SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA GENERAL INHALATORIA
• Procedimientos. Tipos de anestesia general
1.- Anestesia inhalatoria
o Gases anestésicos: óxido nitroso, Xenón
o Vapores anestésicos: éter, cloroformo, halotano, isoflurano,
enflurano, desflurano o sevoflurano
2.- Anestesia intravenosa (TIVA)
o Hipnótico
o Analgésico opiáceo
o Bloqueante neuromuscular [B.N.M.]
3.- Anestesia balanceada
• Anestesia regional
• Sedación consciente
• Anestesia combinada
Procedimientos de anestesia
Cloroformo: Las arritmias, la depresión respiratoria
y la hepatotoxicidad del cloroformo hicieron que el
éter fuera el mas usado.
Eter: PROPIEDADES QUIMICAS: Este compuesto
forma peróxidos inestables en presencia de aire y
luz solar, los cuales explotan espontaneamente,
especialmente cuando se concentran durante una
destilación.
Anestesia inhalatoria
Equilibrio
Se igualan las concentraciones: inspiratoria, alveolo,
sangre, cerebro
Los anestésicos inhalados hacen su efecto en el cerebro y deben de
pasar por múltiples barreras entre la máquina de anestesia y en
cerebro. Diferencia de concentración o presión parcial
Anestesia inhalatoria
Factores que determinan la velocidad del paso de los anestésicos
inhalados a la sangre
FGF (flujo de gas fresco) determinado por el vaporizador
Fi (concentración inspiratoria de gas, o concentración del anestésico en el circuito)
determinada: FGF, FR, VC, absorción del circuito
FA (concentración alveolar): ventilación, extracción (GC, diferencia Alveolo-venosa),
concentración
Fa (concentración arterial del gas): ventilación y perfusión
Solubilidad del anestésico: afinidad del gas por un medio, sangre, tejido graso
Captación o absorción: Transferencia del anestésico desde el vaporizador a
alveolos y a capilares pulmonares
Distribución: para hacer el efecto hay que llegar al cerebro
Metabolismo
Eliminación: vía respiratoria
La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un
fármaco es sometido a través de su paso por el organismo.
Farmacocinética
0,5 2.0 2,5
0
10
20
40
30
50
1 1,5
Horas de anestesia
Minutos
para
la
recuperación
60
Recuperación de la anestesia a 1,6 MAC
La acumulación del agente anestésico en la grasa, en los músculos
y en los órganos retrasa la velocidad de recuperación
Éter
Halotano
Isoflurano
Sevoflurano
Desflurano
CAM (concentración alveolar mínima)
•Concepto: Define la concentración alveolar de un
anestésico en forma de gas o vapor, tras un periodo de
equilibrio, cuando se igualan las presiones, que suprime
la respuesta motora en el 50% de los individuos
sometidos a un estímulo doloroso (incisión quirúrgica)
•Refleja la presión cerebral del anestésico
•Es una medición de potencia de los anestésicos
inhalados
•Refleja una respuesta motora (medular) ante un
estímulo. No refleja profundidad anestésica, es un efecto
cerebral
• CAM 95:
• Valor en el que el 95% de los pacientes no tiene respuesta
motora al estímulo doloros
• Corresponde a 1,3 CAM
• CAM despertar:
• Valor en el que el 50% de los paceintes abren los ojos ante una
orden
• Corresponde a 0,5 CAM
• CAM-BAR (CAM de respuesta de bloqueo adrenérgico)
• Valor con el que se suprime la reacción simpaticomimética de la
incisión quirúrgica
• Corresponde a 1,5 CAM
• La anestesia profunda se consigue con 2 CAM
Anestésicos inhalatorios
Clasificación
Anestésicos inhalatorios: acciones
farmacológicas
 SNC: anestesia,  índice metabólico cerebral 
FSC, PIC
 Pulmón:
• Broncodilatación
• Pulgencia (sesación de picor, ardor,
irritación)
 Cardiovascular:
• Vasodilatación
• Cardioprotector
 Hepatotoxicidad: halotano (poco frecuente)
 Nefrotoxicidad: sevofluorano (experimental)
  presión en cavidades cerradas (N2O)
 Nauseas, vómitos, escalofríos, hipotermia
 Teratógeno??
 Hipertermia maligna
Halotano Enfluorano Isofluorano Sevofluorano Desfluorano N2o
FC    
PAM      
PVC   
CC      
GC   
VS    
RVP    
MVO2
    
FSC    
RVC    
Efectos cardiovasculares de los
anestésicos inhalados
Anestésicos inhalatorios: indicaciones
• ¿Qué es? respuesta bioquímica en cadena desencadenada en la
musculatura de los pacientes susceptibles, por los anestésicos generales.
• Incidencia: entre 1/260 000 a 1/3000 anestesias. Niños y varones.
• Enfermedad hereditaria
• Fisiopatología:
• Acumulación del Ca++ en el citoplasma muscular estriado ante un
estímulo determinado (anestésicos generales) lo cuál origina la situación
de hipermetabolismo.
• Clínica:
• taquicardia, metabolismo , rigidez muscular, mandíbula de acero al
intubar, fiebre, hiperpotasemia,
• Complicaciones graves:
• paro cardiaco, daño cerebral, hemorragia interna y fallo de otros
orgánicos.
Hipertermia maligna
• Fármacos que lo desencadenan
• Anestésicos inhalados
• sevofluorano
• desfluorane
• isofluorane
• halotano
• enfluorano
• Methoxyfluorane
• Succinilolina
• Diagnostico
• Biopsia muscular con el posterior test de contractura con Cafeína-Halotano
(muy difícil de hacer)
• TTO
• Dantrolene sódico. Derivado de la hidantoína que actúa bloqueando la liberación del calcio del
retículo sarcoplásmico ( contracción de músculo esquelético). También indicado S. neuroleptico
maligno
• Control general del paciente
Hipertermia maligna
Dolicocolon- no usar oxido nitroso

Más contenido relacionado

Similar a 1c.-Anestesia-general-inhalatoria (1).pptx

CLASE OFICIAL ANESTESICOS GENERALES (1).ppt
CLASE OFICIAL ANESTESICOS GENERALES (1).pptCLASE OFICIAL ANESTESICOS GENERALES (1).ppt
CLASE OFICIAL ANESTESICOS GENERALES (1).ppt
CristianCastilloPare
 
Clase oficial anestesicos generales
Clase oficial anestesicos generalesClase oficial anestesicos generales
Clase oficial anestesicos generales
YuvanTacangaArteaga
 
anestesicos generales
anestesicos generalesanestesicos generales
anestesicos generales
Vlady Lara
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Vaneska Suarez
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
AnalArms
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralronito1999
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralBastiian1427
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralfcrealmadrid
 
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt mPAMMIRANDA
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralnicop99
 
ANESTESICOS GENERALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES.pptxANESTESICOS GENERALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES.pptx
LauraDominguezVazque1
 
anestésicos generales uso, efectos y excreción
anestésicos generales uso, efectos y excreciónanestésicos generales uso, efectos y excreción
anestésicos generales uso, efectos y excreción
JulioCsarVsquezColoc
 
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.pptx
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.pptxTOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.pptx
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.pptx
solanchpalacios
 
Anestesicos generales1 160902140758
Anestesicos   generales1 160902140758Anestesicos   generales1 160902140758
Anestesicos generales1 160902140758
MilaSari37
 
anestesicosgenerales1-160902140758 (1).pptx
anestesicosgenerales1-160902140758 (1).pptxanestesicosgenerales1-160902140758 (1).pptx
anestesicosgenerales1-160902140758 (1).pptx
GerardoOmarLopez
 
Anestesicosinhalatorios[2]
Anestesicosinhalatorios[2]Anestesicosinhalatorios[2]
Anestesicosinhalatorios[2]
rpml77
 
Anestesia local
Anestesia local Anestesia local
Anestesia local
diana guizado sicha
 
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
MoisesGalindo7
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
BioCritic
 
1 farmacologiaanestesicosgenerales-pptm-130305225849-phpapp01
1 farmacologiaanestesicosgenerales-pptm-130305225849-phpapp011 farmacologiaanestesicosgenerales-pptm-130305225849-phpapp01
1 farmacologiaanestesicosgenerales-pptm-130305225849-phpapp01
Yazmin Lia Nina
 

Similar a 1c.-Anestesia-general-inhalatoria (1).pptx (20)

CLASE OFICIAL ANESTESICOS GENERALES (1).ppt
CLASE OFICIAL ANESTESICOS GENERALES (1).pptCLASE OFICIAL ANESTESICOS GENERALES (1).ppt
CLASE OFICIAL ANESTESICOS GENERALES (1).ppt
 
Clase oficial anestesicos generales
Clase oficial anestesicos generalesClase oficial anestesicos generales
Clase oficial anestesicos generales
 
anestesicos generales
anestesicos generalesanestesicos generales
anestesicos generales
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
ANESTESICOS GENERALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES.pptxANESTESICOS GENERALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES.pptx
 
anestésicos generales uso, efectos y excreción
anestésicos generales uso, efectos y excreciónanestésicos generales uso, efectos y excreción
anestésicos generales uso, efectos y excreción
 
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.pptx
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.pptxTOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.pptx
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.pptx
 
Anestesicos generales1 160902140758
Anestesicos   generales1 160902140758Anestesicos   generales1 160902140758
Anestesicos generales1 160902140758
 
anestesicosgenerales1-160902140758 (1).pptx
anestesicosgenerales1-160902140758 (1).pptxanestesicosgenerales1-160902140758 (1).pptx
anestesicosgenerales1-160902140758 (1).pptx
 
Anestesicosinhalatorios[2]
Anestesicosinhalatorios[2]Anestesicosinhalatorios[2]
Anestesicosinhalatorios[2]
 
Anestesia local
Anestesia local Anestesia local
Anestesia local
 
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
 
1 farmacologiaanestesicosgenerales-pptm-130305225849-phpapp01
1 farmacologiaanestesicosgenerales-pptm-130305225849-phpapp011 farmacologiaanestesicosgenerales-pptm-130305225849-phpapp01
1 farmacologiaanestesicosgenerales-pptm-130305225849-phpapp01
 

Más de EdgarAguilera24

evaluacion pre anestiesica.ppt
evaluacion pre anestiesica.pptevaluacion pre anestiesica.ppt
evaluacion pre anestiesica.ppt
EdgarAguilera24
 
peritaje de abuso sexual
peritaje de abuso sexualperitaje de abuso sexual
peritaje de abuso sexual
EdgarAguilera24
 
NEUROFISOLOGÍA.pptx
NEUROFISOLOGÍA.pptxNEUROFISOLOGÍA.pptx
NEUROFISOLOGÍA.pptx
EdgarAguilera24
 
icc.ppt
icc.ppticc.ppt
Trastornos Obstructivos de la Vía Aérea II.pptx
Trastornos Obstructivos de la Vía Aérea II.pptxTrastornos Obstructivos de la Vía Aérea II.pptx
Trastornos Obstructivos de la Vía Aérea II.pptx
EdgarAguilera24
 
fisiopatologia pulmon.pptx
fisiopatologia pulmon.pptxfisiopatologia pulmon.pptx
fisiopatologia pulmon.pptx
EdgarAguilera24
 
fisiopatologia del asma.pptx
fisiopatologia del asma.pptxfisiopatologia del asma.pptx
fisiopatologia del asma.pptx
EdgarAguilera24
 
Transtornos Pleurales.pptx
Transtornos Pleurales.pptxTranstornos Pleurales.pptx
Transtornos Pleurales.pptx
EdgarAguilera24
 
Trastornos hemorragiparos.pptx
Trastornos hemorragiparos.pptxTrastornos hemorragiparos.pptx
Trastornos hemorragiparos.pptx
EdgarAguilera24
 
Mecanismos de las enfermedades infecciosas.pptx
Mecanismos de las enfermedades infecciosas.pptxMecanismos de las enfermedades infecciosas.pptx
Mecanismos de las enfermedades infecciosas.pptx
EdgarAguilera24
 
UNIDAD I. TOXICOLOGIA.pptx
UNIDAD I. TOXICOLOGIA.pptxUNIDAD I. TOXICOLOGIA.pptx
UNIDAD I. TOXICOLOGIA.pptx
EdgarAguilera24
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
EdgarAguilera24
 
psicopatologia y sociedad.pptx
psicopatologia y sociedad.pptxpsicopatologia y sociedad.pptx
psicopatologia y sociedad.pptx
EdgarAguilera24
 

Más de EdgarAguilera24 (13)

evaluacion pre anestiesica.ppt
evaluacion pre anestiesica.pptevaluacion pre anestiesica.ppt
evaluacion pre anestiesica.ppt
 
peritaje de abuso sexual
peritaje de abuso sexualperitaje de abuso sexual
peritaje de abuso sexual
 
NEUROFISOLOGÍA.pptx
NEUROFISOLOGÍA.pptxNEUROFISOLOGÍA.pptx
NEUROFISOLOGÍA.pptx
 
icc.ppt
icc.ppticc.ppt
icc.ppt
 
Trastornos Obstructivos de la Vía Aérea II.pptx
Trastornos Obstructivos de la Vía Aérea II.pptxTrastornos Obstructivos de la Vía Aérea II.pptx
Trastornos Obstructivos de la Vía Aérea II.pptx
 
fisiopatologia pulmon.pptx
fisiopatologia pulmon.pptxfisiopatologia pulmon.pptx
fisiopatologia pulmon.pptx
 
fisiopatologia del asma.pptx
fisiopatologia del asma.pptxfisiopatologia del asma.pptx
fisiopatologia del asma.pptx
 
Transtornos Pleurales.pptx
Transtornos Pleurales.pptxTranstornos Pleurales.pptx
Transtornos Pleurales.pptx
 
Trastornos hemorragiparos.pptx
Trastornos hemorragiparos.pptxTrastornos hemorragiparos.pptx
Trastornos hemorragiparos.pptx
 
Mecanismos de las enfermedades infecciosas.pptx
Mecanismos de las enfermedades infecciosas.pptxMecanismos de las enfermedades infecciosas.pptx
Mecanismos de las enfermedades infecciosas.pptx
 
UNIDAD I. TOXICOLOGIA.pptx
UNIDAD I. TOXICOLOGIA.pptxUNIDAD I. TOXICOLOGIA.pptx
UNIDAD I. TOXICOLOGIA.pptx
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
 
psicopatologia y sociedad.pptx
psicopatologia y sociedad.pptxpsicopatologia y sociedad.pptx
psicopatologia y sociedad.pptx
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

1c.-Anestesia-general-inhalatoria (1).pptx

  • 2. • Procedimientos. Tipos de anestesia general 1.- Anestesia inhalatoria o Gases anestésicos: óxido nitroso, Xenón o Vapores anestésicos: éter, cloroformo, halotano, isoflurano, enflurano, desflurano o sevoflurano 2.- Anestesia intravenosa (TIVA) o Hipnótico o Analgésico opiáceo o Bloqueante neuromuscular [B.N.M.] 3.- Anestesia balanceada • Anestesia regional • Sedación consciente • Anestesia combinada Procedimientos de anestesia
  • 3. Cloroformo: Las arritmias, la depresión respiratoria y la hepatotoxicidad del cloroformo hicieron que el éter fuera el mas usado. Eter: PROPIEDADES QUIMICAS: Este compuesto forma peróxidos inestables en presencia de aire y luz solar, los cuales explotan espontaneamente, especialmente cuando se concentran durante una destilación.
  • 5. Equilibrio Se igualan las concentraciones: inspiratoria, alveolo, sangre, cerebro Los anestésicos inhalados hacen su efecto en el cerebro y deben de pasar por múltiples barreras entre la máquina de anestesia y en cerebro. Diferencia de concentración o presión parcial
  • 6. Anestesia inhalatoria Factores que determinan la velocidad del paso de los anestésicos inhalados a la sangre FGF (flujo de gas fresco) determinado por el vaporizador Fi (concentración inspiratoria de gas, o concentración del anestésico en el circuito) determinada: FGF, FR, VC, absorción del circuito FA (concentración alveolar): ventilación, extracción (GC, diferencia Alveolo-venosa), concentración Fa (concentración arterial del gas): ventilación y perfusión Solubilidad del anestésico: afinidad del gas por un medio, sangre, tejido graso
  • 7. Captación o absorción: Transferencia del anestésico desde el vaporizador a alveolos y a capilares pulmonares Distribución: para hacer el efecto hay que llegar al cerebro Metabolismo Eliminación: vía respiratoria La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Farmacocinética
  • 8. 0,5 2.0 2,5 0 10 20 40 30 50 1 1,5 Horas de anestesia Minutos para la recuperación 60 Recuperación de la anestesia a 1,6 MAC La acumulación del agente anestésico en la grasa, en los músculos y en los órganos retrasa la velocidad de recuperación Éter Halotano Isoflurano Sevoflurano Desflurano
  • 9.
  • 10. CAM (concentración alveolar mínima) •Concepto: Define la concentración alveolar de un anestésico en forma de gas o vapor, tras un periodo de equilibrio, cuando se igualan las presiones, que suprime la respuesta motora en el 50% de los individuos sometidos a un estímulo doloroso (incisión quirúrgica) •Refleja la presión cerebral del anestésico •Es una medición de potencia de los anestésicos inhalados •Refleja una respuesta motora (medular) ante un estímulo. No refleja profundidad anestésica, es un efecto cerebral
  • 11. • CAM 95: • Valor en el que el 95% de los pacientes no tiene respuesta motora al estímulo doloros • Corresponde a 1,3 CAM • CAM despertar: • Valor en el que el 50% de los paceintes abren los ojos ante una orden • Corresponde a 0,5 CAM • CAM-BAR (CAM de respuesta de bloqueo adrenérgico) • Valor con el que se suprime la reacción simpaticomimética de la incisión quirúrgica • Corresponde a 1,5 CAM • La anestesia profunda se consigue con 2 CAM
  • 13. Anestésicos inhalatorios: acciones farmacológicas  SNC: anestesia,  índice metabólico cerebral  FSC, PIC  Pulmón: • Broncodilatación • Pulgencia (sesación de picor, ardor, irritación)  Cardiovascular: • Vasodilatación • Cardioprotector  Hepatotoxicidad: halotano (poco frecuente)  Nefrotoxicidad: sevofluorano (experimental)   presión en cavidades cerradas (N2O)  Nauseas, vómitos, escalofríos, hipotermia  Teratógeno??  Hipertermia maligna
  • 14. Halotano Enfluorano Isofluorano Sevofluorano Desfluorano N2o FC     PAM       PVC    CC       GC    VS     RVP     MVO2      FSC     RVC     Efectos cardiovasculares de los anestésicos inhalados
  • 16. • ¿Qué es? respuesta bioquímica en cadena desencadenada en la musculatura de los pacientes susceptibles, por los anestésicos generales. • Incidencia: entre 1/260 000 a 1/3000 anestesias. Niños y varones. • Enfermedad hereditaria • Fisiopatología: • Acumulación del Ca++ en el citoplasma muscular estriado ante un estímulo determinado (anestésicos generales) lo cuál origina la situación de hipermetabolismo. • Clínica: • taquicardia, metabolismo , rigidez muscular, mandíbula de acero al intubar, fiebre, hiperpotasemia, • Complicaciones graves: • paro cardiaco, daño cerebral, hemorragia interna y fallo de otros orgánicos. Hipertermia maligna
  • 17. • Fármacos que lo desencadenan • Anestésicos inhalados • sevofluorano • desfluorane • isofluorane • halotano • enfluorano • Methoxyfluorane • Succinilolina • Diagnostico • Biopsia muscular con el posterior test de contractura con Cafeína-Halotano (muy difícil de hacer) • TTO • Dantrolene sódico. Derivado de la hidantoína que actúa bloqueando la liberación del calcio del retículo sarcoplásmico ( contracción de músculo esquelético). También indicado S. neuroleptico maligno • Control general del paciente Hipertermia maligna
  • 18. Dolicocolon- no usar oxido nitroso