y rapidez la forma en que los seres humanos procesan la información y la expresan. 2. Se emplean los mismos caminos neurológicos para representar las experiencias en el interior (pensar, recordar, imaginar) y para experimentarla directamente. Es decir que el comportamiento se genera a partir de los sistemas perceptivos los llamados, sistemas representacionales. 3. Existen 3 sistemas representacionales básicos:  Visual (V): Caracterizado por la capacidad de recordar imágenes  Auditivo (A): Es la capacidad de recordar palabras, música o cualquier sonido.  Kinestésico (K): Es la capacidad de recordar sabores, olores, sensaciones corporales, táctiles, etc. 4. En cada persona habrá un sistema que tiene la primacía, denominado: sistema representacional preferente. 5. EL Rapport es un encuentro con un individuo y su modelo del mundo. 6. Existen 4 Comportamientos Interactivos Dinámicos, cada uno de estos puede llevar una negociación a distinto tipos de finales. Bibliografía:  ACOSTA, José M. “PNL en una semana”. Editorial Centro de Libros PAPF, 2011.  CAMPITELLI, Roberto. “Motivación del comportamiento humano (CID) en el proceso de Administración Financiera Integrada-AFI” -Centro de Investigación en Comportamiento Humano de Buenos Aires- Publicación de la Organización de Estados Americanos. 1984