SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA Y LA CONVIVENCIA 
Trabajo Final 
Curso: “Pedagogía(s) para 
director@s II” 
Autores: 
Bell Flavio 
Daccaro María 
Pérez María Dolores 
Salgado Verónica Mariel
¿Dónde está la autoridad? 
¿Quién la tiene? ¿Guarda 
relación con la convivencia?
¿Dónde está la AUTORIDAD? 
❏ Puede estar en lo que la persona ES, como en lo que 
DICE o HACE, es decir, en la FIGURA o en el 
MENSAJE. 
❏ En los VÍNCULOS EMOCIONALES, en las 
RELACIONES entre las personas, 
❏ No hay autoridad sin relación 
❏ No hay autoridad sin vínculos 
❏ En las personas con distinción, con jerarquía
La autoridad en todas partes... 
AUTORIDAD Vs LAMENTO: 
•Se añora y se combate. 
•Falta y/o sobra. 
•Se denuncian sus excesos y su inacción. 
•Se confunde autoridad y temor, respeto con miedo. 
•Se buscan culpables. 
•Se rechaza, se obedece. 
Crea dependencia, crea independencia.
¿Qué caracteriza nuestra época? 
❏ Individualización de la acción 
❏ Sociedad Individualista Moderna 
❏ Autoridad en crisis 
❏ “Me cuido solo” 
❏ “Lo sé todo” 
❏ Democratización de vínculos pedagógicos 
❏ Pérdida de Asimetrías 
❏ No hay lugar para lo prohibido-permitido, ahora todo es 
posible
¿Hacia dónde va la AUTORIDAD en un 
mundo en el que la gente se cuida sola? 
❏ ¿Quién cuida a quién? 
❏ AUTORIDAD es cuidar, guiar, orientar, dar 
seguridad… 
❏ Es el arte de dirigir el comportamiento del 
“otro”, cuidar al otro, heterocuidado... 
❏ El adulto tiene experiencia y saber, tiene 
fuerza (no bruta), fortaleza...
La autoridad en la vieja escuela 
➢ Respeto del alumno hacia el docente. 
➢ Disciplina férrea en las aulas. 
➢ Castigo físico que reforzaba el miedo. 
➢ Sumisión por parte de los padres hacia el 
docente. 
➢ El alumno no tenía igualdad de oportunidades. 
➢ “La letra con sangre entra”.
¿Qué nos sucede hoy en nuestras escuelas? 
. Docentes instalados en la victimización. 
. Malestares y confusión. 
. Búsqueda de las causas en el exterior de las escuelas. 
. Alumnos con conductas disruptivas. 
. Familias ausentes, agresivas y/o despectivas del trabajo 
docente. 
. Escuelas con mayor carga horaria. 
. Miedo a vincularse con el otro. 
. Falta de confianza.
Conviven distintas autoridades 
❏ Equipo directivo. 
❏ Maestros de grado, especiales, talleristas, etc. 
❏ Maestro de apoyo a la integración. 
❏ Porteros. 
❏ Acompañantes terapéuticos. 
❏ Maestros con readecuación de tareas. 
❏ Familias. 
❏ Equipo técnico de apoyo pedagógico. 
❏ Equipos terapéuticos externos 
❏ Maestros suplentes. 
❏ Políticas educativas.
AUTORIDAD y OMNIPRESENCIA 
OMNIPRESENCIA y AUTORIDAD 
Cuando analizamos o reflexionamos sobre las 
situaciones que vivimos en las escuelas en 
relación a la AUTORIDAD, debemos entender 
que no es que no hay autoridad, sino que hay 
muchas. Cuando las autoridades son muchas, 
tienden a cancelarse...
Situaciones que nos conflictúan...
¿Por qué elegimos este tema? 
● Atraviesa nuestra realidad. 
● A partir del ejercicio de la autoridad también 
se enseña. 
● Nos preocupa. 
● Nos debería ocupar.
“El espacio de la escuela constituye un campo 
de experiencias en el cual se aprenden ideas y 
prácticas sobre la legalidad, legitimidad, la 
justicia, la construcción de un orden social y la 
resolución de conflictos, y en ese sentido da 
indicios sobre procesos más generales que 
tienen lugar en la sociedad”. 
Inés Dussel
AUTORIDAD 
Hablar de Autoridad es 
referirse a las diversas 
interpretaciones o 
imágenes sobre el control, 
la fuerza, el poder y la 
influencia que los hombres 
intercambian al relacionarse 
entre sí. (Sennet) 
(…) los que tienen un grado 
mayor de jerarquía, algún 
privilegio, tienen otra 
responsabilidad frente al cuidado 
(...) La responsabilidad es una 
forma particular del cuidado, 
aquella que incumbe a las 
personas que ocupan posiciones 
privilegiadas. (Todorov)
Posicionándonos en que la autoridad es una construcción, 
es un vínculo emocional…. 
¿Cómo construimos la autoridad 
hoy en nuestras escuelas? 
¿Qué autoridad necesitamos?
¿Cómo se construye? 
A través de una relación, de un vínculo emocional y 
asimétrico, que rescata la figura del intercambio y el 
ejercicio de la correspondencia. 
¿Cuál es la autoridad que la escuela de hoy 
necesita? 
Una autoridad que habilite la palabra del otro, que nos 
autorice como intérpretes, que cree “puentes” entre 
generaciones, que genere CONFIANZA (Frigerio).
Esta confianza se construirá cuando los alumnos, 
los docentes, los directivos (y los demás actores) 
puedan tomar la palabra, y ser escuchados 
articulando ideas, pensamientos que involucren a 
todos y valoren los aportes que cada uno quiera o 
pueda hacer para una convivencia más 
democrática y plural. 
La interacción en un grupo no siempre es 
armoniosa, no se produce necesariamente en la 
misma lengua, pero debe involucrarnos a todos.
La confianza en las relaciones pedagógicas 
● La confianza es una hipótesis sobre la conducta futura 
del otro(Georg Simmel). Es una especie de apuesta 
que consiste en no inquietarse del no - control del otro y 
del tiempo. 
● La confianza establece un modo de sociabilidad. 
● La confianza es una manera de hacer con los temas y 
las cuestiones de poder (M. Poggi). (Ej. efecto 
Pigmalión) 
● La confianza no se puede imponer ni exigir. 
● Debemos sostener la confianza del otro dando 
confianza, es dar una ofrenda de libertad.
Si bien la autoridad supone paradojas y tensiones, 
debemos encontrar nuevas formas de autorizar la palabra 
docente, a partir de reafirmar y reforzar su vínculo con el 
saber, que es el modo más democrático de ocupar la 
asimetría.
La autoridad no viene acompañada a una investidura, a una 
jerarquía, o a una formación en los términos clásicos. 
Se construye a partir de la rapidez y de la capacidad de 
improvisación cotidiana para leer situaciones imprevistas, 
conectarse con lo sensible, indagar, investigar de qué se 
tratan las cosas, relacionarse con otros a partir de la 
empatía.
Entendiendo que no hay una solución única, final y acabada 
pensamos la Escuela como un territorio de investigación y no 
como escenario que debe realizar una serie de 
prescripciones. 
La autoridad se vuelve autoritaria cuando fija posiciones de 
manera inconmovible, cuando no habilita la palabra.
¿Qué opinan sobre la autoridad 
docente? 
https://www.youtube.com/watch?v=DeRUoK8iWh8 
https://www.youtube.com/watch?v=vP9cORHFdVA
No hay nada en la sociedad que no esté en la escuela, ni nada en las 
escuelas que no esté en la sociedad.
¿Cómo hacer para mejorar la convivencia 
en nuestras escuelas? 
★ Buscando cambios no de forma 
individual, sino que tengan en 
cuenta a la ESCUELA como 
Institución compleja y 
cambiante. 
★ Creando espacios de 
capacitación, reflexión e 
intercambio, alentado el diálogo 
crítico entre docentes (jornadas, 
reuniones). 
★ Buscar bases sólidas sobre las 
que asentar la autoridad 
democrática. 
Construir la autoridad a 
través del currículum, los 
métodos de enseñanza, la 
jerarquía de saberes y 
normas. 
Generando confianza para 
que esta construcción sea 
abierta y plural.
Las escuelas que necesitamos hoy 
Para lograr una convivencia sana debe tener: 
apertura al cambio, actitud proactiva frente a los problemas, un 
liderazgo democrático, asignación de roles y funciones, trabajo en 
equipo, planificación clara, un proceso de asesoramiento 
permanente, un manejo acertado de los conflictos, un 
acompañamiento de los niveles centrales y, un sistema de apoyo 
técnico y económico.
La escuela que necesitamos hoy es aquella que tiene una reacción 
proactiva frente a los problemas, tiene una visión compartida hacia 
dónde quiere llegar, trabaja con la totalidad de las situaciones y 
puede trabajar en equipo, aprende de otros y logra transferir los 
conocimientos, se anima a experimentar, investigar nuevos 
enfoques, aprende de su experiencia, es creativa, logra promover 
espacios de aprendizaje y reflexión institucional en sus miembros 
(dominio personal) y revisa y reflexiona sobre la manera de hacer y 
pensar la institución.” Inés Aguerrondo “La escuela como organización que aprende” (2000)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora  Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora Claudia Peirano
 
Diapositiva practica doc 2012
Diapositiva practica doc 2012Diapositiva practica doc 2012
Diapositiva practica doc 2012
Romina Velazquez
 
Resumen para el final
Resumen para el finalResumen para el final
Resumen para el final
Deborah Roa
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
María Lucrecia Berecibar
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
Volver a pensar la clase
Volver a pensar la claseVolver a pensar la clase
Volver a pensar la claseMirko Nicolás
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
Alejandra Maccagno
 
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didácticaLa institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
Andrea Soto
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 
Paradigma educativo
Paradigma educativoParadigma educativo
Paradigma educativo
QC Joe Kerr
 
Características del aprendizaje escolar
Características del aprendizaje escolarCaracterísticas del aprendizaje escolar
Características del aprendizaje escolar
Gustavo Leyes
 
Constructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismoConstructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismo
karlo27
 
Power la escuela en la mira.Educacion 3
Power la escuela en la mira.Educacion 3Power la escuela en la mira.Educacion 3
Power la escuela en la mira.Educacion 3Nil Riff
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Taty Reynoso
 
Paulo freire power
Paulo freire powerPaulo freire power
Paulo freire power
vivijardin2015
 
Tradición eficientista
Tradición eficientista Tradición eficientista
Tradición eficientista
Claudia Peirano
 
Didáctica general y didácticas específicas civarolo lizarriturri
Didáctica general y didácticas específicas civarolo lizarriturriDidáctica general y didácticas específicas civarolo lizarriturri
Didáctica general y didácticas específicas civarolo lizarriturriSilvia Bis
 

La actualidad más candente (20)

Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora  Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora
 
Diapositiva practica doc 2012
Diapositiva practica doc 2012Diapositiva practica doc 2012
Diapositiva practica doc 2012
 
Resumen para el final
Resumen para el finalResumen para el final
Resumen para el final
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Volver a pensar la clase
Volver a pensar la claseVolver a pensar la clase
Volver a pensar la clase
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
 
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didácticaLa institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2
 
Abstencionistas, abstenerse
Abstencionistas, abstenerseAbstencionistas, abstenerse
Abstencionistas, abstenerse
 
Paradigma educativo
Paradigma educativoParadigma educativo
Paradigma educativo
 
Características del aprendizaje escolar
Características del aprendizaje escolarCaracterísticas del aprendizaje escolar
Características del aprendizaje escolar
 
Constructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismoConstructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismo
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
 
Power la escuela en la mira.Educacion 3
Power la escuela en la mira.Educacion 3Power la escuela en la mira.Educacion 3
Power la escuela en la mira.Educacion 3
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Paulo freire power
Paulo freire powerPaulo freire power
Paulo freire power
 
Tradición eficientista
Tradición eficientista Tradición eficientista
Tradición eficientista
 
Didáctica general y didácticas específicas civarolo lizarriturri
Didáctica general y didácticas específicas civarolo lizarriturriDidáctica general y didácticas específicas civarolo lizarriturri
Didáctica general y didácticas específicas civarolo lizarriturri
 

Destacado

Taller escuelas al centro
Taller escuelas al centroTaller escuelas al centro
Taller escuelas al centro
Valentin Flores
 
Conferencia de orientacion sexto grado
Conferencia de orientacion sexto gradoConferencia de orientacion sexto grado
Conferencia de orientacion sexto gradoParmenio Soler
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
Miguel_14
 
La justicia como valor moral
La justicia como valor moralLa justicia como valor moral
La justicia como valor moral
estudiante02
 
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentesLa perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentesAngelgaucho_10
 
Balotaje
BalotajeBalotaje
Balotaje
Sandra Roberts
 
Grupo 1 la belleza de la trama
Grupo 1 la belleza de la tramaGrupo 1 la belleza de la trama
Grupo 1 la belleza de la trama
Sandra Roberts
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
guestf2d171f
 
Sistema operativo de red inux
Sistema operativo de red inuxSistema operativo de red inux
Sistema operativo de red inuxguestc37f266
 
Nuevas alfabetizaciones
Nuevas alfabetizacionesNuevas alfabetizaciones
Nuevas alfabetizaciones
Sandra Roberts
 
Frato con ojos de niño
Frato con ojos de niñoFrato con ojos de niño
Frato con ojos de niño
Sandra Roberts
 
Gestos para pensar la educación
Gestos para pensar la educaciónGestos para pensar la educación
Gestos para pensar la educaciónSandra Roberts
 
Plataformas mobiles
Plataformas mobilesPlataformas mobiles
Plataformas mobilesFCECEP
 
Cuando me Ame
Cuando me AmeCuando me Ame
Cuando me Ame
guest36154539
 
Derechos ciudadano digital
Derechos ciudadano digitalDerechos ciudadano digital
Derechos ciudadano digital
Bernardita Olivares
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
guestf2d171f
 

Destacado (20)

Taller escuelas al centro
Taller escuelas al centroTaller escuelas al centro
Taller escuelas al centro
 
Conferencia de orientacion sexto grado
Conferencia de orientacion sexto gradoConferencia de orientacion sexto grado
Conferencia de orientacion sexto grado
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 
La justicia como valor moral
La justicia como valor moralLa justicia como valor moral
La justicia como valor moral
 
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentesLa perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
 
Balotaje
BalotajeBalotaje
Balotaje
 
proyecto TIC
proyecto TICproyecto TIC
proyecto TIC
 
Grupo 1 la belleza de la trama
Grupo 1 la belleza de la tramaGrupo 1 la belleza de la trama
Grupo 1 la belleza de la trama
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
 
Sistema operativo de red inux
Sistema operativo de red inuxSistema operativo de red inux
Sistema operativo de red inux
 
Nuevas alfabetizaciones
Nuevas alfabetizacionesNuevas alfabetizaciones
Nuevas alfabetizaciones
 
Frato con ojos de niño
Frato con ojos de niñoFrato con ojos de niño
Frato con ojos de niño
 
Gestos para pensar la educación
Gestos para pensar la educaciónGestos para pensar la educación
Gestos para pensar la educación
 
Plataformas mobiles
Plataformas mobilesPlataformas mobiles
Plataformas mobiles
 
Cuando me Ame
Cuando me AmeCuando me Ame
Cuando me Ame
 
Concentrador
ConcentradorConcentrador
Concentrador
 
Imagina
ImaginaImagina
Imagina
 
Derechos ciudadano digital
Derechos ciudadano digitalDerechos ciudadano digital
Derechos ciudadano digital
 
Monjita
MonjitaMonjita
Monjita
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
 

Similar a Escuela convivencia autoridad

Autoridad 1
Autoridad 1Autoridad 1
Autoridad 1
Sandra Roberts
 
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRAENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
Hilda Cruz Hernandez
 
Escuela - Familia
Escuela - FamiliaEscuela - Familia
Escuela - Familia
MeeliC
 
Cultura Escolar y Vida en la Escuela ccesa007
Cultura Escolar y Vida en la Escuela  ccesa007Cultura Escolar y Vida en la Escuela  ccesa007
Cultura Escolar y Vida en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y TransformacionesHitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
Antonio Araya Gatica
 
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Mafer Méndez
 
espacio de convivencia1
espacio de convivencia1espacio de convivencia1
espacio de convivencia1rocyrocyrocy
 
La luz del prisma reporte
La luz del prisma reporteLa luz del prisma reporte
La luz del prisma reportehugoantonio17
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
Sandra Roberts
 
Convivencia conflictos y sanciones
Convivencia conflictos y sancionesConvivencia conflictos y sanciones
Convivencia conflictos y sanciones
APRENDIZAJE2011
 
Educar en Relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en Relación: Hacia la convivencia y el respetoEducar en Relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en Relación: Hacia la convivencia y el respetoLupita Pleysler
 
La Cultura Escolar y la Vida en la Escuela ccesa007
La Cultura Escolar y la Vida en la Escuela  ccesa007La Cultura Escolar y la Vida en la Escuela  ccesa007
La Cultura Escolar y la Vida en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cultura Escolar y Vida en la Escuela ccesa007
Cultura Escolar y Vida en la Escuela  ccesa007Cultura Escolar y Vida en la Escuela  ccesa007
Cultura Escolar y Vida en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformacionesHitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Antonio Araya Gatica
 
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respetoEducar en relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respeto
Lupita Pleysler
 
Universidad ecci mi gran familia
Universidad ecci mi gran familiaUniversidad ecci mi gran familia
Universidad ecci mi gran familia
Alexandra Villamarin
 

Similar a Escuela convivencia autoridad (20)

Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Reflexion subir
Reflexion subirReflexion subir
Reflexion subir
 
Autoridad 1
Autoridad 1Autoridad 1
Autoridad 1
 
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRAENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
 
Escuela - Familia
Escuela - FamiliaEscuela - Familia
Escuela - Familia
 
Cultura Escolar y Vida en la Escuela ccesa007
Cultura Escolar y Vida en la Escuela  ccesa007Cultura Escolar y Vida en la Escuela  ccesa007
Cultura Escolar y Vida en la Escuela ccesa007
 
Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y TransformacionesHitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
 
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
 
espacio de convivencia1
espacio de convivencia1espacio de convivencia1
espacio de convivencia1
 
La luz del prisma reporte
La luz del prisma reporteLa luz del prisma reporte
La luz del prisma reporte
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Convivencia conflictos y sanciones
Convivencia conflictos y sancionesConvivencia conflictos y sanciones
Convivencia conflictos y sanciones
 
Educar en Relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en Relación: Hacia la convivencia y el respetoEducar en Relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en Relación: Hacia la convivencia y el respeto
 
La Cultura Escolar y la Vida en la Escuela ccesa007
La Cultura Escolar y la Vida en la Escuela  ccesa007La Cultura Escolar y la Vida en la Escuela  ccesa007
La Cultura Escolar y la Vida en la Escuela ccesa007
 
Cultura Escolar y Vida en la Escuela ccesa007
Cultura Escolar y Vida en la Escuela  ccesa007Cultura Escolar y Vida en la Escuela  ccesa007
Cultura Escolar y Vida en la Escuela ccesa007
 
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformacionesHitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
 
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respetoEducar en relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respeto
 
Universidad ecci mi gran familia
Universidad ecci mi gran familiaUniversidad ecci mi gran familia
Universidad ecci mi gran familia
 

Más de Sandra Roberts

Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdf
Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdfSara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdf
Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdf
Sandra Roberts
 
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdf
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdfAhmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdf
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdf
Sandra Roberts
 
Consignas actividd 1
Consignas actividd 1Consignas actividd 1
Consignas actividd 1
Sandra Roberts
 
Latinoamerica progresismos (1)
Latinoamerica   progresismos (1)Latinoamerica   progresismos (1)
Latinoamerica progresismos (1)
Sandra Roberts
 
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
Sandra Roberts
 
Infografias tutoriales
Infografias tutorialesInfografias tutoriales
Infografias tutoriales
Sandra Roberts
 
Pedagogía monástica
Pedagogía monásticaPedagogía monástica
Pedagogía monástica
Sandra Roberts
 
Introducción al campo de la Política educativa
Introducción al campo de la Política educativaIntroducción al campo de la Política educativa
Introducción al campo de la Política educativa
Sandra Roberts
 
1 ciudadania
1 ciudadania1 ciudadania
1 ciudadania
Sandra Roberts
 
Infancias, una construcción sociohistórica
Infancias, una construcción sociohistórica Infancias, una construcción sociohistórica
Infancias, una construcción sociohistórica
Sandra Roberts
 
Clases en escuela secundaria
Clases en escuela secundariaClases en escuela secundaria
Clases en escuela secundaria
Sandra Roberts
 
Clase 7 gerenciamiento
Clase 7 gerenciamientoClase 7 gerenciamiento
Clase 7 gerenciamiento
Sandra Roberts
 
El cambio curricular flavia terigi.potm
El cambio curricular flavia terigi.potmEl cambio curricular flavia terigi.potm
El cambio curricular flavia terigi.potm
Sandra Roberts
 
Clase 5 capital humano.
Clase 5 capital humano.Clase 5 capital humano.
Clase 5 capital humano.
Sandra Roberts
 
Rosana }uber
Rosana }uberRosana }uber
Rosana }uber
Sandra Roberts
 
Criticas intro
Criticas introCriticas intro
Criticas intro
Sandra Roberts
 
1420
14201420
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
Sandra Roberts
 
3 carli vision sarmientina de la infancia
3 carli vision sarmientina de la infancia3 carli vision sarmientina de la infancia
3 carli vision sarmientina de la infancia
Sandra Roberts
 
Documentacion pedagógica-fragmentos
Documentacion pedagógica-fragmentosDocumentacion pedagógica-fragmentos
Documentacion pedagógica-fragmentos
Sandra Roberts
 

Más de Sandra Roberts (20)

Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdf
Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdfSara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdf
Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdf
 
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdf
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdfAhmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdf
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdf
 
Consignas actividd 1
Consignas actividd 1Consignas actividd 1
Consignas actividd 1
 
Latinoamerica progresismos (1)
Latinoamerica   progresismos (1)Latinoamerica   progresismos (1)
Latinoamerica progresismos (1)
 
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
 
Infografias tutoriales
Infografias tutorialesInfografias tutoriales
Infografias tutoriales
 
Pedagogía monástica
Pedagogía monásticaPedagogía monástica
Pedagogía monástica
 
Introducción al campo de la Política educativa
Introducción al campo de la Política educativaIntroducción al campo de la Política educativa
Introducción al campo de la Política educativa
 
1 ciudadania
1 ciudadania1 ciudadania
1 ciudadania
 
Infancias, una construcción sociohistórica
Infancias, una construcción sociohistórica Infancias, una construcción sociohistórica
Infancias, una construcción sociohistórica
 
Clases en escuela secundaria
Clases en escuela secundariaClases en escuela secundaria
Clases en escuela secundaria
 
Clase 7 gerenciamiento
Clase 7 gerenciamientoClase 7 gerenciamiento
Clase 7 gerenciamiento
 
El cambio curricular flavia terigi.potm
El cambio curricular flavia terigi.potmEl cambio curricular flavia terigi.potm
El cambio curricular flavia terigi.potm
 
Clase 5 capital humano.
Clase 5 capital humano.Clase 5 capital humano.
Clase 5 capital humano.
 
Rosana }uber
Rosana }uberRosana }uber
Rosana }uber
 
Criticas intro
Criticas introCriticas intro
Criticas intro
 
1420
14201420
1420
 
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
 
3 carli vision sarmientina de la infancia
3 carli vision sarmientina de la infancia3 carli vision sarmientina de la infancia
3 carli vision sarmientina de la infancia
 
Documentacion pedagógica-fragmentos
Documentacion pedagógica-fragmentosDocumentacion pedagógica-fragmentos
Documentacion pedagógica-fragmentos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Escuela convivencia autoridad

  • 1. LA ESCUELA Y LA CONVIVENCIA Trabajo Final Curso: “Pedagogía(s) para director@s II” Autores: Bell Flavio Daccaro María Pérez María Dolores Salgado Verónica Mariel
  • 2. ¿Dónde está la autoridad? ¿Quién la tiene? ¿Guarda relación con la convivencia?
  • 3. ¿Dónde está la AUTORIDAD? ❏ Puede estar en lo que la persona ES, como en lo que DICE o HACE, es decir, en la FIGURA o en el MENSAJE. ❏ En los VÍNCULOS EMOCIONALES, en las RELACIONES entre las personas, ❏ No hay autoridad sin relación ❏ No hay autoridad sin vínculos ❏ En las personas con distinción, con jerarquía
  • 4. La autoridad en todas partes... AUTORIDAD Vs LAMENTO: •Se añora y se combate. •Falta y/o sobra. •Se denuncian sus excesos y su inacción. •Se confunde autoridad y temor, respeto con miedo. •Se buscan culpables. •Se rechaza, se obedece. Crea dependencia, crea independencia.
  • 5. ¿Qué caracteriza nuestra época? ❏ Individualización de la acción ❏ Sociedad Individualista Moderna ❏ Autoridad en crisis ❏ “Me cuido solo” ❏ “Lo sé todo” ❏ Democratización de vínculos pedagógicos ❏ Pérdida de Asimetrías ❏ No hay lugar para lo prohibido-permitido, ahora todo es posible
  • 6. ¿Hacia dónde va la AUTORIDAD en un mundo en el que la gente se cuida sola? ❏ ¿Quién cuida a quién? ❏ AUTORIDAD es cuidar, guiar, orientar, dar seguridad… ❏ Es el arte de dirigir el comportamiento del “otro”, cuidar al otro, heterocuidado... ❏ El adulto tiene experiencia y saber, tiene fuerza (no bruta), fortaleza...
  • 7. La autoridad en la vieja escuela ➢ Respeto del alumno hacia el docente. ➢ Disciplina férrea en las aulas. ➢ Castigo físico que reforzaba el miedo. ➢ Sumisión por parte de los padres hacia el docente. ➢ El alumno no tenía igualdad de oportunidades. ➢ “La letra con sangre entra”.
  • 8. ¿Qué nos sucede hoy en nuestras escuelas? . Docentes instalados en la victimización. . Malestares y confusión. . Búsqueda de las causas en el exterior de las escuelas. . Alumnos con conductas disruptivas. . Familias ausentes, agresivas y/o despectivas del trabajo docente. . Escuelas con mayor carga horaria. . Miedo a vincularse con el otro. . Falta de confianza.
  • 9. Conviven distintas autoridades ❏ Equipo directivo. ❏ Maestros de grado, especiales, talleristas, etc. ❏ Maestro de apoyo a la integración. ❏ Porteros. ❏ Acompañantes terapéuticos. ❏ Maestros con readecuación de tareas. ❏ Familias. ❏ Equipo técnico de apoyo pedagógico. ❏ Equipos terapéuticos externos ❏ Maestros suplentes. ❏ Políticas educativas.
  • 10. AUTORIDAD y OMNIPRESENCIA OMNIPRESENCIA y AUTORIDAD Cuando analizamos o reflexionamos sobre las situaciones que vivimos en las escuelas en relación a la AUTORIDAD, debemos entender que no es que no hay autoridad, sino que hay muchas. Cuando las autoridades son muchas, tienden a cancelarse...
  • 11. Situaciones que nos conflictúan...
  • 12. ¿Por qué elegimos este tema? ● Atraviesa nuestra realidad. ● A partir del ejercicio de la autoridad también se enseña. ● Nos preocupa. ● Nos debería ocupar.
  • 13. “El espacio de la escuela constituye un campo de experiencias en el cual se aprenden ideas y prácticas sobre la legalidad, legitimidad, la justicia, la construcción de un orden social y la resolución de conflictos, y en ese sentido da indicios sobre procesos más generales que tienen lugar en la sociedad”. Inés Dussel
  • 14. AUTORIDAD Hablar de Autoridad es referirse a las diversas interpretaciones o imágenes sobre el control, la fuerza, el poder y la influencia que los hombres intercambian al relacionarse entre sí. (Sennet) (…) los que tienen un grado mayor de jerarquía, algún privilegio, tienen otra responsabilidad frente al cuidado (...) La responsabilidad es una forma particular del cuidado, aquella que incumbe a las personas que ocupan posiciones privilegiadas. (Todorov)
  • 15. Posicionándonos en que la autoridad es una construcción, es un vínculo emocional…. ¿Cómo construimos la autoridad hoy en nuestras escuelas? ¿Qué autoridad necesitamos?
  • 16. ¿Cómo se construye? A través de una relación, de un vínculo emocional y asimétrico, que rescata la figura del intercambio y el ejercicio de la correspondencia. ¿Cuál es la autoridad que la escuela de hoy necesita? Una autoridad que habilite la palabra del otro, que nos autorice como intérpretes, que cree “puentes” entre generaciones, que genere CONFIANZA (Frigerio).
  • 17. Esta confianza se construirá cuando los alumnos, los docentes, los directivos (y los demás actores) puedan tomar la palabra, y ser escuchados articulando ideas, pensamientos que involucren a todos y valoren los aportes que cada uno quiera o pueda hacer para una convivencia más democrática y plural. La interacción en un grupo no siempre es armoniosa, no se produce necesariamente en la misma lengua, pero debe involucrarnos a todos.
  • 18. La confianza en las relaciones pedagógicas ● La confianza es una hipótesis sobre la conducta futura del otro(Georg Simmel). Es una especie de apuesta que consiste en no inquietarse del no - control del otro y del tiempo. ● La confianza establece un modo de sociabilidad. ● La confianza es una manera de hacer con los temas y las cuestiones de poder (M. Poggi). (Ej. efecto Pigmalión) ● La confianza no se puede imponer ni exigir. ● Debemos sostener la confianza del otro dando confianza, es dar una ofrenda de libertad.
  • 19. Si bien la autoridad supone paradojas y tensiones, debemos encontrar nuevas formas de autorizar la palabra docente, a partir de reafirmar y reforzar su vínculo con el saber, que es el modo más democrático de ocupar la asimetría.
  • 20. La autoridad no viene acompañada a una investidura, a una jerarquía, o a una formación en los términos clásicos. Se construye a partir de la rapidez y de la capacidad de improvisación cotidiana para leer situaciones imprevistas, conectarse con lo sensible, indagar, investigar de qué se tratan las cosas, relacionarse con otros a partir de la empatía.
  • 21. Entendiendo que no hay una solución única, final y acabada pensamos la Escuela como un territorio de investigación y no como escenario que debe realizar una serie de prescripciones. La autoridad se vuelve autoritaria cuando fija posiciones de manera inconmovible, cuando no habilita la palabra.
  • 22. ¿Qué opinan sobre la autoridad docente? https://www.youtube.com/watch?v=DeRUoK8iWh8 https://www.youtube.com/watch?v=vP9cORHFdVA
  • 23. No hay nada en la sociedad que no esté en la escuela, ni nada en las escuelas que no esté en la sociedad.
  • 24. ¿Cómo hacer para mejorar la convivencia en nuestras escuelas? ★ Buscando cambios no de forma individual, sino que tengan en cuenta a la ESCUELA como Institución compleja y cambiante. ★ Creando espacios de capacitación, reflexión e intercambio, alentado el diálogo crítico entre docentes (jornadas, reuniones). ★ Buscar bases sólidas sobre las que asentar la autoridad democrática. Construir la autoridad a través del currículum, los métodos de enseñanza, la jerarquía de saberes y normas. Generando confianza para que esta construcción sea abierta y plural.
  • 25. Las escuelas que necesitamos hoy Para lograr una convivencia sana debe tener: apertura al cambio, actitud proactiva frente a los problemas, un liderazgo democrático, asignación de roles y funciones, trabajo en equipo, planificación clara, un proceso de asesoramiento permanente, un manejo acertado de los conflictos, un acompañamiento de los niveles centrales y, un sistema de apoyo técnico y económico.
  • 26. La escuela que necesitamos hoy es aquella que tiene una reacción proactiva frente a los problemas, tiene una visión compartida hacia dónde quiere llegar, trabaja con la totalidad de las situaciones y puede trabajar en equipo, aprende de otros y logra transferir los conocimientos, se anima a experimentar, investigar nuevos enfoques, aprende de su experiencia, es creativa, logra promover espacios de aprendizaje y reflexión institucional en sus miembros (dominio personal) y revisa y reflexiona sobre la manera de hacer y pensar la institución.” Inés Aguerrondo “La escuela como organización que aprende” (2000)