SlideShare una empresa de Scribd logo
El Siglo XIX
1.7 Las Ferias Internacionales
Exposición Universal Londres
1851
En un principio el
Príncipe Alberto desarrolló la idea
de una Gran Exposición sin contar
con la ayuda de nadie. El soñó con
una exposición que tenía que
superarlas a todas, una exposición
que no sólo se centrara en lo útil o
en lo ornamental, sino que también
destacara por su
contenido moralizante, un
“monumento internacional a las
grandes virtudes de la civilización: la
paz, el progreso y la prosperidad”.
El Príncipe Alberto planteó esta exposición de una
forma global, y pretendía que en ella se expusieran
tanto los nuevos adelantos, así cómo pequeñas
muestras de la historia de la humanidad. De esta forma
creó un símbolo del progreso ético presente y futuro de
la especie humana ya que, gracias a esos adelantos la
especie humana había logrado mayor longevidad,
había logrado que disminuyera la mortalidad infantil, y
de todos esos niños que sobrevivían menos sufrían la
desnutrición. Se poseían además mejores viviendas y la
educación se puso al alcance de más gente. Por otra
parte, los vapores, los ferrocarriles, el automóvil y el
avión hicieron posible la unidad física del mundo.
Finalmente el fin de la misma fue el de exhibir
todos los adelantos de la industria de todas las
naciones del mundo y su lema fue el “Progreso”.
Sin embargo, la exposición superó en envergadura a
todo lo que habían esperado y, una vez mandadas las
invitaciones, se dieron cuenta de que no habría lugar en
todo Londres, capaz de albergar un evento de esas
características. Estaban a finales de 1850 y la
inauguración se había fijado para Mayo del siguiente
año.
Rápidamente se convocó un concurso al que se
presentaron más de 230 proyectos (las cifras bailan
según los autores, desde 234 a 250), pero todas las
propuestas implicaban un gasto monetario y de tiempo
material, que el comité no estaba capacitado para
asumir. Lo que llevó a plantear la división de la
exposición entre diversos edificios de la ciudad.
Sin embargo los proyectos del francés Moreau y del
irlandés Richard Turner, basados en la dicotomía entre el
hierro y el vidrio, provocaron la mención de Joseph Paxton,
antiguo jefe de jardineros del duque de Devonshire y que
fue capaz de crear un gran invernadero de cristal para las
plantas más delicadas.
Sin embargo el Príncipe Alberto apoyó el proyecto y lucho
denodadamente por él, lo que le llevó a sufrir de insomnio y
de debilidad, pero eso no le impidió luchar en comisiones,
presidir reuniones públicas, pronunciar discursos y
promocionar el proyecto a lo largo y ancho del globo.
Pero Paxton en un golpe de efecto envió su proyecto
al llustrated London News, convirtiéndose así en el primer
hombre en utilizar la prensa gráfica para ganarse el apoyo
popular.
Sin embargo, diferentes controversias le
hicieron cambiar los planos originales, siendo
la más importante de ellas la que rodeó a los
olmos de Hyde Park, por los que se vio
obligado a rehacer la altura de la estructura en
un intento de contenerlos dentro de la
edificación. De esta forma, no tuvo que
cortarse ningún olmo.
El plano final se concluyó en 9 días, y tanto le
gustó a la reina que le confirió el título de Sir,
el mismo año de la feria.
The Crystal Palace:
La Primera Gran Exposición Mundial fue inaugurada el 1
de Mayo de 1851. Stands:
Se instalaron unos 14,000 expositores, sin embargo cerca
de la mitad pertenecían a Gran Bretaña o a sus colonias.
Esta exhibición engloba, simboliza e inicia la mirada del ser
humano hacia el progreso y la modernidad; demostró en
su tiempo la supremacía de Inglaterra como el país más
avanzado industrialmente. Los artículos ingleses ocupaban
más de la mitad del Crystal Palace, y reflejaban el sutil
conflicto entre lo viejo y lo nuevo que tanto preocupó a
la Europa del siglo XIX. Varios países mandaron sus
productos, dentro de los cuales todavía se podía ver
muchos productos artesanales. Las colonias inglesas,
enviaron una gran variedad de productos que cautivaron la
imaginación del público inglés. Además, es aquí donde se
comenzó a ver la diferencia entre un emergente grupo
que sería el Primer Mundo versus otros que después
serían países en "vías de desarrollo" o Tercer Mundo.
Como base de esta exposición, se encontraba la fe
en el conocimiento científico La ciencia estaba
produciendo nuevos y poderosos cambios en la
manera de producir y de ver la vida, cambiando
así mismo el pensamiento. El hombre quería
tener el mayor conocimiento posible para poder
controlar a la naturaleza. La ciencias como la
física, la genética, la psicología, la antropología y
la sociología, comenzaron a tener más adeptos
para su estudio, propiciando cambios y
descubrimientos en la aplicación de nuevos
conocimientos científicos.
Exposición Universal de 1867
En Francia
La Exposición Universal en París se inauguró oficialmente
el 1 de abril de 1867 y se clausuró el 31 de octubre. El
emperador Napoleón III fue quien decretó la
construcción de este proyecto para demostrar la
grandeza del Segundo Imperio francés. Para este efecto
se nombró una comisión, cuyo presidente fue el
príncipe Jerome Napoleon Bonaparte II, quien dirigió los
trabajos preliminares.
La sede elegida por el gobierno francés para que se
erigiese el edificio de la exposición fueron los Campos de
Marte, el gran escenario de los desfiles militares de la
ciudad, que abarcaba 48 ha y al cual se añadió la isla
de Billancourt de 21 hectáreas. El tema principal fue el
progreso y la paz, a pesar de que la feria estuviese
irónicamente situada frente al edificio de la Ecole
Militaire.
A partir de 1865, el ingeniero Jean-Baptise Krantz junto
con el arquitecto Leopold Hardy dirigieron la
construcción de un gigantesco edificio ovalado para que
albergase la exposición. Las dimensiones de dicho
emplazamiento fueron de 490 m de largo por 390 m de
ancho, cubriendo un área total de 150.000 m2.
El edificio estaba diseñado con doce galerías concéntricas
que giraban alrededor de un jardín dispuesto en el centro
de 166 m de largo por 56 de ancho. La cubierta fue
realizada con láminas de acero corrugado y soportada por
una estructura que consistía de 176 columnas de hierro.
Además de este había casi 100 edificios más pequeños.
Palacio de
la Industria
Hubo 50.226 expositores, de los cuales 15.055 procedían
de Francia y sus colonias, 6176 de Gran Bretaña e Irlanda,
703 de los Estados Unidos y un pequeño contingente de
Canadá.
Durante los siete meses de duración, la exposición fue
visitada por 9,238,967 personas, incluidos expositores y
empleados. Fue la más grandiosa exposición internacional
habida hasta ese momento, tanto con respecto a su
magnitud como al propósito del proyecto.
El 21 de octubre, en homenaje a la exposición, se llevó a
cabo un reestreno del famoso ballet Le Corsaire, puesto en
escena por el maestro de Ballet Joseph Mazilier en
el Théâtre de l'Académie Royale de Musique.
Exposición Universal París
1878
La Exposición Universal de París de 1878 tuvo lugar del 1 de
mayo al 10 de noviembre de 1878 en París, Francia. En esta
tercera Feria Universal, cuyo tema era Agricultura, Artes e
Industria, se celebraba la recuperación de Francia después
de su aplastante derrota en la Guerra Franco-Prusiana de
1870.
Los edificios y el recinto ferial estuvieron prácticamente
inacabados hasta el día de la inauguración, ya que
complicaciones políticas impidieron al gobierno francés
prestar más atención a la exposición hasta seis meses antes
de su apertura. Sin embargo, los esfuerzos hechos en abril
fueron sorprendentes, y el 1 de junio, un mes antes de la
inauguración oficial, la exposición estaba definitivamente
acabada.
Esta exposición fue, a gran escala, mucho mayor que
ninguna otra acontecida antes en cualquier otro lugar
del mundo. Ocupó 267,000 m²; el edificio principal
situado en el Campo de Marte ocupaba 219.000 m². Las
exposiciones francesas llenaron la mitad del espacio
expositivo, con el restante espacio dividido entre las
demás naciones del mundo.
La exposición de artes plásticas y nueva maquinaria
tuvo lugar a gran escala, y la Avenida de las Naciones,
una calle con 730 metros de longitud, se dedicó a
ejemplos de la arquitectura doméstica de casi todas las
ciudades de Europa y algunas de Asia, África y
América.
La “Galería de las Máquinas” era un escaparate industrial
de bajos arcos transversales, diseñados por el
ingeniero Henri de Dion . Muchos de los edificios y
estatuas fueron hechos de staff, un material de
construcción de bajo costo inventado en París en 1876,
que está compuesto por fibra de yute, yeso de París y
cemento.
En la ribera norte del Río Sena, se construyó para la
exposición un elaborado palacio en la punta de la Plaza
del Trocadero. Era una preciosa estructura árabe con torres
de 76 metros de altura flanqueadas por dos galerías. El
edificio estuvo en pie hasta 1937. El 30 de junio de 1878, la
cabeza de la Estatua de la Libertad fue mostrada en el
jardín del palacio del Trocadero, mientras otras piezas
fueron enseñadas en los Campos de Marte.
Entre los numerosos inventos exhibidos estaba el teléfono
de Alexander Graham Bell. La luz eléctrica había sido
instalada a lo largo de la Avenida de la Ópera y la Plaza de la
Ópera, y en junio, un interruptor fue encendido y la zona se
iluminó por bombillas eléctricas, inventadas por Thomas
Edison, que sólo tenía en exposición un megáfono y un
tocadiscos. Jurados internacionales consideraron los
objetos expuestos otorgando medallas de oro, plata y
bronce.
Más de 13 millones de personas pagaron por asistir a la
exposición, convirtiéndola en un éxito financiero.
De manera simultánea a la exposición, se celebraron una
serie de encuentros y conferencias para conseguir
consenso sobre normas internacionales.
Exposición Universal París
1889
a Exposición, inaugurada 6 de Mayo de 1889, estuvo
compuesta por cerca de 80 edificios, siendo el más
importante la Galerie des Machines, diseñada por el
arquitecto Ferdinand Dutert y el ingeniero Victor Contamin.
Se trataba de un edificio alargado de 420 m de largo y 115 m
de ancho.
Notoriamente no había columnas en el medio, lo que
aseguraba un espacio amplio para las grandes
maquinarias expuestas.
Otro de los atractivos de la Expo fue la llamada
Historia de la Habitación, creada por Charles
Garnier, el notable diseñador de la Ópera de París.
Se trataba de un conjunto organizado en dos
categorías: prehistórica e histórica. En la primera
habían estructuras simples ambientadas en hábitats
naturales (al aire libre, bosques, rocas y grutas). En
la segunda, estructuras de “civilizaciones primitivas”
(egipcia, asiria), civilizaciones provenientes de la
invasión aria (hindú, persa, alemana, gala, griega y
romana) y "versiones contemporáneas de
civilizaciones primitivas que no han ejercido
ninguna influencia en el avance de la humanidad"
(china, japonesa, inca, azteca y africana).
Muchos avances fueron
expuestos en esta Feria
Universal, la que fue la primera
en la historia
en se abierta de noche, gracias
a la iluminación eléctrica.
Pero sin duda el elemento
más llamativo de la
Exposición lo constituía la
enorme torre, promovida y
construida por la
compañía del Ingeniero
Gustave Eiffel.
La torre Eiffel fue también parte importante de la Exposición
de París de 1900, aunque fue menos concurrida que la
primera vez (a pesar de la mayor afluencia a esta feria).
Exposición de París en 1900. Foto cortesía de Brooklyn Museum
Exposición Universal Chicago
1893
La Exposición Universal de Chicago (USA), también
llamada World's Columbian Exposition tuvo lugar desde el 1
de mayo al 3 de octubre de 1893. La exposición trató sobre
el tema del cuarto centenario del descubrimiento del
Nuevo Mundo por Cristóbal Colón. La feria tuvo un fuerte
efecto en la arquitectura y el arte de Chicago. Participaron
19 países.
La Exposición Universal de Chicago fue, en gran parte,
diseñada por Daniel Burnham y Frederick Law Olmstead.
Fue el prototipo de lo que Burnham y sus colegas pensaban
que una ciudad debía ser. Fue diseñada siguiendo los
principios de del diseño artístico, a saber, principios
utilizados en la arquitectura clásica europea, basados en
lar simetría y el balance .
La exposición cubrió más de 600 acres (2.4 km),
destacándose cerca de 200 nuevas construcciones de
arquitectura clásica, canales y lagunas, y personas y
cultura de todo el mundo. Más de 27 millones
(equivalente a la cuarta parte de la población
estadounidense) de visitantes acudieron, y la
exposición se prolongó medio año. Su escala y
esplendor excedieron por mucho otras exposiciones
universales, y se convirtió en un símbolo del
entonces emergente sentimiento nacionalista
americano, marcado por la industrialización y el
crecimiento demográfico, de la misma manera que
la Gran Exposición fue un símbolo de la era
Victoriana en el Reino Unido.
La Ciudad Blanca
La Exposición se situó en el Parque Jackson. El encargo de
los parques de atracciones fue dado a Frederick Law
Olmsted, y la construcción de los pabellones quedo bajo la
dirección de Daniel Burnham. El director de la Academia
Americana en Roma, Francis Davis Millet dirigió la
decoración de los murales. Verdaderamente, este fue el
comienzo de la edad del Renacimiento americano. La
mayor parte de los edificios estaban basados en la
arquitectura clásica, y el área de alrededor de la Feria se
conocía como " la Ciudad Blanca ". El Edificio de Transporte
policromo protomoderno de Louis Sullivan era una
excepción excepcional, como Sullivan era de la opinión que
el estilo clásico " de la Ciudad Blanca " había puesto la
arquitectura moderna americana como hace cuarenta años
Edificio del Transporte donde el Ejército Español tenía expuesta su
muestra.
Exposición Universal de Chicago. 1893
de Louis Sullivan
El Edificio de Idaho, del arquitecto Kirtland Cutter, una
construcción de madera, de diseño rústica, era el favorito del
público y fue visitado por aproximadamente 18 millones de
personas. El diseño del edificio y el mobiliario interior eran un
gran precursor del Movimiento de Arts and Crafts.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
Garbsy
 
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
SusanaHernandez117
 
Estilo internacional 1920
 Estilo internacional 1920 Estilo internacional 1920
Estilo internacional 1920
Arqui- ideas
 
Louis Sullivan
Louis SullivanLouis Sullivan
Louis Sullivan
Casa
 
Alvar alto
Alvar altoAlvar alto
Alvar alto
ナオ ムイ
 
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALOAYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
Milagros Rendon
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Marcos novak
Marcos novakMarcos novak
Marcos novakmaxix91
 
Arquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xixArquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xix
maria gomez
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
Francheska Canadell
 
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de ChicagoArquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
papefons Fons
 
Norman foster expo
Norman foster expoNorman foster expo
Norman foster expoAdan Murillo
 
Violet le duc
Violet le duc Violet le duc
Violet le duc
Ilhan de Hudson
 
Paises nordicos historia 4
Paises nordicos historia 4Paises nordicos historia 4
Paises nordicos historia 4gaby rivera
 
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La SierraVivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Gloria Vargas Avila
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
subsuelo
 
Arquitectura movil
Arquitectura movilArquitectura movil
Arquitectura movilsatigv
 
1.3.1 La Escuela de Chicago
1.3.1 La Escuela de Chicago1.3.1 La Escuela de Chicago
1.3.1 La Escuela de Chicago
Antonio Luengo Gil
 

La actualidad más candente (20)

La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
 
Estilo internacional 1920
 Estilo internacional 1920 Estilo internacional 1920
Estilo internacional 1920
 
Louis Sullivan
Louis SullivanLouis Sullivan
Louis Sullivan
 
Alvar alto
Alvar altoAlvar alto
Alvar alto
 
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALOAYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
Marcos novak
Marcos novakMarcos novak
Marcos novak
 
Luis henry sullivan
Luis henry sullivanLuis henry sullivan
Luis henry sullivan
 
Arquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xixArquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xix
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
 
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de ChicagoArquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
 
Norman foster expo
Norman foster expoNorman foster expo
Norman foster expo
 
la casa domino y la planta libre
la casa domino y la planta libre la casa domino y la planta libre
la casa domino y la planta libre
 
Violet le duc
Violet le duc Violet le duc
Violet le duc
 
Paises nordicos historia 4
Paises nordicos historia 4Paises nordicos historia 4
Paises nordicos historia 4
 
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La SierraVivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
 
Arquitectura movil
Arquitectura movilArquitectura movil
Arquitectura movil
 
1.3.1 La Escuela de Chicago
1.3.1 La Escuela de Chicago1.3.1 La Escuela de Chicago
1.3.1 La Escuela de Chicago
 

Destacado

Revolución industrial - Exposición Universal Londres 1851
Revolución industrial  - Exposición Universal Londres 1851Revolución industrial  - Exposición Universal Londres 1851
Revolución industrial - Exposición Universal Londres 1851
Patricia Etcharren
 
Expo universelle 1900
Expo universelle 1900Expo universelle 1900
Expo universelle 1900
Maria G. Gasquet
 
Guia de ferias_antena_eco
Guia de ferias_antena_ecoGuia de ferias_antena_eco
Guia de ferias_antena_eco
Manuvo
 
Como participar en ferias internacionales
Como participar en ferias internacionalesComo participar en ferias internacionales
Como participar en ferias internacionales
parcifal32
 
Regimen aduanero colombiano 2011
Regimen aduanero colombiano 2011Regimen aduanero colombiano 2011
Regimen aduanero colombiano 2011rxn931
 
Mkt internacional sesion13 15
Mkt internacional sesion13 15Mkt internacional sesion13 15
Mkt internacional sesion13 15
Bid Friend
 
Claves para el éxito en la Participación en Ferias Internacionales - AHK Arge...
Claves para el éxito en la Participación en Ferias Internacionales - AHK Arge...Claves para el éxito en la Participación en Ferias Internacionales - AHK Arge...
Claves para el éxito en la Participación en Ferias Internacionales - AHK Arge...durfeig
 
Los pabellones universales
Los pabellones universalesLos pabellones universales
Los pabellones universalesTere Orozco O
 
Ferias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionalesFerias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionales
temazili_e-learning
 
Exposicion universal Paris 1900
Exposicion universal Paris 1900Exposicion universal Paris 1900
Exposicion universal Paris 1900
Carlos Colomer
 
12 ferias y misiones comerciales[2]
12 ferias y misiones comerciales[2]12 ferias y misiones comerciales[2]
12 ferias y misiones comerciales[2]latinmarket1
 
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
Revolución Industrial - Exposiciones Universales
Revolución Industrial - Exposiciones UniversalesRevolución Industrial - Exposiciones Universales
Revolución Industrial - Exposiciones Universales
Skrltsl
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIAenatorres
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 

Destacado (20)

Revolución industrial - Exposición Universal Londres 1851
Revolución industrial  - Exposición Universal Londres 1851Revolución industrial  - Exposición Universal Londres 1851
Revolución industrial - Exposición Universal Londres 1851
 
Expo universelle 1900
Expo universelle 1900Expo universelle 1900
Expo universelle 1900
 
Dfi para ferias internacionales
Dfi para ferias internacionalesDfi para ferias internacionales
Dfi para ferias internacionales
 
Guia de ferias_antena_eco
Guia de ferias_antena_ecoGuia de ferias_antena_eco
Guia de ferias_antena_eco
 
Como participar en ferias internacionales
Como participar en ferias internacionalesComo participar en ferias internacionales
Como participar en ferias internacionales
 
Regimen aduanero colombiano 2011
Regimen aduanero colombiano 2011Regimen aduanero colombiano 2011
Regimen aduanero colombiano 2011
 
Mkt internacional sesion13 15
Mkt internacional sesion13 15Mkt internacional sesion13 15
Mkt internacional sesion13 15
 
Manual Feria de Exhibición
Manual Feria de ExhibiciónManual Feria de Exhibición
Manual Feria de Exhibición
 
Claves para el éxito en la Participación en Ferias Internacionales - AHK Arge...
Claves para el éxito en la Participación en Ferias Internacionales - AHK Arge...Claves para el éxito en la Participación en Ferias Internacionales - AHK Arge...
Claves para el éxito en la Participación en Ferias Internacionales - AHK Arge...
 
Los pabellones universales
Los pabellones universalesLos pabellones universales
Los pabellones universales
 
Ferias y misiones internacionales
Ferias y misiones internacionalesFerias y misiones internacionales
Ferias y misiones internacionales
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
 
Ferias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionalesFerias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionales
 
Exposicion universal Paris 1900
Exposicion universal Paris 1900Exposicion universal Paris 1900
Exposicion universal Paris 1900
 
12 ferias y misiones comerciales[2]
12 ferias y misiones comerciales[2]12 ferias y misiones comerciales[2]
12 ferias y misiones comerciales[2]
 
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
 
Régimen aduanero
Régimen aduaneroRégimen aduanero
Régimen aduanero
 
Revolución Industrial - Exposiciones Universales
Revolución Industrial - Exposiciones UniversalesRevolución Industrial - Exposiciones Universales
Revolución Industrial - Exposiciones Universales
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 

Similar a 1.7las ferias internacionales

exposicion historia.pptx
exposicion historia.pptxexposicion historia.pptx
exposicion historia.pptx
DenisseHildaYucraGuz
 
Presentación 4.pptx
Presentación 4.pptxPresentación 4.pptx
Presentación 4.pptx
WillamsdanielSanabri1
 
Arquitectura de los siglos XIX y XX
Arquitectura de los siglos XIX y XXArquitectura de los siglos XIX y XX
Arquitectura de los siglos XIX y XX
Javier Pérez
 
Exposiciones universales
Exposiciones universalesExposiciones universales
Exposiciones universales
CLAUDIAJULIANADULCEY1
 
Del realismo al posimpresionismo (Parte II)
Del realismo al posimpresionismo (Parte II)Del realismo al posimpresionismo (Parte II)
Del realismo al posimpresionismo (Parte II)
David García
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
Berenice V
 
2.- ROMANTICISMO TARDÍO
2.- ROMANTICISMO TARDÍO2.- ROMANTICISMO TARDÍO
2.- ROMANTICISMO TARDÍO
Salvador Guzman Moral
 
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...Erik Gonzalez Suarez
 
PS. LLUÍS COMPANYS - PS. SAN JUAN
PS. LLUÍS COMPANYS - PS. SAN JUANPS. LLUÍS COMPANYS - PS. SAN JUAN
PS. LLUÍS COMPANYS - PS. SAN JUAN
Manel Cantos
 
EXPONENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
EXPONENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptxEXPONENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
EXPONENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
JManuelCarrilloLezam
 
Presentacion sae 3
Presentacion sae  3Presentacion sae  3
Presentacion sae 3cnervi
 
11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xix11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xixStudioiw
 
TEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIXTEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIX
Javier Lázaro Betancor
 
Museos Mas Importantes
Museos Mas ImportantesMuseos Mas Importantes
Museos Mas Importantes
azulhonekerr
 
Museos Mas Importantes
Museos Mas ImportantesMuseos Mas Importantes
Museos Mas Importantes
azulhonekerr
 

Similar a 1.7las ferias internacionales (20)

exposicion historia.pptx
exposicion historia.pptxexposicion historia.pptx
exposicion historia.pptx
 
Presentación 4.pptx
Presentación 4.pptxPresentación 4.pptx
Presentación 4.pptx
 
Arquitectura de los siglos XIX y XX
Arquitectura de los siglos XIX y XXArquitectura de los siglos XIX y XX
Arquitectura de los siglos XIX y XX
 
Exposiciones universales
Exposiciones universalesExposiciones universales
Exposiciones universales
 
Del realismo al posimpresionismo (Parte II)
Del realismo al posimpresionismo (Parte II)Del realismo al posimpresionismo (Parte II)
Del realismo al posimpresionismo (Parte II)
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
 
Arq. de hierro
Arq. de hierroArq. de hierro
Arq. de hierro
 
2.- ROMANTICISMO TARDÍO
2.- ROMANTICISMO TARDÍO2.- ROMANTICISMO TARDÍO
2.- ROMANTICISMO TARDÍO
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
 
PS. LLUÍS COMPANYS - PS. SAN JUAN
PS. LLUÍS COMPANYS - PS. SAN JUANPS. LLUÍS COMPANYS - PS. SAN JUAN
PS. LLUÍS COMPANYS - PS. SAN JUAN
 
EXPONENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
EXPONENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptxEXPONENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
EXPONENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
 
Presentacion sae 3
Presentacion sae  3Presentacion sae  3
Presentacion sae 3
 
El Neoclasicismo
El   NeoclasicismoEl   Neoclasicismo
El Neoclasicismo
 
11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xix11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xix
 
TEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIXTEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIX
 
Museos Mas Importantes
Museos Mas ImportantesMuseos Mas Importantes
Museos Mas Importantes
 
Museos Mas Importantes
Museos Mas ImportantesMuseos Mas Importantes
Museos Mas Importantes
 

Último

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

1.7las ferias internacionales

  • 1. El Siglo XIX 1.7 Las Ferias Internacionales
  • 3. En un principio el Príncipe Alberto desarrolló la idea de una Gran Exposición sin contar con la ayuda de nadie. El soñó con una exposición que tenía que superarlas a todas, una exposición que no sólo se centrara en lo útil o en lo ornamental, sino que también destacara por su contenido moralizante, un “monumento internacional a las grandes virtudes de la civilización: la paz, el progreso y la prosperidad”.
  • 4. El Príncipe Alberto planteó esta exposición de una forma global, y pretendía que en ella se expusieran tanto los nuevos adelantos, así cómo pequeñas muestras de la historia de la humanidad. De esta forma creó un símbolo del progreso ético presente y futuro de la especie humana ya que, gracias a esos adelantos la especie humana había logrado mayor longevidad, había logrado que disminuyera la mortalidad infantil, y de todos esos niños que sobrevivían menos sufrían la desnutrición. Se poseían además mejores viviendas y la educación se puso al alcance de más gente. Por otra parte, los vapores, los ferrocarriles, el automóvil y el avión hicieron posible la unidad física del mundo.
  • 5. Finalmente el fin de la misma fue el de exhibir todos los adelantos de la industria de todas las naciones del mundo y su lema fue el “Progreso”.
  • 6. Sin embargo, la exposición superó en envergadura a todo lo que habían esperado y, una vez mandadas las invitaciones, se dieron cuenta de que no habría lugar en todo Londres, capaz de albergar un evento de esas características. Estaban a finales de 1850 y la inauguración se había fijado para Mayo del siguiente año. Rápidamente se convocó un concurso al que se presentaron más de 230 proyectos (las cifras bailan según los autores, desde 234 a 250), pero todas las propuestas implicaban un gasto monetario y de tiempo material, que el comité no estaba capacitado para asumir. Lo que llevó a plantear la división de la exposición entre diversos edificios de la ciudad.
  • 7.
  • 8. Sin embargo los proyectos del francés Moreau y del irlandés Richard Turner, basados en la dicotomía entre el hierro y el vidrio, provocaron la mención de Joseph Paxton, antiguo jefe de jardineros del duque de Devonshire y que fue capaz de crear un gran invernadero de cristal para las plantas más delicadas. Sin embargo el Príncipe Alberto apoyó el proyecto y lucho denodadamente por él, lo que le llevó a sufrir de insomnio y de debilidad, pero eso no le impidió luchar en comisiones, presidir reuniones públicas, pronunciar discursos y promocionar el proyecto a lo largo y ancho del globo. Pero Paxton en un golpe de efecto envió su proyecto al llustrated London News, convirtiéndose así en el primer hombre en utilizar la prensa gráfica para ganarse el apoyo popular.
  • 9. Sin embargo, diferentes controversias le hicieron cambiar los planos originales, siendo la más importante de ellas la que rodeó a los olmos de Hyde Park, por los que se vio obligado a rehacer la altura de la estructura en un intento de contenerlos dentro de la edificación. De esta forma, no tuvo que cortarse ningún olmo. El plano final se concluyó en 9 días, y tanto le gustó a la reina que le confirió el título de Sir, el mismo año de la feria.
  • 11. La Primera Gran Exposición Mundial fue inaugurada el 1 de Mayo de 1851. Stands: Se instalaron unos 14,000 expositores, sin embargo cerca de la mitad pertenecían a Gran Bretaña o a sus colonias.
  • 12. Esta exhibición engloba, simboliza e inicia la mirada del ser humano hacia el progreso y la modernidad; demostró en su tiempo la supremacía de Inglaterra como el país más avanzado industrialmente. Los artículos ingleses ocupaban más de la mitad del Crystal Palace, y reflejaban el sutil conflicto entre lo viejo y lo nuevo que tanto preocupó a la Europa del siglo XIX. Varios países mandaron sus productos, dentro de los cuales todavía se podía ver muchos productos artesanales. Las colonias inglesas, enviaron una gran variedad de productos que cautivaron la imaginación del público inglés. Además, es aquí donde se comenzó a ver la diferencia entre un emergente grupo que sería el Primer Mundo versus otros que después serían países en "vías de desarrollo" o Tercer Mundo.
  • 13.
  • 14. Como base de esta exposición, se encontraba la fe en el conocimiento científico La ciencia estaba produciendo nuevos y poderosos cambios en la manera de producir y de ver la vida, cambiando así mismo el pensamiento. El hombre quería tener el mayor conocimiento posible para poder controlar a la naturaleza. La ciencias como la física, la genética, la psicología, la antropología y la sociología, comenzaron a tener más adeptos para su estudio, propiciando cambios y descubrimientos en la aplicación de nuevos conocimientos científicos.
  • 15. Exposición Universal de 1867 En Francia
  • 16. La Exposición Universal en París se inauguró oficialmente el 1 de abril de 1867 y se clausuró el 31 de octubre. El emperador Napoleón III fue quien decretó la construcción de este proyecto para demostrar la grandeza del Segundo Imperio francés. Para este efecto se nombró una comisión, cuyo presidente fue el príncipe Jerome Napoleon Bonaparte II, quien dirigió los trabajos preliminares.
  • 17. La sede elegida por el gobierno francés para que se erigiese el edificio de la exposición fueron los Campos de Marte, el gran escenario de los desfiles militares de la ciudad, que abarcaba 48 ha y al cual se añadió la isla de Billancourt de 21 hectáreas. El tema principal fue el progreso y la paz, a pesar de que la feria estuviese irónicamente situada frente al edificio de la Ecole Militaire. A partir de 1865, el ingeniero Jean-Baptise Krantz junto con el arquitecto Leopold Hardy dirigieron la construcción de un gigantesco edificio ovalado para que albergase la exposición. Las dimensiones de dicho emplazamiento fueron de 490 m de largo por 390 m de ancho, cubriendo un área total de 150.000 m2.
  • 18. El edificio estaba diseñado con doce galerías concéntricas que giraban alrededor de un jardín dispuesto en el centro de 166 m de largo por 56 de ancho. La cubierta fue realizada con láminas de acero corrugado y soportada por una estructura que consistía de 176 columnas de hierro. Además de este había casi 100 edificios más pequeños. Palacio de la Industria
  • 19. Hubo 50.226 expositores, de los cuales 15.055 procedían de Francia y sus colonias, 6176 de Gran Bretaña e Irlanda, 703 de los Estados Unidos y un pequeño contingente de Canadá. Durante los siete meses de duración, la exposición fue visitada por 9,238,967 personas, incluidos expositores y empleados. Fue la más grandiosa exposición internacional habida hasta ese momento, tanto con respecto a su magnitud como al propósito del proyecto. El 21 de octubre, en homenaje a la exposición, se llevó a cabo un reestreno del famoso ballet Le Corsaire, puesto en escena por el maestro de Ballet Joseph Mazilier en el Théâtre de l'Académie Royale de Musique.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24. La Exposición Universal de París de 1878 tuvo lugar del 1 de mayo al 10 de noviembre de 1878 en París, Francia. En esta tercera Feria Universal, cuyo tema era Agricultura, Artes e Industria, se celebraba la recuperación de Francia después de su aplastante derrota en la Guerra Franco-Prusiana de 1870. Los edificios y el recinto ferial estuvieron prácticamente inacabados hasta el día de la inauguración, ya que complicaciones políticas impidieron al gobierno francés prestar más atención a la exposición hasta seis meses antes de su apertura. Sin embargo, los esfuerzos hechos en abril fueron sorprendentes, y el 1 de junio, un mes antes de la inauguración oficial, la exposición estaba definitivamente acabada.
  • 25.
  • 26. Esta exposición fue, a gran escala, mucho mayor que ninguna otra acontecida antes en cualquier otro lugar del mundo. Ocupó 267,000 m²; el edificio principal situado en el Campo de Marte ocupaba 219.000 m². Las exposiciones francesas llenaron la mitad del espacio expositivo, con el restante espacio dividido entre las demás naciones del mundo. La exposición de artes plásticas y nueva maquinaria tuvo lugar a gran escala, y la Avenida de las Naciones, una calle con 730 metros de longitud, se dedicó a ejemplos de la arquitectura doméstica de casi todas las ciudades de Europa y algunas de Asia, África y América.
  • 27.
  • 28.
  • 29. La “Galería de las Máquinas” era un escaparate industrial de bajos arcos transversales, diseñados por el ingeniero Henri de Dion . Muchos de los edificios y estatuas fueron hechos de staff, un material de construcción de bajo costo inventado en París en 1876, que está compuesto por fibra de yute, yeso de París y cemento. En la ribera norte del Río Sena, se construyó para la exposición un elaborado palacio en la punta de la Plaza del Trocadero. Era una preciosa estructura árabe con torres de 76 metros de altura flanqueadas por dos galerías. El edificio estuvo en pie hasta 1937. El 30 de junio de 1878, la cabeza de la Estatua de la Libertad fue mostrada en el jardín del palacio del Trocadero, mientras otras piezas fueron enseñadas en los Campos de Marte.
  • 30.
  • 31. Entre los numerosos inventos exhibidos estaba el teléfono de Alexander Graham Bell. La luz eléctrica había sido instalada a lo largo de la Avenida de la Ópera y la Plaza de la Ópera, y en junio, un interruptor fue encendido y la zona se iluminó por bombillas eléctricas, inventadas por Thomas Edison, que sólo tenía en exposición un megáfono y un tocadiscos. Jurados internacionales consideraron los objetos expuestos otorgando medallas de oro, plata y bronce. Más de 13 millones de personas pagaron por asistir a la exposición, convirtiéndola en un éxito financiero. De manera simultánea a la exposición, se celebraron una serie de encuentros y conferencias para conseguir consenso sobre normas internacionales.
  • 33. a Exposición, inaugurada 6 de Mayo de 1889, estuvo compuesta por cerca de 80 edificios, siendo el más importante la Galerie des Machines, diseñada por el arquitecto Ferdinand Dutert y el ingeniero Victor Contamin. Se trataba de un edificio alargado de 420 m de largo y 115 m de ancho.
  • 34. Notoriamente no había columnas en el medio, lo que aseguraba un espacio amplio para las grandes maquinarias expuestas.
  • 35.
  • 36. Otro de los atractivos de la Expo fue la llamada Historia de la Habitación, creada por Charles Garnier, el notable diseñador de la Ópera de París. Se trataba de un conjunto organizado en dos categorías: prehistórica e histórica. En la primera habían estructuras simples ambientadas en hábitats naturales (al aire libre, bosques, rocas y grutas). En la segunda, estructuras de “civilizaciones primitivas” (egipcia, asiria), civilizaciones provenientes de la invasión aria (hindú, persa, alemana, gala, griega y romana) y "versiones contemporáneas de civilizaciones primitivas que no han ejercido ninguna influencia en el avance de la humanidad" (china, japonesa, inca, azteca y africana).
  • 37.
  • 38.
  • 39. Muchos avances fueron expuestos en esta Feria Universal, la que fue la primera en la historia en se abierta de noche, gracias a la iluminación eléctrica. Pero sin duda el elemento más llamativo de la Exposición lo constituía la enorme torre, promovida y construida por la compañía del Ingeniero Gustave Eiffel.
  • 40.
  • 41.
  • 42. La torre Eiffel fue también parte importante de la Exposición de París de 1900, aunque fue menos concurrida que la primera vez (a pesar de la mayor afluencia a esta feria). Exposición de París en 1900. Foto cortesía de Brooklyn Museum
  • 44. La Exposición Universal de Chicago (USA), también llamada World's Columbian Exposition tuvo lugar desde el 1 de mayo al 3 de octubre de 1893. La exposición trató sobre el tema del cuarto centenario del descubrimiento del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón. La feria tuvo un fuerte efecto en la arquitectura y el arte de Chicago. Participaron 19 países. La Exposición Universal de Chicago fue, en gran parte, diseñada por Daniel Burnham y Frederick Law Olmstead. Fue el prototipo de lo que Burnham y sus colegas pensaban que una ciudad debía ser. Fue diseñada siguiendo los principios de del diseño artístico, a saber, principios utilizados en la arquitectura clásica europea, basados en lar simetría y el balance .
  • 45.
  • 46. La exposición cubrió más de 600 acres (2.4 km), destacándose cerca de 200 nuevas construcciones de arquitectura clásica, canales y lagunas, y personas y cultura de todo el mundo. Más de 27 millones (equivalente a la cuarta parte de la población estadounidense) de visitantes acudieron, y la exposición se prolongó medio año. Su escala y esplendor excedieron por mucho otras exposiciones universales, y se convirtió en un símbolo del entonces emergente sentimiento nacionalista americano, marcado por la industrialización y el crecimiento demográfico, de la misma manera que la Gran Exposición fue un símbolo de la era Victoriana en el Reino Unido.
  • 48. La Exposición se situó en el Parque Jackson. El encargo de los parques de atracciones fue dado a Frederick Law Olmsted, y la construcción de los pabellones quedo bajo la dirección de Daniel Burnham. El director de la Academia Americana en Roma, Francis Davis Millet dirigió la decoración de los murales. Verdaderamente, este fue el comienzo de la edad del Renacimiento americano. La mayor parte de los edificios estaban basados en la arquitectura clásica, y el área de alrededor de la Feria se conocía como " la Ciudad Blanca ". El Edificio de Transporte policromo protomoderno de Louis Sullivan era una excepción excepcional, como Sullivan era de la opinión que el estilo clásico " de la Ciudad Blanca " había puesto la arquitectura moderna americana como hace cuarenta años
  • 49. Edificio del Transporte donde el Ejército Español tenía expuesta su muestra. Exposición Universal de Chicago. 1893 de Louis Sullivan
  • 50. El Edificio de Idaho, del arquitecto Kirtland Cutter, una construcción de madera, de diseño rústica, era el favorito del público y fue visitado por aproximadamente 18 millones de personas. El diseño del edificio y el mobiliario interior eran un gran precursor del Movimiento de Arts and Crafts.