SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tipo de cambio y
exportaciones
Políticas
Agropecuarias
de la materia
2
Tipo de cambio y exportaciones
Tal como analizamos en la lectura precedente, hay una estrecha relación
entre el valor de la moneda en términos de otras y el comercio internacional.
Para lograr comprender más profundamente esta relación tendremos que
definir algunos aspectos que describen de una mejor manera estas
relaciones, para finalmente tener una noción de los efectos de la política
sobre estas variables y por lo tanto, en el comercio.
Tipo de cambio nominal y real
Ya conocemos el concepto del tipo de cambio nominal, que nos muestra
cuánto dinero necesitamos para comprar una unidad de divisa. También
vimos hacia el final de la Lectura anterior el concepto de la paridad del poder
adquisitivo (PAP).
Si partimos de esta relación entre precios y tipo de cambio, podremos definir
el tipo de cambio real.
El tipo de cambio real se puede estimar de la siguiente manera:
e= P*/P
Donde
e: tipo de cambio real
P*: nivel de precios extranjeros
P: Nivel de precios domésticos
La ecuación anterior muestra que el tipo de cambio real no es otra cosa que
un precio relativo, que vincula qué tan caro es el resto del mundo respecto
de mi país, ya que a los precios extranjeros los multiplicamos por el tipo de
cambio nominal para transformarlos en valores de moneda nacional, y así
podremos compararlos con el nivel de precios locales.
Por lo anterior podemos decir que mientras más alto sea este tipo de
cambio, más barato es el país con respecto al resto del mundo y por lo tanto
más competitivo será.
También vemos que si nuestro país sufre un proceso inflacionario, mientras
que el resto del mundo no, el tipo de cambio comenzará a disminuir y los
bienes y servicios que exportamos perderán competitividad respecto del
resto del mundo. Luego como consecuencia, deberá aumentar el tipo de
cambio nominal y nuevamente tenemos esta relación entre el valor de la
divisa y nuestra inflación.
3
Tipos de cambio real efectivo
Si bien el tipo de cambio real nos da una idea de estas diferencias de valores
en los precios y por lo tanto, en el valor de la moneda entre países, los
participantes del comercio internacional en general no intercambian
monedas a dicho valor.
Esto es porque en su cálculo no se han tenido en cuenta aspectos como las
distorsiones que producen los impuestos y subsidios al comercio exterior.
Para poder incluir estos parámetros en el valor de la moneda es que se
establecen los tipos de cambio real efecivo, y tendremos uno para las
importaciones y otro para las exportaciones debido a que se ven afectados
de distinta manera por la política comercial.
Tipo de cambio real efectivo de las exportaciones
Cuando un productor que exporta vende los bienes, por cada unidad de
divisa que obtiene por dicha venta no obtiene su equivalente en dinero
doméstico según el tipo de cambio nominal que analizamos, sino que
debemos tener en cuenta que debe pagar los tributos que recauda el Estado
por dicha transacción.
Entonces a prtir de esto debemos incluir el monto equivalente a lo que se
debe pagar al Estaado, que estaría dado por las llamadas retenciones, las
cuales son impuestos que se aplican sobre el comercio exterior.
Por lo tanto, en cierta manera el tipo de cambio real efectivo de las
exportaciones mostraría cuánto se lleva neto el exportador por cada dólar
(u otra moneda) que recibe por la venta.
En símbolos sería:
eex = [P*x (1 – tx)E]/P
Donde:
P*x: Precio internacional del bien exportado
tx: Retenciones (alícuota)
E: Tipo de cambio nominal
P: Nivel de precios domésticos
Tipo de cambio real efectivo de las importaciones
Al igual que analizamos el tipo de cambio anterior, podemos caracterizar el
tipo de cambio correspondiente a los importadores. El tipo de cambio real
efectivo de las importaciones representaría cuánto debe pagar
efectivamente un importador por cada unidad de moneda extranjera que
importa en bienes y servicios.
4
Cuando un importador adquiere algún bien o servicio al exterior, debería
pagar el precio que le cobra su proveedor extranjero, el cual le vendería a
un precio internacional, pero además de esto cuando el bien ingresa al país,
debe pagar los tributos correspondientes en aduana, que le permitirán
ingresar al mercado local dicho bien.
Lo que el importador debe pagar al gobierno como tributo a las
importaciones se conoce como aranceles. Entonces el precio que debe pagar
a su proveedor se encarece por este pago, por lo que su costo estará
compuesto por estos dos valores (además de otros conceptos como fletes,
seguros, manipuleo en puerto, etc que se verá en la unidad correspondiente
a políticas de precios).
En símbolos se podría representar de la siguiente manera:
eex = [P*m (1 + tm)E]/P
Donde:
P*m: Precio internacional del bien importado
tm: Aranceles (alícuota)
E: Tipo de cambio nominal
P: Nivel de precios domésticos
Los tipos de cambio mencionados son informados en medios de
comunicación especializados, prinicpalmente relacionados al agro dado que
es el prinicpal tipo de bien que exportamos, de manera diaria. Entonces
estos valores son los que aquellos agentes relacionados con el comercio
exterior deben tener en cuenta apra tomar sus decisiones.
Por otra parte, si tomamos en consideración sólo los numerados de cada
tipo de cambio real efectivo obtenemos lo que se conoce como precio
doméstico de las exportaciones o importaciones según corresponda.
Eso significa que dichos numeradores representan cuánto cuesta en
términos domésticos las importaciones, o cuánto se obtiene, neto, por las
exportaciones.
Estos tipos de cambio, al tener varias variables en su fórmula, permite
visualizar cómo se ven afectadas estas magnitudes por el impacto de las
distintas políticas.
En primera instancia, al incluir las retenciones a las exportaciones, si éstas
aumentaran, el exportador recibiría menos dinero por cada dólar exportado,
por lo que el tipo de cambior eal efectivo de las exportaciones bajará y
desestimulará a la producción de bienes exportables.
Ahora bien, si el gobierno decidiera aumentar los aranceles a las
importaciones, entonces se encarecerán este tipo de bienes, y el importador
se verá en la necesidad de trasladar dicho aumento al precio final,
encareciendo el bien al consumidor final.
5
Por otro lado, si se aplican política fiscal y/o monetaria se vería afectado el
nivel de precios doméstico, por lo que el denominador de estos tipo de
cambio subirá o bajará, generando una disminución o un aumento en el
tipod e cambio real efectivo, resepctivamente.
Recordemos que si aumenta el tipo de cambio efectivo de las exportaciones
beneficiará al exportador, pero si aumenta también el tipo de cambio real
efectivo de las importaciones, perjudicará al importador.
Por este motivo habrá siempre intereses contrapuestos entre ambos actores
de la economía, ya que en general en nuestro país se exportan bienes de
origen agropecuario, mientras que se importan insumos para la producción
industrial.
De ahí que se generen intereses contrapuestos entre el campo y la industria,
dado que cuando uno se beneficia otro se perjudica. Entonces este tipo de
políticas genera una redistribución de la renta entre estos sectores.
6
Referencias
De Gregorio, J. (2017). Macroeconomía. Teoría y política. Santiago de Chile:
Pearson.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
Alicia Vasconcelos
 
La Evaluación Financiera y la Tasa de Cambio
La Evaluación Financiera y la Tasa de CambioLa Evaluación Financiera y la Tasa de Cambio
La Evaluación Financiera y la Tasa de Cambio
Paolo Castillo
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
mmanchonc
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
leonangela
 
Tipo de cambio las divisas
Tipo de cambio las divisasTipo de cambio las divisas
Tipo de cambio las divisas
David J Castresana
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
Mari_Nanda
 
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En ColombiaTasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
ceciperez
 
18.1
18.118.1
18.1
Eva Prado
 
MacroconomíA II Bim
MacroconomíA II BimMacroconomíA II Bim
MacroconomíA II Bim
Videoconferencias UTPL
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
andresfelipegartner
 
Variables precio vivienda
Variables precio viviendaVariables precio vivienda
Variables precio vivienda
Luis Manuel Medina
 
8 impuestos, tasas, contribuciones especiales
8   impuestos, tasas, contribuciones especiales8   impuestos, tasas, contribuciones especiales
8 impuestos, tasas, contribuciones especiales
Freyner Sanchez
 
Tasa de cambio
Tasa de cambioTasa de cambio
Tasa de cambio
ksateortua
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
UGM NORTE
 
La economia abierta
 La economia abierta La economia abierta
La economia abierta
George Acvdo
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambio
joseph Tontyn
 
La tasa de cambio
La tasa de cambioLa tasa de cambio
La tasa de cambio
Marian Lorduy Naycir
 
¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica? ¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica?
Cybernet De México
 
Tema 12 - Economías Abiertas
Tema 12 - Economías AbiertasTema 12 - Economías Abiertas
Tema 12 - Economías Abiertas
frandebocairent
 

La actualidad más candente (20)

Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
La Evaluación Financiera y la Tasa de Cambio
La Evaluación Financiera y la Tasa de CambioLa Evaluación Financiera y la Tasa de Cambio
La Evaluación Financiera y la Tasa de Cambio
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Tipo de cambio las divisas
Tipo de cambio las divisasTipo de cambio las divisas
Tipo de cambio las divisas
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En ColombiaTasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
 
18.1
18.118.1
18.1
 
MacroconomíA II Bim
MacroconomíA II BimMacroconomíA II Bim
MacroconomíA II Bim
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Variables precio vivienda
Variables precio viviendaVariables precio vivienda
Variables precio vivienda
 
8 impuestos, tasas, contribuciones especiales
8   impuestos, tasas, contribuciones especiales8   impuestos, tasas, contribuciones especiales
8 impuestos, tasas, contribuciones especiales
 
Tasa de cambio
Tasa de cambioTasa de cambio
Tasa de cambio
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
La economia abierta
 La economia abierta La economia abierta
La economia abierta
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambio
 
La tasa de cambio
La tasa de cambioLa tasa de cambio
La tasa de cambio
 
¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica? ¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica?
 
Tema 12 - Economías Abiertas
Tema 12 - Economías AbiertasTema 12 - Economías Abiertas
Tema 12 - Economías Abiertas
 

Similar a Tipo de cambio y exportaciones. Sector agropecuario.

ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
google
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
jackebt
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02
dp10306
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elemental
iejcg
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02
dp10306
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elemental
iejcg
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02
dp10306
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elemental
vanemontoherre
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
Informacion inflacion, productividad
Informacion inflacion, productividadInformacion inflacion, productividad
Informacion inflacion, productividad
estrellitajpa
 
Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1
jose sanchez
 
Exportaciones netas en la demanda agregada (final)
Exportaciones netas en la demanda agregada (final)Exportaciones netas en la demanda agregada (final)
Exportaciones netas en la demanda agregada (final)
economia2121
 
Ec. internacional clase 13 tipo de cambio
Ec. internacional   clase 13 tipo de cambioEc. internacional   clase 13 tipo de cambio
Ec. internacional clase 13 tipo de cambio
Carlos Rojas
 
Glosario de economía
Glosario de economíaGlosario de economía
Glosario de economía
TamaraAyelen
 
Moneda y banca expo real
Moneda y banca expo realMoneda y banca expo real
Moneda y banca expo real
cristianrene sanic
 
Qué es la inflación y cómo se calcula Luis Mariano Rodriguez Cabello.pdf
Qué es la inflación y cómo se calcula Luis Mariano Rodriguez Cabello.pdfQué es la inflación y cómo se calcula Luis Mariano Rodriguez Cabello.pdf
Qué es la inflación y cómo se calcula Luis Mariano Rodriguez Cabello.pdf
isalario.com
 
6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf
6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf
6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
Variables del crecimiento
Variables del crecimientoVariables del crecimiento
Variables del crecimiento
Ricardo Zorrilla Cuba
 
Economia
EconomiaEconomia
Exposicion de ing economica
Exposicion de ing economicaExposicion de ing economica
Exposicion de ing economica
Omar Yepez
 

Similar a Tipo de cambio y exportaciones. Sector agropecuario. (20)

ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elemental
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elemental
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elemental
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
 
Informacion inflacion, productividad
Informacion inflacion, productividadInformacion inflacion, productividad
Informacion inflacion, productividad
 
Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1
 
Exportaciones netas en la demanda agregada (final)
Exportaciones netas en la demanda agregada (final)Exportaciones netas en la demanda agregada (final)
Exportaciones netas en la demanda agregada (final)
 
Ec. internacional clase 13 tipo de cambio
Ec. internacional   clase 13 tipo de cambioEc. internacional   clase 13 tipo de cambio
Ec. internacional clase 13 tipo de cambio
 
Glosario de economía
Glosario de economíaGlosario de economía
Glosario de economía
 
Moneda y banca expo real
Moneda y banca expo realMoneda y banca expo real
Moneda y banca expo real
 
Qué es la inflación y cómo se calcula Luis Mariano Rodriguez Cabello.pdf
Qué es la inflación y cómo se calcula Luis Mariano Rodriguez Cabello.pdfQué es la inflación y cómo se calcula Luis Mariano Rodriguez Cabello.pdf
Qué es la inflación y cómo se calcula Luis Mariano Rodriguez Cabello.pdf
 
6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf
6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf
6 La oferta y la Demanada Agregada.pdf
 
Variables del crecimiento
Variables del crecimientoVariables del crecimiento
Variables del crecimiento
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Exposicion de ing economica
Exposicion de ing economicaExposicion de ing economica
Exposicion de ing economica
 

Más de agustinc3333

Ciruelo , cultivo
Ciruelo ,  cultivoCiruelo ,  cultivo
Ciruelo , cultivo
agustinc3333
 
Cultivo de la Guayaba
Cultivo de la GuayabaCultivo de la Guayaba
Cultivo de la Guayaba
agustinc3333
 
El cultivo de la manzana
El cultivo de la manzanaEl cultivo de la manzana
El cultivo de la manzana
agustinc3333
 
El cultivo de la cereza
El cultivo de la cerezaEl cultivo de la cereza
El cultivo de la cereza
agustinc3333
 
El cultivo de los damascos
El cultivo de los damascosEl cultivo de los damascos
El cultivo de los damascos
agustinc3333
 
Frutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercadoFrutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercado
agustinc3333
 
Capacidad y administración de la cadena de suministro
 Capacidad y administración de la cadena de suministro Capacidad y administración de la cadena de suministro
Capacidad y administración de la cadena de suministro
agustinc3333
 
Leyes , teorías y modelos
Leyes ,  teorías  y modelosLeyes ,  teorías  y modelos
Leyes , teorías y modelos
agustinc3333
 
Modelo agro - exportador en Argentina
Modelo  agro - exportador en ArgentinaModelo  agro - exportador en Argentina
Modelo agro - exportador en Argentina
agustinc3333
 
Derivada , MATEMÁTICA
Derivada ,  MATEMÁTICADerivada ,  MATEMÁTICA
Derivada , MATEMÁTICA
agustinc3333
 
Logaritmos , MATEMÁTICA
Logaritmos ,  MATEMÁTICALogaritmos ,  MATEMÁTICA
Logaritmos , MATEMÁTICA
agustinc3333
 
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración   lectura  4ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración   lectura  4
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
agustinc3333
 
Teoría de la difusión de innovaciones
Teoría de la difusión de innovacionesTeoría de la difusión de innovaciones
Teoría de la difusión de innovaciones
agustinc3333
 
El multiplicador keynesiano
 El multiplicador keynesiano El multiplicador keynesiano
El multiplicador keynesiano
agustinc3333
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportador
agustinc3333
 
Algoritmo , MATEMÁTICA
Algoritmo ,  MATEMÁTICAAlgoritmo ,  MATEMÁTICA
Algoritmo , MATEMÁTICA
agustinc3333
 
U4 bonos
U4  bonosU4  bonos
U4 bonos
agustinc3333
 
U4 acciones
U4  accionesU4  acciones
U4 acciones
agustinc3333
 
lectura1 concepto normas contables
 lectura1 concepto normas contables lectura1 concepto normas contables
lectura1 concepto normas contables
agustinc3333
 
lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
 lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1 lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
agustinc3333
 

Más de agustinc3333 (20)

Ciruelo , cultivo
Ciruelo ,  cultivoCiruelo ,  cultivo
Ciruelo , cultivo
 
Cultivo de la Guayaba
Cultivo de la GuayabaCultivo de la Guayaba
Cultivo de la Guayaba
 
El cultivo de la manzana
El cultivo de la manzanaEl cultivo de la manzana
El cultivo de la manzana
 
El cultivo de la cereza
El cultivo de la cerezaEl cultivo de la cereza
El cultivo de la cereza
 
El cultivo de los damascos
El cultivo de los damascosEl cultivo de los damascos
El cultivo de los damascos
 
Frutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercadoFrutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercado
 
Capacidad y administración de la cadena de suministro
 Capacidad y administración de la cadena de suministro Capacidad y administración de la cadena de suministro
Capacidad y administración de la cadena de suministro
 
Leyes , teorías y modelos
Leyes ,  teorías  y modelosLeyes ,  teorías  y modelos
Leyes , teorías y modelos
 
Modelo agro - exportador en Argentina
Modelo  agro - exportador en ArgentinaModelo  agro - exportador en Argentina
Modelo agro - exportador en Argentina
 
Derivada , MATEMÁTICA
Derivada ,  MATEMÁTICADerivada ,  MATEMÁTICA
Derivada , MATEMÁTICA
 
Logaritmos , MATEMÁTICA
Logaritmos ,  MATEMÁTICALogaritmos ,  MATEMÁTICA
Logaritmos , MATEMÁTICA
 
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración   lectura  4ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración   lectura  4
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
 
Teoría de la difusión de innovaciones
Teoría de la difusión de innovacionesTeoría de la difusión de innovaciones
Teoría de la difusión de innovaciones
 
El multiplicador keynesiano
 El multiplicador keynesiano El multiplicador keynesiano
El multiplicador keynesiano
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportador
 
Algoritmo , MATEMÁTICA
Algoritmo ,  MATEMÁTICAAlgoritmo ,  MATEMÁTICA
Algoritmo , MATEMÁTICA
 
U4 bonos
U4  bonosU4  bonos
U4 bonos
 
U4 acciones
U4  accionesU4  acciones
U4 acciones
 
lectura1 concepto normas contables
 lectura1 concepto normas contables lectura1 concepto normas contables
lectura1 concepto normas contables
 
lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
 lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1 lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

Tipo de cambio y exportaciones. Sector agropecuario.

  • 1. 1 Tipo de cambio y exportaciones Políticas Agropecuarias de la materia
  • 2. 2 Tipo de cambio y exportaciones Tal como analizamos en la lectura precedente, hay una estrecha relación entre el valor de la moneda en términos de otras y el comercio internacional. Para lograr comprender más profundamente esta relación tendremos que definir algunos aspectos que describen de una mejor manera estas relaciones, para finalmente tener una noción de los efectos de la política sobre estas variables y por lo tanto, en el comercio. Tipo de cambio nominal y real Ya conocemos el concepto del tipo de cambio nominal, que nos muestra cuánto dinero necesitamos para comprar una unidad de divisa. También vimos hacia el final de la Lectura anterior el concepto de la paridad del poder adquisitivo (PAP). Si partimos de esta relación entre precios y tipo de cambio, podremos definir el tipo de cambio real. El tipo de cambio real se puede estimar de la siguiente manera: e= P*/P Donde e: tipo de cambio real P*: nivel de precios extranjeros P: Nivel de precios domésticos La ecuación anterior muestra que el tipo de cambio real no es otra cosa que un precio relativo, que vincula qué tan caro es el resto del mundo respecto de mi país, ya que a los precios extranjeros los multiplicamos por el tipo de cambio nominal para transformarlos en valores de moneda nacional, y así podremos compararlos con el nivel de precios locales. Por lo anterior podemos decir que mientras más alto sea este tipo de cambio, más barato es el país con respecto al resto del mundo y por lo tanto más competitivo será. También vemos que si nuestro país sufre un proceso inflacionario, mientras que el resto del mundo no, el tipo de cambio comenzará a disminuir y los bienes y servicios que exportamos perderán competitividad respecto del resto del mundo. Luego como consecuencia, deberá aumentar el tipo de cambio nominal y nuevamente tenemos esta relación entre el valor de la divisa y nuestra inflación.
  • 3. 3 Tipos de cambio real efectivo Si bien el tipo de cambio real nos da una idea de estas diferencias de valores en los precios y por lo tanto, en el valor de la moneda entre países, los participantes del comercio internacional en general no intercambian monedas a dicho valor. Esto es porque en su cálculo no se han tenido en cuenta aspectos como las distorsiones que producen los impuestos y subsidios al comercio exterior. Para poder incluir estos parámetros en el valor de la moneda es que se establecen los tipos de cambio real efecivo, y tendremos uno para las importaciones y otro para las exportaciones debido a que se ven afectados de distinta manera por la política comercial. Tipo de cambio real efectivo de las exportaciones Cuando un productor que exporta vende los bienes, por cada unidad de divisa que obtiene por dicha venta no obtiene su equivalente en dinero doméstico según el tipo de cambio nominal que analizamos, sino que debemos tener en cuenta que debe pagar los tributos que recauda el Estado por dicha transacción. Entonces a prtir de esto debemos incluir el monto equivalente a lo que se debe pagar al Estaado, que estaría dado por las llamadas retenciones, las cuales son impuestos que se aplican sobre el comercio exterior. Por lo tanto, en cierta manera el tipo de cambio real efectivo de las exportaciones mostraría cuánto se lleva neto el exportador por cada dólar (u otra moneda) que recibe por la venta. En símbolos sería: eex = [P*x (1 – tx)E]/P Donde: P*x: Precio internacional del bien exportado tx: Retenciones (alícuota) E: Tipo de cambio nominal P: Nivel de precios domésticos Tipo de cambio real efectivo de las importaciones Al igual que analizamos el tipo de cambio anterior, podemos caracterizar el tipo de cambio correspondiente a los importadores. El tipo de cambio real efectivo de las importaciones representaría cuánto debe pagar efectivamente un importador por cada unidad de moneda extranjera que importa en bienes y servicios.
  • 4. 4 Cuando un importador adquiere algún bien o servicio al exterior, debería pagar el precio que le cobra su proveedor extranjero, el cual le vendería a un precio internacional, pero además de esto cuando el bien ingresa al país, debe pagar los tributos correspondientes en aduana, que le permitirán ingresar al mercado local dicho bien. Lo que el importador debe pagar al gobierno como tributo a las importaciones se conoce como aranceles. Entonces el precio que debe pagar a su proveedor se encarece por este pago, por lo que su costo estará compuesto por estos dos valores (además de otros conceptos como fletes, seguros, manipuleo en puerto, etc que se verá en la unidad correspondiente a políticas de precios). En símbolos se podría representar de la siguiente manera: eex = [P*m (1 + tm)E]/P Donde: P*m: Precio internacional del bien importado tm: Aranceles (alícuota) E: Tipo de cambio nominal P: Nivel de precios domésticos Los tipos de cambio mencionados son informados en medios de comunicación especializados, prinicpalmente relacionados al agro dado que es el prinicpal tipo de bien que exportamos, de manera diaria. Entonces estos valores son los que aquellos agentes relacionados con el comercio exterior deben tener en cuenta apra tomar sus decisiones. Por otra parte, si tomamos en consideración sólo los numerados de cada tipo de cambio real efectivo obtenemos lo que se conoce como precio doméstico de las exportaciones o importaciones según corresponda. Eso significa que dichos numeradores representan cuánto cuesta en términos domésticos las importaciones, o cuánto se obtiene, neto, por las exportaciones. Estos tipos de cambio, al tener varias variables en su fórmula, permite visualizar cómo se ven afectadas estas magnitudes por el impacto de las distintas políticas. En primera instancia, al incluir las retenciones a las exportaciones, si éstas aumentaran, el exportador recibiría menos dinero por cada dólar exportado, por lo que el tipo de cambior eal efectivo de las exportaciones bajará y desestimulará a la producción de bienes exportables. Ahora bien, si el gobierno decidiera aumentar los aranceles a las importaciones, entonces se encarecerán este tipo de bienes, y el importador se verá en la necesidad de trasladar dicho aumento al precio final, encareciendo el bien al consumidor final.
  • 5. 5 Por otro lado, si se aplican política fiscal y/o monetaria se vería afectado el nivel de precios doméstico, por lo que el denominador de estos tipo de cambio subirá o bajará, generando una disminución o un aumento en el tipod e cambio real efectivo, resepctivamente. Recordemos que si aumenta el tipo de cambio efectivo de las exportaciones beneficiará al exportador, pero si aumenta también el tipo de cambio real efectivo de las importaciones, perjudicará al importador. Por este motivo habrá siempre intereses contrapuestos entre ambos actores de la economía, ya que en general en nuestro país se exportan bienes de origen agropecuario, mientras que se importan insumos para la producción industrial. De ahí que se generen intereses contrapuestos entre el campo y la industria, dado que cuando uno se beneficia otro se perjudica. Entonces este tipo de políticas genera una redistribución de la renta entre estos sectores.
  • 6. 6 Referencias De Gregorio, J. (2017). Macroeconomía. Teoría y política. Santiago de Chile: Pearson.