SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional 
Federico Villarreal 
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRAFÍA, 
AMBIENTAL Y ECOTURISMO 
ESCUELA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA 
Curso: MANEJO Y ORDENAMIENTO DE 
CUENCAS 
Docente: Micaela Egoavil Olivet 
DEFINICIÓN DE 
TÉRMINOS
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 
AVENIDA.- elevación, generalmente rápida, en el nivel de las aguas de un curso, hasta 
un máximo a partir del cual dicho nivel desciende a una velocidad menor, que 
generalmente se presenta entre los meses de diciembre y abril. 
VEN TE CHOW “HIDRÁULICA DE CANALES ABIERTOS” MÉXICO, D.F., 1983 
AVENIDA.- es el aumento rápido del nivel del agua que desciende por un curso fluvial. 
se producen por la variación en la pluviosidad, la mayor parte de la pluviosidad. 
LÓPEZ CADENAS DE LLANO, F. (COORD.), 1994. “RESTAURACIÓN 
HIDROLÓGICO-FORESTAL DE CUENCAS” MUNDI PRENSA –TRAGSA, 902 
PP.. 
ESTIAJE.- nivel medio más bajo o caudal mínimo de un rio u otra corriente al que se 
da el valor cero y constituye el punto de partida para medir la altura de las aguas. 
VEN TE CHOW “HIDROLOGÍA APLICADA” BOGOTA, 1994 
ESTIAJE.- se denomina así a la disminución de los caudales de los cursos fluviales 
durante las épocas secas debido a la escasez de precipitaciones. 
SMITH, R. Y VÉLEZ, M.V. HIDROLOGÍA DE ANTIOQUIA. DEPARTAMENTO 
DE ANTIOQUIA, SEC. DE OBRAS PÚB. REPORTE TÉCNICO. 1997.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 
RED DE DRENAJE.- se define como el dispositivo específicamente diseñado para la 
recepción, canalización y evaluación de las aguas que puedan afectar directamente a las 
características funcionales de cualquier elemento integrante de la carretera. 
TÉMEZ, J.R. FACETAS DEL 
CÁLCULO HIDROMETEOROLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE 
MÁXIMOS CAUDALES. REV. OBRAS PÚB. N°3.430, 47­51. 
2003. 
RED DE DRENAJE.- se refiere a la red natural de transporte gravitacional de agua, 
sedimentos o contaminantes, formadas por ríos, lagos y flujos subterráneos, alimentados 
por la lluvia o la nieve fundida. 
LLAMAS, J. HIDROLOGÍA GENERAL: PRINCIPIOS Y APLICACIONES. 
SERVICIO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO. 635 P. 1993. 
TIEMPO DE CONCENTRACIÓN.- es una de las variables más importantes a 
determinar en la planificación de usos de suelos y en la conservación de suelos y aguas 
o gestión de recursos hídricos. 
ARBELÁEZ, A.C., VÉLEZ, M.V. Y MITH, R. DISEÑO HIDROLÓGICO CON 
INFORMACIÓN ESCASA UN CASO DE ESTUDIO: RÍO SAN CARLOS. 
AVANCES EN REC. HIDRÁULICOS. N°4. P 1­20. 
1997 
TIEMPO DE CONCENTRACIÓN.- tiempo requerido para que, durante un aguacero 
uniforme, se alcance el estado estacionario; es decir, el tiempo necesario para que todo 
el sistema (toda la cuenca) contribuya eficazmente a la generación de flujo en el sitio de 
desagüe. 
MEJÍA, F.; Y VARGAS, D. RED DEESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS PARA 
PREVENCIÓN DE DESASTRES. XII SEMINARIO NACIONAL DE HIDRÁULICA 
E HIDROLOGÍA. BOGOTÁ, JULIO 17­19. 
1996. 
DECLIVIDAD.- pendiente, cuesta o inclinación del terreno o de la superficie de otra 
cosa.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 
Tipos De Drenaje 
a. Dendrítico: Materiales aproximadamente homogéneos en composición, sin control 
estructural. Constituye uno de los patrones más comunes y se presenta en muchos 
ambientes. 
b. Paralelo: Terreno dominado por una pendiente regional, lo cual le impone una 
dirección predominante con cauces paralelos. Este patrón es común en algunos 
piedemontes y laderas estructurales plegadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 
c. Enrejado: Es un drenaje paralelo al rumbo de las rocas sedimentarias plegadas y 
disectadas, las cuales presentan variaciones litológicas importantes; por ejemplo 
rocas blandas o arcillosas y rocas duras o areniscas. 
d. Rectangular: Patrón de drenaje anguloso como consecuencia de la presencia de 
materiales duros controlados por un sistema de fracturas o fallas geológicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 
e. Radial: Sistema de drenaje asociado a un domo o cono volcánico erosionado. Si el 
patrón es muy nítido, esto sugiere un volcán activo. 
f. Anular: Patrón similar al anterior, que indica una etapa avanzada de erosión en 
domo o caldera volcánica.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 
g. Multicubeta: Patrón irregular de mal drenaje, asociado a depósitos superficiales 
ondulados con posible influencia de calizas. Este patrón es común en las llanuras 
de desborde. 
h.Contorsionado: Patrón aparentemente irregular, asociado con rocas metamórficas y 
frecuentemente con influencia de captura (una cuenca pierde parte de su drenaje a 
expensas de otra)
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 
Tipos De Drenaje.-La combinación de los efectos del clima y la geología sde la cuenca 
topografía, originan un modelo erosionar el cual es caracterizado por la red de cauces, 
es determinado localmente por las desigualdades en la pendiente el terreno y en la 
resistencia de las rocas. 
En la referencia recomendada D, se presenta una descripción detallada de diversos 
modelos de drenaje más frecuentes observados se ilustran en la siguiente figura. 
Modelos de drenaje más comunes 
Una cuenca hidrográfica en la que los escurrimientos no fluyen a un cauce principal, si 
no que se concentran en su parte baja, se denomina cuenca endorreica y son 
características de las zonas árida y semiáridas. En general se distinguen dos tipos de 
endorreísmo: 
a) Endorreísmo con escurrimientos: cuando las aguas concentradas en las 
depresiones de la cuenca, pueden fluir hacia otras vecinas por escurrimiento 
subterráneo. 
b) Endorreísmo total: cundo el escurrimiento subterráneo hacia otras cuencas es 
prácticamente nulo y el agua concentrada en forma de lago en l a parte baje de la 
cuenca, se pierde por evapotranspiración. 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS DE POTOSÍ. PROCESOS DEL 
CICLO HIDROLOGICO.TERCERA REIMPRESIÓN MEXICO ,1988.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERUMIN 31: Evaluación Hidrogeológica de Cerro Corona a partir del drenaje de...
PERUMIN 31: Evaluación Hidrogeológica de Cerro Corona a partir del drenaje de...PERUMIN 31: Evaluación Hidrogeológica de Cerro Corona a partir del drenaje de...
PERUMIN 31: Evaluación Hidrogeológica de Cerro Corona a partir del drenaje de...
PERUMIN - Convención Minera
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
National University of the High Plains - Puno
 
LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...
LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...
LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Practicas de geologia
Practicas de geologiaPracticas de geologia
Practicas de geologia
JUANCA
 
Introducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencasIntroducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencas
Home
 
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicosClasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Walquer huacani calsin
 
Series magmaticas exposicion
Series magmaticas exposicionSeries magmaticas exposicion
Series magmaticas exposicion
Miyoshi Lopez Castro
 
Sistemas de Coordenadas de Referencia
Sistemas de Coordenadas de ReferenciaSistemas de Coordenadas de Referencia
Sistemas de Coordenadas de Referencia
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoDirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
suelos y cantera
suelos y canterasuelos y cantera
suelos y cantera
Jhonatan Churampi Rosales
 
La exploracion hidrogeologica
La exploracion hidrogeologicaLa exploracion hidrogeologica
La exploracion hidrogeologica
Javier Mansilla
 
Clase Erosion hidrica
Clase  Erosion hidricaClase  Erosion hidrica
Clase Erosion hidrica
Jose Luis Martinez
 
Caracteristicas fisicas de la cuenca
Caracteristicas fisicas de la cuencaCaracteristicas fisicas de la cuenca
Caracteristicas fisicas de la cuenca
Jose Manuel Monroy Hernandez
 
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
ChrisTian Romero
 
Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...
Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...
Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Estudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region punoEstudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region puno
Richard bedoya
 
Facies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de faciesFacies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de facies
Oliver Valera De León
 
Suelosexpansivos..nmero4
Suelosexpansivos..nmero4Suelosexpansivos..nmero4
Suelosexpansivos..nmero4
Edwin Paul Flores Huahualuque
 
Erosionhidrica
ErosionhidricaErosionhidrica
Erosionhidrica
Manejo de SUELOS
 

La actualidad más candente (20)

PERUMIN 31: Evaluación Hidrogeológica de Cerro Corona a partir del drenaje de...
PERUMIN 31: Evaluación Hidrogeológica de Cerro Corona a partir del drenaje de...PERUMIN 31: Evaluación Hidrogeológica de Cerro Corona a partir del drenaje de...
PERUMIN 31: Evaluación Hidrogeológica de Cerro Corona a partir del drenaje de...
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...
LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...
LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
 
Practicas de geologia
Practicas de geologiaPracticas de geologia
Practicas de geologia
 
Introducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencasIntroducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencas
 
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicosClasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
 
Series magmaticas exposicion
Series magmaticas exposicionSeries magmaticas exposicion
Series magmaticas exposicion
 
Sistemas de Coordenadas de Referencia
Sistemas de Coordenadas de ReferenciaSistemas de Coordenadas de Referencia
Sistemas de Coordenadas de Referencia
 
Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoDirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
 
suelos y cantera
suelos y canterasuelos y cantera
suelos y cantera
 
La exploracion hidrogeologica
La exploracion hidrogeologicaLa exploracion hidrogeologica
La exploracion hidrogeologica
 
Clase Erosion hidrica
Clase  Erosion hidricaClase  Erosion hidrica
Clase Erosion hidrica
 
Caracteristicas fisicas de la cuenca
Caracteristicas fisicas de la cuencaCaracteristicas fisicas de la cuenca
Caracteristicas fisicas de la cuenca
 
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
 
Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...
Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...
Tesis de Grado: Evaluación GeoEstructrural del Sector Los Araques- San Juan M...
 
Estudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region punoEstudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region puno
 
Facies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de faciesFacies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de facies
 
Suelosexpansivos..nmero4
Suelosexpansivos..nmero4Suelosexpansivos..nmero4
Suelosexpansivos..nmero4
 
Erosionhidrica
ErosionhidricaErosionhidrica
Erosionhidrica
 

Destacado

Hidrologia pedro.
 Hidrologia pedro. Hidrologia pedro.
Hidrologia pedro.
pedro25olivo
 
Monografía fotogeologia
Monografía fotogeologiaMonografía fotogeologia
Monografía fotogeologia
Enrique Coronado Mosqueira
 
Fotointerpretación
FotointerpretaciónFotointerpretación
Fotointerpretación
Mauro Andino
 
Glosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas HidrograficasGlosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas Hidrograficas
vixenia
 
Cuenca hidrografia terminos basicos glosario de palabras cuenca hidrografica
Cuenca hidrografia terminos basicos glosario de palabras cuenca hidrograficaCuenca hidrografia terminos basicos glosario de palabras cuenca hidrografica
Cuenca hidrografia terminos basicos glosario de palabras cuenca hidrografica
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica
hidrologia
 
Fotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretación
Jose Perez
 
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Miguel Rosas
 
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
MIDABA
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
Alicia Delgado Menocal
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
faglago
 

Destacado (12)

Hidrologia pedro.
 Hidrologia pedro. Hidrologia pedro.
Hidrologia pedro.
 
Monografía fotogeologia
Monografía fotogeologiaMonografía fotogeologia
Monografía fotogeologia
 
Fotointerpretación
FotointerpretaciónFotointerpretación
Fotointerpretación
 
Glosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas HidrograficasGlosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas Hidrograficas
 
Cuenca hidrografia terminos basicos glosario de palabras cuenca hidrografica
Cuenca hidrografia terminos basicos glosario de palabras cuenca hidrograficaCuenca hidrografia terminos basicos glosario de palabras cuenca hidrografica
Cuenca hidrografia terminos basicos glosario de palabras cuenca hidrografica
 
2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica
 
Fotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretación
 
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
 
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 

Similar a 1dfin

Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
Gidahatari Agua
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
hotii
 
glosario atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
glosario atributos topográficos de las cuencas hidrográficasglosario atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
glosario atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
figuerajairo97
 
GRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptx
GRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptxGRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptx
GRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptx
Nombre Apellidos
 
Planificación de prácticas de residencias geografïa física
Planificación  de prácticas de residencias geografïa físicaPlanificación  de prácticas de residencias geografïa física
Planificación de prácticas de residencias geografïa física
Escuela
 
Cuenca de loja norte
Cuenca de loja norteCuenca de loja norte
Cuenca de loja norte
Roberth Flor
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Dan Niel
 
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
MirkaCBauer
 
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdf
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdfUnidad II. Morfología fluvial_1.pdf
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdf
edibethgomez
 
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica notas de apoyo
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica   notas de apoyoTema 7. las aguas y la red hidrográfica   notas de apoyo
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica notas de apoyo
GHCCSS GHCCSS
 
ARTICULO CIENTIFICO DESASTRE.pdf
ARTICULO CIENTIFICO DESASTRE.pdfARTICULO CIENTIFICO DESASTRE.pdf
ARTICULO CIENTIFICO DESASTRE.pdf
fidel gonzalez
 
ARTICULO DETERMINACIÓN DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN LA CUENCA UNIDAD HIDRO...
ARTICULO DETERMINACIÓN DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN LA CUENCA UNIDAD HIDRO...ARTICULO DETERMINACIÓN DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN LA CUENCA UNIDAD HIDRO...
ARTICULO DETERMINACIÓN DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN LA CUENCA UNIDAD HIDRO...
Jaime Navía Téllez
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneas Aguas subterráneas
Aguas subterráneas
AlissonArteaga2
 
Introduccion aguas subterraneas
Introduccion aguas subterraneasIntroduccion aguas subterraneas
Introduccion aguas subterraneas
CarlosHuancaMamani
 
Hidrogeologia: Clase Magistral
Hidrogeologia: Clase MagistralHidrogeologia: Clase Magistral
Hidrogeologia: Clase Magistral
Marco Antonio Arribasplata Vargas
 
EcologíA Para Arquitectos 5 V2009
EcologíA Para Arquitectos 5 V2009EcologíA Para Arquitectos 5 V2009
EcologíA Para Arquitectos 5 V2009
UCA
 
Cuencas.pptx
Cuencas.pptxCuencas.pptx
Cuencas.pptx
YakinAcosta
 
Informe cuenca 25 p
Informe cuenca 25 pInforme cuenca 25 p
Informe cuenca 25 p
idelsode1997
 
Escurrimiento- Hidrometria fluvial-sistema fluvial
Escurrimiento- Hidrometria fluvial-sistema fluvialEscurrimiento- Hidrometria fluvial-sistema fluvial
Escurrimiento- Hidrometria fluvial-sistema fluvial
elizabeth a
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
markofire
 

Similar a 1dfin (20)

Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
 
glosario atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
glosario atributos topográficos de las cuencas hidrográficasglosario atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
glosario atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
 
GRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptx
GRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptxGRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptx
GRUPO AGUAS SUBTERRÀNEAS-mario-ccaira.pptx
 
Planificación de prácticas de residencias geografïa física
Planificación  de prácticas de residencias geografïa físicaPlanificación  de prácticas de residencias geografïa física
Planificación de prácticas de residencias geografïa física
 
Cuenca de loja norte
Cuenca de loja norteCuenca de loja norte
Cuenca de loja norte
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
 
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdf
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdfUnidad II. Morfología fluvial_1.pdf
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdf
 
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica notas de apoyo
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica   notas de apoyoTema 7. las aguas y la red hidrográfica   notas de apoyo
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica notas de apoyo
 
ARTICULO CIENTIFICO DESASTRE.pdf
ARTICULO CIENTIFICO DESASTRE.pdfARTICULO CIENTIFICO DESASTRE.pdf
ARTICULO CIENTIFICO DESASTRE.pdf
 
ARTICULO DETERMINACIÓN DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN LA CUENCA UNIDAD HIDRO...
ARTICULO DETERMINACIÓN DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN LA CUENCA UNIDAD HIDRO...ARTICULO DETERMINACIÓN DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN LA CUENCA UNIDAD HIDRO...
ARTICULO DETERMINACIÓN DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN LA CUENCA UNIDAD HIDRO...
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneas Aguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Introduccion aguas subterraneas
Introduccion aguas subterraneasIntroduccion aguas subterraneas
Introduccion aguas subterraneas
 
Hidrogeologia: Clase Magistral
Hidrogeologia: Clase MagistralHidrogeologia: Clase Magistral
Hidrogeologia: Clase Magistral
 
EcologíA Para Arquitectos 5 V2009
EcologíA Para Arquitectos 5 V2009EcologíA Para Arquitectos 5 V2009
EcologíA Para Arquitectos 5 V2009
 
Cuencas.pptx
Cuencas.pptxCuencas.pptx
Cuencas.pptx
 
Informe cuenca 25 p
Informe cuenca 25 pInforme cuenca 25 p
Informe cuenca 25 p
 
Escurrimiento- Hidrometria fluvial-sistema fluvial
Escurrimiento- Hidrometria fluvial-sistema fluvialEscurrimiento- Hidrometria fluvial-sistema fluvial
Escurrimiento- Hidrometria fluvial-sistema fluvial
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 

1dfin

  • 1. Universidad Nacional Federico Villarreal FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRAFÍA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ESCUELA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Curso: MANEJO Y ORDENAMIENTO DE CUENCAS Docente: Micaela Egoavil Olivet DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL AVENIDA.- elevación, generalmente rápida, en el nivel de las aguas de un curso, hasta un máximo a partir del cual dicho nivel desciende a una velocidad menor, que generalmente se presenta entre los meses de diciembre y abril. VEN TE CHOW “HIDRÁULICA DE CANALES ABIERTOS” MÉXICO, D.F., 1983 AVENIDA.- es el aumento rápido del nivel del agua que desciende por un curso fluvial. se producen por la variación en la pluviosidad, la mayor parte de la pluviosidad. LÓPEZ CADENAS DE LLANO, F. (COORD.), 1994. “RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL DE CUENCAS” MUNDI PRENSA –TRAGSA, 902 PP.. ESTIAJE.- nivel medio más bajo o caudal mínimo de un rio u otra corriente al que se da el valor cero y constituye el punto de partida para medir la altura de las aguas. VEN TE CHOW “HIDROLOGÍA APLICADA” BOGOTA, 1994 ESTIAJE.- se denomina así a la disminución de los caudales de los cursos fluviales durante las épocas secas debido a la escasez de precipitaciones. SMITH, R. Y VÉLEZ, M.V. HIDROLOGÍA DE ANTIOQUIA. DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, SEC. DE OBRAS PÚB. REPORTE TÉCNICO. 1997.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL RED DE DRENAJE.- se define como el dispositivo específicamente diseñado para la recepción, canalización y evaluación de las aguas que puedan afectar directamente a las características funcionales de cualquier elemento integrante de la carretera. TÉMEZ, J.R. FACETAS DEL CÁLCULO HIDROMETEOROLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE MÁXIMOS CAUDALES. REV. OBRAS PÚB. N°3.430, 47­51. 2003. RED DE DRENAJE.- se refiere a la red natural de transporte gravitacional de agua, sedimentos o contaminantes, formadas por ríos, lagos y flujos subterráneos, alimentados por la lluvia o la nieve fundida. LLAMAS, J. HIDROLOGÍA GENERAL: PRINCIPIOS Y APLICACIONES. SERVICIO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO. 635 P. 1993. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN.- es una de las variables más importantes a determinar en la planificación de usos de suelos y en la conservación de suelos y aguas o gestión de recursos hídricos. ARBELÁEZ, A.C., VÉLEZ, M.V. Y MITH, R. DISEÑO HIDROLÓGICO CON INFORMACIÓN ESCASA UN CASO DE ESTUDIO: RÍO SAN CARLOS. AVANCES EN REC. HIDRÁULICOS. N°4. P 1­20. 1997 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN.- tiempo requerido para que, durante un aguacero uniforme, se alcance el estado estacionario; es decir, el tiempo necesario para que todo el sistema (toda la cuenca) contribuya eficazmente a la generación de flujo en el sitio de desagüe. MEJÍA, F.; Y VARGAS, D. RED DEESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS PARA PREVENCIÓN DE DESASTRES. XII SEMINARIO NACIONAL DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA. BOGOTÁ, JULIO 17­19. 1996. DECLIVIDAD.- pendiente, cuesta o inclinación del terreno o de la superficie de otra cosa.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Tipos De Drenaje a. Dendrítico: Materiales aproximadamente homogéneos en composición, sin control estructural. Constituye uno de los patrones más comunes y se presenta en muchos ambientes. b. Paralelo: Terreno dominado por una pendiente regional, lo cual le impone una dirección predominante con cauces paralelos. Este patrón es común en algunos piedemontes y laderas estructurales plegadas.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL c. Enrejado: Es un drenaje paralelo al rumbo de las rocas sedimentarias plegadas y disectadas, las cuales presentan variaciones litológicas importantes; por ejemplo rocas blandas o arcillosas y rocas duras o areniscas. d. Rectangular: Patrón de drenaje anguloso como consecuencia de la presencia de materiales duros controlados por un sistema de fracturas o fallas geológicas.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL e. Radial: Sistema de drenaje asociado a un domo o cono volcánico erosionado. Si el patrón es muy nítido, esto sugiere un volcán activo. f. Anular: Patrón similar al anterior, que indica una etapa avanzada de erosión en domo o caldera volcánica.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL g. Multicubeta: Patrón irregular de mal drenaje, asociado a depósitos superficiales ondulados con posible influencia de calizas. Este patrón es común en las llanuras de desborde. h.Contorsionado: Patrón aparentemente irregular, asociado con rocas metamórficas y frecuentemente con influencia de captura (una cuenca pierde parte de su drenaje a expensas de otra)
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Tipos De Drenaje.-La combinación de los efectos del clima y la geología sde la cuenca topografía, originan un modelo erosionar el cual es caracterizado por la red de cauces, es determinado localmente por las desigualdades en la pendiente el terreno y en la resistencia de las rocas. En la referencia recomendada D, se presenta una descripción detallada de diversos modelos de drenaje más frecuentes observados se ilustran en la siguiente figura. Modelos de drenaje más comunes Una cuenca hidrográfica en la que los escurrimientos no fluyen a un cauce principal, si no que se concentran en su parte baja, se denomina cuenca endorreica y son características de las zonas árida y semiáridas. En general se distinguen dos tipos de endorreísmo: a) Endorreísmo con escurrimientos: cuando las aguas concentradas en las depresiones de la cuenca, pueden fluir hacia otras vecinas por escurrimiento subterráneo. b) Endorreísmo total: cundo el escurrimiento subterráneo hacia otras cuencas es prácticamente nulo y el agua concentrada en forma de lago en l a parte baje de la cuenca, se pierde por evapotranspiración. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS DE POTOSÍ. PROCESOS DEL CICLO HIDROLOGICO.TERCERA REIMPRESIÓN MEXICO ,1988.