SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasos para la búsqueda de
información
Preparado por la Prof. Sylvia J. Figueroa
Adaptado por la Prof. Purísima Centeno
CITec, FCN, RRP, UPR
2022
Objetivos
 El estudiante se relacionará con los
contenidos de la página web del CITec.
 El estudiante aprenderá a definir una
estrategia de búsqueda de
información.
 El estudiante realizará una estrategia
de búsqueda usando operadores
booleanos (en la posprueba)
Fuentes de información
 Se refiere a contenidos de los cuales podemos obtener información (todo lo que
suministra datos o información)
 Se utilizan para realizar la revisión de literatura
 Diferentes recursos de acuerdo a la necesidad:
 Diccionarios (idiomas, materias)
 Tesauros (lista con términos relacionados para representar conceptos)
 Enciclopedias generales y especializadas
 Revistas: populares y científicas
 Libros
 Bases de datos (herramienta para encontrar las fuentes)
Fuentes de información
 Fuente primaria:
 Información que nos llega de primera mano y que
no ha sido interpretada por nadie (si hay
interpretación se convierte en secundaria)
 Primarias:
 Publicaciones científicas
 Tesis y disertaciones
Fuentes de información
 Fuente secundaria
 Recursos que analizan,
interpretan o critican
trabajos originales
(ejemplo, la reseña)
 Secundarias
 Diccionarios
 Manuales
 Compendios
Fuentes de
información
 Fuente terciaria
 Compilan recursos de
información de varias
fuentes sobre un tema
 Guían a fuentes primarias y
secundarias
 Terciarias
 Guías temáticas
 Bibliografías
 Índices
 Catálogos
 Directorios
Información confiable
 Asociación con una institución reconocida
 Responsables de la información- autores, editores-
profesionales del tema
 Actualización/ fecha de publicación
 Objetividad vs opiniones
 Referencias utilizadas
 Profundidad del tema
Identificar una página web
confiable
 Logo de institución u organización
 URL relacionada con la institución u organización
 Información de contacto
 Información del autor(es)
 Fecha de publicación
 Información objetiva vs opiniones
 Descripción de cómo se obtuvo la información
 Redacción con corrección
 Por su dominio
 .org, .edu
Ejemplo de página web
confiable
Pasos para la
búsqueda de
información
Pasos al buscar la
información
Pasos al buscar la
información
Define la búsqueda:
planifica la estrategia
 Asegúrate de entender bien lo que deseas buscar
 Utiliza palabras y frases claves
 Específicas
 Sinónimos
 Utilizar de 3 a 5 para comenzar
 Términos en español e inglés
Truquitos para la búsqueda
TROPICAL
TROPICAL
TROPICAL
ECOLOGY
EQUATORIAL
STORM
(Combinación de términos)
(Eliminación de un término)
(Uso de sinónimos)
Búsqueda booleana (operadores booleanos):
AND, OR, NOT
Truquitos para la búsqueda
ECOLOGY”
“TROPICAL
(Frase exacta)
Uso de las comillas (“ ”) y del asterisco ( * )
(Truncamiento: palabras con la misma
raiz)
Truquitos para la búsqueda
 Busca en organizaciones profesionales dedicadas al
campo
 Utiliza fechas en la búsqueda
 Utiliza palabras claves relacionadas al tipo de
búsqueda (investigación, entrevista, experimento,
académico, imagen y otras)
Truquitos para la búsqueda
 Toma en consideración una variedad de formatos en los
cuales se puede obtener información:
 CD’s, DVD’s
 Videos (YouTube)
 Imágenes
 Gráficas
 Programas especializados (Apps)
Define la búsqueda: refina
los hallazgos
 Delimita:
 Fechas
 Tipo de documento (informe, artículo, libro,
biografía, estudio de caso, conferencia)
 Características (diagramas, fotos, mapas, idioma)
 Texto completo o resumen
 Revisado por pares (peer reviewed)
Utiliza las fuentes de
información
 Busca la información necesaria en fuentes confiables
 Utiliza una variedad de fuentes de información para
compararla y contrastarla (verifica)
 Organiza tus hallazgos para facilitar recuperarlos en el
momento que comiences a escribir
Importante
 Toma nota de tus hallazgos
 Imprime o guarda electrónicamente (correo
electrónico o USB) la información que consideres
valiosa
Importante
 Copia los elementos de la fuente para la bibliografía
 Nombre de autor(es), editor(es) o compilador(es)
 Título del recurso (libro, revista, página de Internet)
 Título del artículo (si aplica)
 Páginas
 Publicadora
 Año de publicación
 Ciudad y país de publicación
 URL (si aplica)
 Volumen y número, si es revista
 Nombre de la base de datos (si aplica)
¿Dónde buscar?: presencial
 Centro de Información y Tecnología (CITec)
 Salas
 Referencia
 Circulación
 Revistas
 Sala de investigación/ Colección puertorriqueña
 tesis y disertaciones
 Reserva
¿Dónde buscar?:
en línea
 Página del CITec
 Catálogo de libros
 Revistas profesionales y especializadas
 Bases de datos
 Guías temáticas
 Solicitar ayuda al servicio de Referencia virtual
Página web del
CITec
www.upr.edu/biblioteca-uprrp-cn/
Página web
del CITec
Información de la biblioteca
 Servicios
 Recursos
 Investigación
Gracias por su atención
Centro de Información y Tecnologías
Facultad de Ciencias Naturales
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesisAsesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesishodegogo
 
Fuentes de Investigación.
Fuentes de Investigación. Fuentes de Investigación.
Fuentes de Investigación. ValeriaCastroP
 
Tema y titulo
Tema y tituloTema y titulo
Tema y tituloRosar Aik
 
La investigación, su tema y título
La investigación, su tema y títuloLa investigación, su tema y título
La investigación, su tema y títuloGrupo Ago, C.A.
 
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Técnica - El Fichaje
Técnica - El FichajeTécnica - El Fichaje
Técnica - El FichajeIsabelAlisson
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónUANL
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricodulcec_16
 
Tipos de articulos cientificos
Tipos de articulos cientificosTipos de articulos cientificos
Tipos de articulos cientificosksuarezv
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaCésar Calizaya
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigaciónMichelle Perez
 
FICHAJE 1
FICHAJE 1FICHAJE 1
FICHAJE 1ROLY21
 
2. Indicadores Bibliométricos
2. Indicadores Bibliométricos2. Indicadores Bibliométricos
2. Indicadores BibliométricosNieves Gonzalez
 
La busqueda de la información.
La busqueda de la información.La busqueda de la información.
La busqueda de la información.fabian fernandez
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.pptElidavega
 

La actualidad más candente (20)

Asesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesisAsesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesis
 
Fuentes de Investigación.
Fuentes de Investigación. Fuentes de Investigación.
Fuentes de Investigación.
 
Taller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
Taller: Revisión de Literatura por Marisol GutierrezTaller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
Taller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
 
Tema y titulo
Tema y tituloTema y titulo
Tema y titulo
 
La investigación, su tema y título
La investigación, su tema y títuloLa investigación, su tema y título
La investigación, su tema y título
 
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
 
Técnica - El Fichaje
Técnica - El FichajeTécnica - El Fichaje
Técnica - El Fichaje
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Presentacion Pub Med Medline
Presentacion  Pub Med  MedlinePresentacion  Pub Med  Medline
Presentacion Pub Med Medline
 
Tipos de articulos cientificos
Tipos de articulos cientificosTipos de articulos cientificos
Tipos de articulos cientificos
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
 
FICHAJE 1
FICHAJE 1FICHAJE 1
FICHAJE 1
 
2. Indicadores Bibliométricos
2. Indicadores Bibliométricos2. Indicadores Bibliométricos
2. Indicadores Bibliométricos
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 
Anatomía.
Anatomía.Anatomía.
Anatomía.
 
La busqueda de la información.
La busqueda de la información.La busqueda de la información.
La busqueda de la información.
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
 

Similar a Pasos para la búsqueda de información

Estrategias de Búsqueda de Información en Recursos Digitales
Estrategias de Búsqueda de Información en Recursos DigitalesEstrategias de Búsqueda de Información en Recursos Digitales
Estrategias de Búsqueda de Información en Recursos DigitalesRosana Torres
 
Búsqueda en Bases de Datos, enero2017
Búsqueda en Bases de Datos, enero2017Búsqueda en Bases de Datos, enero2017
Búsqueda en Bases de Datos, enero2017Bcbi Uprrp
 
Busqueda efectiva en la Internet
Busqueda efectiva en la InternetBusqueda efectiva en la Internet
Busqueda efectiva en la InternetWaleska Rivera
 
Investigar en Traducción e Interpretación
Investigar en Traducción e InterpretaciónInvestigar en Traducción e Interpretación
Investigar en Traducción e InterpretaciónTorres Salinas
 
Revision de la_literatura clase 6
Revision de la_literatura clase 6Revision de la_literatura clase 6
Revision de la_literatura clase 6julyana_pa
 
Coem 3001 BúSquedas Y Definir La Tarea 27 De Octubre De 2008
Coem 3001 BúSquedas Y Definir La Tarea 27 De Octubre De 2008Coem 3001 BúSquedas Y Definir La Tarea 27 De Octubre De 2008
Coem 3001 BúSquedas Y Definir La Tarea 27 De Octubre De 2008Ketty Rodriguez
 
Cómo usar el catálogo y las bases de datos para la revisión de literatura
Cómo usar el catálogo y las bases de datos para la revisión de literaturaCómo usar el catálogo y las bases de datos para la revisión de literatura
Cómo usar el catálogo y las bases de datos para la revisión de literaturaNat Reyes
 
Búsquedas Efectivas en la Internet
Búsquedas Efectivas en la InternetBúsquedas Efectivas en la Internet
Búsquedas Efectivas en la InternetWaleska Rivera
 
Coem 3001 BúSquedas Y Definir La Tarea
Coem 3001 BúSquedas Y Definir La TareaCoem 3001 BúSquedas Y Definir La Tarea
Coem 3001 BúSquedas Y Definir La TareaKetty Rodriguez
 
Inco 4006 BúSquedas Enero 2010rev
Inco 4006 BúSquedas Enero 2010revInco 4006 BúSquedas Enero 2010rev
Inco 4006 BúSquedas Enero 2010revguestfa3703
 
Admi 4005 Busquedas En Bases De Datos Rev. Feb 2009
Admi 4005 Busquedas En Bases De Datos Rev. Feb 2009Admi 4005 Busquedas En Bases De Datos Rev. Feb 2009
Admi 4005 Busquedas En Bases De Datos Rev. Feb 2009Ketty Rodriguez
 
base de datos cientifica.docx
base de datos cientifica.docxbase de datos cientifica.docx
base de datos cientifica.docxGabrielMontalvan3
 
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)Ricardo Cuberos Mejía
 
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1Renata Rodrigues
 

Similar a Pasos para la búsqueda de información (20)

Estrategias de Búsqueda de Información en Recursos Digitales
Estrategias de Búsqueda de Información en Recursos DigitalesEstrategias de Búsqueda de Información en Recursos Digitales
Estrategias de Búsqueda de Información en Recursos Digitales
 
M01 s1 busqueda_de_informacion_4sem
M01 s1 busqueda_de_informacion_4semM01 s1 busqueda_de_informacion_4sem
M01 s1 busqueda_de_informacion_4sem
 
M01 s1 busqueda_de_informacion
M01 s1 busqueda_de_informacionM01 s1 busqueda_de_informacion
M01 s1 busqueda_de_informacion
 
Búsqueda en Bases de Datos, enero2017
Búsqueda en Bases de Datos, enero2017Búsqueda en Bases de Datos, enero2017
Búsqueda en Bases de Datos, enero2017
 
Bases de datos electrónicas2
Bases de datos electrónicas2Bases de datos electrónicas2
Bases de datos electrónicas2
 
Busqueda efectiva en la Internet
Busqueda efectiva en la InternetBusqueda efectiva en la Internet
Busqueda efectiva en la Internet
 
Investigar en Traducción e Interpretación
Investigar en Traducción e InterpretaciónInvestigar en Traducción e Interpretación
Investigar en Traducción e Interpretación
 
Revision de la_literatura clase 6
Revision de la_literatura clase 6Revision de la_literatura clase 6
Revision de la_literatura clase 6
 
Coem 3001 BúSquedas Y Definir La Tarea 27 De Octubre De 2008
Coem 3001 BúSquedas Y Definir La Tarea 27 De Octubre De 2008Coem 3001 BúSquedas Y Definir La Tarea 27 De Octubre De 2008
Coem 3001 BúSquedas Y Definir La Tarea 27 De Octubre De 2008
 
Cómo usar el catálogo y las bases de datos para la revisión de literatura
Cómo usar el catálogo y las bases de datos para la revisión de literaturaCómo usar el catálogo y las bases de datos para la revisión de literatura
Cómo usar el catálogo y las bases de datos para la revisión de literatura
 
Búsquedas Efectivas en la Internet
Búsquedas Efectivas en la InternetBúsquedas Efectivas en la Internet
Búsquedas Efectivas en la Internet
 
Coem 3001 BúSquedas Y Definir La Tarea
Coem 3001 BúSquedas Y Definir La TareaCoem 3001 BúSquedas Y Definir La Tarea
Coem 3001 BúSquedas Y Definir La Tarea
 
La búsqueda y recuperación de la información
La búsqueda y recuperación de la informaciónLa búsqueda y recuperación de la información
La búsqueda y recuperación de la información
 
Ecdo 3001 Estrategias Busquedas
Ecdo 3001 Estrategias BusquedasEcdo 3001 Estrategias Busquedas
Ecdo 3001 Estrategias Busquedas
 
Inco 4006 BúSquedas Enero 2010rev
Inco 4006 BúSquedas Enero 2010revInco 4006 BúSquedas Enero 2010rev
Inco 4006 BúSquedas Enero 2010rev
 
Admi 4005 Busquedas En Bases De Datos Rev. Feb 2009
Admi 4005 Busquedas En Bases De Datos Rev. Feb 2009Admi 4005 Busquedas En Bases De Datos Rev. Feb 2009
Admi 4005 Busquedas En Bases De Datos Rev. Feb 2009
 
#JuantíficoEnVivo Busca, cita y escribe
#JuantíficoEnVivo Busca, cita y escribe#JuantíficoEnVivo Busca, cita y escribe
#JuantíficoEnVivo Busca, cita y escribe
 
base de datos cientifica.docx
base de datos cientifica.docxbase de datos cientifica.docx
base de datos cientifica.docx
 
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
 
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
 

Más de puracenteno

Técnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar informaciónTécnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar informaciónpuracenteno
 
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciariasFuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciariaspuracenteno
 
Referencias. Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
Referencias.  Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly CommunicationReferencias.  Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
Referencias. Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communicationpuracenteno
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicapuracenteno
 
EndNote Basic (EndNote Web)
EndNote Basic (EndNote Web)EndNote Basic (EndNote Web)
EndNote Basic (EndNote Web)puracenteno
 
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...puracenteno
 
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigaciónBibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigaciónpuracenteno
 
Gestion editorial
Gestion editorialGestion editorial
Gestion editorialpuracenteno
 
Aspectos éticos de la publicación científica
Aspectos éticos de la publicación científicaAspectos éticos de la publicación científica
Aspectos éticos de la publicación científicapuracenteno
 
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)puracenteno
 
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citaciónAumentando la visibilidad y posibilidad de citación
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citaciónpuracenteno
 
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivoPolíticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivopuracenteno
 
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuroEl rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuropuracenteno
 
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...puracenteno
 
The Development of an Online Serials Publication Service with SubjectsPlus ...
The Development of an Online Serials  Publication Service with SubjectsPlus  ...The Development of an Online Serials  Publication Service with SubjectsPlus  ...
The Development of an Online Serials Publication Service with SubjectsPlus ...puracenteno
 
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...puracenteno
 
Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010puracenteno
 
Open Journal System: algunos aspectos
Open Journal System: algunos aspectosOpen Journal System: algunos aspectos
Open Journal System: algunos aspectospuracenteno
 
Informe de Seguimiento y Planes Futuros
Informe de Seguimiento y Planes FuturosInforme de Seguimiento y Planes Futuros
Informe de Seguimiento y Planes Futurospuracenteno
 

Más de puracenteno (20)

EndNote Basic
EndNote BasicEndNote Basic
EndNote Basic
 
Técnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar informaciónTécnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar información
 
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciariasFuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
 
Referencias. Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
Referencias.  Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly CommunicationReferencias.  Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
Referencias. Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
 
EndNote Basic (EndNote Web)
EndNote Basic (EndNote Web)EndNote Basic (EndNote Web)
EndNote Basic (EndNote Web)
 
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
 
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigaciónBibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
 
Gestion editorial
Gestion editorialGestion editorial
Gestion editorial
 
Aspectos éticos de la publicación científica
Aspectos éticos de la publicación científicaAspectos éticos de la publicación científica
Aspectos éticos de la publicación científica
 
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
 
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citaciónAumentando la visibilidad y posibilidad de citación
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación
 
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivoPolíticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
 
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuroEl rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
 
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
 
The Development of an Online Serials Publication Service with SubjectsPlus ...
The Development of an Online Serials  Publication Service with SubjectsPlus  ...The Development of an Online Serials  Publication Service with SubjectsPlus  ...
The Development of an Online Serials Publication Service with SubjectsPlus ...
 
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
 
Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010
 
Open Journal System: algunos aspectos
Open Journal System: algunos aspectosOpen Journal System: algunos aspectos
Open Journal System: algunos aspectos
 
Informe de Seguimiento y Planes Futuros
Informe de Seguimiento y Planes FuturosInforme de Seguimiento y Planes Futuros
Informe de Seguimiento y Planes Futuros
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Pasos para la búsqueda de información

  • 1. Pasos para la búsqueda de información Preparado por la Prof. Sylvia J. Figueroa Adaptado por la Prof. Purísima Centeno CITec, FCN, RRP, UPR 2022
  • 2. Objetivos  El estudiante se relacionará con los contenidos de la página web del CITec.  El estudiante aprenderá a definir una estrategia de búsqueda de información.  El estudiante realizará una estrategia de búsqueda usando operadores booleanos (en la posprueba)
  • 3. Fuentes de información  Se refiere a contenidos de los cuales podemos obtener información (todo lo que suministra datos o información)  Se utilizan para realizar la revisión de literatura  Diferentes recursos de acuerdo a la necesidad:  Diccionarios (idiomas, materias)  Tesauros (lista con términos relacionados para representar conceptos)  Enciclopedias generales y especializadas  Revistas: populares y científicas  Libros  Bases de datos (herramienta para encontrar las fuentes)
  • 4. Fuentes de información  Fuente primaria:  Información que nos llega de primera mano y que no ha sido interpretada por nadie (si hay interpretación se convierte en secundaria)  Primarias:  Publicaciones científicas  Tesis y disertaciones
  • 5. Fuentes de información  Fuente secundaria  Recursos que analizan, interpretan o critican trabajos originales (ejemplo, la reseña)  Secundarias  Diccionarios  Manuales  Compendios
  • 6. Fuentes de información  Fuente terciaria  Compilan recursos de información de varias fuentes sobre un tema  Guían a fuentes primarias y secundarias  Terciarias  Guías temáticas  Bibliografías  Índices  Catálogos  Directorios
  • 7. Información confiable  Asociación con una institución reconocida  Responsables de la información- autores, editores- profesionales del tema  Actualización/ fecha de publicación  Objetividad vs opiniones  Referencias utilizadas  Profundidad del tema
  • 8. Identificar una página web confiable  Logo de institución u organización  URL relacionada con la institución u organización  Información de contacto  Información del autor(es)  Fecha de publicación  Información objetiva vs opiniones  Descripción de cómo se obtuvo la información  Redacción con corrección  Por su dominio  .org, .edu
  • 9. Ejemplo de página web confiable
  • 10. Pasos para la búsqueda de información
  • 11. Pasos al buscar la información
  • 12. Pasos al buscar la información
  • 13. Define la búsqueda: planifica la estrategia  Asegúrate de entender bien lo que deseas buscar  Utiliza palabras y frases claves  Específicas  Sinónimos  Utilizar de 3 a 5 para comenzar  Términos en español e inglés
  • 14. Truquitos para la búsqueda TROPICAL TROPICAL TROPICAL ECOLOGY EQUATORIAL STORM (Combinación de términos) (Eliminación de un término) (Uso de sinónimos) Búsqueda booleana (operadores booleanos): AND, OR, NOT
  • 15. Truquitos para la búsqueda ECOLOGY” “TROPICAL (Frase exacta) Uso de las comillas (“ ”) y del asterisco ( * ) (Truncamiento: palabras con la misma raiz)
  • 16. Truquitos para la búsqueda  Busca en organizaciones profesionales dedicadas al campo  Utiliza fechas en la búsqueda  Utiliza palabras claves relacionadas al tipo de búsqueda (investigación, entrevista, experimento, académico, imagen y otras)
  • 17. Truquitos para la búsqueda  Toma en consideración una variedad de formatos en los cuales se puede obtener información:  CD’s, DVD’s  Videos (YouTube)  Imágenes  Gráficas  Programas especializados (Apps)
  • 18. Define la búsqueda: refina los hallazgos  Delimita:  Fechas  Tipo de documento (informe, artículo, libro, biografía, estudio de caso, conferencia)  Características (diagramas, fotos, mapas, idioma)  Texto completo o resumen  Revisado por pares (peer reviewed)
  • 19. Utiliza las fuentes de información  Busca la información necesaria en fuentes confiables  Utiliza una variedad de fuentes de información para compararla y contrastarla (verifica)  Organiza tus hallazgos para facilitar recuperarlos en el momento que comiences a escribir
  • 20. Importante  Toma nota de tus hallazgos  Imprime o guarda electrónicamente (correo electrónico o USB) la información que consideres valiosa
  • 21. Importante  Copia los elementos de la fuente para la bibliografía  Nombre de autor(es), editor(es) o compilador(es)  Título del recurso (libro, revista, página de Internet)  Título del artículo (si aplica)  Páginas  Publicadora  Año de publicación  Ciudad y país de publicación  URL (si aplica)  Volumen y número, si es revista  Nombre de la base de datos (si aplica)
  • 22. ¿Dónde buscar?: presencial  Centro de Información y Tecnología (CITec)  Salas  Referencia  Circulación  Revistas  Sala de investigación/ Colección puertorriqueña  tesis y disertaciones  Reserva
  • 23. ¿Dónde buscar?: en línea  Página del CITec  Catálogo de libros  Revistas profesionales y especializadas  Bases de datos  Guías temáticas  Solicitar ayuda al servicio de Referencia virtual
  • 25. Página web del CITec Información de la biblioteca  Servicios  Recursos  Investigación
  • 26. Gracias por su atención Centro de Información y Tecnologías Facultad de Ciencias Naturales Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras 2022