SlideShare una empresa de Scribd logo
Copyright©2004 South-Western
2424La medición del
costo de la vida
Copyright©2004 South-Western
La medición del costo de la vida
• La inflación se refiere a una situación en la cualLa inflación se refiere a una situación en la cual
el nivel de precios general en la economía estael nivel de precios general en la economía esta
incrementándose.incrementándose.
• La tasa de inflación es el porcentaje de cambioLa tasa de inflación es el porcentaje de cambio
en el nivel de precios con respecto a su nivel enen el nivel de precios con respecto a su nivel en
un periodo previo.un periodo previo.
Copyright©2004 South-Western
El índice de precios al consumidor
(IPC)
• El índice de precios al consumidor (IPC) es
una medida del costo general de los bienes y
servicios comprados por el consumidor típico.
• La Oficina de Estadísticas Laborales en EEUU
reporta el IPC cada mes.
• Este es usado para monitorear cambios en el
costo de vida sobre el tiempo.
Copyright©2004 South-Western
El índice de precios al consumidor
(IPC)
• Cuando el IPC se eleva, la familia típica tiene
que gastar mas dólares para mantener el mismo
estándar de vida.
Copyright©2004 South-Western
Como se calcula el IPC
• Fijar la cesta básica: Determinar que precios
son mas importantes para el consumidor típico.
• La oficina de estadísticas laborales (BLS por sus
siglas en ingles) identifica una cesta básica de
bienes y servicios que es comprada por el
consumidor típico.
• El BLS dirige encuetas mensuales a los
consumidores para establecer el valor para los
precios de esos bienes y servicios.
Copyright©2004 South-Western
Como se calcula el IPC
• Encontrar el precio: Encontrar el precio de
cada uno de los bienes y servicios en la cesta
básica para cada punto en el tiempo.
Copyright©2004 South-Western
Como se calcula el IPC
• Calculo del costo de la cesta básica: Usando
los datos sobre el precio para calcular el costo
de la cesta de bienes y servicios en diferentes
puntos en el tiempo.
Copyright©2004 South-Western
Como se calcula el IPC
• Elige un año base y calcula el índice:Elige un año base y calcula el índice:
• Señala un año como el año base, haciendo este elSeñala un año como el año base, haciendo este el
que se comparara con otros años.que se comparara con otros años.
• Calcula el índice dividiendo el precio de la cesta enCalcula el índice dividiendo el precio de la cesta en
un año por el precio en el año base yun año por el precio en el año base y
multiplicándolo por 100.multiplicándolo por 100.
Copyright©2004 South-Western
Como se calcula el IPC
• Calcula la tasa de inflación: La tasa de
inflación es el porcentaje de cambio en el
índice de precios desde un periodo previo,
Copyright©2004 South-Western
Como se calcula el IPC
• La tasa de inflación
• La tasa de inflación es calculada como sigue:
100
1AñoelenIPC
1AñoelenIPC-2AñoelenIPC
2AñoeleninflaciondeTasa ×=
Tabla 1: El calculo del Índice de Precios al Consumidor y la
tasa de Interés: Un ejemplo
Copyright©2004 South-Western
Paso 1: Encuesta a los consumidores para determinar una
cesta básica de bienes.
4 hot dogs, 2 hamburguesas
Tabla 1: El calculo del Índice de Precios al Consumidor y la
tasa de Interés: Un ejemplo
Copyright©2004 South-Western
Paso 2: Encontrar el Precio de cada bien en cada año.
Año Precio de los Hot dogs
Precio de las
Hamburguesas
2001 $ 1 $ 2
2002 $ 2 $ 3
2003 $ 3 $ 4
Tabla 1: El calculo del Índice de Precios al Consumidor y la
tasa de Interés: Un ejemplo
Copyright©2004 South-Western
Paso 3: Calcula el costo de la cesta de bienes en cada año
Año
2001 ($ 1 por hot dog x 4 hot dogs) + ($ 2 cada hamburguesa x 2 hamburguesas) = $ 8
2002
($ 2 por hot dog x 4 hot dogs) + ($ 3 cada hamburguesa x 2 hamburguesas) = $
14
2003
($ 3 por hot dog x 4 hot dogs) + ($ 4 cada hamburguesa x 2 hamburguesas) = $
20
Tabla 1: El calculo del Índice de Precios al Consumidor y la
tasa de Interés: Un ejemplo
Copyright©2004 South-Western
Paso 4: Elige un año como año base (2001) y calcula el índice de
precios en cada año
Año base (2001)
2001 ( $ 8 / $ 8 ) x 100 = 100
2002 ( $ 14 / $ 8 ) x 100 = 175
2003 ( $ 20 / $ 8 ) x 100 = 250
Tabla 1: El calculo del Índice de Precios al Consumidor y la
tasa de Interés: Un ejemplo
Copyright©2004 South-Western
Paso 5: Usa el índice de precios al consumidor para calcular la
tasa de inflación
Año base (2001)
2002 ( 175 – 100 ) / 100 x 100 = 75%
2003 ( 250 - 175 ) / 175 x 100 = 43%
Copyright©2004 South-Western
Como se calcula el IPC
• Calculando el Índice de precios al consumidor
y la tasa de inflación: Otro ejemplo
• El año base es 2002.
• La cesta de bienes en 2002 costo $ 1,200.
• La misma cesta in 2004 costo $ 1,236.
• IPC = ($1,236/$1,200) × 100 = 103.
• Los precios incrementaron 3 porciento entre el 2002
y el 2004.
Para tu información: ¿Que hay en la cesta básica?
16%
Comidas y
Bebidas
17%
Transporte
Cuidado medico
6%
Recreación
6%
Ropa
4%
Otros bienes
Y servicios
4%
41%
Vivienda
6%
Educación y
Comunicación
Copyright©2004 South-Western
Copyright©2004 South-Western
Problemas en la medición del costo de vida
• El IPC es una medida exacta de los bienes
seleccionados que componente la cesta básica,
pero no es una medida perfecta del costo de
vida.
Copyright©2004 South-Western
Problemas en la medición del costo de vida
• Los sesgos de sustitución
• La introducción de nuevos bienes
• La parte no medida de los cambios en calidad
Copyright©2004 South-Western
Problemas en la medición del costo de vida
• Los sesgos de sustitución
• La cesta no cambia para reflejar la reacción de los
consumidores ante cambios en los precios relativos.
• El consumidor sustituye a través de los bienes que se han
convertido relativamente menos costosos.
• El índice sobreestima el incremento en el costo de vida
debido a que no considera la sustitución de los
consumidores.
Copyright©2004 South-Western
Problemas en la medición del costo de vida
• La introducción de nuevos bienes.
• La cesta no refleja el cambio en el poder de compra
permitido por la introducción de nuevos productos.
• Los nuevos productos resultan en una mayor variedad, la
cual en turno hace mas valioso cada dólar.
• El consumidor necesita menos dólares para mantener
cualquier estándar de vida.
Copyright©2004 South-Western
Problemas en la medición del costo de vida
• El no medir los cambios en la calidad
• Si la calidad de un bien incrementa de un año a
otro, el valor en dólares incrementa, aun si el precio
del bien se mantiene constante.
• Si la calidad de un bien disminuye de un año a otro,
el valor de un dólar disminuye, aun si el precio del
bien se mantiene constante.
• El BLS trata de ajustar el precio para calidad
constante pero esta diferencia es difícil de calcular.
Copyright©2004 South-Western
Problemas en la medición del costo de vida
• El sesgo de sustitución, la introducción de
nuevos bienes, y la parte no medida en los
cambios en la calidad, causan que el IPC sobre
estime el verdadero costo de vida.
• Este hecho es importante debido a que muchos
programas gubernamentales usan el IPC para
ajustar los cambios en la sobreestimación del nivel
de precios.
• El IPC sobre estima la inflación por un punto
porcentual cada año.
Copyright©2004 South-Western
El deflactor del PIB contra el IPC
• El deflactor del PIB es calculado de la siguiente
manera:
G D P d e f l a t o r =
N o m i n a l G D P
R e a l G D P
× 1 0 0
Copyright©2004 South-Western
El deflactor del PIB contra el IPC
• El BLS calcula otros índices de precios:
• El índice para diferentes regiones en el país.
• El índice de precios al productor, el cual mide el
costo de una cesta de bienes y servicios comprados
por una empresa mas que por los consumidores.
Copyright©2004 South-Western
El deflactor del PIB contra el IPC
• Los economistas y los hacedores de política
monitorean ambos; el PIB y el IPC para calibrar
cuan rápido están incrementando los precio.
• Hay dos diferencias importantes entre los
índices que pueden causales divergencia.
Copyright©2004 South-Western
El deflactor del PIB contra el IPC
• El deflactor del PIB refleja el precio de todos
los bienes y servicios producidos
domésticamente, mientras que ...
• …el índice de precios al consumidor refleja el
precio de todos los bienes y servicios
comprados por el consumidor.
Copyright©2004 South-Western
El deflactor del PIB contra el IPC
• El índice de precios al consumidor compara el
precio de una cesta básica fija de bienes y
servicios con esta cesta en el año base (solo
ocasionalmente el BLS cambia la cesta)…
• …mientras que el deflactor del PIB compara el
precio de bienes y servicios corrientemente
producidos con los mismos bienes y servicios
en el año base.
Figura 2: Dos medidas de inflación.
1965
Percent
per Year
15
CPI
GDP deflator
10
5
0
1970 1975 1980 1985 1990 20001995
Copyright©2004 South-Western
Copyright©2004 South-Western
Variables económicas que corrigen los
efectos de la inflación.
• Los índices de precios se usan para corregir los
efectos de la inflación al comparar las cifras en
dólares de diferentes épocas.
Copyright©2004 South-Western
La cifras en dólares de diferentes épocas
• Haga lo siguiente para convertir (inflar) el
ingreso de Babe Ruth en 1931 a dólares del
2001:
579,931$
2.15
177
000,80$
1931enpreciosdenivelEl
2001enpreciosdenivelEl
SalarioSalario 19312001
=
×=
×=
Tabla 2: La película mas popular de todos los
tiempos, ajustada por la inflación.
Copyright©2004 South-Western
Copyright©2004 South-Western
Indexación
• Cuando alguna cantidad en dólares es
automáticamente corregida por la inflación por
ley o contrato, esta cantidad es llamada
indexada por la inflación.
Copyright©2004 South-Western
Tasa de interés real y nominal
• La tasa de interés representa un pago en el
futuro por una transferencia de dinero en el
pasado.
Copyright©2004 South-Western
Tasa de interés real y nominal.
• La tasa de interés nominal es la tasa de interés
reportada usualmente y no corregida por la
inflación.
• Esta es la tasa de interés que pagan los bancos.
• La tasa de interés real es la tasa de interés
nominal que es corregida por los efectos de la
inflación.
Copyright©2004 South-Western
Tasa de interés real y nominal
• Tu pediste prestado $1,000 para un año.
• La tasa de interés fue 15%.
• Durante el año la inflación fue 10%.
Tasa de interés real = Tasa de interés nominal –
Inflación
= 15% - 10% = 5%
Figura 3: tasa de interés real y nominal
1965
Interest Rates
(percent
per year)
15
Real interest rate
10
5
0
–5
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000
Nominal interest rate
Copyright©2004 South-Western
Copyright©2004 South-Western
Resumen
• El IPC muestra el costo de una cesta de bienes
y servicios relativa al costo de la misma cesta
en un año base.
• El índice es usado para medir el nivel de
precios sobre estimado en la economía.
• El porcentaje de cambio en el IPC mide la tasa
de inflación..
Copyright©2004 South-Western
Resumen
• El índice de precios es una medida imperfecta
del costo de vida por las siguientes tres razones:
• Sesgo de sustitución
• La introducción de nuevos bienes
• El cambio no medido en la calidad.
• Debido a estos problemas de médicos, el IPC
sobreestima la inflación anual por un punto
porcentual.
Copyright©2004 South-Western
Resumen
• El deflactor del PIB difiere del IPC debido a
que este incluye bienes y servicios producidos
mas que bienes y servicios consumidos.
• Además, el IPC usa una cesta fija de bienes,
mientras que el deflactor del PIB cambia
automáticamente el grupo de bienes y servicios
sobre el tiempo tanto como la composición del
PIB cambia.
Copyright©2004 South-Western
Resumen
• Las cifras en dólares para diferentes puntos en
el tiempo no representan una comparación
valida de poder de compra.
• Varias leyes y contratos privados usan índices
de precios para corregir los efectos de la
inflación.
• La tasa de interés real es igual a la tasa de
interés nominal menos la tasa de inflación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
Fabian B. Aguilar
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasSara Montoya
 
El costo de vida
El costo de vidaEl costo de vida
El costo de vida
Jefferson Armijos
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Soledad Malpica
 
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del MercadoExcedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercadoguest4bd2922
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
marcoantoniopc
 
2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...
2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...
2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...Ángeles Tibán Freire
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadWilson William Torres Díaz
 
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...mgg_UDO
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
DIrector del INNOVAE
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
Fernanda Añez
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
abautistav
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaYhunary Solano
 
Valor económico agregado Eva
Valor económico agregado EvaValor económico agregado Eva
Valor económico agregado Eva
Juan Carlos Fernández
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasjohnjairosalinas
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
 
El costo de vida
El costo de vidaEl costo de vida
El costo de vida
 
UTILIDAD Y DEMANDA
UTILIDAD Y DEMANDAUTILIDAD Y DEMANDA
UTILIDAD Y DEMANDA
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del MercadoExcedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...
2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...
2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...
 
El Modelo IS-LM
El Modelo IS-LMEl Modelo IS-LM
El Modelo IS-LM
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
 
Teria del consumidor
Teria del consumidorTeria del consumidor
Teria del consumidor
 
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
Valor económico agregado Eva
Valor económico agregado EvaValor económico agregado Eva
Valor económico agregado Eva
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadas
 
Matriz Insumo Producto
Matriz Insumo ProductoMatriz Insumo Producto
Matriz Insumo Producto
 

Destacado

Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
Ricardo Hernández Polanco
 
medicion del ingreso de una nacion mankiw cap 23
medicion del ingreso de una nacion mankiw cap 23medicion del ingreso de una nacion mankiw cap 23
medicion del ingreso de una nacion mankiw cap 23rorypond
 
Capitulo. Midiendo el costo de vida
Capitulo. Midiendo el costo de vidaCapitulo. Midiendo el costo de vida
Capitulo. Midiendo el costo de vidarcag
 
produccion y crecimiento
produccion y crecimientoproduccion y crecimiento
produccion y crecimiento
Aldo Bianchetti
 
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
romancm
 
Medida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso NacionalMedida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso Nacionaldidactica_conace
 
Respostas Mankiw - Capítulo 24 (superior)
Respostas Mankiw - Capítulo 24 (superior)Respostas Mankiw - Capítulo 24 (superior)
Respostas Mankiw - Capítulo 24 (superior)Luciano Pires
 
Analisis de estructura y coyuntura
Analisis de estructura y coyunturaAnalisis de estructura y coyuntura
Analisis de estructura y coyuntura
Ragnaroz
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
Como medir el crecimiento de un pais
Como medir el crecimiento de un paisComo medir el crecimiento de un pais
Como medir el crecimiento de un paisyesi1988
 
Cálculo del IPC
Cálculo del IPCCálculo del IPC
Cálculo del IPC
Drmancert
 
Indice de laspeyres
Indice de laspeyresIndice de laspeyres
Indice de laspeyreschikifer
 
Dinero e inflacion
Dinero e inflacionDinero e inflacion
Dinero e inflacion
Luis Alejandro Pico
 
CLASE PARA EXPONER DE GIOVANA
CLASE PARA EXPONER DE GIOVANACLASE PARA EXPONER DE GIOVANA
CLASE PARA EXPONER DE GIOVANA
matematicasec29
 
Tema 05 - El ahorro, la inversión y el sistema financiero
Tema 05 - El ahorro, la inversión y el sistema financieroTema 05 - El ahorro, la inversión y el sistema financiero
Tema 05 - El ahorro, la inversión y el sistema financiero
frandebocairent
 
Deflactor del pib
Deflactor del pibDeflactor del pib
Deflactor del pib
Stfanii Gavilanz
 
Tema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economicaTema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economica
pingui1
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
noemi de león
 

Destacado (20)

Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
 
medicion del ingreso de una nacion mankiw cap 23
medicion del ingreso de una nacion mankiw cap 23medicion del ingreso de una nacion mankiw cap 23
medicion del ingreso de una nacion mankiw cap 23
 
Capitulo. Midiendo el costo de vida
Capitulo. Midiendo el costo de vidaCapitulo. Midiendo el costo de vida
Capitulo. Midiendo el costo de vida
 
produccion y crecimiento
produccion y crecimientoproduccion y crecimiento
produccion y crecimiento
 
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
 
Medida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso NacionalMedida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso Nacional
 
Midiendo el ingreso de una nación
Midiendo el ingreso de una naciónMidiendo el ingreso de una nación
Midiendo el ingreso de una nación
 
Respostas Mankiw - Capítulo 24 (superior)
Respostas Mankiw - Capítulo 24 (superior)Respostas Mankiw - Capítulo 24 (superior)
Respostas Mankiw - Capítulo 24 (superior)
 
Analisis de estructura y coyuntura
Analisis de estructura y coyunturaAnalisis de estructura y coyuntura
Analisis de estructura y coyuntura
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Como medir el crecimiento de un pais
Como medir el crecimiento de un paisComo medir el crecimiento de un pais
Como medir el crecimiento de un pais
 
Cálculo del IPC
Cálculo del IPCCálculo del IPC
Cálculo del IPC
 
Indice de laspeyres
Indice de laspeyresIndice de laspeyres
Indice de laspeyres
 
Dinero e inflacion
Dinero e inflacionDinero e inflacion
Dinero e inflacion
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
CLASE PARA EXPONER DE GIOVANA
CLASE PARA EXPONER DE GIOVANACLASE PARA EXPONER DE GIOVANA
CLASE PARA EXPONER DE GIOVANA
 
Tema 05 - El ahorro, la inversión y el sistema financiero
Tema 05 - El ahorro, la inversión y el sistema financieroTema 05 - El ahorro, la inversión y el sistema financiero
Tema 05 - El ahorro, la inversión y el sistema financiero
 
Deflactor del pib
Deflactor del pibDeflactor del pib
Deflactor del pib
 
Tema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economicaTema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economica
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 

Similar a La medición del costo de vida

Número Índice Matematica estadistica dos
Número Índice Matematica estadistica dosNúmero Índice Matematica estadistica dos
Número Índice Matematica estadistica dos
José Arturo Henríquez
 
AG2Bsem3G3.pptx
AG2Bsem3G3.pptxAG2Bsem3G3.pptx
AG2Bsem3G3.pptx
RubiHuamantupa
 
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
romancm
 
material tercera unidad de macro.pptx
material tercera unidad de macro.pptxmaterial tercera unidad de macro.pptx
material tercera unidad de macro.pptx
VeritoMocha1
 
La inflación
La inflación La inflación
La inflación
franciscoalarcon54
 
Datos macroeconomicos
Datos macroeconomicosDatos macroeconomicos
Datos macroeconomicos
Yeigra
 
Macroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIBMacroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIB
Angelica Enciso Abarca
 
material_2020D1_ECO222_01_145318.pptx
material_2020D1_ECO222_01_145318.pptxmaterial_2020D1_ECO222_01_145318.pptx
material_2020D1_ECO222_01_145318.pptx
MiguelHernandez509560
 
Variables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptxVariables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptx
JorgeArmandoChinochi
 
Numeros Indices
Numeros IndicesNumeros Indices
Numeros Indices
Maria Mujica
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Ficha de catedra_-_unidad_4
Ficha de catedra_-_unidad_4Ficha de catedra_-_unidad_4
Ficha de catedra_-_unidad_4Praxisfhycs
 
Presentacion macroeconomia
Presentacion macroeconomiaPresentacion macroeconomia
Presentacion macroeconomia
carrerafinanzas
 
indicadores-economicos
 indicadores-economicos indicadores-economicos
indicadores-economicos
omar182z
 

Similar a La medición del costo de vida (20)

Número Índice Matematica estadistica dos
Número Índice Matematica estadistica dosNúmero Índice Matematica estadistica dos
Número Índice Matematica estadistica dos
 
AG2Bsem3G3.pptx
AG2Bsem3G3.pptxAG2Bsem3G3.pptx
AG2Bsem3G3.pptx
 
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
 
InflacióN 2008
InflacióN 2008InflacióN 2008
InflacióN 2008
 
material tercera unidad de macro.pptx
material tercera unidad de macro.pptxmaterial tercera unidad de macro.pptx
material tercera unidad de macro.pptx
 
Los Datos MacroeconóMicos Cap 2
Los Datos MacroeconóMicos   Cap 2Los Datos MacroeconóMicos   Cap 2
Los Datos MacroeconóMicos Cap 2
 
La inflación
La inflación La inflación
La inflación
 
Datos macroeconomicos
Datos macroeconomicosDatos macroeconomicos
Datos macroeconomicos
 
Macroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIBMacroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIB
 
La medicion del coste de la vida
La medicion del coste de la vidaLa medicion del coste de la vida
La medicion del coste de la vida
 
El pib
El pibEl pib
El pib
 
material_2020D1_ECO222_01_145318.pptx
material_2020D1_ECO222_01_145318.pptxmaterial_2020D1_ECO222_01_145318.pptx
material_2020D1_ECO222_01_145318.pptx
 
Variables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptxVariables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptx
 
Numeros Indices
Numeros IndicesNumeros Indices
Numeros Indices
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
 
Ficha de catedra_-_unidad_4
Ficha de catedra_-_unidad_4Ficha de catedra_-_unidad_4
Ficha de catedra_-_unidad_4
 
Presentacion macroeconomia
Presentacion macroeconomiaPresentacion macroeconomia
Presentacion macroeconomia
 
IPC.pptx
IPC.pptxIPC.pptx
IPC.pptx
 
indicadores-economicos
 indicadores-economicos indicadores-economicos
indicadores-economicos
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 

Más de didactica_conace

Internacionalización de la economía
Internacionalización de la economíaInternacionalización de la economía
Internacionalización de la economíadidactica_conace
 
La macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertaLa macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertadidactica_conace
 
Desempleo y su taza natural
Desempleo y su taza naturalDesempleo y su taza natural
Desempleo y su taza naturaldidactica_conace
 
Oferta, Demanda y la Política de Gobierno
Oferta, Demanda y la Política de GobiernoOferta, Demanda y la Política de Gobierno
Oferta, Demanda y la Política de Gobiernodidactica_conace
 
Historia del Pensamiento Económico InCAP
Historia del Pensamiento Económico InCAPHistoria del Pensamiento Económico InCAP
Historia del Pensamiento Económico InCAPdidactica_conace
 
Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento EconómicoEscuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económicodidactica_conace
 
Desarrollo del Pensamiento Económico
Desarrollo del Pensamiento EconómicoDesarrollo del Pensamiento Económico
Desarrollo del Pensamiento Económicodidactica_conace
 

Más de didactica_conace (11)

Internacionalización de la economía
Internacionalización de la economíaInternacionalización de la economía
Internacionalización de la economía
 
El Sistema Monetario
El Sistema MonetarioEl Sistema Monetario
El Sistema Monetario
 
La macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertaLa macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abierta
 
Desempleo y su taza natural
Desempleo y su taza naturalDesempleo y su taza natural
Desempleo y su taza natural
 
Oferta, Demanda y la Política de Gobierno
Oferta, Demanda y la Política de GobiernoOferta, Demanda y la Política de Gobierno
Oferta, Demanda y la Política de Gobierno
 
Historia del Pensamiento Económico InCAP
Historia del Pensamiento Económico InCAPHistoria del Pensamiento Económico InCAP
Historia del Pensamiento Económico InCAP
 
Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento EconómicoEscuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico
 
Desarrollo del Pensamiento Económico
Desarrollo del Pensamiento EconómicoDesarrollo del Pensamiento Económico
Desarrollo del Pensamiento Económico
 
Mankiw3
Mankiw3Mankiw3
Mankiw3
 
Mankiw1
Mankiw1Mankiw1
Mankiw1
 
Mankiw2
Mankiw2Mankiw2
Mankiw2
 

La medición del costo de vida

  • 2. Copyright©2004 South-Western La medición del costo de la vida • La inflación se refiere a una situación en la cualLa inflación se refiere a una situación en la cual el nivel de precios general en la economía estael nivel de precios general en la economía esta incrementándose.incrementándose. • La tasa de inflación es el porcentaje de cambioLa tasa de inflación es el porcentaje de cambio en el nivel de precios con respecto a su nivel enen el nivel de precios con respecto a su nivel en un periodo previo.un periodo previo.
  • 3. Copyright©2004 South-Western El índice de precios al consumidor (IPC) • El índice de precios al consumidor (IPC) es una medida del costo general de los bienes y servicios comprados por el consumidor típico. • La Oficina de Estadísticas Laborales en EEUU reporta el IPC cada mes. • Este es usado para monitorear cambios en el costo de vida sobre el tiempo.
  • 4. Copyright©2004 South-Western El índice de precios al consumidor (IPC) • Cuando el IPC se eleva, la familia típica tiene que gastar mas dólares para mantener el mismo estándar de vida.
  • 5. Copyright©2004 South-Western Como se calcula el IPC • Fijar la cesta básica: Determinar que precios son mas importantes para el consumidor típico. • La oficina de estadísticas laborales (BLS por sus siglas en ingles) identifica una cesta básica de bienes y servicios que es comprada por el consumidor típico. • El BLS dirige encuetas mensuales a los consumidores para establecer el valor para los precios de esos bienes y servicios.
  • 6. Copyright©2004 South-Western Como se calcula el IPC • Encontrar el precio: Encontrar el precio de cada uno de los bienes y servicios en la cesta básica para cada punto en el tiempo.
  • 7. Copyright©2004 South-Western Como se calcula el IPC • Calculo del costo de la cesta básica: Usando los datos sobre el precio para calcular el costo de la cesta de bienes y servicios en diferentes puntos en el tiempo.
  • 8. Copyright©2004 South-Western Como se calcula el IPC • Elige un año base y calcula el índice:Elige un año base y calcula el índice: • Señala un año como el año base, haciendo este elSeñala un año como el año base, haciendo este el que se comparara con otros años.que se comparara con otros años. • Calcula el índice dividiendo el precio de la cesta enCalcula el índice dividiendo el precio de la cesta en un año por el precio en el año base yun año por el precio en el año base y multiplicándolo por 100.multiplicándolo por 100.
  • 9. Copyright©2004 South-Western Como se calcula el IPC • Calcula la tasa de inflación: La tasa de inflación es el porcentaje de cambio en el índice de precios desde un periodo previo,
  • 10. Copyright©2004 South-Western Como se calcula el IPC • La tasa de inflación • La tasa de inflación es calculada como sigue: 100 1AñoelenIPC 1AñoelenIPC-2AñoelenIPC 2AñoeleninflaciondeTasa ×=
  • 11. Tabla 1: El calculo del Índice de Precios al Consumidor y la tasa de Interés: Un ejemplo Copyright©2004 South-Western Paso 1: Encuesta a los consumidores para determinar una cesta básica de bienes. 4 hot dogs, 2 hamburguesas
  • 12. Tabla 1: El calculo del Índice de Precios al Consumidor y la tasa de Interés: Un ejemplo Copyright©2004 South-Western Paso 2: Encontrar el Precio de cada bien en cada año. Año Precio de los Hot dogs Precio de las Hamburguesas 2001 $ 1 $ 2 2002 $ 2 $ 3 2003 $ 3 $ 4
  • 13. Tabla 1: El calculo del Índice de Precios al Consumidor y la tasa de Interés: Un ejemplo Copyright©2004 South-Western Paso 3: Calcula el costo de la cesta de bienes en cada año Año 2001 ($ 1 por hot dog x 4 hot dogs) + ($ 2 cada hamburguesa x 2 hamburguesas) = $ 8 2002 ($ 2 por hot dog x 4 hot dogs) + ($ 3 cada hamburguesa x 2 hamburguesas) = $ 14 2003 ($ 3 por hot dog x 4 hot dogs) + ($ 4 cada hamburguesa x 2 hamburguesas) = $ 20
  • 14. Tabla 1: El calculo del Índice de Precios al Consumidor y la tasa de Interés: Un ejemplo Copyright©2004 South-Western Paso 4: Elige un año como año base (2001) y calcula el índice de precios en cada año Año base (2001) 2001 ( $ 8 / $ 8 ) x 100 = 100 2002 ( $ 14 / $ 8 ) x 100 = 175 2003 ( $ 20 / $ 8 ) x 100 = 250
  • 15. Tabla 1: El calculo del Índice de Precios al Consumidor y la tasa de Interés: Un ejemplo Copyright©2004 South-Western Paso 5: Usa el índice de precios al consumidor para calcular la tasa de inflación Año base (2001) 2002 ( 175 – 100 ) / 100 x 100 = 75% 2003 ( 250 - 175 ) / 175 x 100 = 43%
  • 16. Copyright©2004 South-Western Como se calcula el IPC • Calculando el Índice de precios al consumidor y la tasa de inflación: Otro ejemplo • El año base es 2002. • La cesta de bienes en 2002 costo $ 1,200. • La misma cesta in 2004 costo $ 1,236. • IPC = ($1,236/$1,200) × 100 = 103. • Los precios incrementaron 3 porciento entre el 2002 y el 2004.
  • 17. Para tu información: ¿Que hay en la cesta básica? 16% Comidas y Bebidas 17% Transporte Cuidado medico 6% Recreación 6% Ropa 4% Otros bienes Y servicios 4% 41% Vivienda 6% Educación y Comunicación Copyright©2004 South-Western
  • 18. Copyright©2004 South-Western Problemas en la medición del costo de vida • El IPC es una medida exacta de los bienes seleccionados que componente la cesta básica, pero no es una medida perfecta del costo de vida.
  • 19. Copyright©2004 South-Western Problemas en la medición del costo de vida • Los sesgos de sustitución • La introducción de nuevos bienes • La parte no medida de los cambios en calidad
  • 20. Copyright©2004 South-Western Problemas en la medición del costo de vida • Los sesgos de sustitución • La cesta no cambia para reflejar la reacción de los consumidores ante cambios en los precios relativos. • El consumidor sustituye a través de los bienes que se han convertido relativamente menos costosos. • El índice sobreestima el incremento en el costo de vida debido a que no considera la sustitución de los consumidores.
  • 21. Copyright©2004 South-Western Problemas en la medición del costo de vida • La introducción de nuevos bienes. • La cesta no refleja el cambio en el poder de compra permitido por la introducción de nuevos productos. • Los nuevos productos resultan en una mayor variedad, la cual en turno hace mas valioso cada dólar. • El consumidor necesita menos dólares para mantener cualquier estándar de vida.
  • 22. Copyright©2004 South-Western Problemas en la medición del costo de vida • El no medir los cambios en la calidad • Si la calidad de un bien incrementa de un año a otro, el valor en dólares incrementa, aun si el precio del bien se mantiene constante. • Si la calidad de un bien disminuye de un año a otro, el valor de un dólar disminuye, aun si el precio del bien se mantiene constante. • El BLS trata de ajustar el precio para calidad constante pero esta diferencia es difícil de calcular.
  • 23. Copyright©2004 South-Western Problemas en la medición del costo de vida • El sesgo de sustitución, la introducción de nuevos bienes, y la parte no medida en los cambios en la calidad, causan que el IPC sobre estime el verdadero costo de vida. • Este hecho es importante debido a que muchos programas gubernamentales usan el IPC para ajustar los cambios en la sobreestimación del nivel de precios. • El IPC sobre estima la inflación por un punto porcentual cada año.
  • 24. Copyright©2004 South-Western El deflactor del PIB contra el IPC • El deflactor del PIB es calculado de la siguiente manera: G D P d e f l a t o r = N o m i n a l G D P R e a l G D P × 1 0 0
  • 25. Copyright©2004 South-Western El deflactor del PIB contra el IPC • El BLS calcula otros índices de precios: • El índice para diferentes regiones en el país. • El índice de precios al productor, el cual mide el costo de una cesta de bienes y servicios comprados por una empresa mas que por los consumidores.
  • 26. Copyright©2004 South-Western El deflactor del PIB contra el IPC • Los economistas y los hacedores de política monitorean ambos; el PIB y el IPC para calibrar cuan rápido están incrementando los precio. • Hay dos diferencias importantes entre los índices que pueden causales divergencia.
  • 27. Copyright©2004 South-Western El deflactor del PIB contra el IPC • El deflactor del PIB refleja el precio de todos los bienes y servicios producidos domésticamente, mientras que ... • …el índice de precios al consumidor refleja el precio de todos los bienes y servicios comprados por el consumidor.
  • 28. Copyright©2004 South-Western El deflactor del PIB contra el IPC • El índice de precios al consumidor compara el precio de una cesta básica fija de bienes y servicios con esta cesta en el año base (solo ocasionalmente el BLS cambia la cesta)… • …mientras que el deflactor del PIB compara el precio de bienes y servicios corrientemente producidos con los mismos bienes y servicios en el año base.
  • 29. Figura 2: Dos medidas de inflación. 1965 Percent per Year 15 CPI GDP deflator 10 5 0 1970 1975 1980 1985 1990 20001995 Copyright©2004 South-Western
  • 30. Copyright©2004 South-Western Variables económicas que corrigen los efectos de la inflación. • Los índices de precios se usan para corregir los efectos de la inflación al comparar las cifras en dólares de diferentes épocas.
  • 31. Copyright©2004 South-Western La cifras en dólares de diferentes épocas • Haga lo siguiente para convertir (inflar) el ingreso de Babe Ruth en 1931 a dólares del 2001: 579,931$ 2.15 177 000,80$ 1931enpreciosdenivelEl 2001enpreciosdenivelEl SalarioSalario 19312001 = ×= ×=
  • 32. Tabla 2: La película mas popular de todos los tiempos, ajustada por la inflación. Copyright©2004 South-Western
  • 33. Copyright©2004 South-Western Indexación • Cuando alguna cantidad en dólares es automáticamente corregida por la inflación por ley o contrato, esta cantidad es llamada indexada por la inflación.
  • 34. Copyright©2004 South-Western Tasa de interés real y nominal • La tasa de interés representa un pago en el futuro por una transferencia de dinero en el pasado.
  • 35. Copyright©2004 South-Western Tasa de interés real y nominal. • La tasa de interés nominal es la tasa de interés reportada usualmente y no corregida por la inflación. • Esta es la tasa de interés que pagan los bancos. • La tasa de interés real es la tasa de interés nominal que es corregida por los efectos de la inflación.
  • 36. Copyright©2004 South-Western Tasa de interés real y nominal • Tu pediste prestado $1,000 para un año. • La tasa de interés fue 15%. • Durante el año la inflación fue 10%. Tasa de interés real = Tasa de interés nominal – Inflación = 15% - 10% = 5%
  • 37. Figura 3: tasa de interés real y nominal 1965 Interest Rates (percent per year) 15 Real interest rate 10 5 0 –5 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Nominal interest rate Copyright©2004 South-Western
  • 38. Copyright©2004 South-Western Resumen • El IPC muestra el costo de una cesta de bienes y servicios relativa al costo de la misma cesta en un año base. • El índice es usado para medir el nivel de precios sobre estimado en la economía. • El porcentaje de cambio en el IPC mide la tasa de inflación..
  • 39. Copyright©2004 South-Western Resumen • El índice de precios es una medida imperfecta del costo de vida por las siguientes tres razones: • Sesgo de sustitución • La introducción de nuevos bienes • El cambio no medido en la calidad. • Debido a estos problemas de médicos, el IPC sobreestima la inflación anual por un punto porcentual.
  • 40. Copyright©2004 South-Western Resumen • El deflactor del PIB difiere del IPC debido a que este incluye bienes y servicios producidos mas que bienes y servicios consumidos. • Además, el IPC usa una cesta fija de bienes, mientras que el deflactor del PIB cambia automáticamente el grupo de bienes y servicios sobre el tiempo tanto como la composición del PIB cambia.
  • 41. Copyright©2004 South-Western Resumen • Las cifras en dólares para diferentes puntos en el tiempo no representan una comparación valida de poder de compra. • Varias leyes y contratos privados usan índices de precios para corregir los efectos de la inflación. • La tasa de interés real es igual a la tasa de interés nominal menos la tasa de inflación.