SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de bases de datos paraUso de bases de datos para
realizar investigaciónrealizar investigación
Universidad Tecnológica Equinoccial
Septiembre 2013- Febrero 2014
AnabelTrujillo D.
¿Qué son las bases de datos¿Qué son las bases de datos
científicas?científicas?
• Las bases de datos se constituyen en los medios
para difundir los avances realizados por
Universidades y centro de investigación.
• Su principal objetivo es democratizar el acceso al
conocimiento.
¿Para que sirven las bases de¿Para que sirven las bases de
datos científicas?datos científicas?
• Permiten fortalecer la investigación científica,
mediante el acceso a información producida por
Universidades e institutos de investigación de
prestigio mundial.
• Nos ayudan a orientar nuevas ideas de
investigación.
• Se constituyen en una valiosa fuente de
información.
Fuentes de informaciónFuentes de información
Se denominan fuentes de información a diversos
tipos de documentos que contienen datos útiles para
satisfacer una demanda de información o
conocimiento.
Es muy importante conocer, distinguir y seleccionar
las fuentes de información adecuadas para el trabajo
que se está realizando es parte del proceso de
investigación.
Fuentes primariasFuentes primarias
Las fuentes primarias contienen información
nueva y original, resultado de un trabajo intelectual.
Son documentos primarios: libros, revistas científicas
y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos
oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y
de investigación de instituciones públicas o privadas,
patentes, normas técnicas.
Fuentes secundariasFuentes secundarias
Las fuentes secundarias contienen información
organizada, elaborada, producto de análisis,
extracción o reorganización que refiere a
documentos primarios originales.
Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías,
directorios, libros o artículos que interpretan otros
trabajos o investigaciones.
¿Cómo evaluar una fuente de¿Cómo evaluar una fuente de
información?información?
Para evaluar la pertinencia de una fuente de investigación
es necesario evaluar algunos parámetros, entre ellos:
Autor:
Debe quedar bien determinado el autor o autores y su
función en la responsabilidad de la obra.
¿Es el autor un experto en su campo?
¿Qué más ha escrito?
¿A qué institución, organismo o entidad acreditada
pertenece?
¿Cómo evaluar una fuente de¿Cómo evaluar una fuente de
información?información?
Audiencia
Conocer el tipo de audiencia puede ser relevante
para decidir si la obra nos es útil o no.
¿A qué audiencia está dirigida?
Estudiantes, expertos, público en general.
¿Cómo evaluar una fuente de¿Cómo evaluar una fuente de
información?información?
Fecha
Para ciertos temas es importante el período
cronológico que cubre la obra.
¿Está la información actualizada?
¿Necesito una perspectiva histórica?
¿Cómo evaluar una fuente de¿Cómo evaluar una fuente de
información?información?
Tipo de fuente
Las normas de cada editorial varía según el tipo de
fuente. Los artículos de revistas científicas, por
ejemplo, son revisados por un comité de expertos,
mientras que una revista divulgativa o un periódico
están revisados por el editor.
¿Qué clase de fuente es? Un libro, un artículo de una
revista científica, un artículo de una revista divulgativa,
un artículo de un periódico.
¿Cómo evaluar una fuente de¿Cómo evaluar una fuente de
información?información?
Editor
El editor debe ser especialista en el tipo de obras
que edita.
¿Quién publica? Un editor comercial, una universidad,
un organismo público, una asociación profesional.
¿Cómo evaluar una fuente de¿Cómo evaluar una fuente de
información?información?
Contenido
Cuando se evalúa la calidad de la información, se busca la evidencia de que los hechos presentados
sean precisos.También es muy importante tener en cuenta la presentación de los mismos:
¿Trata el tema de forma amplia y desarrollada?
¿La información presentada es relevante?
¿Está expresada de forma clara?
¿Los argumentos son lógicos?
¿Los hechos propuestos están documentados?
¿Añade otros puntos de vista?
¿Cómo está organizado el contenido? ¿Incluye índices, gráficos, tablas que completan la
información?
¿Cómo está estructurada la obra?
¿Tiene prólogo, introducción, desarrollo del contenido en capítulos o secciones, conclusiones,
anexos?
¿Qué evaluar cuando se trata de¿Qué evaluar cuando se trata de
páginas webpáginas web??
Autoría
El responsable, ya sea una persona o una institución, debe estar bien
identificado para dar credibilidad al contenido.
¿La autoría del recurso está bien determinada?
¿Pertenece el autor a alguna institución educativa, organismo o entidad
acreditada?
¿Hay información en la página sobre la institución?
¿Existe posibilidad de contactar con el autor o la institución?
¿Existe la posibilidad de enviar comentarios, rectificaciones o quejas al autor?
¿Es el autor una autoridad en el tema?
¿Qué evaluar cuando se trata de¿Qué evaluar cuando se trata de
páginas webpáginas web??
Contenido
Es importante evaluar qué nivel de profundidad (en un baremo que iría de
general a especializada) tiene el recurso. Su valor depende de la capacidad
intelectual del usuario.
¿El tema o especialidad del recurso cubre todos los aspectos? ¿Los cubre con
profundidad?
¿Ofrece más de una perspectiva?
¿Añade información valiosa?
¿Existe evidencias de que los hechos han sido contrastados?
¿Cita bibliografía sobre el tema?
¿La información está actualizada?
¿El recurso tiene fecha de creación o fecha de actualización?
¿Qué evaluar cuando se trata de¿Qué evaluar cuando se trata de
páginas webpáginas web??
Navegación y recuperación: acceso a la información
Es crucial que el recurso disponga de un sistema de navegación ordenada
para que la información pueda ser fácilmente recuperada
¿Existe una navegación estructural?
¿Recoge en un mapa web los contenidos de forma organizada y jerárquica?
¿Existe la posibilidad de un sistema de búsqueda de información?
¿Incluyen índices temáticos del contenido?
¿Están enlazadas las notas o las citas en contexto?
¿Ofrece la posibilidad de imprimir?
¿Existe una “Ayuda” al usuario?
¿Qué evaluar cuando se trata de¿Qué evaluar cuando se trata de
páginas webpáginas web??
Navegación y recuperación: acceso a la información
Es crucial que el recurso disponga de un sistema de navegación ordenada
para que la información pueda ser fácilmente recuperada
¿Existe una navegación estructural?
¿Recoge en un mapa web los contenidos de forma organizada y jerárquica?
¿Existe la posibilidad de un sistema de búsqueda de información?
¿Incluyen índices temáticos del contenido?
¿Están enlazadas las notas o las citas en contexto?
¿Ofrece la posibilidad de imprimir?
¿Existe una “Ayuda” al usuario?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revistas arbitradas
Revistas arbitradasRevistas arbitradas
Revistas arbitradas
Meztli Valeriano Orozco
 
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal SuarezHerramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PubMed para principiantes octubre_2016_slideshare
PubMed para principiantes octubre_2016_slidesharePubMed para principiantes octubre_2016_slideshare
PubMed para principiantes octubre_2016_slideshare
Concepción Campos Asensio
 
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicosEl sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
Manuel Ruiz de Luzuriaga Peña
 
METODOS DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOLEANOS
METODOS DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOLEANOSMETODOS DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOLEANOS
METODOS DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOLEANOSjulianbiblioteca
 
Bibliografía citación normas Vancouver 2012
Bibliografía citación normas Vancouver 2012Bibliografía citación normas Vancouver 2012
Bibliografía citación normas Vancouver 2012Alejandro Machorro Nieves
 
Pubmed para principiantes
Pubmed para principiantesPubmed para principiantes
Pubmed para principiantes
SocialBiblio
 
Grpo.14.anatomia del sistema digestivo de los rumiantes
Grpo.14.anatomia del sistema digestivo de los rumiantesGrpo.14.anatomia del sistema digestivo de los rumiantes
Grpo.14.anatomia del sistema digestivo de los rumiantes
fernandomonarca1
 
Información científica
Información científicaInformación científica
Información científica
mjordan
 
Medicina Veterinaria 1ra clase estadistica y variables
Medicina Veterinaria 1ra clase estadistica y variablesMedicina Veterinaria 1ra clase estadistica y variables
Medicina Veterinaria 1ra clase estadistica y variables
Univ Peruana Los Andes
 
Fisiologia del Sistema Oseo en animales
Fisiologia del Sistema Oseo en animalesFisiologia del Sistema Oseo en animales
Fisiologia del Sistema Oseo en animales
Carlos Sanchez Soto
 
Pasos para la búsqueda de información
Pasos para la búsqueda de informaciónPasos para la búsqueda de información
Pasos para la búsqueda de información
puracenteno
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
Augusto Zavala
 
El índice H: obtención, metodologías e importancia
El índice H: obtención, metodologías e  importancia El índice H: obtención, metodologías e  importancia
El índice H: obtención, metodologías e importancia
Orlando Gregorio-Chaviano
 
Nacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixta
Nacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixtaNacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixta
Nacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixtaJuan Lopez
 
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y ProquestIntroducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Búsqueda de información confiable
Búsqueda de información confiableBúsqueda de información confiable
Búsqueda de información confiable
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTECRepositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
ProGobernabilidad Perú
 
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióNEleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
Juan Lobato Valdespino
 

La actualidad más candente (20)

Revistas arbitradas
Revistas arbitradasRevistas arbitradas
Revistas arbitradas
 
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal SuarezHerramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
 
PubMed para principiantes octubre_2016_slideshare
PubMed para principiantes octubre_2016_slidesharePubMed para principiantes octubre_2016_slideshare
PubMed para principiantes octubre_2016_slideshare
 
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicosEl sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
 
METODOS DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOLEANOS
METODOS DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOLEANOSMETODOS DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOLEANOS
METODOS DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOLEANOS
 
Bibliografía citación normas Vancouver 2012
Bibliografía citación normas Vancouver 2012Bibliografía citación normas Vancouver 2012
Bibliografía citación normas Vancouver 2012
 
Pubmed para principiantes
Pubmed para principiantesPubmed para principiantes
Pubmed para principiantes
 
Grpo.14.anatomia del sistema digestivo de los rumiantes
Grpo.14.anatomia del sistema digestivo de los rumiantesGrpo.14.anatomia del sistema digestivo de los rumiantes
Grpo.14.anatomia del sistema digestivo de los rumiantes
 
Información científica
Información científicaInformación científica
Información científica
 
Medicina Veterinaria 1ra clase estadistica y variables
Medicina Veterinaria 1ra clase estadistica y variablesMedicina Veterinaria 1ra clase estadistica y variables
Medicina Veterinaria 1ra clase estadistica y variables
 
Fisiologia del Sistema Oseo en animales
Fisiologia del Sistema Oseo en animalesFisiologia del Sistema Oseo en animales
Fisiologia del Sistema Oseo en animales
 
Taller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
Taller: Revisión de Literatura por Marisol GutierrezTaller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
Taller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
 
Pasos para la búsqueda de información
Pasos para la búsqueda de informaciónPasos para la búsqueda de información
Pasos para la búsqueda de información
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
 
El índice H: obtención, metodologías e importancia
El índice H: obtención, metodologías e  importancia El índice H: obtención, metodologías e  importancia
El índice H: obtención, metodologías e importancia
 
Nacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixta
Nacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixtaNacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixta
Nacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixta
 
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y ProquestIntroducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
 
Búsqueda de información confiable
Búsqueda de información confiableBúsqueda de información confiable
Búsqueda de información confiable
 
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTECRepositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
 
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióNEleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
 

Similar a 1.base de datos

Fuente confiables de información
Fuente confiables de informaciónFuente confiables de información
Fuente confiables de información
Lourdes Mercado
 
Fuente confiables de información
Fuente confiables de informaciónFuente confiables de información
Fuente confiables de información
Lourdes Mercado
 
"Guía para realizar buenas presentaciones"
"Guía para realizar buenas presentaciones""Guía para realizar buenas presentaciones"
"Guía para realizar buenas presentaciones"
ClaudiaAlvarez193
 
Valor de la Informacion
Valor de la InformacionValor de la Informacion
Valor de la Informacion
Eddie bz tb
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Biblioteca UCLM
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Biblioteca UCLM
 
Evaluacion presentacion oficial (2)
Evaluacion presentacion oficial (2)Evaluacion presentacion oficial (2)
Evaluacion presentacion oficial (2)
mrsnorris
 
Clase 9 castiglio ejercicio dos
Clase 9 castiglio ejercicio dosClase 9 castiglio ejercicio dos
Clase 9 castiglio ejercicio dos
Matias Castiglio
 
Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4 Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4
Angela Patiño
 
Tic para Humanidades
Tic para HumanidadesTic para Humanidades
Tic para Humanidades
Nieves Gonzalez
 
Criterio evaluar paginas
Criterio evaluar paginasCriterio evaluar paginas
Criterio evaluar paginaslaurargonzalez
 
Valoracion de informacion
Valoracion de informacionValoracion de informacion
Valoracion de informacionMelissaOlaya05
 
Guia para evaluar la informacion en internet tp2 canteros sandra
Guia para evaluar la informacion en internet tp2 canteros sandraGuia para evaluar la informacion en internet tp2 canteros sandra
Guia para evaluar la informacion en internet tp2 canteros sandra
SandraEdithCanteros
 
Cómo evaluar información de internet Flores
Cómo evaluar información de internet FloresCómo evaluar información de internet Flores
Cómo evaluar información de internet Flores
MaxiFlores10
 
Como evaluar informacion de Internet - Aires Candela
Como evaluar informacion de Internet - Aires CandelaComo evaluar informacion de Internet - Aires Candela
Como evaluar informacion de Internet - Aires Candela
CandelaAires
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Biblioteca UCLM
 
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Biblioteca UCLM
 
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
nancy neumann
 
Como evaluar informacion en internet (miranda kevin)
Como evaluar informacion en internet (miranda kevin)Como evaluar informacion en internet (miranda kevin)
Como evaluar informacion en internet (miranda kevin)
KevinMiranda63
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Ciencias Jurídicas y Sociale...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Biblioteca UCLM
 

Similar a 1.base de datos (20)

Fuente confiables de información
Fuente confiables de informaciónFuente confiables de información
Fuente confiables de información
 
Fuente confiables de información
Fuente confiables de informaciónFuente confiables de información
Fuente confiables de información
 
"Guía para realizar buenas presentaciones"
"Guía para realizar buenas presentaciones""Guía para realizar buenas presentaciones"
"Guía para realizar buenas presentaciones"
 
Valor de la Informacion
Valor de la InformacionValor de la Informacion
Valor de la Informacion
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
 
Evaluacion presentacion oficial (2)
Evaluacion presentacion oficial (2)Evaluacion presentacion oficial (2)
Evaluacion presentacion oficial (2)
 
Clase 9 castiglio ejercicio dos
Clase 9 castiglio ejercicio dosClase 9 castiglio ejercicio dos
Clase 9 castiglio ejercicio dos
 
Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4 Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4
 
Tic para Humanidades
Tic para HumanidadesTic para Humanidades
Tic para Humanidades
 
Criterio evaluar paginas
Criterio evaluar paginasCriterio evaluar paginas
Criterio evaluar paginas
 
Valoracion de informacion
Valoracion de informacionValoracion de informacion
Valoracion de informacion
 
Guia para evaluar la informacion en internet tp2 canteros sandra
Guia para evaluar la informacion en internet tp2 canteros sandraGuia para evaluar la informacion en internet tp2 canteros sandra
Guia para evaluar la informacion en internet tp2 canteros sandra
 
Cómo evaluar información de internet Flores
Cómo evaluar información de internet FloresCómo evaluar información de internet Flores
Cómo evaluar información de internet Flores
 
Como evaluar informacion de Internet - Aires Candela
Como evaluar informacion de Internet - Aires CandelaComo evaluar informacion de Internet - Aires Candela
Como evaluar informacion de Internet - Aires Candela
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
 
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
 
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
 
Como evaluar informacion en internet (miranda kevin)
Como evaluar informacion en internet (miranda kevin)Como evaluar informacion en internet (miranda kevin)
Como evaluar informacion en internet (miranda kevin)
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Ciencias Jurídicas y Sociale...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Ciencias Jurídicas y Sociale...
 

Último

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

1.base de datos

  • 1. Uso de bases de datos paraUso de bases de datos para realizar investigaciónrealizar investigación Universidad Tecnológica Equinoccial Septiembre 2013- Febrero 2014 AnabelTrujillo D.
  • 2. ¿Qué son las bases de datos¿Qué son las bases de datos científicas?científicas? • Las bases de datos se constituyen en los medios para difundir los avances realizados por Universidades y centro de investigación. • Su principal objetivo es democratizar el acceso al conocimiento.
  • 3. ¿Para que sirven las bases de¿Para que sirven las bases de datos científicas?datos científicas? • Permiten fortalecer la investigación científica, mediante el acceso a información producida por Universidades e institutos de investigación de prestigio mundial. • Nos ayudan a orientar nuevas ideas de investigación. • Se constituyen en una valiosa fuente de información.
  • 4. Fuentes de informaciónFuentes de información Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento. Es muy importante conocer, distinguir y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el trabajo que se está realizando es parte del proceso de investigación.
  • 5. Fuentes primariasFuentes primarias Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual. Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas.
  • 6. Fuentes secundariasFuentes secundarias Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales. Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones.
  • 7. ¿Cómo evaluar una fuente de¿Cómo evaluar una fuente de información?información? Para evaluar la pertinencia de una fuente de investigación es necesario evaluar algunos parámetros, entre ellos: Autor: Debe quedar bien determinado el autor o autores y su función en la responsabilidad de la obra. ¿Es el autor un experto en su campo? ¿Qué más ha escrito? ¿A qué institución, organismo o entidad acreditada pertenece?
  • 8. ¿Cómo evaluar una fuente de¿Cómo evaluar una fuente de información?información? Audiencia Conocer el tipo de audiencia puede ser relevante para decidir si la obra nos es útil o no. ¿A qué audiencia está dirigida? Estudiantes, expertos, público en general.
  • 9. ¿Cómo evaluar una fuente de¿Cómo evaluar una fuente de información?información? Fecha Para ciertos temas es importante el período cronológico que cubre la obra. ¿Está la información actualizada? ¿Necesito una perspectiva histórica?
  • 10. ¿Cómo evaluar una fuente de¿Cómo evaluar una fuente de información?información? Tipo de fuente Las normas de cada editorial varía según el tipo de fuente. Los artículos de revistas científicas, por ejemplo, son revisados por un comité de expertos, mientras que una revista divulgativa o un periódico están revisados por el editor. ¿Qué clase de fuente es? Un libro, un artículo de una revista científica, un artículo de una revista divulgativa, un artículo de un periódico.
  • 11. ¿Cómo evaluar una fuente de¿Cómo evaluar una fuente de información?información? Editor El editor debe ser especialista en el tipo de obras que edita. ¿Quién publica? Un editor comercial, una universidad, un organismo público, una asociación profesional.
  • 12. ¿Cómo evaluar una fuente de¿Cómo evaluar una fuente de información?información? Contenido Cuando se evalúa la calidad de la información, se busca la evidencia de que los hechos presentados sean precisos.También es muy importante tener en cuenta la presentación de los mismos: ¿Trata el tema de forma amplia y desarrollada? ¿La información presentada es relevante? ¿Está expresada de forma clara? ¿Los argumentos son lógicos? ¿Los hechos propuestos están documentados? ¿Añade otros puntos de vista? ¿Cómo está organizado el contenido? ¿Incluye índices, gráficos, tablas que completan la información? ¿Cómo está estructurada la obra? ¿Tiene prólogo, introducción, desarrollo del contenido en capítulos o secciones, conclusiones, anexos?
  • 13. ¿Qué evaluar cuando se trata de¿Qué evaluar cuando se trata de páginas webpáginas web?? Autoría El responsable, ya sea una persona o una institución, debe estar bien identificado para dar credibilidad al contenido. ¿La autoría del recurso está bien determinada? ¿Pertenece el autor a alguna institución educativa, organismo o entidad acreditada? ¿Hay información en la página sobre la institución? ¿Existe posibilidad de contactar con el autor o la institución? ¿Existe la posibilidad de enviar comentarios, rectificaciones o quejas al autor? ¿Es el autor una autoridad en el tema?
  • 14. ¿Qué evaluar cuando se trata de¿Qué evaluar cuando se trata de páginas webpáginas web?? Contenido Es importante evaluar qué nivel de profundidad (en un baremo que iría de general a especializada) tiene el recurso. Su valor depende de la capacidad intelectual del usuario. ¿El tema o especialidad del recurso cubre todos los aspectos? ¿Los cubre con profundidad? ¿Ofrece más de una perspectiva? ¿Añade información valiosa? ¿Existe evidencias de que los hechos han sido contrastados? ¿Cita bibliografía sobre el tema? ¿La información está actualizada? ¿El recurso tiene fecha de creación o fecha de actualización?
  • 15. ¿Qué evaluar cuando se trata de¿Qué evaluar cuando se trata de páginas webpáginas web?? Navegación y recuperación: acceso a la información Es crucial que el recurso disponga de un sistema de navegación ordenada para que la información pueda ser fácilmente recuperada ¿Existe una navegación estructural? ¿Recoge en un mapa web los contenidos de forma organizada y jerárquica? ¿Existe la posibilidad de un sistema de búsqueda de información? ¿Incluyen índices temáticos del contenido? ¿Están enlazadas las notas o las citas en contexto? ¿Ofrece la posibilidad de imprimir? ¿Existe una “Ayuda” al usuario?
  • 16. ¿Qué evaluar cuando se trata de¿Qué evaluar cuando se trata de páginas webpáginas web?? Navegación y recuperación: acceso a la información Es crucial que el recurso disponga de un sistema de navegación ordenada para que la información pueda ser fácilmente recuperada ¿Existe una navegación estructural? ¿Recoge en un mapa web los contenidos de forma organizada y jerárquica? ¿Existe la posibilidad de un sistema de búsqueda de información? ¿Incluyen índices temáticos del contenido? ¿Están enlazadas las notas o las citas en contexto? ¿Ofrece la posibilidad de imprimir? ¿Existe una “Ayuda” al usuario?