SlideShare una empresa de Scribd logo
La economía abierta
Analiza las implicaciones de la
economía abierta para la
macroeconomía
Cap. 18. La apertura de los mercados
de bienes y financieros
• La apertura tiene 3 dimensiones
• 1. De los mercados de bienes
• 2. de los mercados financieros
• 3. de los mercados de factores
18.1 La apertura de los mercados de
bienes
• Comenzaremos por analizar cuanto vende y
compra un país al resto del mundo
• Para poder analizar mejor, la elección entre los
bienes interiores y los bienes extranjeros y
• El papel del precio relativo de los bienes
interiores expresado en bienes extranjeros, es
decir el tipo cambio real
Las exportaciones y las importaciones
• 2 grandes conclusiones:
• - Las economías están abriéndose cada vez mas con el
paso del tiempo
• - También se generan, superávit o déficit comerciales,
pudiendo llegar a ser grandes y crecientes déficit
comerciales.
• Comprender las fuentes y las implicaciones de estos
déficit comerciales es una cuestión fundamental hoy
de la macroeconomía
Indicadores del grado de apertura de
una economía
• - Media del cociente entre la importaciones o
las exportaciones y el PIB
• (EU 10% exportaciones /PIB)
• -Proporción de la producción agregada
formada por bienes comerciables(bienes que
compiten con los bienes extranjeros en los
mercados interiores o extranjeros
• (EU 60%de la producción agregada son bienes
comerciables)
Podrían las exportaciones de un país
ser mayor que su PIB?
• La clave esta en que lo que se exporte o importe sean
bienes intermedios
• Por ejemplo
• Un país importa bienes intermedios por 1 000 millones de
dólares
• Los transforma, usando trabajo por 200 millones, sin
beneficios, el valor seria 1 200 millones
• Si exportan bienes finales por 1 000 millones y el resto 200
millones se consume en el país
• Como el PIB es el valor añadido es decir 200 millones
• El cociente tanto exportaciones como de importaciones es
5 veces
La elección entre los bienes interiores
y extranjeros
• En una economía cerrada los consumidores
tiene que tomar una decisión: ahorrar o
comprar(consumir)
• En una economía abierta, tiene que tomar
dos: ahorrar o comprar y comprar productos
nacionales o extranjeros
En la anterior decisión es fundamental
• El precio de los bienes interiores expresado en
bienes extranjeros
• Este precio relativo se denomina tipo de
cambio real
• El que aparece en los periódicos es el tipo de
cambio nominal
Los tipos de cambios nominales
• Puede expresarse en 2 formas(directa e indirecta)
• Definición: Es el precio de la moneda nacional
expresada en la moneda extranjera
• Lo denominaremos por E
• Por ejemplo el Tipo de cambio entre Estados
Unidos y el Reino Unido(desde el punto de vista
de Estados Unidos, por lo que la moneda nacional
es el dólar), E representa el precio de un dólar en
libras , es 0,55
Los tipos de cambio varían a cada
minuto
• Apreciaciones nominales. Subida del precio
expresado en una moneda extranjera. Subida
del tipo de cambio
• Depreciaciones nominales. Reducción de su
precio expresado en moneda extranjera.
Reducción del tipo de cambio
Cuando los tipos de cambio son fijos
• Revaluación
• Devaluación
Figura 18.2
1. La subida tendencial del tipo de cambio
• 2. Las grandes fluctuaciones del tipo de
cambio
• Para elegir entre bienes interiores y extranjeros el tipo
de cambio nominal, es insuficiente
• Para los turistas estadounidenses, no es suficiente
saber cuantas libras o euros recibirán a cambio de su
dólares, sino cuanto costaran los bienes en Europa en
relación con lo que cuestan en E. Unidos.
• Esto nos lleva al calculo de los tipos de cambio
reales
De los tipos de cambio nominales a los
tipos de cambio reales
• Supongamos que en EU. y GB, se produce un
solo bien, un auto marca, Cadillac y Jaguar
respectivamente. Expresaríamos ambos
bienes en la misma moneda y calcularíamos
su precio relativo
Por ejemplo ambos en libras
• 1er paso. Convertir el precio del Cadillac en dólares a
un precio en Libras. Si el precio del Cadillac es de
40 000 usd en E.U. y un dólar vale 0.55libras(al tipo de
cambio nominal). El precio del Cadillac en Libras es
40 000usd x0.55=22 000 Libras.
• 2do paso. Calcular el cociente entre el precio del
Cadillac en libras y el precio del Jaguar en libras.
El precio del Jaguar en GB es de 30 000 Libras
• Por tanto el precio de un Cadillac, expresado en Jaguar
seria 22 000L/30 000L=0.73, que es el tipo de cambio
real
Como lo generalizamos
• Para calcular un tipo de cambio real que
refleje el precio relativo de todos los bienes
producidos en Estados Unidos expresado en
todos los bienes producidos en el Reino Unido
• Utilicemos un índice de precio de todos los
bienes producidos en los 2 países
(generalmente la misma cesta de productos y
servicios) y calculamos el cociente
El tipo de cambio real
• ¿Cómo se calcula?
• Se calcula multiplicando el nivel interior de
precios, por el tipo de cambio nominal y
dividiendo por el nivel extranjero de precios
• e= EP/P*
• (ver figura 18.3)
L a figura 18.3 muestra los pasos del
calculo
• El precio de los bienes estadounidenses en usd es
P. Multiplicándolo por el tipo de cambio nominal
E, obtenemos el precio del dólar en libras, EP
• El precio de los bienes británicos en Libras es P*
• El tipo de cambio real, que es el precio de los
bienes estadounidenses expresados en bienes
británicos y denominaremos e(letra griega
épsilon, minúscula) seria:
• e=EP/P*
Los tipos de cambio real varían al igual
que los nominales
• Apreciación real: Apreciación real del precio de
los bienes interiores expresado en bienes
extranjeros. Subida del tipo de cambio real
• Ejemplo si el TC real aumenta un 10%, eso quiere
decir que ahora los bienes estadounidenses son
un 10% más caros que antes en relación a los
británicos
• Depreciación real: Descenso del precio de los
bienes interiores expresado en bienes
extranjeros. Reducción del tipo de cambio real
Figura 18.4
• Aunque el tipo de cambio nominal del dólar(usd) frente a la
Libra(GBP) subió , el tipo de cambio real bajo
• Esto se explica porque aunque subió E, es decir el dólar
expresado en Libras, nominal
• Esta apreciación se contrarresto con el hecho de que los
precios en, Estados Unidos subieron menos que
proporcional que en el Reino Unido, es decir una inflación
menor en EU, con un disminución del cociente P/P*, lo que
provoco una depreciación real de e, es decir un descenso
del precio relativo de los bienes interiores expresado en
bienes extranjeros
Lección general
• En un periodo largo, las variaciones de los tipos de
cambio nominales y de los reales pueden ser muy
diferentes debido a las diferencias internacionales de
las tasas de inflación
• Sin embargo en periodos cortos las variaciones de las
relaciones de precios normalmente son pequeñas en
comparación con las variaciones bruscas del tipo de
cambio nominal E, De ahí que las variaciones le tipo de
cambio real tiendan a deberse a las variaciones del tipo
de cambio nominal, hasta el caso extremo de que las
tasas de inflación fuera iguales, entonces, e y E
variarían en la misma forma
De los tipos de cambio bilaterales a los
tipos de cambio multilaterales
• Para medir el precio medio de los bienes
estadounidenses con el de sus socios
comerciales , debemos utilizar como
ponderaciones la proporción del comercio de
Estados Unidos, con cada uno de esos países
• Tabla 18.2a
Tabla 18.2a
Estructura de la exportaciones de los Estados Unidos
Norte de
América 36%
Europa 23%
Asia 25%
L a Figura 18.5 muestra
• A) La evolución del tipo de cambio real
multilateral de E.U desde 1973 hasta 2003, es
decir el precio de los bienes estadounidenses
expresado en bienes extranjeros
• B) La evolución del tipo de cambio multilateral
del área del Euro , es decir el precio de los
bienes de los países de la zona euro expresado
en bienes extranjeros desde 1990 hasta 2004
Figura 18.5(danza del dólar)
Lo mas destacado es:
• La grandes fluctuaciones que experimento el tipo
de cambio real en la década de los 80s y la
década de los 90s(menores en este caso)
• Los bienes estadounidense eran alrededor de un
40% mas caros en relación con los extranjeros a
mediados de los 80s, que a comienzos o finales
de esa década
• Estas oscilaciones le ha denominado Ciclo del
dólar o Danza del dólar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La suvida del dolar
La suvida del dolarLa suvida del dolar
La suvida del dolar
Elaineker
 
Modelo De Economía Abierta
Modelo De Economía AbiertaModelo De Economía Abierta
Modelo De Economía Abiertacin1303
 
La macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertaLa macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertadidactica_conace
 
Cap21. finanzas corporativas internacionales
Cap21. finanzas corporativas internacionalesCap21. finanzas corporativas internacionales
Cap21. finanzas corporativas internacionales
Eduar Vargas Quispe
 
Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
Stephanie Hevia Sahmkow
 
Analisis exportaciones
Analisis exportacionesAnalisis exportaciones
Analisis exportaciones
samirarteta
 

La actualidad más candente (8)

Cap 18
Cap 18Cap 18
Cap 18
 
La suvida del dolar
La suvida del dolarLa suvida del dolar
La suvida del dolar
 
Economia abierta
Economia abiertaEconomia abierta
Economia abierta
 
Modelo De Economía Abierta
Modelo De Economía AbiertaModelo De Economía Abierta
Modelo De Economía Abierta
 
La macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertaLa macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abierta
 
Cap21. finanzas corporativas internacionales
Cap21. finanzas corporativas internacionalesCap21. finanzas corporativas internacionales
Cap21. finanzas corporativas internacionales
 
Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
 
Analisis exportaciones
Analisis exportacionesAnalisis exportaciones
Analisis exportaciones
 

Destacado

Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LMClase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LMWilson William Torres Díaz
 
Los mercados de bienes y financieros el modelo is lm
Los mercados de bienes y financieros el modelo is lmLos mercados de bienes y financieros el modelo is lm
Los mercados de bienes y financieros el modelo is lmVideoconferencias UTPL
 
Mercado de-bienes-macroeconomía
Mercado de-bienes-macroeconomíaMercado de-bienes-macroeconomía
Mercado de-bienes-macroeconomía
houb
 
Mercado Financiero
Mercado FinancieroMercado Financiero
Mercado Financiero
guest7a482b2
 
Mercado financiero
Mercado financieroMercado financiero
Mercado financiero
Armando Alva
 
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico MundialLos 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Jorge Infante Castañeda
 

Destacado (7)

Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LMClase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
 
Los mercados de bienes y financieros el modelo is lm
Los mercados de bienes y financieros el modelo is lmLos mercados de bienes y financieros el modelo is lm
Los mercados de bienes y financieros el modelo is lm
 
Mercado de-bienes-macroeconomía
Mercado de-bienes-macroeconomíaMercado de-bienes-macroeconomía
Mercado de-bienes-macroeconomía
 
mercados de bienes
mercados de bienesmercados de bienes
mercados de bienes
 
Mercado Financiero
Mercado FinancieroMercado Financiero
Mercado Financiero
 
Mercado financiero
Mercado financieroMercado financiero
Mercado financiero
 
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico MundialLos 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
 

Similar a 18.1

International Comparisons of Pricing-to-Market Behavior
International Comparisons of Pricing-to-Market BehaviorInternational Comparisons of Pricing-to-Market Behavior
International Comparisons of Pricing-to-Market Behavior
Giannio Enzo Tellez De Vettori
 
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasLos tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasAula Virtual
 
tipodecambio-120228130424-phpapp02.pdf
tipodecambio-120228130424-phpapp02.pdftipodecambio-120228130424-phpapp02.pdf
tipodecambio-120228130424-phpapp02.pdf
jimenabarra3
 
tipodecambio-120228130424-phpapp02.pdf
tipodecambio-120228130424-phpapp02.pdftipodecambio-120228130424-phpapp02.pdf
tipodecambio-120228130424-phpapp02.pdf
JimenaBarra2
 
PPT - FI S3D1. Tipo de cambio. Finanzas internacionales.pptx
PPT - FI S3D1. Tipo de cambio. Finanzas internacionales.pptxPPT - FI S3D1. Tipo de cambio. Finanzas internacionales.pptx
PPT - FI S3D1. Tipo de cambio. Finanzas internacionales.pptx
GiannaAguirre2
 
Medida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso NacionalMedida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso Nacionaldidactica_conace
 
SEMANA 1 CAP 2 EI COMERCIO MUNDIAL.pdf
SEMANA 1 CAP 2 EI COMERCIO MUNDIAL.pdfSEMANA 1 CAP 2 EI COMERCIO MUNDIAL.pdf
SEMANA 1 CAP 2 EI COMERCIO MUNDIAL.pdf
REYESRUMAYERICK
 
Tipo de cambio y exportaciones. Sector agropecuario.
Tipo de cambio y exportaciones. Sector agropecuario.Tipo de cambio y exportaciones. Sector agropecuario.
Tipo de cambio y exportaciones. Sector agropecuario.
agustinc3333
 
4 teoria del comercio internacional
4 teoria del comercio internacional4 teoria del comercio internacional
4 teoria del comercio internacional
cazar02
 
Tema 12 - Economías Abiertas
Tema 12 - Economías AbiertasTema 12 - Economías Abiertas
Tema 12 - Economías Abiertas
frandebocairent
 
Inversion extranjera directa
Inversion extranjera directaInversion extranjera directa
Inversion extranjera directa
KaTheGuzman
 
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...aprendiendosobrefinanzas
 
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
kathehernandez5
 
La medición del costo de vida
La medición del costo de vidaLa medición del costo de vida
La medición del costo de vidadidactica_conace
 
SEMANA 14 INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL.pdf
SEMANA 14 INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL.pdfSEMANA 14 INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL.pdf
SEMANA 14 INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL.pdf
REYESRUMAYERICK
 
Qué son los tipos de cambio
Qué son los tipos de cambioQué son los tipos de cambio
Qué son los tipos de cambio
Manuel Bedoya D
 
Tipos de cambio.
Tipos de cambio.Tipos de cambio.
Tipos de cambio.dayanam152
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambiodayanam152
 

Similar a 18.1 (20)

Divisas
DivisasDivisas
Divisas
 
International Comparisons of Pricing-to-Market Behavior
International Comparisons of Pricing-to-Market BehaviorInternational Comparisons of Pricing-to-Market Behavior
International Comparisons of Pricing-to-Market Behavior
 
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasLos tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
 
tipodecambio-120228130424-phpapp02.pdf
tipodecambio-120228130424-phpapp02.pdftipodecambio-120228130424-phpapp02.pdf
tipodecambio-120228130424-phpapp02.pdf
 
tipodecambio-120228130424-phpapp02.pdf
tipodecambio-120228130424-phpapp02.pdftipodecambio-120228130424-phpapp02.pdf
tipodecambio-120228130424-phpapp02.pdf
 
PPT - FI S3D1. Tipo de cambio. Finanzas internacionales.pptx
PPT - FI S3D1. Tipo de cambio. Finanzas internacionales.pptxPPT - FI S3D1. Tipo de cambio. Finanzas internacionales.pptx
PPT - FI S3D1. Tipo de cambio. Finanzas internacionales.pptx
 
Medida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso NacionalMedida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso Nacional
 
SEMANA 1 CAP 2 EI COMERCIO MUNDIAL.pdf
SEMANA 1 CAP 2 EI COMERCIO MUNDIAL.pdfSEMANA 1 CAP 2 EI COMERCIO MUNDIAL.pdf
SEMANA 1 CAP 2 EI COMERCIO MUNDIAL.pdf
 
Tipo de cambio y exportaciones. Sector agropecuario.
Tipo de cambio y exportaciones. Sector agropecuario.Tipo de cambio y exportaciones. Sector agropecuario.
Tipo de cambio y exportaciones. Sector agropecuario.
 
4 teoria del comercio internacional
4 teoria del comercio internacional4 teoria del comercio internacional
4 teoria del comercio internacional
 
Tema 12 - Economías Abiertas
Tema 12 - Economías AbiertasTema 12 - Economías Abiertas
Tema 12 - Economías Abiertas
 
Inversion extranjera directa
Inversion extranjera directaInversion extranjera directa
Inversion extranjera directa
 
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
 
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
 
La medición del costo de vida
La medición del costo de vidaLa medición del costo de vida
La medición del costo de vida
 
Pol monetaria y determinación de tc
Pol monetaria y determinación de tcPol monetaria y determinación de tc
Pol monetaria y determinación de tc
 
SEMANA 14 INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL.pdf
SEMANA 14 INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL.pdfSEMANA 14 INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL.pdf
SEMANA 14 INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL.pdf
 
Qué son los tipos de cambio
Qué son los tipos de cambioQué son los tipos de cambio
Qué son los tipos de cambio
 
Tipos de cambio.
Tipos de cambio.Tipos de cambio.
Tipos de cambio.
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 

Último

raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 

Último (20)

raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 

18.1

  • 1. La economía abierta Analiza las implicaciones de la economía abierta para la macroeconomía
  • 2. Cap. 18. La apertura de los mercados de bienes y financieros • La apertura tiene 3 dimensiones • 1. De los mercados de bienes • 2. de los mercados financieros • 3. de los mercados de factores
  • 3. 18.1 La apertura de los mercados de bienes • Comenzaremos por analizar cuanto vende y compra un país al resto del mundo • Para poder analizar mejor, la elección entre los bienes interiores y los bienes extranjeros y • El papel del precio relativo de los bienes interiores expresado en bienes extranjeros, es decir el tipo cambio real
  • 4.
  • 5. Las exportaciones y las importaciones • 2 grandes conclusiones: • - Las economías están abriéndose cada vez mas con el paso del tiempo • - También se generan, superávit o déficit comerciales, pudiendo llegar a ser grandes y crecientes déficit comerciales. • Comprender las fuentes y las implicaciones de estos déficit comerciales es una cuestión fundamental hoy de la macroeconomía
  • 6. Indicadores del grado de apertura de una economía • - Media del cociente entre la importaciones o las exportaciones y el PIB • (EU 10% exportaciones /PIB) • -Proporción de la producción agregada formada por bienes comerciables(bienes que compiten con los bienes extranjeros en los mercados interiores o extranjeros • (EU 60%de la producción agregada son bienes comerciables)
  • 7. Podrían las exportaciones de un país ser mayor que su PIB? • La clave esta en que lo que se exporte o importe sean bienes intermedios • Por ejemplo • Un país importa bienes intermedios por 1 000 millones de dólares • Los transforma, usando trabajo por 200 millones, sin beneficios, el valor seria 1 200 millones • Si exportan bienes finales por 1 000 millones y el resto 200 millones se consume en el país • Como el PIB es el valor añadido es decir 200 millones • El cociente tanto exportaciones como de importaciones es 5 veces
  • 8. La elección entre los bienes interiores y extranjeros • En una economía cerrada los consumidores tiene que tomar una decisión: ahorrar o comprar(consumir) • En una economía abierta, tiene que tomar dos: ahorrar o comprar y comprar productos nacionales o extranjeros
  • 9. En la anterior decisión es fundamental • El precio de los bienes interiores expresado en bienes extranjeros • Este precio relativo se denomina tipo de cambio real • El que aparece en los periódicos es el tipo de cambio nominal
  • 10. Los tipos de cambios nominales • Puede expresarse en 2 formas(directa e indirecta) • Definición: Es el precio de la moneda nacional expresada en la moneda extranjera • Lo denominaremos por E • Por ejemplo el Tipo de cambio entre Estados Unidos y el Reino Unido(desde el punto de vista de Estados Unidos, por lo que la moneda nacional es el dólar), E representa el precio de un dólar en libras , es 0,55
  • 11. Los tipos de cambio varían a cada minuto • Apreciaciones nominales. Subida del precio expresado en una moneda extranjera. Subida del tipo de cambio • Depreciaciones nominales. Reducción de su precio expresado en moneda extranjera. Reducción del tipo de cambio
  • 12. Cuando los tipos de cambio son fijos • Revaluación • Devaluación
  • 13.
  • 14. Figura 18.2 1. La subida tendencial del tipo de cambio • 2. Las grandes fluctuaciones del tipo de cambio
  • 15. • Para elegir entre bienes interiores y extranjeros el tipo de cambio nominal, es insuficiente • Para los turistas estadounidenses, no es suficiente saber cuantas libras o euros recibirán a cambio de su dólares, sino cuanto costaran los bienes en Europa en relación con lo que cuestan en E. Unidos. • Esto nos lleva al calculo de los tipos de cambio reales
  • 16. De los tipos de cambio nominales a los tipos de cambio reales • Supongamos que en EU. y GB, se produce un solo bien, un auto marca, Cadillac y Jaguar respectivamente. Expresaríamos ambos bienes en la misma moneda y calcularíamos su precio relativo
  • 17. Por ejemplo ambos en libras • 1er paso. Convertir el precio del Cadillac en dólares a un precio en Libras. Si el precio del Cadillac es de 40 000 usd en E.U. y un dólar vale 0.55libras(al tipo de cambio nominal). El precio del Cadillac en Libras es 40 000usd x0.55=22 000 Libras. • 2do paso. Calcular el cociente entre el precio del Cadillac en libras y el precio del Jaguar en libras. El precio del Jaguar en GB es de 30 000 Libras • Por tanto el precio de un Cadillac, expresado en Jaguar seria 22 000L/30 000L=0.73, que es el tipo de cambio real
  • 18. Como lo generalizamos • Para calcular un tipo de cambio real que refleje el precio relativo de todos los bienes producidos en Estados Unidos expresado en todos los bienes producidos en el Reino Unido • Utilicemos un índice de precio de todos los bienes producidos en los 2 países (generalmente la misma cesta de productos y servicios) y calculamos el cociente
  • 19. El tipo de cambio real • ¿Cómo se calcula? • Se calcula multiplicando el nivel interior de precios, por el tipo de cambio nominal y dividiendo por el nivel extranjero de precios • e= EP/P* • (ver figura 18.3)
  • 20. L a figura 18.3 muestra los pasos del calculo • El precio de los bienes estadounidenses en usd es P. Multiplicándolo por el tipo de cambio nominal E, obtenemos el precio del dólar en libras, EP • El precio de los bienes británicos en Libras es P* • El tipo de cambio real, que es el precio de los bienes estadounidenses expresados en bienes británicos y denominaremos e(letra griega épsilon, minúscula) seria: • e=EP/P*
  • 21.
  • 22. Los tipos de cambio real varían al igual que los nominales • Apreciación real: Apreciación real del precio de los bienes interiores expresado en bienes extranjeros. Subida del tipo de cambio real • Ejemplo si el TC real aumenta un 10%, eso quiere decir que ahora los bienes estadounidenses son un 10% más caros que antes en relación a los británicos • Depreciación real: Descenso del precio de los bienes interiores expresado en bienes extranjeros. Reducción del tipo de cambio real
  • 23. Figura 18.4 • Aunque el tipo de cambio nominal del dólar(usd) frente a la Libra(GBP) subió , el tipo de cambio real bajo • Esto se explica porque aunque subió E, es decir el dólar expresado en Libras, nominal • Esta apreciación se contrarresto con el hecho de que los precios en, Estados Unidos subieron menos que proporcional que en el Reino Unido, es decir una inflación menor en EU, con un disminución del cociente P/P*, lo que provoco una depreciación real de e, es decir un descenso del precio relativo de los bienes interiores expresado en bienes extranjeros
  • 24.
  • 25. Lección general • En un periodo largo, las variaciones de los tipos de cambio nominales y de los reales pueden ser muy diferentes debido a las diferencias internacionales de las tasas de inflación • Sin embargo en periodos cortos las variaciones de las relaciones de precios normalmente son pequeñas en comparación con las variaciones bruscas del tipo de cambio nominal E, De ahí que las variaciones le tipo de cambio real tiendan a deberse a las variaciones del tipo de cambio nominal, hasta el caso extremo de que las tasas de inflación fuera iguales, entonces, e y E variarían en la misma forma
  • 26. De los tipos de cambio bilaterales a los tipos de cambio multilaterales • Para medir el precio medio de los bienes estadounidenses con el de sus socios comerciales , debemos utilizar como ponderaciones la proporción del comercio de Estados Unidos, con cada uno de esos países • Tabla 18.2a
  • 27. Tabla 18.2a Estructura de la exportaciones de los Estados Unidos Norte de América 36% Europa 23% Asia 25%
  • 28. L a Figura 18.5 muestra • A) La evolución del tipo de cambio real multilateral de E.U desde 1973 hasta 2003, es decir el precio de los bienes estadounidenses expresado en bienes extranjeros • B) La evolución del tipo de cambio multilateral del área del Euro , es decir el precio de los bienes de los países de la zona euro expresado en bienes extranjeros desde 1990 hasta 2004
  • 30. Lo mas destacado es: • La grandes fluctuaciones que experimento el tipo de cambio real en la década de los 80s y la década de los 90s(menores en este caso) • Los bienes estadounidense eran alrededor de un 40% mas caros en relación con los extranjeros a mediados de los 80s, que a comienzos o finales de esa década • Estas oscilaciones le ha denominado Ciclo del dólar o Danza del dólar