SlideShare una empresa de Scribd logo
No todos los profetas nos han dejado sus
visiones en forma de escritos. De Elías y Eliseo,
por ejemplo, solo sabemos lo que narran los
libros históricos del AT, principalmente los
libros de los Reyes. Isaías es el primero de los
profetas del AT, desde luego por lo acabado de
su lenguaje, que representa el siglo de oro de
la literatura Hebrea, más sobre todo por la
importancia de los vaticinios que se refieren al
pueblo de Israel, los pueblos paganos y los
tiempos mesiánicos y escatológicos. Ningún
otro profeta vio con tanta claridad al futuro
Redentor y nadie como él, recibió tantas
ilustraciones acerca de la salud mesiánica, de
manera que San Jerónimo no vacila en llamarlo
“El evangelista entre los profetas”.
En cuanto a los datos biográficos, jeremías es el menos
ignorado entre los profetas del Israel. Hijo del Sacerdote
Helcías, nació en Anatot, a 4 Kms al norte de Jerusalén y fue
destinado por Dios desde el seno materno para el cargo de
profeta. Empezó a ejercer su misión durante más de 40 años,
bajo los reyes Josías, Joacaz, Joakim, Joaquín (Jeconias) y
Sedecías siguió amonestando y consolando a su pueblo, hasta
que la ciudad impenitente cayó en poder de los babilónicos
(587 a.c) Jeremías no compartió con su pueblo la suerte de ser
deportado a Babilonia, sino que tuvo la satisfacción de ser un
verdadero padre del pequeño y desamparado resto de los
judíos que había quedado en la tierra de sus padres. Jeremías
es un ejemplo de vida religiosa, austero y casi ermitaño, se
consumió en dolores y angustias (15,17s) por amor a su
pueblo obstinado. Para colmo se levantaron contra él falsos
profetas y consiguieron que, por mandato del rey, fuesen
quemadas sus profecías. El mismo fue encarcelado y sus días
habrían sido contados, si los babilonios, al tomar la ciudad, no
le hubiesen libertado.
En cuanto a los datos biográficos, jeremías es el menos
ignorado entre los profetas del Israel. Hijo del Sacerdote
Helcías, nació en Anatot, a 4 Kms al norte de Jerusalén y fue
destinado por Dios desde el seno materno para el cargo de
profeta. Empezó a ejercer su misión durante más de 40 años,
bajo los reyes Josías, Joacaz, Joakim, Joaquín (Jeconias) y
Sedecías siguió amonestando y consolando a su pueblo,
hasta que la ciudad impenitente cayó en poder de los
babilónicos (587 a.c) Jeremías no compartió con su pueblo la
suerte de ser deportado a Babilonia, sino que tuvo la
satisfacción de ser un verdadero padre del pequeño y
desamparado resto de los judíos que había quedado en la
tierra de sus padres. Jeremías es un ejemplo de vida
religiosa, austero y casi ermitaño, se consumió en dolores y
angustias (15,17s) por amor a su pueblo obstinado. Para
colmo se levantaron contra él falsos profetas y consiguieron
que, por mandato del rey, fuesen quemadas sus profecías. El
mismo fue encarcelado y sus días habrían sido contados, si
los babilonios, al tomar la ciudad, no le hubiesen libertado.
a quien la misma Biblia cita como prototipo
de Santidad (ez 14,14 y 20) y de sabiduría
(Ez 28,3) vivió como Ezequiel en Babilonia
durante el cautiverio, mas no fue
sacerdote que adoctrinase al pueblo como
aquel y como Jeremías en Jerusalén, sino
un alto personaje en la corte de un rey
pagano. Su libro reviste, sin embargo,
importancia extraordinaria debido al
carácter mesiánico y escatológico de sus
revelaciones, “como que él se contienen
admirables y especialísimos vaticinios del
estado político del mundo, y también del
de la iglesia, desde su tiempo hasta la
reencarnación del Verbo Eterno y después
hasta la consumación del siglo.
la tradición atribuye a Jeremías esta
colección. Llámense lamentaciones o
según el griego, Trenos, porque expresan
en forma más conmovedora el
amarguísimo dolor del profeta por la
triste suerte de su pueblo y la ruina del
templo y de la ciudad de Jerusalén.
Fueron compuestas bajo la impresión de
la tremenda catástrofe, inmediatamente
después de la caída de la ciudad (587 ac.)
Este pequeño libro pertenece al género
de la poesía lirico- elegiaco,
distinguiéndose, además, por el orden
alfabético de los versos en los capítulos
1-4. Su estilo es vivo y patético, pero a la
vez tierno y compasivo como la voz de
una madre que consuela a sus hijos
En el canon se agrega a las Lamentaciones el
libro de Baruc, en hebreo “Bendito” tras una
breve introducción histórica (1,1-14) trae esta
profecía la confesión de los pecados del pueblo
desterrado que implora la misericordia de
Dios. (1,15-3,18) y termina con
amonestaciones y palabras de consuelo (3,9-
5,9) añádase como capitulo sexto una carta del
profeta Jeremías (6,1-72) en que este condena
con notable elocuencia la idolatría y el
materialismo en el culto. Después de la caída
de Jerusalén Baruc acompaño a Jeremías a
Egipto (Jer 43) más tarde en el 582, lo
encontramos en babilonia entre los israelitas
cautivos, a los cuales en presencia del Rey
Jeconís leyó su libro (Bar 1,3). Regresó a
Jerusalén con una suma de dinero y vasos
destinados para el culto del templo.
u Osee, profeta de las diez tribus del norte,
como su contemporáneo Amos, vivió en el
siglo VIII AC, mientras Isaías y Miqueas
profetizaban en Judá, es decir, bajo el reinado
del rey Jeroboam II de Israel (783-743) y de los
reyes Ocías (Amasías) (789-738), Joatán (738-
736), Acaz (736721) y Ezequías (721-693),
reyes de Judá. Sus discursos proféticos se
dirigen casi exclusivamente a los reinos de
Israel (Efraín, Samaria), entonces poderosos y
depravados y sólo de paso a Judá. Son
profecías duras, cargadas de terribles
amenazas contra la idolatría, la desconfianza
en él y la corrupción de costumbres
alternadas, por otra parte, con esplendorosas
promesas (2, 14ss) y expresiones del más
inefable amor. (2, 23;11,8 etc.).
De este profeta de Judá, hijo de Fatuel, nada sabemos
fuera de los tres capítulos de profecías que llevan su
nombre. El tiempo de su actividad ha de ser calculado
después de separarse de la casa de David las diez tribus,
pero antes des destierro. El hecho de que solamente se
mencionen los sacerdotes y no los reyes, hace conjeturar
que Joel haya escrito en tiempos del rey Joás de Judá (836-
797) cuando el sumo sacerdote Joiadá en nombre del rey
niño manejaba las riendas del gobierno. En el primer
discurso profético, describe Joel una plaga terrible de
langostas, fenómeno conocido en Judea, como figura del
oprobio de Israel por parte de las naciones. Ello da ocasión
al profeta, en el segundo discurso (2,18-3,21) para
exhortar a Israel a la contrición y anunciar el “día del
Señor” y el juicio de las naciones o castigo de los enemigos
del pueblo santo, y el reino mesiánico, siendo
especialmente de notar la aplicación que Pedro hizo de
esta profecía (hch 2,28-31) el día de pentecostés, a los
carismas traídos por el Divino Espíritu.
Antes de su vocación, Amos fue pastor y
labrador que apacentaba ovejas y
cultivaba higos en Tecoa, localidad de la
montaña de Judá, situada a 20 kms al sur
de Jerusalén. A pesar de su pertenencia al
reino de Judá, Dios lo llamó al reino de
Israel (1,1;7,14ss) para que predicase
contra la corrupción moral y religiosa de
aquel país cismático que se había
separado de Judá y el Templo. Alguna vez
menciona también a Judá (2,4) y a todo el
pueblo escogido (9-11).
Los cuatro capítulos del libro no son
profecía propiamente dicha, sino más bien
relato. Probablemente escrito por el
mismo Jonás, Aunque habla en tercera
persona de un viaje del profeta a Nínive y
de las dramáticas aventuras que le
ocurrieron con motivo de aquella misión.
Sin embargo , tomados en conjunto ,
revisten carácter profético, como lo
atestigua el mismo Jesucristo en Mto
12,40, estableciendo al mismo tiempo la
historicidad de Jonás, que algunos han
querido mirar como simple parábola.
La Sagrada Escritura conoce dos profetas que
llevan el nombre de Miqueas o Micá; uno que
vivió en el reino de Israel (II Rey 22,8ss) en
tiempos del rey Acab (873-854) y otro que
profetizó en el reino de Judá (Jer 26,18),
reinando Joatam (738-736) y Ezequías (721-
693). Este segundo nos dejó el presente libro.
De su vida solamente sabemos que era
oriundo de Morasti (Moréset), pequeño lugar
ubicado al suroeste de Jerusalén. El marco
histórico en que se encuadra la actividad de
Miqueas es determinado por los tres reyes
mencionados en 1,1: apogeo de Judá bajo
Joatam; humillación e invasiones enemigas en
el reinado de Acaz y Ezequías; idolatría y vicios
que provocaron la restauración del culto por
este santo rey
Nahúm vivió en el siglo VII AC, según la
tradición judía, bajo el rey Manasés (693-
639) o quizá Josías (638-608) y profetizo
contra Nínive, capital del reino de los
Asirios. Fuera de este oráculo no
poseemos nada de su actividad profética,
la cual está colocada entre Isaías, de quien
cita varios pasajes y la de Jeremías que, a
la inversa cita a nuestro profeta.
El libro no da detalles sobre la vida del profeta.
Nada sabemos de su vida excepto salvo el
retrato psicológico que él mismo nos pinta en
los tres capítulos de su libro. Habacuc se
muestra dominado por ciertas dudas respecto
al porvenir de su pueblo y al reino de Dios,
mas su confianza y su fe son mayores aún.
Habacuc profetizo antes de la invasión de Judá
por los caldeos (605) puesto que tal calamidad
es objeto de su vaticinio, después de la cual
Habacuc predice la ruina de Babilonia, como
predijo Nahúm la de Nínive, ambos crueles
enemigos del pueblo y del reino de Dios.
Contemporáneo de Habacuc, descendiente
directo, según parece decirlo el mimo, del
santo rey Ezequías (1,1), profetizó durante el
reinado de Josías (638-608), probablemente o
en el curso de la reforma del culto que llevó a
cabo este otro santo rey. El profeta se dirige
contra la idolatría y la injusticia reinantes en
Judá, no obstante el aparente despertar de la
piedad traída por aquella reforma y anuncia
como Habacuc, la próxima desolación del país
por los enemigos. Luego vaticina contra los
pueblos paganos, en primer lugar los Filisteos y
Asirios y termina, como casi todos los profetas,
prediciendo la salud mesiánica con palabras
que denotan un asombroso amor de Dios por
Israel.
Con este profeta, en hebreo Haggai empieza el
periodo post-exilio de la profecía de Israel, en
el cual le acompañará Zacarías y le sucederá,
casi un siglo más tarde, Malaquías. Su nombre
como el de Zacarías se menciona en Esdras 5,1
y 6, 14 allí vemos, el ambiente decaído de los
“restos” de Israel vueltos de Babilonia (Tribus
de Benjamín y Judá) , que estos envidos de
Dios trataron de levantar en aquel periodo y
que tan lejos estaba de la restauración soñada
según los vaticinios de los profetas. En el orden
político Israel estaba sometido a la tiranía
extranjera; en el religioso y moral, reinaba la
horrible decadencia que Malaquías enrostra a
sacerdotes y pueblo, al que el mismo Ageo
condena por su impureza (2,10ss) y por su
indiferencia en construir el nuevo templo
(1,4ss)
El nombre de Zacarías , común a más de
veinte personajes del AT , tiene en hebreo el
significado de “Dios se acuerda” o “El
recordado de Dios” es decir, que su sola
enunciación significa un acto de fe en el Dios
vivo. Zacarías, hijo de Baraquías y nieto de
Iddó (Esdras 5,1 y 6, 14le llama hijo de éste en
sentido lato) comenzó a profetizar en el mismo
año que Ageo (520 AC ) la actividad profética
de Zacarías abarca dos años (520 518) según
otros algo más.
Malaquías significa “mensajero mío” o “ángel
del Señor”. Clemente Alejandrino, Orígenes y
otros santos padres lo tomaron como un ser
celestial. Mas tal opinión no se funda en
argumento real alguno; tampoco lo admiten
los exegetas modernos. La serie de los profetas
se cierra con Malaquías, que vivió en tiempo
de Esdras y Nehemías, casi un siglo después de
los profetas Ageo y Zacarías, cuando el templo
estaba ya reedificado y se había reanudado el
culto. Malaquías sólo será sucedido, cuatro
siglos más tarde, por el precursor, a quien el
mismo anuncia (como también la vuelta de
Elías: 3,1 y 4,5s) y a quien Jesús había de
caracterizar como el ultimo y mayor profeta
del antiguo Testamento, al decir: “La ley y los
profetas llegan hasta Juan” (Lc 16,16)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 ezequiel en babil
7 ezequiel en babil7 ezequiel en babil
7 ezequiel en babil
Rebeca Reynaud
 
La construcción del templo
La construcción del temploLa construcción del templo
La construcción del temploCoke Neto
 
El espiritu de jezabel
El espiritu de jezabelEl espiritu de jezabel
El espiritu de jezabel
Alside Adame Narciso
 
P14 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Crónicas
P14 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Crónicas P14 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Crónicas
P14 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Crónicas
Luis García Llerena
 
P24 Estudio Panorámico de la Biblia: Jeremías
P24 Estudio Panorámico de la Biblia: JeremíasP24 Estudio Panorámico de la Biblia: Jeremías
P24 Estudio Panorámico de la Biblia: Jeremías
Luis García Llerena
 
Profetas y reyes
Profetas y reyesProfetas y reyes
Profetas y reyes
jorgerivas136
 
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de IsraelDiagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
Yosef Sanchez
 
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: GénesisP1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
Luis García Llerena
 
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: SalmosP19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
Luis García Llerena
 
Gálatas 2
Gálatas 2 Gálatas 2
Gálatas 2
Pablo A. Jimenez
 
N 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
N 08 Sacerdotes Y Levitas SefN 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
N 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
chucho1943
 
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 SamuelP10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 SamuelLuis García Llerena
 
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo HoffEvangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
ADANARI LOPEZ
 
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judíoAtlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Joan Gutierrez
 
P8 Estudio Panorámico de la Biblia: Rut
P8 Estudio Panorámico de la Biblia: RutP8 Estudio Panorámico de la Biblia: Rut
P8 Estudio Panorámico de la Biblia: Rut
Luis García Llerena
 
Hermeneutica tomo-1-luis-alonso-schokel
Hermeneutica tomo-1-luis-alonso-schokelHermeneutica tomo-1-luis-alonso-schokel
Hermeneutica tomo-1-luis-alonso-schokel
Dominique Manriquez
 
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CPV
 
P38 Estudio Panorámico de la Biblia: Zacarias
P38 Estudio Panorámico de la Biblia: ZacariasP38 Estudio Panorámico de la Biblia: Zacarias
P38 Estudio Panorámico de la Biblia: Zacarias
Luis García Llerena
 
75.11 Cronología del Éxodo 16.01.22
75.11 Cronología del Éxodo 16.01.2275.11 Cronología del Éxodo 16.01.22
75.11 Cronología del Éxodo 16.01.22
Federico Salvador Wadsworth
 

La actualidad más candente (20)

7 ezequiel en babil
7 ezequiel en babil7 ezequiel en babil
7 ezequiel en babil
 
La construcción del templo
La construcción del temploLa construcción del templo
La construcción del templo
 
El espiritu de jezabel
El espiritu de jezabelEl espiritu de jezabel
El espiritu de jezabel
 
P14 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Crónicas
P14 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Crónicas P14 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Crónicas
P14 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Crónicas
 
P24 Estudio Panorámico de la Biblia: Jeremías
P24 Estudio Panorámico de la Biblia: JeremíasP24 Estudio Panorámico de la Biblia: Jeremías
P24 Estudio Panorámico de la Biblia: Jeremías
 
Profetas y reyes
Profetas y reyesProfetas y reyes
Profetas y reyes
 
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de IsraelDiagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
 
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: GénesisP1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
 
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: SalmosP19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
P19 Estudio Panorámico de la Biblia: Salmos
 
Gálatas 2
Gálatas 2 Gálatas 2
Gálatas 2
 
La biblia
La bibliaLa biblia
La biblia
 
N 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
N 08 Sacerdotes Y Levitas SefN 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
N 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
 
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 SamuelP10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
 
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo HoffEvangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
 
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judíoAtlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
 
P8 Estudio Panorámico de la Biblia: Rut
P8 Estudio Panorámico de la Biblia: RutP8 Estudio Panorámico de la Biblia: Rut
P8 Estudio Panorámico de la Biblia: Rut
 
Hermeneutica tomo-1-luis-alonso-schokel
Hermeneutica tomo-1-luis-alonso-schokelHermeneutica tomo-1-luis-alonso-schokel
Hermeneutica tomo-1-luis-alonso-schokel
 
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
 
P38 Estudio Panorámico de la Biblia: Zacarias
P38 Estudio Panorámico de la Biblia: ZacariasP38 Estudio Panorámico de la Biblia: Zacarias
P38 Estudio Panorámico de la Biblia: Zacarias
 
75.11 Cronología del Éxodo 16.01.22
75.11 Cronología del Éxodo 16.01.2275.11 Cronología del Éxodo 16.01.22
75.11 Cronología del Éxodo 16.01.22
 

Similar a Libros profeticos

Profeta jeremias
Profeta jeremiasProfeta jeremias
Profeta jeremias
geancarloslavanda
 
Profetas menores
Profetas menoresProfetas menores
Profetas menores
acalderonro
 
la-biblia.pdf
la-biblia.pdfla-biblia.pdf
la-biblia.pdf
YamiiAcosta
 
Profetas pre-exílicos
Profetas pre-exílicosProfetas pre-exílicos
Profetas pre-exílicos
HnoJosedelaDivinaCon
 
Resumen del libro del profeta isaías
Resumen del libro del profeta isaíasResumen del libro del profeta isaías
Resumen del libro del profeta isaías
julissavilla
 
Jesús de Nazareth
Jesús de NazarethJesús de Nazareth
Jesús de Nazareth
Andrés Cifuentes
 
Clase 8 - Oseas, Miquéas y Amós
Clase 8 - Oseas, Miquéas y AmósClase 8 - Oseas, Miquéas y Amós
Clase 8 - Oseas, Miquéas y Amós
Hugo Almanza
 
Sec 12 profetas II
Sec 12 profetas IISec 12 profetas II
Sec 12 profetas II
escparrsanjose
 
Los libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorear
Los libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorearLos libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorear
Los libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorear
Freekidstories
 
Profeta Jeremías
Profeta JeremíasProfeta Jeremías
Profeta JeremíasRafael Sanz
 
Profetas mayores
Profetas mayoresProfetas mayores
Profetas mayores
Angie Quiroz
 
PROFETAS DEL SIGLO VII A.pptx
PROFETAS DEL SIGLO VII A.pptxPROFETAS DEL SIGLO VII A.pptx
PROFETAS DEL SIGLO VII A.pptx
HSteven3
 
Profetas
ProfetasProfetas
Profetas
Josias Espinoza
 
Libros historicos
Libros historicosLibros historicos
Clase sobre los libros proféticos en la Biblia.pptx
Clase sobre los libros proféticos en la Biblia.pptxClase sobre los libros proféticos en la Biblia.pptx
Clase sobre los libros proféticos en la Biblia.pptx
ssuser36c785
 

Similar a Libros profeticos (20)

Isaias
IsaiasIsaias
Isaias
 
Profeta jeremias
Profeta jeremiasProfeta jeremias
Profeta jeremias
 
Profetas menores
Profetas menoresProfetas menores
Profetas menores
 
la-biblia.pdf
la-biblia.pdfla-biblia.pdf
la-biblia.pdf
 
Profeta amos
Profeta amosProfeta amos
Profeta amos
 
Profetas pre-exílicos
Profetas pre-exílicosProfetas pre-exílicos
Profetas pre-exílicos
 
Literatura hebrea
Literatura hebreaLiteratura hebrea
Literatura hebrea
 
Resumen del libro del profeta isaías
Resumen del libro del profeta isaíasResumen del libro del profeta isaías
Resumen del libro del profeta isaías
 
Jesús de Nazareth
Jesús de NazarethJesús de Nazareth
Jesús de Nazareth
 
Clase 8 - Oseas, Miquéas y Amós
Clase 8 - Oseas, Miquéas y AmósClase 8 - Oseas, Miquéas y Amós
Clase 8 - Oseas, Miquéas y Amós
 
Sec 12 profetas II
Sec 12 profetas IISec 12 profetas II
Sec 12 profetas II
 
Los libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorear
Los libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorearLos libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorear
Los libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorear
 
Profeta Jeremías
Profeta JeremíasProfeta Jeremías
Profeta Jeremías
 
Isaias_unemi
Isaias_unemiIsaias_unemi
Isaias_unemi
 
Profetas mayores
Profetas mayoresProfetas mayores
Profetas mayores
 
783 _profetas_menores
783  _profetas_menores783  _profetas_menores
783 _profetas_menores
 
PROFETAS DEL SIGLO VII A.pptx
PROFETAS DEL SIGLO VII A.pptxPROFETAS DEL SIGLO VII A.pptx
PROFETAS DEL SIGLO VII A.pptx
 
Profetas
ProfetasProfetas
Profetas
 
Libros historicos
Libros historicosLibros historicos
Libros historicos
 
Clase sobre los libros proféticos en la Biblia.pptx
Clase sobre los libros proféticos en la Biblia.pptxClase sobre los libros proféticos en la Biblia.pptx
Clase sobre los libros proféticos en la Biblia.pptx
 

Más de Edgar Alfonso Caicedo Bautista

Guiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptx
Guiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptxGuiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptx
Guiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptx
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Consumo de sustancias psicoactivas.pptx
Consumo de sustancias psicoactivas.pptxConsumo de sustancias psicoactivas.pptx
Consumo de sustancias psicoactivas.pptx
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Sapienciales.pptx
Sapienciales.pptxSapienciales.pptx
La Escuela Territorio de Paz.ppt
La Escuela Territorio de Paz.pptLa Escuela Territorio de Paz.ppt
La Escuela Territorio de Paz.ppt
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Ponencia 2021.pptx
Ponencia 2021.pptxPonencia 2021.pptx
Ponencia 2021.pptx
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
La filosofia moderna (esquemas)
La filosofia moderna (esquemas)La filosofia moderna (esquemas)
La filosofia moderna (esquemas)
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Dones de Dios
Dones de DiosDones de Dios
Origenhombre2
Origenhombre2Origenhombre2
Origen evolucion
Origen evolucionOrigen evolucion
Origen de la familia
Origen de la familiaOrigen de la familia
Origen de la familia
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Los sacramentos biblicamente
Los sacramentos biblicamenteLos sacramentos biblicamente
Los sacramentos biblicamente
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Epistolas universales
Epistolas universalesEpistolas universales
Epistolas universales
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Epistolas paulinas
Epistolas paulinasEpistolas paulinas
Epistolas paulinas
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Evangelios
EvangeliosEvangelios
Sapienciales
SapiencialesSapienciales
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Filosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneosFilosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneos
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Representantes de la f. moderna
Representantes de la f. modernaRepresentantes de la f. moderna
Representantes de la f. moderna
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 

Más de Edgar Alfonso Caicedo Bautista (20)

Guiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptx
Guiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptxGuiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptx
Guiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptx
 
Coluniversitario.pptx
Coluniversitario.pptxColuniversitario.pptx
Coluniversitario.pptx
 
Consumo de sustancias psicoactivas.pptx
Consumo de sustancias psicoactivas.pptxConsumo de sustancias psicoactivas.pptx
Consumo de sustancias psicoactivas.pptx
 
Sapienciales.pptx
Sapienciales.pptxSapienciales.pptx
Sapienciales.pptx
 
La Escuela Territorio de Paz.ppt
La Escuela Territorio de Paz.pptLa Escuela Territorio de Paz.ppt
La Escuela Territorio de Paz.ppt
 
Ponencia 2021.pptx
Ponencia 2021.pptxPonencia 2021.pptx
Ponencia 2021.pptx
 
La filosofia moderna (esquemas)
La filosofia moderna (esquemas)La filosofia moderna (esquemas)
La filosofia moderna (esquemas)
 
Dones de Dios
Dones de DiosDones de Dios
Dones de Dios
 
Origenhombre2
Origenhombre2Origenhombre2
Origenhombre2
 
Origen evolucion
Origen evolucionOrigen evolucion
Origen evolucion
 
Origen de la familia
Origen de la familiaOrigen de la familia
Origen de la familia
 
Los sacramentos biblicamente
Los sacramentos biblicamenteLos sacramentos biblicamente
Los sacramentos biblicamente
 
Epistolas universales
Epistolas universalesEpistolas universales
Epistolas universales
 
Epistolas paulinas
Epistolas paulinasEpistolas paulinas
Epistolas paulinas
 
Evangelios
EvangeliosEvangelios
Evangelios
 
Sapienciales
SapiencialesSapienciales
Sapienciales
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
 
Filosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneosFilosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneos
 
Representantes de la f. moderna
Representantes de la f. modernaRepresentantes de la f. moderna
Representantes de la f. moderna
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Libros profeticos

  • 1.
  • 2. No todos los profetas nos han dejado sus visiones en forma de escritos. De Elías y Eliseo, por ejemplo, solo sabemos lo que narran los libros históricos del AT, principalmente los libros de los Reyes. Isaías es el primero de los profetas del AT, desde luego por lo acabado de su lenguaje, que representa el siglo de oro de la literatura Hebrea, más sobre todo por la importancia de los vaticinios que se refieren al pueblo de Israel, los pueblos paganos y los tiempos mesiánicos y escatológicos. Ningún otro profeta vio con tanta claridad al futuro Redentor y nadie como él, recibió tantas ilustraciones acerca de la salud mesiánica, de manera que San Jerónimo no vacila en llamarlo “El evangelista entre los profetas”.
  • 3. En cuanto a los datos biográficos, jeremías es el menos ignorado entre los profetas del Israel. Hijo del Sacerdote Helcías, nació en Anatot, a 4 Kms al norte de Jerusalén y fue destinado por Dios desde el seno materno para el cargo de profeta. Empezó a ejercer su misión durante más de 40 años, bajo los reyes Josías, Joacaz, Joakim, Joaquín (Jeconias) y Sedecías siguió amonestando y consolando a su pueblo, hasta que la ciudad impenitente cayó en poder de los babilónicos (587 a.c) Jeremías no compartió con su pueblo la suerte de ser deportado a Babilonia, sino que tuvo la satisfacción de ser un verdadero padre del pequeño y desamparado resto de los judíos que había quedado en la tierra de sus padres. Jeremías es un ejemplo de vida religiosa, austero y casi ermitaño, se consumió en dolores y angustias (15,17s) por amor a su pueblo obstinado. Para colmo se levantaron contra él falsos profetas y consiguieron que, por mandato del rey, fuesen quemadas sus profecías. El mismo fue encarcelado y sus días habrían sido contados, si los babilonios, al tomar la ciudad, no le hubiesen libertado.
  • 4. En cuanto a los datos biográficos, jeremías es el menos ignorado entre los profetas del Israel. Hijo del Sacerdote Helcías, nació en Anatot, a 4 Kms al norte de Jerusalén y fue destinado por Dios desde el seno materno para el cargo de profeta. Empezó a ejercer su misión durante más de 40 años, bajo los reyes Josías, Joacaz, Joakim, Joaquín (Jeconias) y Sedecías siguió amonestando y consolando a su pueblo, hasta que la ciudad impenitente cayó en poder de los babilónicos (587 a.c) Jeremías no compartió con su pueblo la suerte de ser deportado a Babilonia, sino que tuvo la satisfacción de ser un verdadero padre del pequeño y desamparado resto de los judíos que había quedado en la tierra de sus padres. Jeremías es un ejemplo de vida religiosa, austero y casi ermitaño, se consumió en dolores y angustias (15,17s) por amor a su pueblo obstinado. Para colmo se levantaron contra él falsos profetas y consiguieron que, por mandato del rey, fuesen quemadas sus profecías. El mismo fue encarcelado y sus días habrían sido contados, si los babilonios, al tomar la ciudad, no le hubiesen libertado.
  • 5. a quien la misma Biblia cita como prototipo de Santidad (ez 14,14 y 20) y de sabiduría (Ez 28,3) vivió como Ezequiel en Babilonia durante el cautiverio, mas no fue sacerdote que adoctrinase al pueblo como aquel y como Jeremías en Jerusalén, sino un alto personaje en la corte de un rey pagano. Su libro reviste, sin embargo, importancia extraordinaria debido al carácter mesiánico y escatológico de sus revelaciones, “como que él se contienen admirables y especialísimos vaticinios del estado político del mundo, y también del de la iglesia, desde su tiempo hasta la reencarnación del Verbo Eterno y después hasta la consumación del siglo.
  • 6. la tradición atribuye a Jeremías esta colección. Llámense lamentaciones o según el griego, Trenos, porque expresan en forma más conmovedora el amarguísimo dolor del profeta por la triste suerte de su pueblo y la ruina del templo y de la ciudad de Jerusalén. Fueron compuestas bajo la impresión de la tremenda catástrofe, inmediatamente después de la caída de la ciudad (587 ac.) Este pequeño libro pertenece al género de la poesía lirico- elegiaco, distinguiéndose, además, por el orden alfabético de los versos en los capítulos 1-4. Su estilo es vivo y patético, pero a la vez tierno y compasivo como la voz de una madre que consuela a sus hijos
  • 7. En el canon se agrega a las Lamentaciones el libro de Baruc, en hebreo “Bendito” tras una breve introducción histórica (1,1-14) trae esta profecía la confesión de los pecados del pueblo desterrado que implora la misericordia de Dios. (1,15-3,18) y termina con amonestaciones y palabras de consuelo (3,9- 5,9) añádase como capitulo sexto una carta del profeta Jeremías (6,1-72) en que este condena con notable elocuencia la idolatría y el materialismo en el culto. Después de la caída de Jerusalén Baruc acompaño a Jeremías a Egipto (Jer 43) más tarde en el 582, lo encontramos en babilonia entre los israelitas cautivos, a los cuales en presencia del Rey Jeconís leyó su libro (Bar 1,3). Regresó a Jerusalén con una suma de dinero y vasos destinados para el culto del templo.
  • 8. u Osee, profeta de las diez tribus del norte, como su contemporáneo Amos, vivió en el siglo VIII AC, mientras Isaías y Miqueas profetizaban en Judá, es decir, bajo el reinado del rey Jeroboam II de Israel (783-743) y de los reyes Ocías (Amasías) (789-738), Joatán (738- 736), Acaz (736721) y Ezequías (721-693), reyes de Judá. Sus discursos proféticos se dirigen casi exclusivamente a los reinos de Israel (Efraín, Samaria), entonces poderosos y depravados y sólo de paso a Judá. Son profecías duras, cargadas de terribles amenazas contra la idolatría, la desconfianza en él y la corrupción de costumbres alternadas, por otra parte, con esplendorosas promesas (2, 14ss) y expresiones del más inefable amor. (2, 23;11,8 etc.).
  • 9. De este profeta de Judá, hijo de Fatuel, nada sabemos fuera de los tres capítulos de profecías que llevan su nombre. El tiempo de su actividad ha de ser calculado después de separarse de la casa de David las diez tribus, pero antes des destierro. El hecho de que solamente se mencionen los sacerdotes y no los reyes, hace conjeturar que Joel haya escrito en tiempos del rey Joás de Judá (836- 797) cuando el sumo sacerdote Joiadá en nombre del rey niño manejaba las riendas del gobierno. En el primer discurso profético, describe Joel una plaga terrible de langostas, fenómeno conocido en Judea, como figura del oprobio de Israel por parte de las naciones. Ello da ocasión al profeta, en el segundo discurso (2,18-3,21) para exhortar a Israel a la contrición y anunciar el “día del Señor” y el juicio de las naciones o castigo de los enemigos del pueblo santo, y el reino mesiánico, siendo especialmente de notar la aplicación que Pedro hizo de esta profecía (hch 2,28-31) el día de pentecostés, a los carismas traídos por el Divino Espíritu.
  • 10. Antes de su vocación, Amos fue pastor y labrador que apacentaba ovejas y cultivaba higos en Tecoa, localidad de la montaña de Judá, situada a 20 kms al sur de Jerusalén. A pesar de su pertenencia al reino de Judá, Dios lo llamó al reino de Israel (1,1;7,14ss) para que predicase contra la corrupción moral y religiosa de aquel país cismático que se había separado de Judá y el Templo. Alguna vez menciona también a Judá (2,4) y a todo el pueblo escogido (9-11).
  • 11. Los cuatro capítulos del libro no son profecía propiamente dicha, sino más bien relato. Probablemente escrito por el mismo Jonás, Aunque habla en tercera persona de un viaje del profeta a Nínive y de las dramáticas aventuras que le ocurrieron con motivo de aquella misión. Sin embargo , tomados en conjunto , revisten carácter profético, como lo atestigua el mismo Jesucristo en Mto 12,40, estableciendo al mismo tiempo la historicidad de Jonás, que algunos han querido mirar como simple parábola.
  • 12. La Sagrada Escritura conoce dos profetas que llevan el nombre de Miqueas o Micá; uno que vivió en el reino de Israel (II Rey 22,8ss) en tiempos del rey Acab (873-854) y otro que profetizó en el reino de Judá (Jer 26,18), reinando Joatam (738-736) y Ezequías (721- 693). Este segundo nos dejó el presente libro. De su vida solamente sabemos que era oriundo de Morasti (Moréset), pequeño lugar ubicado al suroeste de Jerusalén. El marco histórico en que se encuadra la actividad de Miqueas es determinado por los tres reyes mencionados en 1,1: apogeo de Judá bajo Joatam; humillación e invasiones enemigas en el reinado de Acaz y Ezequías; idolatría y vicios que provocaron la restauración del culto por este santo rey
  • 13. Nahúm vivió en el siglo VII AC, según la tradición judía, bajo el rey Manasés (693- 639) o quizá Josías (638-608) y profetizo contra Nínive, capital del reino de los Asirios. Fuera de este oráculo no poseemos nada de su actividad profética, la cual está colocada entre Isaías, de quien cita varios pasajes y la de Jeremías que, a la inversa cita a nuestro profeta.
  • 14. El libro no da detalles sobre la vida del profeta. Nada sabemos de su vida excepto salvo el retrato psicológico que él mismo nos pinta en los tres capítulos de su libro. Habacuc se muestra dominado por ciertas dudas respecto al porvenir de su pueblo y al reino de Dios, mas su confianza y su fe son mayores aún. Habacuc profetizo antes de la invasión de Judá por los caldeos (605) puesto que tal calamidad es objeto de su vaticinio, después de la cual Habacuc predice la ruina de Babilonia, como predijo Nahúm la de Nínive, ambos crueles enemigos del pueblo y del reino de Dios.
  • 15. Contemporáneo de Habacuc, descendiente directo, según parece decirlo el mimo, del santo rey Ezequías (1,1), profetizó durante el reinado de Josías (638-608), probablemente o en el curso de la reforma del culto que llevó a cabo este otro santo rey. El profeta se dirige contra la idolatría y la injusticia reinantes en Judá, no obstante el aparente despertar de la piedad traída por aquella reforma y anuncia como Habacuc, la próxima desolación del país por los enemigos. Luego vaticina contra los pueblos paganos, en primer lugar los Filisteos y Asirios y termina, como casi todos los profetas, prediciendo la salud mesiánica con palabras que denotan un asombroso amor de Dios por Israel.
  • 16. Con este profeta, en hebreo Haggai empieza el periodo post-exilio de la profecía de Israel, en el cual le acompañará Zacarías y le sucederá, casi un siglo más tarde, Malaquías. Su nombre como el de Zacarías se menciona en Esdras 5,1 y 6, 14 allí vemos, el ambiente decaído de los “restos” de Israel vueltos de Babilonia (Tribus de Benjamín y Judá) , que estos envidos de Dios trataron de levantar en aquel periodo y que tan lejos estaba de la restauración soñada según los vaticinios de los profetas. En el orden político Israel estaba sometido a la tiranía extranjera; en el religioso y moral, reinaba la horrible decadencia que Malaquías enrostra a sacerdotes y pueblo, al que el mismo Ageo condena por su impureza (2,10ss) y por su indiferencia en construir el nuevo templo (1,4ss)
  • 17. El nombre de Zacarías , común a más de veinte personajes del AT , tiene en hebreo el significado de “Dios se acuerda” o “El recordado de Dios” es decir, que su sola enunciación significa un acto de fe en el Dios vivo. Zacarías, hijo de Baraquías y nieto de Iddó (Esdras 5,1 y 6, 14le llama hijo de éste en sentido lato) comenzó a profetizar en el mismo año que Ageo (520 AC ) la actividad profética de Zacarías abarca dos años (520 518) según otros algo más.
  • 18. Malaquías significa “mensajero mío” o “ángel del Señor”. Clemente Alejandrino, Orígenes y otros santos padres lo tomaron como un ser celestial. Mas tal opinión no se funda en argumento real alguno; tampoco lo admiten los exegetas modernos. La serie de los profetas se cierra con Malaquías, que vivió en tiempo de Esdras y Nehemías, casi un siglo después de los profetas Ageo y Zacarías, cuando el templo estaba ya reedificado y se había reanudado el culto. Malaquías sólo será sucedido, cuatro siglos más tarde, por el precursor, a quien el mismo anuncia (como también la vuelta de Elías: 3,1 y 4,5s) y a quien Jesús había de caracterizar como el ultimo y mayor profeta del antiguo Testamento, al decir: “La ley y los profetas llegan hasta Juan” (Lc 16,16)