SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE CAMBIO
El tipo de cambio de un país respecto
a otro es el precio de una unidad de
moneda extranjera en términos de la
moneda nacional.
El banco central de cada país es el
que se encarga de definir el sistema
monetario. Puede optar por un tipo de
cambio fijo ó variable.
FIJO: Es cuando el Banco Central de un país determina
el valor de su moneda en referencia a una moneda
extranjera y realiza las compras y ventas a ese precio
para mantenerlo fijo. Hoy en día la moneda de
referencia es el dólar. En argentina tuvimos varias
épocas de tipo de cambio fijo o “caja de conversión”
como se la llamó. La convertibilidad fue el último
sistema de tipo de cambio fijo que tuvimos.
El problema de elegir un sistema monetario fijo es que
el banco central tiene muy poca capacidad de influir con
políticas monetarias al desarrollo de la economía ya que
debe mantener el tipo de cambio en un mismo precio y
no puede emitir moneda en forma discrecional. Lo
positivo de un esquema así que es se restringen las
expectativas sobre el precio de las divisas y los precios
de los bienes transables.
VARIABLE: La relación entre la moneda
nacional y las extranjeras estará marcado por la
demanda y ofertas de divisas del mercado. Por
ejemplo si aumenta la demanda de dólares en
una sociedad, esta divisa aumentará su valor
respecto a la moneda nacional.
Otro ejemplo: para que la moneda nacional se
aprecia el país debe ser atractivo para las
inversiones     y      al    atraer    capitales
extranjeros, que produce un aumento en la
oferta de dólares.
• Variable de flotación limpia: la autoridad
monetaria del país no realiza intervenciones en el
mercado de divisas.
•Variable de flotación sucia: Es cuando la
autoridad monetaria realiza operaciones en el
mercado abierto para fijar una banda de cotización
para las divisas extranjeras. Por ejemplo, en
nuestro país el Banco Central que dirige Martín
Redrado no deja que la cotización del dólar caiga
por debajo de los $ 3,10, por lo cual es un gran
demandante de dólares que además le sirve para
acumular reservas internacionales.
Pero además existe el tipo de cambio nominal, real y el real
multilateral
• Nominal: Es el número de unidades de moneda nacional que
entregamos para obtener una unidad de moneda extranjera, de
manera inversa para las ventas. Por ejemplo necesitamos 3,10
pesos para comprar 1 dólar estadounidense.
Hay que tener en cuenta que estas operaciones deben
realizarse en casas de cambio y que cotizan tanto con un
precio de compra como un precio de venta
                               .
Existen apreciaciones y depreciaciones en el tipo de cambio
nominal. Una apreciación de la moneda nacional se produce
cuando necesitamos menos moneda nacional para adquirir
otra, por ejemplo dólares estadounidenses. Si decimos que la
moneda nacional se apreció, es igual a decir que el tipo de
cambió bajó. Todo a la inversa cuando hay una depreciación
del tipo de cambio nominal, sube el tipo de cambio.
• Real: el tipo de cambio real de un país es el tipo de
cambio nominal más el precio relativo de los bienes
del país extranjero en respecto a los bienes locales.
Las variaciones del tipo de cambio real pueden
deberse a variaciones en el tipo de cambio nominal o
a variaciones en los precios de los bienes locales y/o
extranjeros.
Se puedan dar apreciaciones y depreciaciones del tipo
de cambio real, o sea que comparando Argentina y
Brasil podemos decir que hay una apreciación del tipo
de cambio real en nuestro país cuando nuestros
bienes se hacen relativamente más caros, y cae la
cotización de los bienes brasileros en términos de
bienes argentinos.Entonces cae el tipo de cambio real.
Depreciación real es cuando nuestros
bienes se vuelven más baratos en
comparación a otros bienes. Entonces
sube el tipo de cambio real.
• Real multilateral: se ponderan los
tipos de cambios reales de los países
en igual proporción que representa el
comercio de nuestro país con
los distintos países.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
Stephanie Hevia Sahmkow
 
4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambioCARLOS MASSUH
 
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregadaUnidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Universidad del golfo de México Norte
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De Divisas
Gabriel Leandro
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambiommanchonc
 
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-MacroeconomiaContabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
guest5d5697
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoAldair Fernández
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
UGM NORTE
 
Clase 4 balanza de pagos
Clase  4  balanza de pagosClase  4  balanza de pagos
Clase 4 balanza de pagosjoseph Tontyn
 
Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
Demetrio Quiroz Reategui
 
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...Ángeles Tibán Freire
 
Presentacion forwards y swaps
Presentacion forwards y swapsPresentacion forwards y swaps
Presentacion forwards y swaps
Barbara Alvarado
 
Dinero e Inflación
Dinero e InflaciónDinero e Inflación
Dinero e InflaciónRonald
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Luis Raul Vazquez Flores
 
La macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertaLa macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertadidactica_conace
 

La actualidad más candente (20)

Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
 
4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio
 
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregadaUnidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
 
La Balanza de Pagos
La Balanza de PagosLa Balanza de Pagos
La Balanza de Pagos
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De Divisas
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
 
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-MacroeconomiaContabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
 
Evaluación de Riesgo
Evaluación de RiesgoEvaluación de Riesgo
Evaluación de Riesgo
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Clase 4 balanza de pagos
Clase  4  balanza de pagosClase  4  balanza de pagos
Clase 4 balanza de pagos
 
Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
 
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
 
Presentacion forwards y swaps
Presentacion forwards y swapsPresentacion forwards y swaps
Presentacion forwards y swaps
 
Dinero e Inflación
Dinero e InflaciónDinero e Inflación
Dinero e Inflación
 
Multimedia Introduccion Al Sistema De Costo Proceso
Multimedia Introduccion Al Sistema De Costo ProcesoMultimedia Introduccion Al Sistema De Costo Proceso
Multimedia Introduccion Al Sistema De Costo Proceso
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
La macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertaLa macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abierta
 
El Sistema Monetario
El Sistema MonetarioEl Sistema Monetario
El Sistema Monetario
 

Destacado

Análisis publicitario spot IKEA " Teneis derecho a dormir tranquilos"
Análisis publicitario spot IKEA " Teneis derecho a dormir tranquilos"Análisis publicitario spot IKEA " Teneis derecho a dormir tranquilos"
Análisis publicitario spot IKEA " Teneis derecho a dormir tranquilos"
vpulidom
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la piel Cuidados de la piel
Cuidados de la piel
JOSEFINA ARBOLEDAS
 
phoxis merchant portfolio
phoxis merchant portfoliophoxis merchant portfolio
phoxis merchant portfoliomarvin thuo
 
MoD Spox November 14, 2016
MoD Spox November 14, 2016MoD Spox November 14, 2016
MoD Spox November 14, 2016
UAReforms
 
Rc jose afonso_jimenez
Rc jose afonso_jimenezRc jose afonso_jimenez
Rc jose afonso_jimenezjose1427
 
SHORT.YEP 2015 Power Point
SHORT.YEP 2015  Power PointSHORT.YEP 2015  Power Point
SHORT.YEP 2015 Power PointAdreanna Carter
 
Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1dayanam152
 
Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1
dayanam152
 
Calzado sandalo
Calzado sandalo Calzado sandalo
Calzado sandalo dayanam152
 
Food Packaging Supplies
Food Packaging Supplies Food Packaging Supplies
Food Packaging Supplies
MadisonMaria2015
 
C0.140 1y2 Pulido Molina
C0.140 1y2 Pulido MolinaC0.140 1y2 Pulido Molina
C0.140 1y2 Pulido Molina
vpulidom
 
Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...
Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...
Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...
Enhancing Criminal Justice in Kazakhstan
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradodayanam152
 
Database Implementation Final Document
Database Implementation Final DocumentDatabase Implementation Final Document
Database Implementation Final DocumentConor O'Callaghan
 
conocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermasconocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermas
dayanam152
 
Astana calling no 482
Astana calling no 482 Astana calling no 482
Astana calling no 482
Astana Calling
 

Destacado (18)

Análisis publicitario spot IKEA " Teneis derecho a dormir tranquilos"
Análisis publicitario spot IKEA " Teneis derecho a dormir tranquilos"Análisis publicitario spot IKEA " Teneis derecho a dormir tranquilos"
Análisis publicitario spot IKEA " Teneis derecho a dormir tranquilos"
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la piel Cuidados de la piel
Cuidados de la piel
 
phoxis merchant portfolio
phoxis merchant portfoliophoxis merchant portfolio
phoxis merchant portfolio
 
Experience documents
Experience documentsExperience documents
Experience documents
 
MoD Spox November 14, 2016
MoD Spox November 14, 2016MoD Spox November 14, 2016
MoD Spox November 14, 2016
 
Rc jose afonso_jimenez
Rc jose afonso_jimenezRc jose afonso_jimenez
Rc jose afonso_jimenez
 
SHORT.YEP 2015 Power Point
SHORT.YEP 2015  Power PointSHORT.YEP 2015  Power Point
SHORT.YEP 2015 Power Point
 
Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1
 
Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1Competencias laborales.pptx 1
Competencias laborales.pptx 1
 
Calzado sandalo
Calzado sandalo Calzado sandalo
Calzado sandalo
 
Food Packaging Supplies
Food Packaging Supplies Food Packaging Supplies
Food Packaging Supplies
 
C0.140 1y2 Pulido Molina
C0.140 1y2 Pulido MolinaC0.140 1y2 Pulido Molina
C0.140 1y2 Pulido Molina
 
Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...
Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...
Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remunerado
 
presentation_chalmers
presentation_chalmerspresentation_chalmers
presentation_chalmers
 
Database Implementation Final Document
Database Implementation Final DocumentDatabase Implementation Final Document
Database Implementation Final Document
 
conocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermasconocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermas
 
Astana calling no 482
Astana calling no 482 Astana calling no 482
Astana calling no 482
 

Similar a Tipos de cambio

Derecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptxDerecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptx
Maria483949
 
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Anahy Brucela
 
Diapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomiaDiapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomiadavidticonaroman
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
Qué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problemaQué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problema
jaime rafael mendoza torreyes
 
tipo de cambio
 tipo de cambio tipo de cambio
tipo de cambio
Karen Pinto
 
International Finance Ams Sep 08
International Finance Ams Sep 08International Finance Ams Sep 08
International Finance Ams Sep 08jmcascone
 
International Finance
International FinanceInternational Finance
International Finance
alesalevsky
 
International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08jmcascone
 
International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08jmcascone
 
Tasa de cambio
Tasa de cambioTasa de cambio
Tasa de cambio
Camilo_Rodriguez
 
Hb hr-s2-ebook-tipo-de-cambio
Hb hr-s2-ebook-tipo-de-cambioHb hr-s2-ebook-tipo-de-cambio
Hb hr-s2-ebook-tipo-de-cambio
SILVERYEAH
 
Glosario economia politica
Glosario economia politicaGlosario economia politica
Glosario economia politica
Eliseo Aguilar
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Mp Tole
 
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijoLas ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Yuly Lazo
 
El sector externo y los sistemas de tipos de cambio
El sector externo  y los sistemas de tipos de cambioEl sector externo  y los sistemas de tipos de cambio
El sector externo y los sistemas de tipos de cambio
Vanina Evang Wernly
 

Similar a Tipos de cambio (20)

Derecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptxDerecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptx
 
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
 
Diapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomiaDiapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomia
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
 
Qué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problemaQué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problema
 
tipo de cambio
 tipo de cambio tipo de cambio
tipo de cambio
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
International Finance Ams Sep 08
International Finance Ams Sep 08International Finance Ams Sep 08
International Finance Ams Sep 08
 
International Finance
International FinanceInternational Finance
International Finance
 
International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08
 
International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08
 
Tasa de cambio
Tasa de cambioTasa de cambio
Tasa de cambio
 
Hb hr-s2-ebook-tipo-de-cambio
Hb hr-s2-ebook-tipo-de-cambioHb hr-s2-ebook-tipo-de-cambio
Hb hr-s2-ebook-tipo-de-cambio
 
Glosario economia politica
Glosario economia politicaGlosario economia politica
Glosario economia politica
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Políticas Cambiarias 2
Políticas Cambiarias 2Políticas Cambiarias 2
Políticas Cambiarias 2
 
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijoLas ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
Las ventajas y desventajas de tener un tipo de cambio fijo
 
El sector externo y los sistemas de tipos de cambio
El sector externo  y los sistemas de tipos de cambioEl sector externo  y los sistemas de tipos de cambio
El sector externo y los sistemas de tipos de cambio
 

Más de dayanam152

Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
dayanam152
 
gestion y mejora de procesos y metodo deming
gestion y mejora de procesos y metodo deminggestion y mejora de procesos y metodo deming
gestion y mejora de procesos y metodo demingdayanam152
 
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1dayanam152
 
Sistemas fiancieros
Sistemas fiancierosSistemas fiancieros
Sistemas fiancierosdayanam152
 
Tipos de cambio.
Tipos de cambio.Tipos de cambio.
Tipos de cambio.dayanam152
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones socialesdayanam152
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradodayanam152
 
Calzado sandalo 1
Calzado sandalo 1Calzado sandalo 1
Calzado sandalo 1dayanam152
 
Calzado sandalo
Calzado sandaloCalzado sandalo
Calzado sandalodayanam152
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
dayanam152
 

Más de dayanam152 (11)

Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
 
gestion y mejora de procesos y metodo deming
gestion y mejora de procesos y metodo deminggestion y mejora de procesos y metodo deming
gestion y mejora de procesos y metodo deming
 
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1
 
Sistemas fiancieros
Sistemas fiancierosSistemas fiancieros
Sistemas fiancieros
 
Tipos de cambio.
Tipos de cambio.Tipos de cambio.
Tipos de cambio.
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remunerado
 
Calzado sandalo 1
Calzado sandalo 1Calzado sandalo 1
Calzado sandalo 1
 
Calzado sandalo
Calzado sandaloCalzado sandalo
Calzado sandalo
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Tipos de cambio

  • 1. TIPOS DE CAMBIO El tipo de cambio de un país respecto a otro es el precio de una unidad de moneda extranjera en términos de la moneda nacional. El banco central de cada país es el que se encarga de definir el sistema monetario. Puede optar por un tipo de cambio fijo ó variable.
  • 2. FIJO: Es cuando el Banco Central de un país determina el valor de su moneda en referencia a una moneda extranjera y realiza las compras y ventas a ese precio para mantenerlo fijo. Hoy en día la moneda de referencia es el dólar. En argentina tuvimos varias épocas de tipo de cambio fijo o “caja de conversión” como se la llamó. La convertibilidad fue el último sistema de tipo de cambio fijo que tuvimos. El problema de elegir un sistema monetario fijo es que el banco central tiene muy poca capacidad de influir con políticas monetarias al desarrollo de la economía ya que debe mantener el tipo de cambio en un mismo precio y no puede emitir moneda en forma discrecional. Lo positivo de un esquema así que es se restringen las expectativas sobre el precio de las divisas y los precios de los bienes transables.
  • 3. VARIABLE: La relación entre la moneda nacional y las extranjeras estará marcado por la demanda y ofertas de divisas del mercado. Por ejemplo si aumenta la demanda de dólares en una sociedad, esta divisa aumentará su valor respecto a la moneda nacional. Otro ejemplo: para que la moneda nacional se aprecia el país debe ser atractivo para las inversiones y al atraer capitales extranjeros, que produce un aumento en la oferta de dólares.
  • 4. • Variable de flotación limpia: la autoridad monetaria del país no realiza intervenciones en el mercado de divisas. •Variable de flotación sucia: Es cuando la autoridad monetaria realiza operaciones en el mercado abierto para fijar una banda de cotización para las divisas extranjeras. Por ejemplo, en nuestro país el Banco Central que dirige Martín Redrado no deja que la cotización del dólar caiga por debajo de los $ 3,10, por lo cual es un gran demandante de dólares que además le sirve para acumular reservas internacionales.
  • 5. Pero además existe el tipo de cambio nominal, real y el real multilateral • Nominal: Es el número de unidades de moneda nacional que entregamos para obtener una unidad de moneda extranjera, de manera inversa para las ventas. Por ejemplo necesitamos 3,10 pesos para comprar 1 dólar estadounidense. Hay que tener en cuenta que estas operaciones deben realizarse en casas de cambio y que cotizan tanto con un precio de compra como un precio de venta . Existen apreciaciones y depreciaciones en el tipo de cambio nominal. Una apreciación de la moneda nacional se produce cuando necesitamos menos moneda nacional para adquirir otra, por ejemplo dólares estadounidenses. Si decimos que la moneda nacional se apreció, es igual a decir que el tipo de cambió bajó. Todo a la inversa cuando hay una depreciación del tipo de cambio nominal, sube el tipo de cambio.
  • 6. • Real: el tipo de cambio real de un país es el tipo de cambio nominal más el precio relativo de los bienes del país extranjero en respecto a los bienes locales. Las variaciones del tipo de cambio real pueden deberse a variaciones en el tipo de cambio nominal o a variaciones en los precios de los bienes locales y/o extranjeros. Se puedan dar apreciaciones y depreciaciones del tipo de cambio real, o sea que comparando Argentina y Brasil podemos decir que hay una apreciación del tipo de cambio real en nuestro país cuando nuestros bienes se hacen relativamente más caros, y cae la cotización de los bienes brasileros en términos de bienes argentinos.Entonces cae el tipo de cambio real.
  • 7. Depreciación real es cuando nuestros bienes se vuelven más baratos en comparación a otros bienes. Entonces sube el tipo de cambio real. • Real multilateral: se ponderan los tipos de cambios reales de los países en igual proporción que representa el comercio de nuestro país con los distintos países.