SlideShare una empresa de Scribd logo
C Á T E D R A D E F I S I O P A T O L O G Í A
U N I N T E R
Trastornos Pleurales
Generalidades
 Membrana delgada compuesta por dos capas, que
encierra a los pulmones.
 Capa Visceral
 Capa Parietal
 Separadas por un liquido seroso contenido en la el
espacio denominado Cavidad Pleural
Clasificación
 Dolor Pleural
 Derrame Pleural
 Neumotórax
Dolor Pleural
 Síntoma frecuente de Pleuritis o inflamación de la
pleura
 Es común en los procesos infecciosos o en las
neumonías que se extienden y comprometen la
pleura
Características del Dolor Pleural
 Es un dolor repentino en su comienzo
 Unilateral
 Localizado en la parte inferior y lateral del Tórax
 Se acompaña de Taquipnea
 Empeora con:
 Respiración profunda
 Tos
Derrame Pleural
 Acumulación anormal de Liquido en la Cavidad
Pleural
 El liquido puede ser:
 Trasudado
 Exudado
 Secreción purulenta (empiema)
 Quilo
 Sangre
Etiología
 Aumento de la presión capilar (ICC)
 Aumento de la permeabilidad capilar (procesos
inflamatorios)
 Disminución de la presión coloidal osmótica
(hipoalbuminemia)
 Aumento de la presión intrapleural negativa
 Alteración del drenaje linfático del espacio pleural
Trasudado
 Liquido seroso
 Su acumulación en la cavidad pleural se denomina
Hidrotórax
 Puede ser unilateral o bilateral
 ICC es la causa mas común
 Otras causas
 IR
 Nefrosis
 Insuficiencia Hepática
 Neoplasias
Exudado
 Liquido pleural que tiene una o mas de las siguientes
características:
 Proteína mayor al plasma
 LDH mayor al del plasma
 Causas
 Infecciones
 Infarto Pulmonar
 Neoplasias Malignas
 Artritis reumatoidea
 Lupus Eritematoso
Empiema
 Presencia de pus en la cavidad pleural
 Causado por infección directa del espacio pleural
 A causa de:
 Neumonía Bacteriana adyacente
 Ruptura de absceso pulmonar
 Invasión de una infección subdiafragmatica
 Infección asociada a un traumatismo
Quilotorax
 Derrame de linfa en la cavidad torácica
 Puede producirse por:
 Traumatismo
 Inflamación
 Infiltración maligna
 Causa mas común de derrame pleural en el feto y el neonato
 Complicación de procedimientos quirúrgicos
Hemotorax
 Presencia de sangre en la cavidad torácica
 Puede ser producido por:
 Lesión torácica
 Complicación quirúrgica
 Tumores malignos
 Ruptura de un gran vaso
Hemotorax -Clasificación
 Mínimo
 presencia de 300 a 500ml de sangre en el espacio pleural
 Moderado
 500 a 1000ml de sangre en el espacio pleural
 Grande
 Mas de 1000 ml de sangre en el tórax
Manifestaciones
 El hemotorax puede ir acompañado de signos de
perdida sanguínea
 Empiema por fiebre y otros signos de inflamación
 Produce disminución de la expansión pulmonar
 Desvio mediastinico hacia el lado contralateral del
tórax
 Disminución del volumen pulmonar
 Matidez a la percusión
 Disminución de los ruidos respiratorios
 Disnea
Diagnostico
 Diagnostico
 Anamnesis
 Examen Físico
 Rx de tórax
 Ecografía
 TAC
 Toracosentesis
 Aspiración del liquido del espacio pleural

Más contenido relacionado

Similar a Transtornos Pleurales.pptx

Enf Pleural Act1
Enf Pleural Act1Enf Pleural Act1
Enf Pleural Act1
elgrupo13
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
moisies
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
zoccatelli
 

Similar a Transtornos Pleurales.pptx (20)

TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis siTORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
atelectasiapulmonar.ppt
atelectasiapulmonar.pptatelectasiapulmonar.ppt
atelectasiapulmonar.ppt
 
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptxENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
 
transtornos pulmonares.pptx
transtornos pulmonares.pptxtranstornos pulmonares.pptx
transtornos pulmonares.pptx
 
11. enf pleuralact1
11. enf pleuralact111. enf pleuralact1
11. enf pleuralact1
 
Derrame pleural Semiologia
Derrame pleural SemiologiaDerrame pleural Semiologia
Derrame pleural Semiologia
 
Enf Pleural Act1
Enf Pleural Act1Enf Pleural Act1
Enf Pleural Act1
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Enfermedades pleurales
Enfermedades pleuralesEnfermedades pleurales
Enfermedades pleurales
 
Derrame PleuraL
Derrame PleuraL Derrame PleuraL
Derrame PleuraL
 
ANGIOLOGÍA TVP, CELULITIS, ARTERIOPATÍA PERIFERICA
ANGIOLOGÍA TVP, CELULITIS, ARTERIOPATÍA PERIFERICAANGIOLOGÍA TVP, CELULITIS, ARTERIOPATÍA PERIFERICA
ANGIOLOGÍA TVP, CELULITIS, ARTERIOPATÍA PERIFERICA
 
Enf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericasEnf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericas
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Diapositiva derrame pleural
Diapositiva derrame pleuralDiapositiva derrame pleural
Diapositiva derrame pleural
 
ENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.pptENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.ppt
 

Más de EdgarAguilera24 (13)

evaluacion pre anestiesica.ppt
evaluacion pre anestiesica.pptevaluacion pre anestiesica.ppt
evaluacion pre anestiesica.ppt
 
1c.-Anestesia-general-inhalatoria (1).pptx
1c.-Anestesia-general-inhalatoria (1).pptx1c.-Anestesia-general-inhalatoria (1).pptx
1c.-Anestesia-general-inhalatoria (1).pptx
 
peritaje de abuso sexual
peritaje de abuso sexualperitaje de abuso sexual
peritaje de abuso sexual
 
NEUROFISOLOGÍA.pptx
NEUROFISOLOGÍA.pptxNEUROFISOLOGÍA.pptx
NEUROFISOLOGÍA.pptx
 
icc.ppt
icc.ppticc.ppt
icc.ppt
 
Trastornos Obstructivos de la Vía Aérea II.pptx
Trastornos Obstructivos de la Vía Aérea II.pptxTrastornos Obstructivos de la Vía Aérea II.pptx
Trastornos Obstructivos de la Vía Aérea II.pptx
 
fisiopatologia pulmon.pptx
fisiopatologia pulmon.pptxfisiopatologia pulmon.pptx
fisiopatologia pulmon.pptx
 
fisiopatologia del asma.pptx
fisiopatologia del asma.pptxfisiopatologia del asma.pptx
fisiopatologia del asma.pptx
 
Trastornos hemorragiparos.pptx
Trastornos hemorragiparos.pptxTrastornos hemorragiparos.pptx
Trastornos hemorragiparos.pptx
 
Mecanismos de las enfermedades infecciosas.pptx
Mecanismos de las enfermedades infecciosas.pptxMecanismos de las enfermedades infecciosas.pptx
Mecanismos de las enfermedades infecciosas.pptx
 
UNIDAD I. TOXICOLOGIA.pptx
UNIDAD I. TOXICOLOGIA.pptxUNIDAD I. TOXICOLOGIA.pptx
UNIDAD I. TOXICOLOGIA.pptx
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
 
psicopatologia y sociedad.pptx
psicopatologia y sociedad.pptxpsicopatologia y sociedad.pptx
psicopatologia y sociedad.pptx
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Transtornos Pleurales.pptx

  • 1. C Á T E D R A D E F I S I O P A T O L O G Í A U N I N T E R Trastornos Pleurales
  • 2. Generalidades  Membrana delgada compuesta por dos capas, que encierra a los pulmones.  Capa Visceral  Capa Parietal  Separadas por un liquido seroso contenido en la el espacio denominado Cavidad Pleural
  • 3. Clasificación  Dolor Pleural  Derrame Pleural  Neumotórax
  • 4. Dolor Pleural  Síntoma frecuente de Pleuritis o inflamación de la pleura  Es común en los procesos infecciosos o en las neumonías que se extienden y comprometen la pleura
  • 5. Características del Dolor Pleural  Es un dolor repentino en su comienzo  Unilateral  Localizado en la parte inferior y lateral del Tórax  Se acompaña de Taquipnea  Empeora con:  Respiración profunda  Tos
  • 6. Derrame Pleural  Acumulación anormal de Liquido en la Cavidad Pleural  El liquido puede ser:  Trasudado  Exudado  Secreción purulenta (empiema)  Quilo  Sangre
  • 7. Etiología  Aumento de la presión capilar (ICC)  Aumento de la permeabilidad capilar (procesos inflamatorios)  Disminución de la presión coloidal osmótica (hipoalbuminemia)  Aumento de la presión intrapleural negativa  Alteración del drenaje linfático del espacio pleural
  • 8. Trasudado  Liquido seroso  Su acumulación en la cavidad pleural se denomina Hidrotórax  Puede ser unilateral o bilateral  ICC es la causa mas común  Otras causas  IR  Nefrosis  Insuficiencia Hepática  Neoplasias
  • 9. Exudado  Liquido pleural que tiene una o mas de las siguientes características:  Proteína mayor al plasma  LDH mayor al del plasma  Causas  Infecciones  Infarto Pulmonar  Neoplasias Malignas  Artritis reumatoidea  Lupus Eritematoso
  • 10. Empiema  Presencia de pus en la cavidad pleural  Causado por infección directa del espacio pleural  A causa de:  Neumonía Bacteriana adyacente  Ruptura de absceso pulmonar  Invasión de una infección subdiafragmatica  Infección asociada a un traumatismo
  • 11. Quilotorax  Derrame de linfa en la cavidad torácica  Puede producirse por:  Traumatismo  Inflamación  Infiltración maligna  Causa mas común de derrame pleural en el feto y el neonato  Complicación de procedimientos quirúrgicos
  • 12. Hemotorax  Presencia de sangre en la cavidad torácica  Puede ser producido por:  Lesión torácica  Complicación quirúrgica  Tumores malignos  Ruptura de un gran vaso
  • 13. Hemotorax -Clasificación  Mínimo  presencia de 300 a 500ml de sangre en el espacio pleural  Moderado  500 a 1000ml de sangre en el espacio pleural  Grande  Mas de 1000 ml de sangre en el tórax
  • 14. Manifestaciones  El hemotorax puede ir acompañado de signos de perdida sanguínea  Empiema por fiebre y otros signos de inflamación  Produce disminución de la expansión pulmonar  Desvio mediastinico hacia el lado contralateral del tórax  Disminución del volumen pulmonar  Matidez a la percusión  Disminución de los ruidos respiratorios  Disnea
  • 15. Diagnostico  Diagnostico  Anamnesis  Examen Físico  Rx de tórax  Ecografía  TAC  Toracosentesis  Aspiración del liquido del espacio pleural