SlideShare una empresa de Scribd logo
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
1
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
PARA EL PROYECTO:
“FINANCIERA COMPARTAMOS LA
UNION, UBICADA EN CALLE LIMA MZ.1,
LT.1, BARRIO EL CARMEN, DISTRITO
DE LA UNION - PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA”
Piura, Enero del 2019.
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
2
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA EL PROYECTO:
“FINANCIERA COMPARTAMOS LA UNION, UBICADA EN CALLE LIMA MZ.1, LT.1,
BARRIO EL CARMEN, DISTRITO DE LA UNION - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO
DE PIURA”
CONTENIDO
1.0.- ASPECTOS GENERALES.
1.1.- INTRODUCCIÓN
1.2.- OBJETIVOS Y METAS DEL ÁREA DEL ESTUDIO
1.3.- UBICACIÓN Y ACCESO DEL ÁREA DE ESTUDIO
1.4.- CLIMA Y VEGETACIÓN
2.0.- GEOLOGIA Y GEOTECNIA DEL AREA DE ESTUDIO.
2.1.- ESTRATIGRAFIA
2.2.- SISMICIDAD
2.3.- GEODINAMICA INTERNA Y EXTERNA
2.4.- PARÁMETROS PARA DISEÑO SISMO-RESISTENTE.
3.0.- ACTIVIDADES REALIZADAS
3.1.- EXCAVACIONDECALICATAS.
3.2.- MUESTREO DE SUELOS ALTERADOS E INALTERADOS.
3.3.- DESCRIPCION DE CALICATAS.
3.4.- ENSAYOS DE LABORATORIO
3.4.1.- Contenido de humedad natural.
3.4.2.- Análisis granulométrico por tamizado
3.4.3.- Límite de Consistencia AASHTO – 89 – 60
3.4.4.- Densidad Máxima y Humedad Óptima
3.4.5.- Ensayo de corte directo de los suelos
3.4.6- Análisis químico por agresividad de los suelos.
3.4.7- Perfiles estratigráficos de los suelos.
4.0.- ANALISIS DE SOPORTE DEL TERRENO.
4.1.- CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO.
4.2.- CALCULO DE ASENTAMIENTOS.
4.3.- ANÁLISIS DE LICUACIÓN DE ARENAS.
4.4.- AGRESIÓN DEL SUELO AL CONCRETO.
5.0.- CANTERAS
6.0.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
ANEXO TABLAS, GRAFICOS, PANEL FOTOGRAFICO
OTROS ANEXOS.
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
3
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA EL PROYECTO:
“FINANCIERA COMPARTAMOS LA UNION, UBICADA EN CALLE LIMA MZ.1, LT.1,
BARRIO EL CARMEN, DISTRITO DE LA UNION - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO
DE PIURA”
1.0.- ASPECTOS GENERALES.
En el marco de la elaboración del presente proyecto surge la necesidad de conocer las
características físico mecánicas y químicas del terreno que conformara la sub rasante de
fundación donde se ha proyectado una edificación, en la cual se ha considerado la
construcción de obras civiles para edificación y obras complementarias para su
funcionamiento, razón por la cual la necesidad de elaborar un estudio básico de mecánica
de suelos que cumpla con lo estipulado en el Reglamento Nacional de Edificaciones según
su NORMA E.050 – SUELOS Y CIMENTACIONES. Así también cumpliendo con las Nomas
estipuladas por la ASTM y AASHTO.
1.1.- Introducción.
El Presente Estudio Básico de Mecánica de Suelos realizado con fines de elaboración del
Proyecto: “FINANCIERA COMPARTAMOS LA UNION, UBICADA EN CALLE LIMA MZ.1, LT.1,
BARRIO EL CARMEN, DISTRITO DE LA UNION - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”, a
solicitud de DUO ARQUITECTOS ASOCIADOS SAC.
1.2.- objetivos y metas del Estudio.
Los objetivos principales del presente estudio consisten en:
 El objetivo es determinar las propiedades físicas y químicas de los suelos, la capacidad
portante y admisible del terreno donde se ha proyectado construir una edificación para el
Proyecto: FINANCIERA COMPARTAMOS LA UNION; Así mismo con todas sus obras civiles para
tal funcionamiento.
 Determinar la profundidad de la Napa freática, si existiera.
La meta del presente estudio es parametrizar el uso del suelo, así mismo el de evitar fallas ó
alteraciones que puedan generar retardos en el proceso constructivos o afectarlas después de
haberse culminado las obras proyectadas.
1.3.- Ubicación del Área de Estudio.
Departamento : PIURA.
Provincia : PIURA.
Distrito : LA UNION.
Lugar : CALLE LIMA MZ.1, LT.1, BARRIO EL CARMEN.
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
4
1.4.- Clima y vegetación.
La zona de estudio se encuentra ubicada en una zona sub - tropical, seca y árida con características
similares, imperantes en las regiones desérticas donde la temperatura es templada en casi todo el
año, con una precipitación pluvial anual de 200 mm. Notándose una diferencia de mayo a setiembre
donde la temperatura mínima llega hasta 18 C y la máxima alcanza hasta 26 C; mientras que de
octubre a abril la temperatura varía de 25 a 37 C.
Las condiciones climáticas de la zona varían cada cierto ciclo, especialmente cuando se produce el
"Fenómeno del Niño", en cuyo periodo las lluvias son intensas de hasta 600 - 800 mm.
La vegetación predominante en la zona de estudio está representada en un 70 % por Algarrobos y
hierba eriaza.
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
5
2.0.- GEOLOGIA Y GEOTECNIA DEL AREA DE ESTUDIO.
Geología regional
La zona de estudio corresponde a la zona que forma parte de la Depresión Parandina
formada por un relleno sedimentario Cuaternario la que cubre unidades de edad más
antigua. Las rocas existentes el área de estudio, presentan edades que fluctúan entre el
Terciario Inferior- medio pertenecientes a la Formación Zapallal y Depósitos
Cuaternarios; constituidas por materiales sedimentarios poco consolidados.
FORMACION ZAPAYAL (Terciario Medio - Superior)
Corresponde a una secuencia de areniscas intercaladas con lutitas(Arcillas),
intensamente meteorizados, en sus estratos superiores, con espesores que llegan a
150m. de profundidad, sobre los que descansan materiales sedimentarios de edad
contemporánea.
DEPOSITOS CUATERNARIOS
Constituidos por una cobertura de depósitos de arenas eólicas de grano medio a fino,
poco consolidado, con inclusión de gravilla de grano variado; sin embargo hacia la parte
donde se encuentra el Río Piura se presentan suelos aluviales en ambas márgenes,
constituidos por suelos arenosos con inclusiones de limos y arcillas, asimismo se
observan capas de conglomerados bastante compactados de edad cuaternaria
pleistocénica, por debajo de los suelos eólicos y aluviales se presenta una potente capa
de arenisca blanco amarillento bastante compactadas, intercaladas con bloques de
calizas impuras correspondientes a la Formación Zapallal.
En la zona de estudio, se presentan en la superficie suelos Arenas Limosas del
tipo SP-SM y Arenas tipo SP, habiéndose identificado el nivel freático a la
profundidad de -2.70m (Medidos desde el nivel de vereda y pavimento existente) a
la fecha del presente estudio de mecánica de suelos.
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
6
2.1.- ESTRUCTURAS PRINCIPALES
La región donde se ubica la zona de estudio se encuentra en la depresión Para-Andina,
limitada por la línea de Costa Pacífica al Oeste y las estribaciones de la Cordillera
Occidental al Este, en donde se observan fallas de tipo normal.
La Depresión se encuentra rellenada por materiales de diferente composición, formando
canteras de agregados, arcillas, arenas de origen aluvial, eólico ó marino, las que
actualmente conforman la llanura costanera, en la que se observan pequeñas
depresiones y colinas y que en épocas de grandes avenidas las primeras son
inundadas.
2.2.- SISMICIDAD
El área de estudio según el Reglamento Nacional de Edificaciones, en su Norma E-030
(DISEÑO SISMORRESISTENTE) se ubica en la zona IV, cuyas características principales
son:
1. Grado de Magnitud 7
2. Hipocentros de profundidad intermedia y de intensidad entre VIII y IX.
3. El mayor peligro sísmico de la región está representado por cuatro tipos de efectos,
siguiendo el posible orden (Kusin, 1978):
 Temblores Superficiales debajo del océano Pacífico al Oeste del área de estudio.
 Terremotos profundos con hipocentro debajo de la zona de estudio.
 Terremotos superficiales locales relacionados con la fractura del plano Oriental de la
Cordillera de los Andes Occidentales.
 Terremotos superficiales locales, relacionados con la falla de Huancabamba de
actividad Neotectónica.
2.3.- GEODINAMICA INTERNA Y EXTERNA.
La evaluación de peligros identifica la probable ubicación y severidad de fenómenos
naturales que podrían afectar a la ciudad y las áreas de expansión previstas, así como la
probabilidad de que ocurran en un tiempo y espacio dados.
Estos fenómenos son de dos tipos: de Geodinámica Interna y Geodinámica Externa.
En el Distrito de La Unión, Provincia de Piura, Departamento de Piura, la acción pluvial es
el principal elemento que condiciona los peligros, e indirectamente condiciona parte de la
geodinámica interna y externa del lugar. Puesto que condiciona el nivel freático del lugar
así mismo la cercanía a terrenos de cultivos aledaños, razón por lo cual se recomienda
tener presente un sistema de drenaje que garantice las obras proyectadas.
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
7
De acuerdo con Lomnitz (1974), la probabilidad de ocurrencia de un sismo de Mb =
7.5 es de 59% y la de un sismo de Mb = 8 es de 33%.
Mapa de intensidades sísmicas del Perú
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
8
2.3.1.- GEODINAMICA INTERNA
Las fuerzas del interior de la tierra a causa del movimiento de la corteza se manifiestan a
través de fenómenos como movimientos sísmicos, actividad volcánica y formación de las
cordilleras. Todos ellos determinan la geodinámica interna.
La Región Piura, ha sido afectada por movimientos sísmicos de intervalos no periódicos, de
los sismos ocurridos en el área de estudio se tiene conocimiento de los siguientes:
- En 1912 sismo de 6.5 grados.
- En 1928 sismo de 7 grados.
- En 1937 sismo de 6 grados en la escala de Ritcher.
- En Diciembre de 1970 se tiene conocimiento de la ocurrencia de un sismo.
Estudios realizados por Grange et. al (1,978), revelaron que el buzamiento de la zona de
Benioff para el Norte del Perú es por debajo de los 15º, lo que da lugar a que la actividad
Neotectónica, como consecuencia directa del fenómeno de subducción de la Placa
Oceánica debajo de la Placa Continental, sea menor con relación a la parte central y sur del
Perú y por lo tanto la actividad sísmica y el riesgo sísmico también disminuyan
considerablemente.
Según el Estudio realizado por la Universidad Nacional de Piura, (Moreano S. 1994),
establece mediante la aplicación del método de los mínimos cuadrados y la ley de
recurrencia:
Log n = 2.08472 - 0.51704 ± 0.15432 M.
2.3.2.- GEODINAMICA EXTERNA
De los procesos Físico - Geológicos Contemporáneos de Geodinámica externa, la mayor
actividad corresponde a la acción pluvial e inundación durante los períodos
extraordinarios de lluvias, relacionadas con el fenómeno de "El Niño" que es de
carácter cíclico con período de recurrencia de 12 a 15 años promedio.
Otro fenómeno de menor magnitud es la acumulación de sedimentos de arena por
transporte eólico.
Los fenómenos que se pudieran presentar en el trazo del área de estudio son los
siguientes:
- Licuación: Es el fenómeno en el cual los terrenos, a causa de saturación de agua y
particularmente en sedimentos recientes como arena, pierden su firmeza y fluyen como
resultado de los esfuerzos provocados. La licuefacción es una causa mayor de destrucción
relacionada directamente con los eventos sísmicos. La licuefacción es capaz de desplazar,
hundir o bien volcar infraestructuras, sean casas, edificios u otros. Así mismo el nivel
freático en el lugar de estudio está a -2.70m. Con referencia al nivel de vereda y
pavimento existente.
- Asentamientos: Las causas que originan los asentamientos están relacionadas a la baja
compacidad de los suelos encontrados y a los cambios de estado sólido ha saturado en los
suelos arenosos. Esto se debe al permanente variable de humedad en el sub suelo y a su
conformación arenosa.
- Agrietamientos: Las causas que originan los agrietamientos están relacionadas a los
cambios volumétricos de estado sólido ha saturado en los suelos, debido a que el terreno
de estudio se encuentra sobre un macizo de arenisca calcárea.
- Salinidad: Las sales pueden destruir la estructura del suelo, así también las
sales también ascienden por capilaridad a la superficie. Esto es un problema puesto que no
necesitarán mucho para destruir las unidades de cimentación a través de la humedad del
suelo y del ambiente. Los cristales blancos de sal se pueden observar sobre la
superficie del suelo cuando este se seca.
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
9
2.4.- PARÁMETROS PARA DISEÑO SISMO - RESISTENTE.
Las limitaciones impuestas por la escasez de datos sísmicos en un período
estadísticamente representativo, restringe el uso del método probabilístico y la escasez de
datos tectónicos restringe el uso del método determinístico, no obstante un cálculo basado
en la aplicación de tales métodos, pero sin perder de vista las limitaciones de los mismos,
aporta criterios suficientes para llegar a una evaluación previa del riesgo sísmico de la
Región Piura y del Noroeste Peruano en general.
Sin embargo, Moreano S. (1994), establece mediante la aplicación del método de los
mínimos cuadrados y la ley de recurrencia:
Log n = 2.08472 - 0.51704 ± 0.15432 M.
Una aproximación de la probabilidad de ocurrencia y el período medio de retorno para
sismos de magnitudes de 7.0 y 7.5 se puede observar en el siguiente cuadro:
Magnitud Probabilidad de Períodod Medio
mb Ocurrencia (años) de Retorno (años)
20 30 40
7.0 38.7 52.1 62.5 40.8
7.5 23.9 33.3 41.8 73.9
Lo que nos indica que cada 40.8 años, probablemente, se produzca un sismo de mb = 7.0 y cada
73.9 años un sismo de mb=7.5.
Zonificación sísmica
De la Norma Técnica de edificaciones
E.030 para Diseño Sismo resistente se
obtuvieron los parámetros del suelo en la
zona de estudio:
Factores Valores
Parámetros de zona zona 4
Factor de zona Z (g) = 0.45
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
10
3.0.- ACTIVIDADES REALIZADAS
 Reconocimiento del terreno con fines de programar las excavaciones.
 Reconocimiento Geológico de áreas adyacentes.
 Trabajos de excavación, descripción de calicatas y muestreo de suelos alterados e
inalterados (monolitos).
 Ensayos de laboratorio y obtención de parámetros Físico- Mecánicos de los suelos.
 Análisis de la Capacidad Portante y Admisible del terreno con fines de cimentación.
 Redacción del informe.
3.1.- EXCAVACION CALICATAS
Con la finalidad de conocer las propiedades físicas mecánicas de la cimentación fue necesario
programar la abertura de 03 Calicatas, ubicada en el centro del proyecto, a una profundidad de
hasta 3.40 m.
3.2.- MUESTREO DE SUELOS ALTERADOS E INALTERADOS
Se ha realizado el muestreo y extracción de material de suelo en las calicatas aperturadas; para la
ubicación de las obras proyectadas.
3.3.- DESCRIPCION DE CALICATAS
Se tomó lectura de los perfiles estratigráficos del suelo con los siguientes resultados:
CALICATA 01 / INGRESO (Nivel Interior del terreno aproximadamente +0.50m.).
0.00m. – 0.40m. / M – 1, MATERIAL DE RELLENO, Mezcla de arenas, limos arcillosos, trozos de
ladrillos, bolsas plásticas y materia orgánica.
0.40m. – 1.80m. / M – 2, ARENA MAL GRADUADA Y LIMOS, mezcla de arenas mal graduadas
con lentes limosos, color parda con tonalidad beige, Clasificación SUCS: SP-SM y clasificación
AASHTO: A-3(0), no plástica, consistencia poco compacta, mediano contenido de humedad y baja
resistencia a la penetración.
1.80m. – 3.40m. / M – 3, ARENA MAL GRADUADA; color beige con tono marrón claro,
Clasificación SUCS: SP y AASHTO: A-3(0), No plástica, consistencia poco compacta, presencia
de nivel freático a partir de -3.20m.(medidos desde el nivel +0.50m. del interior del terreno), así
mismo se evidencia baja resistencia a la penetración.
CALICATA 02 / CENTRO (Nivel Interior del terreno aproximadamente +0.50m.).
0.00m. – 0.50m. / M – 1, MATERIAL DE RELLENO, Mezcla de arenas, limos arcillosos, trozos de
ladrillos, bolsas plásticas y materia orgánica.
0.50m. – 2.00m. / M – 2, ARENA MAL GRADUADA Y LIMOS, mezcla de arenas mal graduadas
con lentes limosos, color parda con tonalidad beige, Clasificación SUCS: SP-SM y clasificación
AASHTO: A-3(0), no plástica, consistencia poco compacta, mediano contenido de humedad y baja
resistencia a la penetración.
2.00m. – 3.40m. / M – 3, ARENA MAL GRADUADA; color beige con tono marrón claro,
Clasificación SUCS: SP y AASHTO: A-3(0), No plástica, consistencia poco compacta, presencia
de nivel freático a partir de -3.20m.(medidos desde el nivel +0.50m. del interior del terreno), así
mismo se evidencia baja resistencia a la penetración.
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
11
CALICATA 03 / FONDO LATERAL DERECHO (Nivel Interior del terreno aproximadamente +0.70m.).
0.00m. – 0.40m. / M – 1, MATERIAL DE RELLENO, Mezcla de arenas, limos arcillosos, trozos de
ladrillos, bolsas plásticas y materia orgánica.
0.40m. – 1.80m. / M – 2, ARENA MAL GRADUADA Y LIMOS, mezcla de arenas mal graduadas
con lentes limosos, color parda con tonalidad beige, Clasificación SUCS: SP-SM y clasificación
AASHTO: A-3(0), no plástica, consistencia poco compacta, mediano contenido de humedad y baja
resistencia a la penetración.
1.80m. – 3.40m. / M – 3, ARENA MAL GRADUADA; color beige con tono marrón claro,
Clasificación SUCS: SP y AASHTO: A-3(0), No plástica, consistencia poco compacta, presencia
de nivel freático a partir de -3.40m.(medidos desde el nivel +0.70m. del interior del terreno), así
mismo se evidencia baja resistencia a la penetración.
Nota: Se ha evidenciado nivel freático a -2.70m. de profundidad, la misma que se puede tornar
ascendente o descendente dependiendo de los factores climáticos geológicos del lugar.
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
12
3.4.- ENSAYOS DE LABORATORIO
Los ensayos de laboratorio en las muestras obtenidas en el campo se realizaron siguiendo las
normas establecidas por la American Society for Testing Materials (ASTM), las cuales se detallan
a continuación:
3.4.1.- Contenido de humedad natural (ASTM D-2216).
3.4.2.- Análisis granulométrico por tamizado (ASTM D-422)
3.4.3.- Límite de Consistencia AASHTO – 89 – 60
3.4.4.- Densidad Máxima y Humedad Óptima
3.4.5.- Ensayo de corte directo de los suelos
3.4.6.- Análisis químico por agresividad de los suelos.
3.4.7- Perfiles estratigráficos de los suelos.
3.4.1.- CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL (ASTM D-2216).
De acuerdo a los ensayos realizados, se ha podido establecer que la humedad natural aumenta
con la profundidad, en suelos arcillosos que son los que predominan en el área de estudio, se dan
valores de 6 a 32%.
3.4.2.- ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO (ASTM D-422)
Este ensayo realizado utilizando mallas de acuerdo a las normas ASTM, mediante lavado o en seco,
que permitió la clasificación de los siguientes tipos de suelo:
o SUSC: tipo SP (Arena mal gradada); AASTHO: GRUPO A-3(0).
o SUSC: tipo SP-SM (Arena mal gradada con limo inorgánico); AASTHO: GRUPO A-3(0).
3.4.3.- LÍMITE DE CONSISTENCIA AASHTO – 89 – 60
Con las fracciones que pasan el tamiz Nº 40, se realizaron ensayos de límites de consistencia de
las muestras de materiales encontrados, determinándose los siguientes resultados.
Con las fracciones que pasan el tamiz Nº 40, se realizaron ensayos de límites de consistencia de
las muestras de materiales encontrados, determinándose los siguientes resultados.
 Los suelos de terreno natural a nivel de sub rasante conformados por materiales de
clasificación SUCS SP-SM (Arenas de mal gradadas con limos) y AASHTO A-3(0), Son de
naturaleza NO Plásticas.
CALICATA / MUESTRA SUELO: SP-SM
% Límite Líquido -
% limite plástico -
% Índice de Plasticidad N.P.
3.4.4.- DENSIDAD MÁXIMA Y HUMEDAD ÓPTIMA
Estas propiedades de los suelos naturales se han obtenido mediante el método de
Compactación Proctor Modificado y los resultados muestran valores diferentes en función a
la naturaleza del suelo, para lo cual tenemos el promedio de los resultados.
RELACION DENSIDAD - HUMEDAD (ASTM D1557), PROCTOR MODIFICADO
MUESTRA DENSIDAD HUMEDAD
MÁXIMA ÓPTIMA
SP 1.67gr/cm3 10.20%
SP-SM 1.69gr/cm3 9.76%
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
13
3.4.5.- ENSAYO DE CORTE DIRECTO DE LOS SUELOS
Con la finalidad de obtener los parámetros del ángulo de rozamiento interno (Φ) y la cohesión (C) de
los materiales se programaron ensayos de corte, en muestras inalteradas en los suelos de tipo arenas
y arenas limosas, en intervalos de 0.00 a 3.40 m. de profundidad considerando el tipo de suelo
predominante; ensayados en estado natural (ver resultados en formatos).
CUADRO N° 1 - CORTE DIRECTO DE SUELOS
SUELO PROFUNDIDAD
metros
ANGULO DE
FRICCION INTERNA
COHESION
PESO
VOLUMETRICO
Gr/cm3
HUMEDAD
Promedio %
SP-SM 0.40 – 2.00 30º 0.050 1.63 10.27%
SP 2.00 – 3.40 29º 0.070 1.72 28.14%
3.4.6- ANÁLISIS QUÍMICO - DETERMINACIONES
Los suelos predominantes en el área de estudio, especialmente a la profundidad de 0.00 –
3.00mt, presentan el siguiente rango de contenido: sales solubles > 0.200%, se consideran de
MEDIANA A ALTA AGRESIVIDAD a los elementos de concreto de cimentación en las obras
proyectadas.
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
14
4.00.- ANALISIS DE LA CIMENTACION.
En el análisis de cimentación se debe considerar los factores que afectan la capacidad de carga
 La profundidad de cimentación
 Ancho de la zapata
 El nivel freático
 El ángulo de fricción interna ( )
 Estratificación del suelo
 Compacidad del suelo
 Peso volumétrico
 Así mismo en suelos arenosos deberá estudiarse los problemas de asentamientos relativos.
Tipo De Cimentación
Analizando los perfiles estratigráficos, los resultados de los ensayos de laboratorio y teniendo en
consideración las características estructurales del proyecto, se concluye que la cimentación será
superficial, del tipo zapatas continuas, desplantadas en el suelo natural más favorable encontrado
en el área en estudio.
Profundidad De Cimentación (Df)
Basado en las características de la estructura, se evaluó la cimentación a la profundidad
establecida por el proyectista:
Df = 1.50 m, Profundidad de la Cimentación.
Medida desde el nivel actual de superficie o cota correspondiente al proyecto.
4.1.- Capacidad Portante y Admisible del Terreno.
Teoría de Terzaghi:
Para el instante de falla el Dr. Terzaghi presentó la ecuación siguiente que sirve para
determinar la capacidad de carga límite de una cimentación corrida o continua para falla por
corte general:
qd = c . Nc +  . Df * Nq +0.5  . B , N®
Que representa la capacidad de carga límite de la cimentación, siendo Nc, Nq y N®
coeficientes sin dimensión que dependen únicamente del ángulo de fricción interna del
suelo y se llama factores de capacidad de carga debidos a la cohesión, a la sobrecarga y al
peso del suelo, respectivamente.
Para el caso de corte local y punzonamiento el Dr. Terzaghi corrigió su fórmula para corte
general así:
qd = c’ . N’c +  . Df . N’q + 0.5  . B . N’®
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
15
Los valores de Nc, Nq y N® para falla por corte general se obtienen empleando las
curvas de trazo continuo en la siguiente figura y los valores de N’c, N’q y N’® empleando
las curvas punteadas. El valor de c’= 2/3c, cohesión del suelo.
El Dr. Terzaghi modificó a base de resultados experimentales su fórmula
fundamental para cimentaciones cuadradas y circulares, presentando las siguientes
fórmulas empíricas:
Para zapatas cuadradas y corte general:
qd = 1.3 c Nc + 1 . Df * Nq + 0.4 2 . B . N®
Para zapatas cuadradas y corte local o punzonamiento:
qd = 1.3 c’ N’c + 1 . Df * N’q + 0.4 2 . B . N’® (donde c’= 2/3c)
qd = 0.867 c’ N’c + 1 . Df * N’q + 0.4 2 . B . N’®
Para zapatas continua y corte local o punzonamiento:
qd = 2/3 c’ N’c + 1 . Df * N’q + 0.4 2 . B . N’®
Para zapatas circulares y corte general:
qd = 1.3 cNc + 1 . Df * Nq + 0.6 2 . R . N®
Para zapatas circulares y corte local y punzonamiento:
qd = 1.3 c’ N’c + 1 . Df * N’q + 0.6 2 . R . N’®
Donde:
1 Peso volumétrico (gr/cm3) encima de la zapata
2 Peso volumétrico (gr/cm3) debajo de la zapata
Qd capacidad de carga limite (kg/cm2)
B ancho de zapata o cimiento (m)
Df profundidad de cimentación (m)
C cohesión (kg/cm2)
C' 2/3 cohesión (kg/cm2)
 Angulo de rozamiento interno (grados)
Nc = cotg(Nq‐1) Factor de forma debido a la cohesión
Nq = e tg2(45+/2) Factor unidimensional de capacidad de carga dependiente del
ancho y de la zona de empuje pasivo función del Angulo de
fricción interna () considera la influencia del peso del suelo.
N = 2tg(Nq+1) Factor adimensional de capacidad de carga debido a la
presión de la sobrecarga (densidad de enterramiento).
Función del Angulo de fricción interna. La sobrecarga se
halla representada por el peso de la unidad de área.
N'c, N'q y N' Coeficientes de capacidad de carga para falla local
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
16
Calculo de la Capacidad Portante (Qd)
Se ha calculado la capacidad admisible de carga para el área en estudio de
acuerdo al tipo de edificación. Para tal efecto, considerando la condición más
desfavorable y aplicando la Teoría de Karl Terzaghi y corroborada por Meryerhoft
para cimentaciones superficiales, utilizando los siguientes parámetros:
Con los Ángulos de fricción interna (), en base a cálculos se obtienen los factores
dependientes (Nc, Nq y N) para el caso de falla local
Capacidad Portante (Qd) zapata continúa
Referencia SUCS
Df B Qd
m m tn/m2
C‐1 SP-SM 1.20 1.80 21.51
C‐1 SP-SM 1.50 1.80 25.67
C‐1 SP 1.80 1.80 28.86
C‐1 SP 1.80 1.80 31.54
C‐1 SP 2.50 1.80 38.24
C‐1 SP 3.00 1.80 44.94
CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA (Qadm)
Como se ha podido observar, el valor de qd es el esfuerzo límite mas no el admisible o
de diseño de la cimentación. Terzaghi recomienda para qadm un factor de seguridad
no menor de tres. Denominado también como "Carga de Trabajo" o "Presión de
Diseño", es la capacidad admisible del terreno que se deberá usar como parámetro de
diseño de la estructura:
Qadm = Qd / Fs
Donde:
Qadm : capacidad admisible (kgr/cm2)
Qd : capacidad de carga limite (kgr/cm2)
Fs : Factor de seguridad, que toma en consideración lo siguiente :
(a)Variaciones naturales en la resistencia al corte de los suelos.
(b)Las incertidumbres que como es lógico, contienen los métodos o formulas
para la
determinación de la capacidad ultima del suelo.
(c) Disminuciones locales menores que se producen en la capacidad de carga de
los suelos
colapsibles, durante o después de la construcción.
(d)Excesivo asentamiento en suelos compresibles que haría fluir el suelo
cuando este está próximo a la carga critica a la rotura por corte.
Por lo expuesto adoptaremos Fs igual a 3 valor establecido para estructuras permanentes.
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
17
Reemplazando se obtiene:
Capacidad Admisible (Qadm) Zapatas
Referencia Df(m.)
Qadm
tn/m2 kg/cm2
C‐1 1.20 7.169 0.717
C‐1 1.50 8.557 0.856
C‐1 1.80 9.619 0.962
C‐1 2.00 10.513 1.051
C‐1 2.50 12.747 1.275
C‐1 3.00 14.981 1.498
4.2.- Calculo de Asentamientos.
Para el análisis de cimentaciones tenemos los Llamados Asentamientos Totales y
los Asentamientos Diferenciales, de los cuales los asentamientos diferenciales son
los que podrían comprometer la seguridad de la estructura si sobrepasa lo que dice
la Norma E‐050 de Suelos y Cimentaciones, que es el asentamiento máximo tolerable
para estructuras de este tipo.
La presión admisible por asentamiento, es aquella que al ser aplicada por una
cimentación de tamaño especifico, produce un asentamiento tolerable por la
estructura, que en nuestro caso, no debe sobrepasar 1” (2.54 cm). El asentamiento
elástico inicial según la teoría de la elasticidad (Lambe y Withman, 1969) puede
determinarse por medio de la siguiente relación:
Descripción Símbolo Valor Unidad
Relación de Poisson m 0.25
Módulo de elasticidad Es 1000 ton/m2
Factor de forma cimiento flexible If F 112.0 cm/m
cimentación rígida If R 82.0 cm/m
Presión de Trabajo cimientos continuos qc 6.40 ton/m2
Zapatas aisladas qz 8.30 ton/m2
Ancho de la cimentación cimientos continuos Bc 0.80 m
zapatas aisladas Bz 2.00 m
Tipo de suelo predominante SP-SM Arenas SUCS
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
18
Las propiedades elásticas del suelo de cimentación fueron asumidas a partir de tablas
publicadas con valores para el tipo de suelo existente donde ira desplantada la
cimentación. Los cálculos de asentamiento se han realizado considerando cimentación
rígida y flexible, se considera además que los esfuerzos transmitidos son iguales a la
capacidad admisible de carga.
Asentamiento inmediato (Si) Caso zapatas
Referencia Sif SiR
Si tolerable
1”(2.54 cm.)
C-1 Sucs: SP 2.700 1.950 > 2.54 cm Perjudicial
El asentamiento inmediato es de 2.70cm. (Se considera perjudicial)
4.3.- Análisis de licuación de arenas.
En suelos granulares, particularmente arenosos las vibraciones sísmicas pueden
manifestarse mediante un fenómeno denominado licuefacción, el cual consiste en la
pérdida momentánea de la resistencia al corte de los suelos granulares, como
consecuencia de la presión de poros que se genera en el agua contenida en ellos originada
por una vibración violenta. Esta pérdida de resistencia del suelo se manifiesta en grandes
asentamientos que ocurren durante el sismo ó inmediatamente después de éste. Sin
embargo, para que un suelo granular, en presencia de un sismo, sea susceptible a licuar,
debe presentar simultáneamente las características siguientes (Seed and Idriss):
 Debe estar constituido por arena fina a arena fina limosa.
 Debe encontrarse sumergida (napa freática).
 Su densidad relativa debe ser baja.
 Como la resistencia de los suelos friccionantes depende del esfuerzo efectivo, este
debe ser disminuido por el incremento del exceso de presión de poros debido a la
ocurrencia de un sismo.
Se puede afirmar que el terreno de fundación donde se Proyecta: “FINANCIERA COMPARTAMOS
LA UNION, UBICADA EN CALLE LIMA MZ.1, LT.1, BARRIO EL CARMEN, DISTRITO DE LA UNION -
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”; está conformado por suelos de matriz Areno limosa,
con clasificación SUCS: SP-SM y SP respectivamente, de consistencia poco compactas, ubicada
en zonas de topografía plana.
Así mismo habiéndose encontrado nivel freático superficial a la fecha de estudio, de acuerdo a los
parámetros mencionados (Seed and Iris) es probable un fenómeno de licuación de arenas
inmediato ante un sismo de gran magnitud que afecten a las obras proyectadas, razón por lo cual
se recomienda realizar las mejoras necesarias.
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
19
4.4.- Agresión del suelo al concreto.
Los suelos predominantes en el área de estudio, especialmente a la profundidad de 0.00 –
3.40mt, presentan contenido de sales solubles, cloruros, carbonatos y sulfatos con rangos de
hasta el 0.200%, por lo que se consideran de mediana agresividad para las obras proyectadas,
así también al concreto y al acero, para lo cual se recomienda utilizar Cemento Portland Tipo
MS e inclusión de aditivo impermeabilizante humedad y salitre, para el diseño de concreto en
Cimientos Corridos, Zapatas, losas de cimentación, pisos, veredas ó cualquier parte constructiva
que tenga contacto directo con el suelo.
5.0.- EVALUACION DE CANTERAS.
Comprende la ubicación, excavación manual de calicatas, muestreo, comprobación física, mecánica y
química de los materiales inertes (agregados) y análisis para su empleo en la conformación de las
capas que mejoraran la cimentación y las mezclas de concreto.
5.1.- Identificación de Canteras.
Previa a la etapa de exploración se recopilo antecedentes de las canteras utilizadas en proyectos
anteriores y aquellas utilizadas actualmente para las construcciones locales. Con dicha información se
realizó el reconocimiento de Campo, en toda el área de influencia en áreas cercanas, ubicándose las
áreas donde existen depósitos de materiales, cuyas características son aparentemente adecuadas
para ser utilizadas para los trabajos proyectados.
Por razones de distancia al centro de Gravedad del proyecto, Calidad de los materiales, estado de las vías de
acceso y requerimiento de volúmenes de agregados se han seleccionado las siguientes Canteras para su
posible uso:
- Cantera VIRGEN DE COCHARCAS I (Altura del KM. 52+300, Sechura).
- Cantera MEDANO BLANCO (Sector Médano Blanco, Sechura).
- Cantera VICE (Margen derecha Carretera Becara - Vice).
CUADRO DE UBICACIÓN DE CANTERAS.
NOMBRE DE
CANTERA
UBICACIÓN
COORDENADAS
EXPLOTACION Y USO
ESTE NORTE
VIRGEN DE
COCHARCAS I
Provincia de
Sechura.
519,753E 9,383,059N
PIEDRA CHANCADA, ARENA,
AFIRMADO, HORMIGÓN, OVER
MEDANO
BLANCO
Sector Médano
Blanco - Provincia
de Sechura.
527,470E 9,387,362N AFIRMADO, HORMIGÓN, OVER
VICE
Margen derecha
Carretera Vice -
Sechura
519,967E 9,400,510N
PIEDRA CHANCADA, ARENA,
AFIRMADO, HORMIGÓN, OVER
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
20
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA EL PROYECTO:
“FINANCIERA COMPARTAMOS LA UNION, UBICADA EN CALLE LIMA MZ.1, LT.1,
BARRIO EL CARMEN, DISTRITO DE LA UNION - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
PIURA”
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
1.- De acuerdo a las exploraciones y análisis realizados para la elaboración del presente Estudio
de Mecánica de Suelos donde se está proyectando:“FINANCIERA COMPARTAMOS LA UNION,
UBICADA EN CALLE LIMA MZ.1, LT.1, BARRIO EL CARMEN, DISTRITO DE LA UNION - PROVINCIA
Y DEPARTAMENTO DE PIURA”; está conformado por suelos de matriz Areno limosa con lentes
arcillosos, con clasificación SUCS: SP-SM y SP respectivamente, de consistencia poco
compactas, ubicada en zonas de topografía plana.
Así mismo habiéndose encontrado nivel freático superficial a la fecha de estudio (-2.70m.), de
acuerdo a los parámetros mencionados (Seed and Iris) es probable un fenómeno de licuación de
arenas inmediato ante un sismo de gran magnitud que afecten a las obras proyectadas, razón por
lo cual se recomienda realizar la mejoras necesarias.
2.- En función a las excavaciones, descripción, perfiles y ensayos de suelos, se han identificado
diferentes tipos con considerable contenido de humedad y mediana plasticidad.
Estratigrafía: CALICATA 01 / INGRESO (Nivel Interior del terreno aproximadamente +0.50m.).
0.00m. – 0.40m. / M – 1, MATERIAL DE RELLENO, Mezcla de arenas, limos arcillosos, trozos de
ladrillos, bolsas plásticas y materia orgánica.
0.40m. – 1.80m. / M – 2, ARENA MAL GRADUADA Y LIMOS, mezcla de arenas mal graduadas
con lentes limosos, color parda con tonalidad beige, Clasificación SUCS: SP-SM y clasificación
AASHTO: A-3(0), no plástica, consistencia poco compacta, mediano contenido de humedad y baja
resistencia a la penetración.
1.80m. – 3.40m. / M – 3, ARENA MAL GRADUADA; color beige con tono marrón claro,
Clasificación SUCS: SP y AASHTO: A-3(0), No plástica, consistencia poco compacta, presencia de
nivel freático a partir de -3.20m.(medidos desde el nivel +0.50m. del interior del terreno), así mismo
se evidencia baja resistencia a la penetración.
Estratigrafía: CALICATA 02 / CENTRO (Nivel Interior del terreno aproximadamente +0.50m.).
0.00m. – 0.50m. / M – 1, MATERIAL DE RELLENO, Mezcla de arenas, limos arcillosos, trozos de
ladrillos, bolsas plásticas y materia orgánica.
0.50m. – 2.00m. / M – 2, ARENA MAL GRADUADA Y LIMOS, mezcla de arenas mal graduadas
con lentes limosos, color parda con tonalidad beige, Clasificación SUCS: SP-SM y clasificación
AASHTO: A-3(0), no plástica, consistencia poco compacta, mediano contenido de humedad y baja
resistencia a la penetración.
2.00m. – 3.40m. / M – 3, ARENA MAL GRADUADA; color beige con tono marrón claro,
Clasificación SUCS: SP y AASHTO: A-3(0), No plástica, consistencia poco compacta, presencia de
nivel freático a partir de -3.20m.(medidos desde el nivel +0.50m. del interior del terreno), así mismo
se evidencia baja resistencia a la penetración.
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
21
Estratigrafía: CALICATA 03 / FONDO LATERAL DERECHO (Nivel Interior del terreno
aproximadamente +0.70m.).
0.00m. – 0.40m. / M – 1, MATERIAL DE RELLENO, Mezcla de arenas, limos arcillosos, trozos
de ladrillos, bolsas plásticas y materia orgánica.
0.40m. – 1.80m. / M – 2, ARENA MAL GRADUADA Y LIMOS, mezcla de arenas mal
graduadas con lentes limosos, color parda con tonalidad beige, Clasificación SUCS: SP-SM y
clasificación AASHTO: A-3(0), no plástica, consistencia poco compacta, mediano contenido de
humedad y baja resistencia a la penetración.
1.80m. – 3.40m. / M – 3, ARENA MAL GRADUADA; color beige con tono marrón claro,
Clasificación SUCS: SP y AASHTO: A-3(0), No plástica, consistencia poco compacta,
presencia de nivel freático a partir de -3.40m.(medidos desde el nivel +0.70m. del interior del
terreno), así mismo se evidencia baja resistencia a la penetración.
Nota: Se ha evidenciado nivel freático a -2.70m. de profundidad, la misma que se puede tornar
ascendente o descendente dependiendo de los factores climáticos geológicos del lugar.
Así también se presenta un resumen de las características del terreno encontrado.
- El contenido de Humedad natural varía de 6% a 32% según profundidad.
- Suelos: mezclas de Arenas limosas y Arenas Mal graduadas del tipo SUCS: SP-SM, SP,
así mismo tienen una clasificación AASHTO.A-3(0) También se ha encontrado un material
superficial compuesto por Arenas arcillosas y turba orgánica (SUCS: SM-SC) tipo relleno.
- Suelos SP-SM: No plasticas.
- Suelos SP: Densidad máxima de 1.67gr/cm3 y Humedad Optima 10.20%,
- Suelos SP-SM: Densidad máxima de 1.70gr/cm3 y Humedad Optima 9.74% (ASTM D1557)
PROCTOR MODIFICADO
- El peso volumétrico promedio de los suelos encontrados en el área investigada es de
1.72Gr/cm3
. Para suelos del tipo SP-SM.
- La Cohesión es 0.070kg/cm2 y el Angulo de fricción 29°, en suelos arenosos.
3.- Los suelos predominantes en el área de estudio, a la profundidad de 0.00 – 3.40mt, presentan
contenido de sales solubles, cloruros y sulfatos con valores cercanos a los 0.200%, se consideran de
mediana a alta agresividad a los elementos de concreto en la obras proyectadas. Además se
encuentran en contacto con un considerable contenido de Humedad Natural debido a la presencia de
nivel freático.
Para lo cual se recomienda utilizar Cemento Portland Tipo MS, e inclusión de aditivo
impermeabilizante humedad y salitre, para el diseño de concreto en Zapatas, cimientos, losas,
veredas ó cualquier parte constructiva que tenga contacto directo de suelo.
4.- La presión admisible Qadm, ó presión de trabajo entre los 1.20m. y 3.00mts de profundidad; varía
entre los 0.717 kg/cm2 y 1.498 kg/cm2, según el análisis para los requerimientos de carga se anexan
los cuadros de capacidad portante. Así también se han encontrado asentamientos de hasta
2.70cm>2.54cm (1”) (Se considera perjudicial)
Capacidad Admisible (Qadm) Zapatas
Referencia Df(m.)
Qadm
tn/m2 kg/cm2
C‐1 1.20 7.169 0.717
C‐1 1.50 8.557 0.856
C‐1 1.80 9.619 0.962
C‐1 2.00 10.513 1.051
C‐1 2.50 12.747 1.275
C‐1 3.00 14.981 1.498
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
22
5.- Se ha realizado el presente estudio de mecánica de suelos en base a la construcción de una
edificación con proyección de hasta 2 pisos con azotea, las obras proyectadas serán del tipo
superficial realizando el mejoramiento del terreno de fundación de acuerdo a las siguientes
recomendaciones:
a.- Realizar el corte é eliminación de relleno según corresponde.
b.- CIMENTACIONES SUPERFICIALES – USO: RELLENO CONTROLADO O DE INGENIERIA.
SEGÚN RNE (CAPITULO 4, CIMENTACIONES SUPERFICIALES, Articulo 21 CIMENTACION
SOBRE RELLENOS), los rellenos controlados son aquellos que se construyen con material
seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones superficiales. Los
métodos empleados en su conformación, compactación y control dependen principalmente de las
propiedades de los materiales.
Deberán realizarse controles de compactación en todas las capas compactadas a razón de 250m2 con
un mínimo de 3 controles por cada capa, en áreas pequeñas o menores a 25 m2 se podrá realizar un
ensayo.
Cuando se requiera verificar la compactación de un relleno controlado este deberá realizarse
mediante un ensayo de Penetración Estándar NPT 339.133 (ASTM D 1586), por cada metro de
espesor de relleno controlado el resultado de este ensayo debe ser mayor a N60=25, golpes por cada
0.30m de penetración.
c.- CIMENTACIONES PROFUNDAS
SEGÚN RNE (CAPITULO 5, CIMENTACIONES PROFUNDAS, son aquellas en las que la relación
profundidad / ancho (D/B) es mayor a 5, siendo Df la profundidad de la cimentación. Y B el ancho o
diámetro de la misma.
Son cimentaciones Profundas: los pilotes y micro pilotes, los pilares y los cajones de
cimentación.
Así mismo las cimentaciones profundas serán usadas cuando las cimentaciones superficiales generen
una capacidad de carga que no permita obtener los factores de seguridad indicados en el artículo 16
(para cargas Estáticas: 3.00) o cuando los asentamientos generen valores mayores indicados en el
artículo 14 (Asentamiento Tolerable).
Una de las condiciones para que se den las cimentaciones profundas es: Cimentaciones de
estructuras como torres de transmisión, plataformas en el mar, losas de sótanos debajo del
nivel freático, están sometidas a levantamiento. Algunas veces se usas pilotes para resistir
dicha resistencia.
d.- Verificar el nivel del terreno con respecto a edificaciones vecinas e infraestructura existente
(pavimentos, cimentación edificaciones vecinas y otros). Diseñar los sistemas de drenaje respectivos
para mitigar problemas de inundación en épocas de lluvias, Fenómeno de El Niño.
c.- Una vez conformado el terreno proyectado, realizar el trazo de la cimentación respectiva para
hacer una sobre excavación del nivel de Df, y mejorar las cimentaciones según corresponda.
MEJORAR TERRENO FUNDACION EN PLATEAS CIMENTACION:
- 1era. Capa de 0.30m de espesor (mezcla 50% Over 2’’a 6’’+50% Hormigón) / Vibrada y
compactada en 2 sub capas @0.15m.
- 2da. Capa de 0.15m de espesor (Afirmado Preparado) / compactado.
- 3ero . Sub Cimiento de concreto 100 kgr/cm2 ≤ f’c ≤ 175 kgr/cm2 con espesor mínimo de 0.05m.
- Ultimo colocación de Cimentación de acuerdo a carga estructural proyectada.
Mejorar Estrato de Suelo Considerando Cimientos Corridos o Zapatas:
- Primera capa, 0.30m (mezcla 30% Over 2’’a 6’’+70% Hormigón) / Vibrada y compactada en 2 sub
capas @0.15m.
- Segunda capa, 0.15m, Afirmado Preparado para Base granular / Compactado.
- Solado de concreto 100 kgr/cm2 ≤ f’c ≤ 140 kgr/cm2 con espesor mínimo de 0.05m.
- Ultimo colocación de Cimentación de acuerdo a carga estructural.
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
23
Mejoramiento de Suelo en Losas de Patio, Veredas y otros:
- El mejoramiento de suelos en veredas y pisos, se recomienda colocar 0.10m. Hormigón, seguido
0.10m. Afirmado. Ambos compactados.
- Las juntas de dilatación serán las adecuadas tanto para losas de concreto, muros, falsos
pisos y otros.
Compactación:
Requisito de Compactación para la sub rasante: será no menor del 95 % de la máxima densidad
determinada según AASHO T – 180 “A”.
La sub base granular (Hormigón) tendrá una compactación no menor del 100% y finalmente la base
granular tendrá una compactación optima del 100%. Realizar pruebas de densidad de campo, para
comprobar compactación.
- Según porcentaje de compactación, estas deberán cumplir con las exigencias en las normas
técnicas peruanas vigentes.
6.- Requerimiento de los materiales para el mejoramiento de terreno.
REQUERIMIENTOS PARA SUB BASE GRANULAR (Norma MTC):
Requerimientos Granulométricos para Sub-Base Granular (Norma MTC)
Tamiz
Porcentaje que Pasa en Peso
Gradación A (1) Gradación B Gradación C Gradación D
50 mm (2”) 100 100 --- ---
25 mm (1”) --- 75 – 95 100 100
9.5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
4.75 mm (Nº 4) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
2.0 mm (Nº 10) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
4.25 um (Nº 40) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
75 um (Nº 200) 2 – 8 5 – 15 5 – 15 8 – 15
Fuente: ASTM D 1241
Nota: (1) La curva de gradación "A" deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o
superior a 3000 m.s.n.m. Además, el material también deberá cumplir con los siguientes
requisitos de calidad indicados en la Tabla 401-2.
Tabla 401-2
Sub-Base Granular
Requerimientos de Ensayos Especiales
Ensayo
Norma
MTC
Norma
ASTM
Norma
AASHTO
Requerimiento
< 3000 msnm > 3000 msnm
Abrasión MTC E 207 C 131 T 96 50 % máx 50 % máx
CBR (1) MTC E 132 D 1883 T 193 40 % mín. 40 % mín.
Límite Líquido MTC E 110 D 4318 T 89 25% máx 25% máx
Índice de Plasticidad MTC E 111 D 4318 T 89 6% máx 4% máx
Equivalente de Arena MTC E 114 D 2419 T 176 25% mín. 35% mín.
Sales Solubles MTC E 219 1% máx. 1% máx.
Partículas Chatas y
Alargadas (2)
MTC E 211 D 4791 20% máx 20% máx
(1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de 0.1"(2.5mm)
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
24
REQUERIMIENTOS PARA BASE GRANULAR (Norma MTC):
Requerimientos Granulométricos para Base Granular Triturada
Tamiz
Porcentaje que Pasa en Peso
Gradación A Gradación B Gradación C Gradación D
50 mm (2”) 100 100 --- ---
25 mm (1”) --- 75 – 95 100 100
9.5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
4.75 mm (Nº 4) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
2.0 mm (Nº 10) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
4.25 um (Nº 40) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
75 um (Nº 200) 2 – 8 5 – 15 5 - 15 8 – 15
Fuente: ASTM D 1241
El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes
características físico-mecánicas y químicas que se indican en la Tabla 402-02:
Tabla N° 402 – 02
Valor Relativo de Soporte CBR (1)
Tráfico en ejes equivalentes (<106
) Mín 80%
Tráfico en ejes equivalentes (≥106
) Mín 100%
(1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de
0.1” (2.5 mm).
Requerimientos para el Agregado Grueso
Ensayo
Norma
MTC
Norma
ASTM
Norma
AASHTO
Requerimientos
Altitud
< Menor de
3000 msnm
≥ 3000
msnm
Partículas con una cara
fracturada
MTC E 210 D 5821 80% min. 80% min.
Partículas con dos caras
fracturadas
MTC E 210 D 5821 40% min. 50% min.
Abrasión Los Ángeles MTC E 207 C 131 T 96 40% máx. 40% máx.
Partículas Chatas y
Alargadas (1)
MTC E 221 D 4791 15% máx. 15% máx.
Sales Solubles Totales MTC E 219 D 1888 0.5% máx. 0.5% máx.
Pérdida con Sulfato de
Sodio
MTC E 209 C 88 T 104 - 12% máx.
Durabilidad al Sulfato de
Magnesio
MTC E 209 C 88 T 104 - 18% máx.
(1) La relación ha emplearse para la determinación es: 1 / 3 (espesor / longitud)
(a) Agregado Fino: Se denominará así a los materiales que pasan la malla Nº 4,
que podrán provenir de fuentes naturales, procesadas o combinación de
ambos.
INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515
INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186
CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64
MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA
RUC: 20526388101
Cel/Rpm: # 969803186
Email. Ingelabcservicios@hotmail.com
http://www.ingelabc.com
25
ANEXOS
CUADROS – GRAFICOS
ENSAYOS DE LABORATORIO

Más contenido relacionado

Similar a 1_EMSc

Tasaciones Paredones - Vichuquén - Curicó
Tasaciones Paredones - Vichuquén - CuricóTasaciones Paredones - Vichuquén - Curicó
Tasaciones Paredones - Vichuquén - Curicó
Juan-Luis Menares
 
Informe Final estudio suelos Frey.pdf
Informe Final estudio suelos Frey.pdfInforme Final estudio suelos Frey.pdf
Informe Final estudio suelos Frey.pdf
Agustina arias apaza
 
Ems 94 iglesia de luren
Ems 94 iglesia de lurenEms 94 iglesia de luren
Ems 94 iglesia de luren
arianalegua
 
Nota de Prensa 004-2015-DREM.M
Nota de Prensa 004-2015-DREM.MNota de Prensa 004-2015-DREM.M
Nota de Prensa 004-2015-DREM.M
GREM Moquegua
 
1.0. memoria descriptiva llumpa (1) convertido
1.0. memoria descriptiva  llumpa (1) convertido1.0. memoria descriptiva  llumpa (1) convertido
1.0. memoria descriptiva llumpa (1) convertido
Emanuel Alejandro
 
Tasaciones Llolleo - San Antonio
Tasaciones Llolleo - San AntonioTasaciones Llolleo - San Antonio
Tasaciones Llolleo - San Antonio
RegularizacinConcn
 
Tasaciones Concepción - Talcahuano - Lota
Tasaciones Concepción - Talcahuano - LotaTasaciones Concepción - Talcahuano - Lota
Tasaciones Concepción - Talcahuano - Lota
JuanLuis188
 
Arquitecto Independiente, contrato por prestación de servicios
Arquitecto Independiente, contrato por prestación de serviciosArquitecto Independiente, contrato por prestación de servicios
Arquitecto Independiente, contrato por prestación de servicios
Julio Mantuano
 
Tasador Pirque
Tasador PirqueTasador Pirque
Tasador Pirque
ArquitecturaClculoCe
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
Carlos Antonio Jara Chaves
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
Carlos Antonio Jara Chaves
 
Proceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexibleProceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexible
ORLANDO ANGEL AYALA MAURICIO
 
TASADORES CERRO COLORADO
TASADORES CERRO COLORADOTASADORES CERRO COLORADO
TASADORES CERRO COLORADO
ClculoEstructuralArq
 
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - PerúAnálisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Skrltsl
 
Informe proyecto 61 a
Informe proyecto 61 aInforme proyecto 61 a
Informe proyecto 61 a
Jhonatan Axl
 
TASACIONES RANCAGUA
TASACIONES RANCAGUATASACIONES RANCAGUA
TASACIONES RANCAGUA
ClculoEstructuralArq
 
Tasaciones El Tabo
Tasaciones El TaboTasaciones El Tabo
Tasaciones El Tabo
ClculoEstructuralArq
 
Tasaciones Quilpué
Tasaciones QuilpuéTasaciones Quilpué
Tasaciones Quilpué
ClculoEstructuralArq
 
Tasador Quilpué
Tasador Quilpué Tasador Quilpué
Tasador Quilpué
RegularizacinConcn
 
4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga
4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga
4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga
Cesar Augusto Ramos Manrique
 

Similar a 1_EMSc (20)

Tasaciones Paredones - Vichuquén - Curicó
Tasaciones Paredones - Vichuquén - CuricóTasaciones Paredones - Vichuquén - Curicó
Tasaciones Paredones - Vichuquén - Curicó
 
Informe Final estudio suelos Frey.pdf
Informe Final estudio suelos Frey.pdfInforme Final estudio suelos Frey.pdf
Informe Final estudio suelos Frey.pdf
 
Ems 94 iglesia de luren
Ems 94 iglesia de lurenEms 94 iglesia de luren
Ems 94 iglesia de luren
 
Nota de Prensa 004-2015-DREM.M
Nota de Prensa 004-2015-DREM.MNota de Prensa 004-2015-DREM.M
Nota de Prensa 004-2015-DREM.M
 
1.0. memoria descriptiva llumpa (1) convertido
1.0. memoria descriptiva  llumpa (1) convertido1.0. memoria descriptiva  llumpa (1) convertido
1.0. memoria descriptiva llumpa (1) convertido
 
Tasaciones Llolleo - San Antonio
Tasaciones Llolleo - San AntonioTasaciones Llolleo - San Antonio
Tasaciones Llolleo - San Antonio
 
Tasaciones Concepción - Talcahuano - Lota
Tasaciones Concepción - Talcahuano - LotaTasaciones Concepción - Talcahuano - Lota
Tasaciones Concepción - Talcahuano - Lota
 
Arquitecto Independiente, contrato por prestación de servicios
Arquitecto Independiente, contrato por prestación de serviciosArquitecto Independiente, contrato por prestación de servicios
Arquitecto Independiente, contrato por prestación de servicios
 
Tasador Pirque
Tasador PirqueTasador Pirque
Tasador Pirque
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
 
Proceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexibleProceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexible
 
TASADORES CERRO COLORADO
TASADORES CERRO COLORADOTASADORES CERRO COLORADO
TASADORES CERRO COLORADO
 
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - PerúAnálisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
 
Informe proyecto 61 a
Informe proyecto 61 aInforme proyecto 61 a
Informe proyecto 61 a
 
TASACIONES RANCAGUA
TASACIONES RANCAGUATASACIONES RANCAGUA
TASACIONES RANCAGUA
 
Tasaciones El Tabo
Tasaciones El TaboTasaciones El Tabo
Tasaciones El Tabo
 
Tasaciones Quilpué
Tasaciones QuilpuéTasaciones Quilpué
Tasaciones Quilpué
 
Tasador Quilpué
Tasador Quilpué Tasador Quilpué
Tasador Quilpué
 
4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga
4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga
4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga
 

Más de Alexander Nicolas

CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdfCLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
Alexander Nicolas
 
FR GT 03 FICHA DE INGRESO V.2 2019 (2).pdf
FR GT 03 FICHA DE INGRESO V.2 2019 (2).pdfFR GT 03 FICHA DE INGRESO V.2 2019 (2).pdf
FR GT 03 FICHA DE INGRESO V.2 2019 (2).pdf
Alexander Nicolas
 
3_GRANULOMETRIAS.PDF
3_GRANULOMETRIAS.PDF3_GRANULOMETRIAS.PDF
3_GRANULOMETRIAS.PDF
Alexander Nicolas
 
5_INDICE DE PLASTICIDAD.PDF
5_INDICE DE PLASTICIDAD.PDF5_INDICE DE PLASTICIDAD.PDF
5_INDICE DE PLASTICIDAD.PDF
Alexander Nicolas
 
4_HUMEDAD NATURAL.PDF
4_HUMEDAD NATURAL.PDF4_HUMEDAD NATURAL.PDF
4_HUMEDAD NATURAL.PDF
Alexander Nicolas
 
Allen 2001
Allen 2001Allen 2001
Allen 2001
Alexander Nicolas
 
Zhu2007
Zhu2007Zhu2007
Charlas 5min
Charlas 5minCharlas 5min
Charlas 5min
Alexander Nicolas
 
Casa playa 2-model
Casa playa 2-modelCasa playa 2-model
Casa playa 2-model
Alexander Nicolas
 
terreno
terrenoterreno
Casa playa 2-model
Casa playa 2-modelCasa playa 2-model
Casa playa 2-model
Alexander Nicolas
 

Más de Alexander Nicolas (11)

CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdfCLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
 
FR GT 03 FICHA DE INGRESO V.2 2019 (2).pdf
FR GT 03 FICHA DE INGRESO V.2 2019 (2).pdfFR GT 03 FICHA DE INGRESO V.2 2019 (2).pdf
FR GT 03 FICHA DE INGRESO V.2 2019 (2).pdf
 
3_GRANULOMETRIAS.PDF
3_GRANULOMETRIAS.PDF3_GRANULOMETRIAS.PDF
3_GRANULOMETRIAS.PDF
 
5_INDICE DE PLASTICIDAD.PDF
5_INDICE DE PLASTICIDAD.PDF5_INDICE DE PLASTICIDAD.PDF
5_INDICE DE PLASTICIDAD.PDF
 
4_HUMEDAD NATURAL.PDF
4_HUMEDAD NATURAL.PDF4_HUMEDAD NATURAL.PDF
4_HUMEDAD NATURAL.PDF
 
Allen 2001
Allen 2001Allen 2001
Allen 2001
 
Zhu2007
Zhu2007Zhu2007
Zhu2007
 
Charlas 5min
Charlas 5minCharlas 5min
Charlas 5min
 
Casa playa 2-model
Casa playa 2-modelCasa playa 2-model
Casa playa 2-model
 
terreno
terrenoterreno
terreno
 
Casa playa 2-model
Casa playa 2-modelCasa playa 2-model
Casa playa 2-model
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

1_EMSc

  • 1. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 1 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA EL PROYECTO: “FINANCIERA COMPARTAMOS LA UNION, UBICADA EN CALLE LIMA MZ.1, LT.1, BARRIO EL CARMEN, DISTRITO DE LA UNION - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA” Piura, Enero del 2019.
  • 2. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 2 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA EL PROYECTO: “FINANCIERA COMPARTAMOS LA UNION, UBICADA EN CALLE LIMA MZ.1, LT.1, BARRIO EL CARMEN, DISTRITO DE LA UNION - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA” CONTENIDO 1.0.- ASPECTOS GENERALES. 1.1.- INTRODUCCIÓN 1.2.- OBJETIVOS Y METAS DEL ÁREA DEL ESTUDIO 1.3.- UBICACIÓN Y ACCESO DEL ÁREA DE ESTUDIO 1.4.- CLIMA Y VEGETACIÓN 2.0.- GEOLOGIA Y GEOTECNIA DEL AREA DE ESTUDIO. 2.1.- ESTRATIGRAFIA 2.2.- SISMICIDAD 2.3.- GEODINAMICA INTERNA Y EXTERNA 2.4.- PARÁMETROS PARA DISEÑO SISMO-RESISTENTE. 3.0.- ACTIVIDADES REALIZADAS 3.1.- EXCAVACIONDECALICATAS. 3.2.- MUESTREO DE SUELOS ALTERADOS E INALTERADOS. 3.3.- DESCRIPCION DE CALICATAS. 3.4.- ENSAYOS DE LABORATORIO 3.4.1.- Contenido de humedad natural. 3.4.2.- Análisis granulométrico por tamizado 3.4.3.- Límite de Consistencia AASHTO – 89 – 60 3.4.4.- Densidad Máxima y Humedad Óptima 3.4.5.- Ensayo de corte directo de los suelos 3.4.6- Análisis químico por agresividad de los suelos. 3.4.7- Perfiles estratigráficos de los suelos. 4.0.- ANALISIS DE SOPORTE DEL TERRENO. 4.1.- CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO. 4.2.- CALCULO DE ASENTAMIENTOS. 4.3.- ANÁLISIS DE LICUACIÓN DE ARENAS. 4.4.- AGRESIÓN DEL SUELO AL CONCRETO. 5.0.- CANTERAS 6.0.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ANEXO TABLAS, GRAFICOS, PANEL FOTOGRAFICO OTROS ANEXOS.
  • 3. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 3 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA EL PROYECTO: “FINANCIERA COMPARTAMOS LA UNION, UBICADA EN CALLE LIMA MZ.1, LT.1, BARRIO EL CARMEN, DISTRITO DE LA UNION - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA” 1.0.- ASPECTOS GENERALES. En el marco de la elaboración del presente proyecto surge la necesidad de conocer las características físico mecánicas y químicas del terreno que conformara la sub rasante de fundación donde se ha proyectado una edificación, en la cual se ha considerado la construcción de obras civiles para edificación y obras complementarias para su funcionamiento, razón por la cual la necesidad de elaborar un estudio básico de mecánica de suelos que cumpla con lo estipulado en el Reglamento Nacional de Edificaciones según su NORMA E.050 – SUELOS Y CIMENTACIONES. Así también cumpliendo con las Nomas estipuladas por la ASTM y AASHTO. 1.1.- Introducción. El Presente Estudio Básico de Mecánica de Suelos realizado con fines de elaboración del Proyecto: “FINANCIERA COMPARTAMOS LA UNION, UBICADA EN CALLE LIMA MZ.1, LT.1, BARRIO EL CARMEN, DISTRITO DE LA UNION - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”, a solicitud de DUO ARQUITECTOS ASOCIADOS SAC. 1.2.- objetivos y metas del Estudio. Los objetivos principales del presente estudio consisten en:  El objetivo es determinar las propiedades físicas y químicas de los suelos, la capacidad portante y admisible del terreno donde se ha proyectado construir una edificación para el Proyecto: FINANCIERA COMPARTAMOS LA UNION; Así mismo con todas sus obras civiles para tal funcionamiento.  Determinar la profundidad de la Napa freática, si existiera. La meta del presente estudio es parametrizar el uso del suelo, así mismo el de evitar fallas ó alteraciones que puedan generar retardos en el proceso constructivos o afectarlas después de haberse culminado las obras proyectadas. 1.3.- Ubicación del Área de Estudio. Departamento : PIURA. Provincia : PIURA. Distrito : LA UNION. Lugar : CALLE LIMA MZ.1, LT.1, BARRIO EL CARMEN.
  • 4. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 4 1.4.- Clima y vegetación. La zona de estudio se encuentra ubicada en una zona sub - tropical, seca y árida con características similares, imperantes en las regiones desérticas donde la temperatura es templada en casi todo el año, con una precipitación pluvial anual de 200 mm. Notándose una diferencia de mayo a setiembre donde la temperatura mínima llega hasta 18 C y la máxima alcanza hasta 26 C; mientras que de octubre a abril la temperatura varía de 25 a 37 C. Las condiciones climáticas de la zona varían cada cierto ciclo, especialmente cuando se produce el "Fenómeno del Niño", en cuyo periodo las lluvias son intensas de hasta 600 - 800 mm. La vegetación predominante en la zona de estudio está representada en un 70 % por Algarrobos y hierba eriaza.
  • 5. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 5 2.0.- GEOLOGIA Y GEOTECNIA DEL AREA DE ESTUDIO. Geología regional La zona de estudio corresponde a la zona que forma parte de la Depresión Parandina formada por un relleno sedimentario Cuaternario la que cubre unidades de edad más antigua. Las rocas existentes el área de estudio, presentan edades que fluctúan entre el Terciario Inferior- medio pertenecientes a la Formación Zapallal y Depósitos Cuaternarios; constituidas por materiales sedimentarios poco consolidados. FORMACION ZAPAYAL (Terciario Medio - Superior) Corresponde a una secuencia de areniscas intercaladas con lutitas(Arcillas), intensamente meteorizados, en sus estratos superiores, con espesores que llegan a 150m. de profundidad, sobre los que descansan materiales sedimentarios de edad contemporánea. DEPOSITOS CUATERNARIOS Constituidos por una cobertura de depósitos de arenas eólicas de grano medio a fino, poco consolidado, con inclusión de gravilla de grano variado; sin embargo hacia la parte donde se encuentra el Río Piura se presentan suelos aluviales en ambas márgenes, constituidos por suelos arenosos con inclusiones de limos y arcillas, asimismo se observan capas de conglomerados bastante compactados de edad cuaternaria pleistocénica, por debajo de los suelos eólicos y aluviales se presenta una potente capa de arenisca blanco amarillento bastante compactadas, intercaladas con bloques de calizas impuras correspondientes a la Formación Zapallal. En la zona de estudio, se presentan en la superficie suelos Arenas Limosas del tipo SP-SM y Arenas tipo SP, habiéndose identificado el nivel freático a la profundidad de -2.70m (Medidos desde el nivel de vereda y pavimento existente) a la fecha del presente estudio de mecánica de suelos.
  • 6. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 6 2.1.- ESTRUCTURAS PRINCIPALES La región donde se ubica la zona de estudio se encuentra en la depresión Para-Andina, limitada por la línea de Costa Pacífica al Oeste y las estribaciones de la Cordillera Occidental al Este, en donde se observan fallas de tipo normal. La Depresión se encuentra rellenada por materiales de diferente composición, formando canteras de agregados, arcillas, arenas de origen aluvial, eólico ó marino, las que actualmente conforman la llanura costanera, en la que se observan pequeñas depresiones y colinas y que en épocas de grandes avenidas las primeras son inundadas. 2.2.- SISMICIDAD El área de estudio según el Reglamento Nacional de Edificaciones, en su Norma E-030 (DISEÑO SISMORRESISTENTE) se ubica en la zona IV, cuyas características principales son: 1. Grado de Magnitud 7 2. Hipocentros de profundidad intermedia y de intensidad entre VIII y IX. 3. El mayor peligro sísmico de la región está representado por cuatro tipos de efectos, siguiendo el posible orden (Kusin, 1978):  Temblores Superficiales debajo del océano Pacífico al Oeste del área de estudio.  Terremotos profundos con hipocentro debajo de la zona de estudio.  Terremotos superficiales locales relacionados con la fractura del plano Oriental de la Cordillera de los Andes Occidentales.  Terremotos superficiales locales, relacionados con la falla de Huancabamba de actividad Neotectónica. 2.3.- GEODINAMICA INTERNA Y EXTERNA. La evaluación de peligros identifica la probable ubicación y severidad de fenómenos naturales que podrían afectar a la ciudad y las áreas de expansión previstas, así como la probabilidad de que ocurran en un tiempo y espacio dados. Estos fenómenos son de dos tipos: de Geodinámica Interna y Geodinámica Externa. En el Distrito de La Unión, Provincia de Piura, Departamento de Piura, la acción pluvial es el principal elemento que condiciona los peligros, e indirectamente condiciona parte de la geodinámica interna y externa del lugar. Puesto que condiciona el nivel freático del lugar así mismo la cercanía a terrenos de cultivos aledaños, razón por lo cual se recomienda tener presente un sistema de drenaje que garantice las obras proyectadas.
  • 7. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 7 De acuerdo con Lomnitz (1974), la probabilidad de ocurrencia de un sismo de Mb = 7.5 es de 59% y la de un sismo de Mb = 8 es de 33%. Mapa de intensidades sísmicas del Perú
  • 8. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 8 2.3.1.- GEODINAMICA INTERNA Las fuerzas del interior de la tierra a causa del movimiento de la corteza se manifiestan a través de fenómenos como movimientos sísmicos, actividad volcánica y formación de las cordilleras. Todos ellos determinan la geodinámica interna. La Región Piura, ha sido afectada por movimientos sísmicos de intervalos no periódicos, de los sismos ocurridos en el área de estudio se tiene conocimiento de los siguientes: - En 1912 sismo de 6.5 grados. - En 1928 sismo de 7 grados. - En 1937 sismo de 6 grados en la escala de Ritcher. - En Diciembre de 1970 se tiene conocimiento de la ocurrencia de un sismo. Estudios realizados por Grange et. al (1,978), revelaron que el buzamiento de la zona de Benioff para el Norte del Perú es por debajo de los 15º, lo que da lugar a que la actividad Neotectónica, como consecuencia directa del fenómeno de subducción de la Placa Oceánica debajo de la Placa Continental, sea menor con relación a la parte central y sur del Perú y por lo tanto la actividad sísmica y el riesgo sísmico también disminuyan considerablemente. Según el Estudio realizado por la Universidad Nacional de Piura, (Moreano S. 1994), establece mediante la aplicación del método de los mínimos cuadrados y la ley de recurrencia: Log n = 2.08472 - 0.51704 ± 0.15432 M. 2.3.2.- GEODINAMICA EXTERNA De los procesos Físico - Geológicos Contemporáneos de Geodinámica externa, la mayor actividad corresponde a la acción pluvial e inundación durante los períodos extraordinarios de lluvias, relacionadas con el fenómeno de "El Niño" que es de carácter cíclico con período de recurrencia de 12 a 15 años promedio. Otro fenómeno de menor magnitud es la acumulación de sedimentos de arena por transporte eólico. Los fenómenos que se pudieran presentar en el trazo del área de estudio son los siguientes: - Licuación: Es el fenómeno en el cual los terrenos, a causa de saturación de agua y particularmente en sedimentos recientes como arena, pierden su firmeza y fluyen como resultado de los esfuerzos provocados. La licuefacción es una causa mayor de destrucción relacionada directamente con los eventos sísmicos. La licuefacción es capaz de desplazar, hundir o bien volcar infraestructuras, sean casas, edificios u otros. Así mismo el nivel freático en el lugar de estudio está a -2.70m. Con referencia al nivel de vereda y pavimento existente. - Asentamientos: Las causas que originan los asentamientos están relacionadas a la baja compacidad de los suelos encontrados y a los cambios de estado sólido ha saturado en los suelos arenosos. Esto se debe al permanente variable de humedad en el sub suelo y a su conformación arenosa. - Agrietamientos: Las causas que originan los agrietamientos están relacionadas a los cambios volumétricos de estado sólido ha saturado en los suelos, debido a que el terreno de estudio se encuentra sobre un macizo de arenisca calcárea. - Salinidad: Las sales pueden destruir la estructura del suelo, así también las sales también ascienden por capilaridad a la superficie. Esto es un problema puesto que no necesitarán mucho para destruir las unidades de cimentación a través de la humedad del suelo y del ambiente. Los cristales blancos de sal se pueden observar sobre la superficie del suelo cuando este se seca.
  • 9. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 9 2.4.- PARÁMETROS PARA DISEÑO SISMO - RESISTENTE. Las limitaciones impuestas por la escasez de datos sísmicos en un período estadísticamente representativo, restringe el uso del método probabilístico y la escasez de datos tectónicos restringe el uso del método determinístico, no obstante un cálculo basado en la aplicación de tales métodos, pero sin perder de vista las limitaciones de los mismos, aporta criterios suficientes para llegar a una evaluación previa del riesgo sísmico de la Región Piura y del Noroeste Peruano en general. Sin embargo, Moreano S. (1994), establece mediante la aplicación del método de los mínimos cuadrados y la ley de recurrencia: Log n = 2.08472 - 0.51704 ± 0.15432 M. Una aproximación de la probabilidad de ocurrencia y el período medio de retorno para sismos de magnitudes de 7.0 y 7.5 se puede observar en el siguiente cuadro: Magnitud Probabilidad de Períodod Medio mb Ocurrencia (años) de Retorno (años) 20 30 40 7.0 38.7 52.1 62.5 40.8 7.5 23.9 33.3 41.8 73.9 Lo que nos indica que cada 40.8 años, probablemente, se produzca un sismo de mb = 7.0 y cada 73.9 años un sismo de mb=7.5. Zonificación sísmica De la Norma Técnica de edificaciones E.030 para Diseño Sismo resistente se obtuvieron los parámetros del suelo en la zona de estudio: Factores Valores Parámetros de zona zona 4 Factor de zona Z (g) = 0.45
  • 10. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 10 3.0.- ACTIVIDADES REALIZADAS  Reconocimiento del terreno con fines de programar las excavaciones.  Reconocimiento Geológico de áreas adyacentes.  Trabajos de excavación, descripción de calicatas y muestreo de suelos alterados e inalterados (monolitos).  Ensayos de laboratorio y obtención de parámetros Físico- Mecánicos de los suelos.  Análisis de la Capacidad Portante y Admisible del terreno con fines de cimentación.  Redacción del informe. 3.1.- EXCAVACION CALICATAS Con la finalidad de conocer las propiedades físicas mecánicas de la cimentación fue necesario programar la abertura de 03 Calicatas, ubicada en el centro del proyecto, a una profundidad de hasta 3.40 m. 3.2.- MUESTREO DE SUELOS ALTERADOS E INALTERADOS Se ha realizado el muestreo y extracción de material de suelo en las calicatas aperturadas; para la ubicación de las obras proyectadas. 3.3.- DESCRIPCION DE CALICATAS Se tomó lectura de los perfiles estratigráficos del suelo con los siguientes resultados: CALICATA 01 / INGRESO (Nivel Interior del terreno aproximadamente +0.50m.). 0.00m. – 0.40m. / M – 1, MATERIAL DE RELLENO, Mezcla de arenas, limos arcillosos, trozos de ladrillos, bolsas plásticas y materia orgánica. 0.40m. – 1.80m. / M – 2, ARENA MAL GRADUADA Y LIMOS, mezcla de arenas mal graduadas con lentes limosos, color parda con tonalidad beige, Clasificación SUCS: SP-SM y clasificación AASHTO: A-3(0), no plástica, consistencia poco compacta, mediano contenido de humedad y baja resistencia a la penetración. 1.80m. – 3.40m. / M – 3, ARENA MAL GRADUADA; color beige con tono marrón claro, Clasificación SUCS: SP y AASHTO: A-3(0), No plástica, consistencia poco compacta, presencia de nivel freático a partir de -3.20m.(medidos desde el nivel +0.50m. del interior del terreno), así mismo se evidencia baja resistencia a la penetración. CALICATA 02 / CENTRO (Nivel Interior del terreno aproximadamente +0.50m.). 0.00m. – 0.50m. / M – 1, MATERIAL DE RELLENO, Mezcla de arenas, limos arcillosos, trozos de ladrillos, bolsas plásticas y materia orgánica. 0.50m. – 2.00m. / M – 2, ARENA MAL GRADUADA Y LIMOS, mezcla de arenas mal graduadas con lentes limosos, color parda con tonalidad beige, Clasificación SUCS: SP-SM y clasificación AASHTO: A-3(0), no plástica, consistencia poco compacta, mediano contenido de humedad y baja resistencia a la penetración. 2.00m. – 3.40m. / M – 3, ARENA MAL GRADUADA; color beige con tono marrón claro, Clasificación SUCS: SP y AASHTO: A-3(0), No plástica, consistencia poco compacta, presencia de nivel freático a partir de -3.20m.(medidos desde el nivel +0.50m. del interior del terreno), así mismo se evidencia baja resistencia a la penetración.
  • 11. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 11 CALICATA 03 / FONDO LATERAL DERECHO (Nivel Interior del terreno aproximadamente +0.70m.). 0.00m. – 0.40m. / M – 1, MATERIAL DE RELLENO, Mezcla de arenas, limos arcillosos, trozos de ladrillos, bolsas plásticas y materia orgánica. 0.40m. – 1.80m. / M – 2, ARENA MAL GRADUADA Y LIMOS, mezcla de arenas mal graduadas con lentes limosos, color parda con tonalidad beige, Clasificación SUCS: SP-SM y clasificación AASHTO: A-3(0), no plástica, consistencia poco compacta, mediano contenido de humedad y baja resistencia a la penetración. 1.80m. – 3.40m. / M – 3, ARENA MAL GRADUADA; color beige con tono marrón claro, Clasificación SUCS: SP y AASHTO: A-3(0), No plástica, consistencia poco compacta, presencia de nivel freático a partir de -3.40m.(medidos desde el nivel +0.70m. del interior del terreno), así mismo se evidencia baja resistencia a la penetración. Nota: Se ha evidenciado nivel freático a -2.70m. de profundidad, la misma que se puede tornar ascendente o descendente dependiendo de los factores climáticos geológicos del lugar.
  • 12. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 12 3.4.- ENSAYOS DE LABORATORIO Los ensayos de laboratorio en las muestras obtenidas en el campo se realizaron siguiendo las normas establecidas por la American Society for Testing Materials (ASTM), las cuales se detallan a continuación: 3.4.1.- Contenido de humedad natural (ASTM D-2216). 3.4.2.- Análisis granulométrico por tamizado (ASTM D-422) 3.4.3.- Límite de Consistencia AASHTO – 89 – 60 3.4.4.- Densidad Máxima y Humedad Óptima 3.4.5.- Ensayo de corte directo de los suelos 3.4.6.- Análisis químico por agresividad de los suelos. 3.4.7- Perfiles estratigráficos de los suelos. 3.4.1.- CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL (ASTM D-2216). De acuerdo a los ensayos realizados, se ha podido establecer que la humedad natural aumenta con la profundidad, en suelos arcillosos que son los que predominan en el área de estudio, se dan valores de 6 a 32%. 3.4.2.- ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO (ASTM D-422) Este ensayo realizado utilizando mallas de acuerdo a las normas ASTM, mediante lavado o en seco, que permitió la clasificación de los siguientes tipos de suelo: o SUSC: tipo SP (Arena mal gradada); AASTHO: GRUPO A-3(0). o SUSC: tipo SP-SM (Arena mal gradada con limo inorgánico); AASTHO: GRUPO A-3(0). 3.4.3.- LÍMITE DE CONSISTENCIA AASHTO – 89 – 60 Con las fracciones que pasan el tamiz Nº 40, se realizaron ensayos de límites de consistencia de las muestras de materiales encontrados, determinándose los siguientes resultados. Con las fracciones que pasan el tamiz Nº 40, se realizaron ensayos de límites de consistencia de las muestras de materiales encontrados, determinándose los siguientes resultados.  Los suelos de terreno natural a nivel de sub rasante conformados por materiales de clasificación SUCS SP-SM (Arenas de mal gradadas con limos) y AASHTO A-3(0), Son de naturaleza NO Plásticas. CALICATA / MUESTRA SUELO: SP-SM % Límite Líquido - % limite plástico - % Índice de Plasticidad N.P. 3.4.4.- DENSIDAD MÁXIMA Y HUMEDAD ÓPTIMA Estas propiedades de los suelos naturales se han obtenido mediante el método de Compactación Proctor Modificado y los resultados muestran valores diferentes en función a la naturaleza del suelo, para lo cual tenemos el promedio de los resultados. RELACION DENSIDAD - HUMEDAD (ASTM D1557), PROCTOR MODIFICADO MUESTRA DENSIDAD HUMEDAD MÁXIMA ÓPTIMA SP 1.67gr/cm3 10.20% SP-SM 1.69gr/cm3 9.76%
  • 13. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 13 3.4.5.- ENSAYO DE CORTE DIRECTO DE LOS SUELOS Con la finalidad de obtener los parámetros del ángulo de rozamiento interno (Φ) y la cohesión (C) de los materiales se programaron ensayos de corte, en muestras inalteradas en los suelos de tipo arenas y arenas limosas, en intervalos de 0.00 a 3.40 m. de profundidad considerando el tipo de suelo predominante; ensayados en estado natural (ver resultados en formatos). CUADRO N° 1 - CORTE DIRECTO DE SUELOS SUELO PROFUNDIDAD metros ANGULO DE FRICCION INTERNA COHESION PESO VOLUMETRICO Gr/cm3 HUMEDAD Promedio % SP-SM 0.40 – 2.00 30º 0.050 1.63 10.27% SP 2.00 – 3.40 29º 0.070 1.72 28.14% 3.4.6- ANÁLISIS QUÍMICO - DETERMINACIONES Los suelos predominantes en el área de estudio, especialmente a la profundidad de 0.00 – 3.00mt, presentan el siguiente rango de contenido: sales solubles > 0.200%, se consideran de MEDIANA A ALTA AGRESIVIDAD a los elementos de concreto de cimentación en las obras proyectadas.
  • 14. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 14 4.00.- ANALISIS DE LA CIMENTACION. En el análisis de cimentación se debe considerar los factores que afectan la capacidad de carga  La profundidad de cimentación  Ancho de la zapata  El nivel freático  El ángulo de fricción interna ( )  Estratificación del suelo  Compacidad del suelo  Peso volumétrico  Así mismo en suelos arenosos deberá estudiarse los problemas de asentamientos relativos. Tipo De Cimentación Analizando los perfiles estratigráficos, los resultados de los ensayos de laboratorio y teniendo en consideración las características estructurales del proyecto, se concluye que la cimentación será superficial, del tipo zapatas continuas, desplantadas en el suelo natural más favorable encontrado en el área en estudio. Profundidad De Cimentación (Df) Basado en las características de la estructura, se evaluó la cimentación a la profundidad establecida por el proyectista: Df = 1.50 m, Profundidad de la Cimentación. Medida desde el nivel actual de superficie o cota correspondiente al proyecto. 4.1.- Capacidad Portante y Admisible del Terreno. Teoría de Terzaghi: Para el instante de falla el Dr. Terzaghi presentó la ecuación siguiente que sirve para determinar la capacidad de carga límite de una cimentación corrida o continua para falla por corte general: qd = c . Nc +  . Df * Nq +0.5  . B , N® Que representa la capacidad de carga límite de la cimentación, siendo Nc, Nq y N® coeficientes sin dimensión que dependen únicamente del ángulo de fricción interna del suelo y se llama factores de capacidad de carga debidos a la cohesión, a la sobrecarga y al peso del suelo, respectivamente. Para el caso de corte local y punzonamiento el Dr. Terzaghi corrigió su fórmula para corte general así: qd = c’ . N’c +  . Df . N’q + 0.5  . B . N’®
  • 15. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 15 Los valores de Nc, Nq y N® para falla por corte general se obtienen empleando las curvas de trazo continuo en la siguiente figura y los valores de N’c, N’q y N’® empleando las curvas punteadas. El valor de c’= 2/3c, cohesión del suelo. El Dr. Terzaghi modificó a base de resultados experimentales su fórmula fundamental para cimentaciones cuadradas y circulares, presentando las siguientes fórmulas empíricas: Para zapatas cuadradas y corte general: qd = 1.3 c Nc + 1 . Df * Nq + 0.4 2 . B . N® Para zapatas cuadradas y corte local o punzonamiento: qd = 1.3 c’ N’c + 1 . Df * N’q + 0.4 2 . B . N’® (donde c’= 2/3c) qd = 0.867 c’ N’c + 1 . Df * N’q + 0.4 2 . B . N’® Para zapatas continua y corte local o punzonamiento: qd = 2/3 c’ N’c + 1 . Df * N’q + 0.4 2 . B . N’® Para zapatas circulares y corte general: qd = 1.3 cNc + 1 . Df * Nq + 0.6 2 . R . N® Para zapatas circulares y corte local y punzonamiento: qd = 1.3 c’ N’c + 1 . Df * N’q + 0.6 2 . R . N’® Donde: 1 Peso volumétrico (gr/cm3) encima de la zapata 2 Peso volumétrico (gr/cm3) debajo de la zapata Qd capacidad de carga limite (kg/cm2) B ancho de zapata o cimiento (m) Df profundidad de cimentación (m) C cohesión (kg/cm2) C' 2/3 cohesión (kg/cm2)  Angulo de rozamiento interno (grados) Nc = cotg(Nq‐1) Factor de forma debido a la cohesión Nq = e tg2(45+/2) Factor unidimensional de capacidad de carga dependiente del ancho y de la zona de empuje pasivo función del Angulo de fricción interna () considera la influencia del peso del suelo. N = 2tg(Nq+1) Factor adimensional de capacidad de carga debido a la presión de la sobrecarga (densidad de enterramiento). Función del Angulo de fricción interna. La sobrecarga se halla representada por el peso de la unidad de área. N'c, N'q y N' Coeficientes de capacidad de carga para falla local
  • 16. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 16 Calculo de la Capacidad Portante (Qd) Se ha calculado la capacidad admisible de carga para el área en estudio de acuerdo al tipo de edificación. Para tal efecto, considerando la condición más desfavorable y aplicando la Teoría de Karl Terzaghi y corroborada por Meryerhoft para cimentaciones superficiales, utilizando los siguientes parámetros: Con los Ángulos de fricción interna (), en base a cálculos se obtienen los factores dependientes (Nc, Nq y N) para el caso de falla local Capacidad Portante (Qd) zapata continúa Referencia SUCS Df B Qd m m tn/m2 C‐1 SP-SM 1.20 1.80 21.51 C‐1 SP-SM 1.50 1.80 25.67 C‐1 SP 1.80 1.80 28.86 C‐1 SP 1.80 1.80 31.54 C‐1 SP 2.50 1.80 38.24 C‐1 SP 3.00 1.80 44.94 CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA (Qadm) Como se ha podido observar, el valor de qd es el esfuerzo límite mas no el admisible o de diseño de la cimentación. Terzaghi recomienda para qadm un factor de seguridad no menor de tres. Denominado también como "Carga de Trabajo" o "Presión de Diseño", es la capacidad admisible del terreno que se deberá usar como parámetro de diseño de la estructura: Qadm = Qd / Fs Donde: Qadm : capacidad admisible (kgr/cm2) Qd : capacidad de carga limite (kgr/cm2) Fs : Factor de seguridad, que toma en consideración lo siguiente : (a)Variaciones naturales en la resistencia al corte de los suelos. (b)Las incertidumbres que como es lógico, contienen los métodos o formulas para la determinación de la capacidad ultima del suelo. (c) Disminuciones locales menores que se producen en la capacidad de carga de los suelos colapsibles, durante o después de la construcción. (d)Excesivo asentamiento en suelos compresibles que haría fluir el suelo cuando este está próximo a la carga critica a la rotura por corte. Por lo expuesto adoptaremos Fs igual a 3 valor establecido para estructuras permanentes.
  • 17. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 17 Reemplazando se obtiene: Capacidad Admisible (Qadm) Zapatas Referencia Df(m.) Qadm tn/m2 kg/cm2 C‐1 1.20 7.169 0.717 C‐1 1.50 8.557 0.856 C‐1 1.80 9.619 0.962 C‐1 2.00 10.513 1.051 C‐1 2.50 12.747 1.275 C‐1 3.00 14.981 1.498 4.2.- Calculo de Asentamientos. Para el análisis de cimentaciones tenemos los Llamados Asentamientos Totales y los Asentamientos Diferenciales, de los cuales los asentamientos diferenciales son los que podrían comprometer la seguridad de la estructura si sobrepasa lo que dice la Norma E‐050 de Suelos y Cimentaciones, que es el asentamiento máximo tolerable para estructuras de este tipo. La presión admisible por asentamiento, es aquella que al ser aplicada por una cimentación de tamaño especifico, produce un asentamiento tolerable por la estructura, que en nuestro caso, no debe sobrepasar 1” (2.54 cm). El asentamiento elástico inicial según la teoría de la elasticidad (Lambe y Withman, 1969) puede determinarse por medio de la siguiente relación: Descripción Símbolo Valor Unidad Relación de Poisson m 0.25 Módulo de elasticidad Es 1000 ton/m2 Factor de forma cimiento flexible If F 112.0 cm/m cimentación rígida If R 82.0 cm/m Presión de Trabajo cimientos continuos qc 6.40 ton/m2 Zapatas aisladas qz 8.30 ton/m2 Ancho de la cimentación cimientos continuos Bc 0.80 m zapatas aisladas Bz 2.00 m Tipo de suelo predominante SP-SM Arenas SUCS
  • 18. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 18 Las propiedades elásticas del suelo de cimentación fueron asumidas a partir de tablas publicadas con valores para el tipo de suelo existente donde ira desplantada la cimentación. Los cálculos de asentamiento se han realizado considerando cimentación rígida y flexible, se considera además que los esfuerzos transmitidos son iguales a la capacidad admisible de carga. Asentamiento inmediato (Si) Caso zapatas Referencia Sif SiR Si tolerable 1”(2.54 cm.) C-1 Sucs: SP 2.700 1.950 > 2.54 cm Perjudicial El asentamiento inmediato es de 2.70cm. (Se considera perjudicial) 4.3.- Análisis de licuación de arenas. En suelos granulares, particularmente arenosos las vibraciones sísmicas pueden manifestarse mediante un fenómeno denominado licuefacción, el cual consiste en la pérdida momentánea de la resistencia al corte de los suelos granulares, como consecuencia de la presión de poros que se genera en el agua contenida en ellos originada por una vibración violenta. Esta pérdida de resistencia del suelo se manifiesta en grandes asentamientos que ocurren durante el sismo ó inmediatamente después de éste. Sin embargo, para que un suelo granular, en presencia de un sismo, sea susceptible a licuar, debe presentar simultáneamente las características siguientes (Seed and Idriss):  Debe estar constituido por arena fina a arena fina limosa.  Debe encontrarse sumergida (napa freática).  Su densidad relativa debe ser baja.  Como la resistencia de los suelos friccionantes depende del esfuerzo efectivo, este debe ser disminuido por el incremento del exceso de presión de poros debido a la ocurrencia de un sismo. Se puede afirmar que el terreno de fundación donde se Proyecta: “FINANCIERA COMPARTAMOS LA UNION, UBICADA EN CALLE LIMA MZ.1, LT.1, BARRIO EL CARMEN, DISTRITO DE LA UNION - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”; está conformado por suelos de matriz Areno limosa, con clasificación SUCS: SP-SM y SP respectivamente, de consistencia poco compactas, ubicada en zonas de topografía plana. Así mismo habiéndose encontrado nivel freático superficial a la fecha de estudio, de acuerdo a los parámetros mencionados (Seed and Iris) es probable un fenómeno de licuación de arenas inmediato ante un sismo de gran magnitud que afecten a las obras proyectadas, razón por lo cual se recomienda realizar las mejoras necesarias.
  • 19. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 19 4.4.- Agresión del suelo al concreto. Los suelos predominantes en el área de estudio, especialmente a la profundidad de 0.00 – 3.40mt, presentan contenido de sales solubles, cloruros, carbonatos y sulfatos con rangos de hasta el 0.200%, por lo que se consideran de mediana agresividad para las obras proyectadas, así también al concreto y al acero, para lo cual se recomienda utilizar Cemento Portland Tipo MS e inclusión de aditivo impermeabilizante humedad y salitre, para el diseño de concreto en Cimientos Corridos, Zapatas, losas de cimentación, pisos, veredas ó cualquier parte constructiva que tenga contacto directo con el suelo. 5.0.- EVALUACION DE CANTERAS. Comprende la ubicación, excavación manual de calicatas, muestreo, comprobación física, mecánica y química de los materiales inertes (agregados) y análisis para su empleo en la conformación de las capas que mejoraran la cimentación y las mezclas de concreto. 5.1.- Identificación de Canteras. Previa a la etapa de exploración se recopilo antecedentes de las canteras utilizadas en proyectos anteriores y aquellas utilizadas actualmente para las construcciones locales. Con dicha información se realizó el reconocimiento de Campo, en toda el área de influencia en áreas cercanas, ubicándose las áreas donde existen depósitos de materiales, cuyas características son aparentemente adecuadas para ser utilizadas para los trabajos proyectados. Por razones de distancia al centro de Gravedad del proyecto, Calidad de los materiales, estado de las vías de acceso y requerimiento de volúmenes de agregados se han seleccionado las siguientes Canteras para su posible uso: - Cantera VIRGEN DE COCHARCAS I (Altura del KM. 52+300, Sechura). - Cantera MEDANO BLANCO (Sector Médano Blanco, Sechura). - Cantera VICE (Margen derecha Carretera Becara - Vice). CUADRO DE UBICACIÓN DE CANTERAS. NOMBRE DE CANTERA UBICACIÓN COORDENADAS EXPLOTACION Y USO ESTE NORTE VIRGEN DE COCHARCAS I Provincia de Sechura. 519,753E 9,383,059N PIEDRA CHANCADA, ARENA, AFIRMADO, HORMIGÓN, OVER MEDANO BLANCO Sector Médano Blanco - Provincia de Sechura. 527,470E 9,387,362N AFIRMADO, HORMIGÓN, OVER VICE Margen derecha Carretera Vice - Sechura 519,967E 9,400,510N PIEDRA CHANCADA, ARENA, AFIRMADO, HORMIGÓN, OVER
  • 20. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 20 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA EL PROYECTO: “FINANCIERA COMPARTAMOS LA UNION, UBICADA EN CALLE LIMA MZ.1, LT.1, BARRIO EL CARMEN, DISTRITO DE LA UNION - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 1.- De acuerdo a las exploraciones y análisis realizados para la elaboración del presente Estudio de Mecánica de Suelos donde se está proyectando:“FINANCIERA COMPARTAMOS LA UNION, UBICADA EN CALLE LIMA MZ.1, LT.1, BARRIO EL CARMEN, DISTRITO DE LA UNION - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”; está conformado por suelos de matriz Areno limosa con lentes arcillosos, con clasificación SUCS: SP-SM y SP respectivamente, de consistencia poco compactas, ubicada en zonas de topografía plana. Así mismo habiéndose encontrado nivel freático superficial a la fecha de estudio (-2.70m.), de acuerdo a los parámetros mencionados (Seed and Iris) es probable un fenómeno de licuación de arenas inmediato ante un sismo de gran magnitud que afecten a las obras proyectadas, razón por lo cual se recomienda realizar la mejoras necesarias. 2.- En función a las excavaciones, descripción, perfiles y ensayos de suelos, se han identificado diferentes tipos con considerable contenido de humedad y mediana plasticidad. Estratigrafía: CALICATA 01 / INGRESO (Nivel Interior del terreno aproximadamente +0.50m.). 0.00m. – 0.40m. / M – 1, MATERIAL DE RELLENO, Mezcla de arenas, limos arcillosos, trozos de ladrillos, bolsas plásticas y materia orgánica. 0.40m. – 1.80m. / M – 2, ARENA MAL GRADUADA Y LIMOS, mezcla de arenas mal graduadas con lentes limosos, color parda con tonalidad beige, Clasificación SUCS: SP-SM y clasificación AASHTO: A-3(0), no plástica, consistencia poco compacta, mediano contenido de humedad y baja resistencia a la penetración. 1.80m. – 3.40m. / M – 3, ARENA MAL GRADUADA; color beige con tono marrón claro, Clasificación SUCS: SP y AASHTO: A-3(0), No plástica, consistencia poco compacta, presencia de nivel freático a partir de -3.20m.(medidos desde el nivel +0.50m. del interior del terreno), así mismo se evidencia baja resistencia a la penetración. Estratigrafía: CALICATA 02 / CENTRO (Nivel Interior del terreno aproximadamente +0.50m.). 0.00m. – 0.50m. / M – 1, MATERIAL DE RELLENO, Mezcla de arenas, limos arcillosos, trozos de ladrillos, bolsas plásticas y materia orgánica. 0.50m. – 2.00m. / M – 2, ARENA MAL GRADUADA Y LIMOS, mezcla de arenas mal graduadas con lentes limosos, color parda con tonalidad beige, Clasificación SUCS: SP-SM y clasificación AASHTO: A-3(0), no plástica, consistencia poco compacta, mediano contenido de humedad y baja resistencia a la penetración. 2.00m. – 3.40m. / M – 3, ARENA MAL GRADUADA; color beige con tono marrón claro, Clasificación SUCS: SP y AASHTO: A-3(0), No plástica, consistencia poco compacta, presencia de nivel freático a partir de -3.20m.(medidos desde el nivel +0.50m. del interior del terreno), así mismo se evidencia baja resistencia a la penetración.
  • 21. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 21 Estratigrafía: CALICATA 03 / FONDO LATERAL DERECHO (Nivel Interior del terreno aproximadamente +0.70m.). 0.00m. – 0.40m. / M – 1, MATERIAL DE RELLENO, Mezcla de arenas, limos arcillosos, trozos de ladrillos, bolsas plásticas y materia orgánica. 0.40m. – 1.80m. / M – 2, ARENA MAL GRADUADA Y LIMOS, mezcla de arenas mal graduadas con lentes limosos, color parda con tonalidad beige, Clasificación SUCS: SP-SM y clasificación AASHTO: A-3(0), no plástica, consistencia poco compacta, mediano contenido de humedad y baja resistencia a la penetración. 1.80m. – 3.40m. / M – 3, ARENA MAL GRADUADA; color beige con tono marrón claro, Clasificación SUCS: SP y AASHTO: A-3(0), No plástica, consistencia poco compacta, presencia de nivel freático a partir de -3.40m.(medidos desde el nivel +0.70m. del interior del terreno), así mismo se evidencia baja resistencia a la penetración. Nota: Se ha evidenciado nivel freático a -2.70m. de profundidad, la misma que se puede tornar ascendente o descendente dependiendo de los factores climáticos geológicos del lugar. Así también se presenta un resumen de las características del terreno encontrado. - El contenido de Humedad natural varía de 6% a 32% según profundidad. - Suelos: mezclas de Arenas limosas y Arenas Mal graduadas del tipo SUCS: SP-SM, SP, así mismo tienen una clasificación AASHTO.A-3(0) También se ha encontrado un material superficial compuesto por Arenas arcillosas y turba orgánica (SUCS: SM-SC) tipo relleno. - Suelos SP-SM: No plasticas. - Suelos SP: Densidad máxima de 1.67gr/cm3 y Humedad Optima 10.20%, - Suelos SP-SM: Densidad máxima de 1.70gr/cm3 y Humedad Optima 9.74% (ASTM D1557) PROCTOR MODIFICADO - El peso volumétrico promedio de los suelos encontrados en el área investigada es de 1.72Gr/cm3 . Para suelos del tipo SP-SM. - La Cohesión es 0.070kg/cm2 y el Angulo de fricción 29°, en suelos arenosos. 3.- Los suelos predominantes en el área de estudio, a la profundidad de 0.00 – 3.40mt, presentan contenido de sales solubles, cloruros y sulfatos con valores cercanos a los 0.200%, se consideran de mediana a alta agresividad a los elementos de concreto en la obras proyectadas. Además se encuentran en contacto con un considerable contenido de Humedad Natural debido a la presencia de nivel freático. Para lo cual se recomienda utilizar Cemento Portland Tipo MS, e inclusión de aditivo impermeabilizante humedad y salitre, para el diseño de concreto en Zapatas, cimientos, losas, veredas ó cualquier parte constructiva que tenga contacto directo de suelo. 4.- La presión admisible Qadm, ó presión de trabajo entre los 1.20m. y 3.00mts de profundidad; varía entre los 0.717 kg/cm2 y 1.498 kg/cm2, según el análisis para los requerimientos de carga se anexan los cuadros de capacidad portante. Así también se han encontrado asentamientos de hasta 2.70cm>2.54cm (1”) (Se considera perjudicial) Capacidad Admisible (Qadm) Zapatas Referencia Df(m.) Qadm tn/m2 kg/cm2 C‐1 1.20 7.169 0.717 C‐1 1.50 8.557 0.856 C‐1 1.80 9.619 0.962 C‐1 2.00 10.513 1.051 C‐1 2.50 12.747 1.275 C‐1 3.00 14.981 1.498
  • 22. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 22 5.- Se ha realizado el presente estudio de mecánica de suelos en base a la construcción de una edificación con proyección de hasta 2 pisos con azotea, las obras proyectadas serán del tipo superficial realizando el mejoramiento del terreno de fundación de acuerdo a las siguientes recomendaciones: a.- Realizar el corte é eliminación de relleno según corresponde. b.- CIMENTACIONES SUPERFICIALES – USO: RELLENO CONTROLADO O DE INGENIERIA. SEGÚN RNE (CAPITULO 4, CIMENTACIONES SUPERFICIALES, Articulo 21 CIMENTACION SOBRE RELLENOS), los rellenos controlados son aquellos que se construyen con material seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones superficiales. Los métodos empleados en su conformación, compactación y control dependen principalmente de las propiedades de los materiales. Deberán realizarse controles de compactación en todas las capas compactadas a razón de 250m2 con un mínimo de 3 controles por cada capa, en áreas pequeñas o menores a 25 m2 se podrá realizar un ensayo. Cuando se requiera verificar la compactación de un relleno controlado este deberá realizarse mediante un ensayo de Penetración Estándar NPT 339.133 (ASTM D 1586), por cada metro de espesor de relleno controlado el resultado de este ensayo debe ser mayor a N60=25, golpes por cada 0.30m de penetración. c.- CIMENTACIONES PROFUNDAS SEGÚN RNE (CAPITULO 5, CIMENTACIONES PROFUNDAS, son aquellas en las que la relación profundidad / ancho (D/B) es mayor a 5, siendo Df la profundidad de la cimentación. Y B el ancho o diámetro de la misma. Son cimentaciones Profundas: los pilotes y micro pilotes, los pilares y los cajones de cimentación. Así mismo las cimentaciones profundas serán usadas cuando las cimentaciones superficiales generen una capacidad de carga que no permita obtener los factores de seguridad indicados en el artículo 16 (para cargas Estáticas: 3.00) o cuando los asentamientos generen valores mayores indicados en el artículo 14 (Asentamiento Tolerable). Una de las condiciones para que se den las cimentaciones profundas es: Cimentaciones de estructuras como torres de transmisión, plataformas en el mar, losas de sótanos debajo del nivel freático, están sometidas a levantamiento. Algunas veces se usas pilotes para resistir dicha resistencia. d.- Verificar el nivel del terreno con respecto a edificaciones vecinas e infraestructura existente (pavimentos, cimentación edificaciones vecinas y otros). Diseñar los sistemas de drenaje respectivos para mitigar problemas de inundación en épocas de lluvias, Fenómeno de El Niño. c.- Una vez conformado el terreno proyectado, realizar el trazo de la cimentación respectiva para hacer una sobre excavación del nivel de Df, y mejorar las cimentaciones según corresponda. MEJORAR TERRENO FUNDACION EN PLATEAS CIMENTACION: - 1era. Capa de 0.30m de espesor (mezcla 50% Over 2’’a 6’’+50% Hormigón) / Vibrada y compactada en 2 sub capas @0.15m. - 2da. Capa de 0.15m de espesor (Afirmado Preparado) / compactado. - 3ero . Sub Cimiento de concreto 100 kgr/cm2 ≤ f’c ≤ 175 kgr/cm2 con espesor mínimo de 0.05m. - Ultimo colocación de Cimentación de acuerdo a carga estructural proyectada. Mejorar Estrato de Suelo Considerando Cimientos Corridos o Zapatas: - Primera capa, 0.30m (mezcla 30% Over 2’’a 6’’+70% Hormigón) / Vibrada y compactada en 2 sub capas @0.15m. - Segunda capa, 0.15m, Afirmado Preparado para Base granular / Compactado. - Solado de concreto 100 kgr/cm2 ≤ f’c ≤ 140 kgr/cm2 con espesor mínimo de 0.05m. - Ultimo colocación de Cimentación de acuerdo a carga estructural.
  • 23. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 23 Mejoramiento de Suelo en Losas de Patio, Veredas y otros: - El mejoramiento de suelos en veredas y pisos, se recomienda colocar 0.10m. Hormigón, seguido 0.10m. Afirmado. Ambos compactados. - Las juntas de dilatación serán las adecuadas tanto para losas de concreto, muros, falsos pisos y otros. Compactación: Requisito de Compactación para la sub rasante: será no menor del 95 % de la máxima densidad determinada según AASHO T – 180 “A”. La sub base granular (Hormigón) tendrá una compactación no menor del 100% y finalmente la base granular tendrá una compactación optima del 100%. Realizar pruebas de densidad de campo, para comprobar compactación. - Según porcentaje de compactación, estas deberán cumplir con las exigencias en las normas técnicas peruanas vigentes. 6.- Requerimiento de los materiales para el mejoramiento de terreno. REQUERIMIENTOS PARA SUB BASE GRANULAR (Norma MTC): Requerimientos Granulométricos para Sub-Base Granular (Norma MTC) Tamiz Porcentaje que Pasa en Peso Gradación A (1) Gradación B Gradación C Gradación D 50 mm (2”) 100 100 --- --- 25 mm (1”) --- 75 – 95 100 100 9.5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100 4.75 mm (Nº 4) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85 2.0 mm (Nº 10) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70 4.25 um (Nº 40) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45 75 um (Nº 200) 2 – 8 5 – 15 5 – 15 8 – 15 Fuente: ASTM D 1241 Nota: (1) La curva de gradación "A" deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior a 3000 m.s.n.m. Además, el material también deberá cumplir con los siguientes requisitos de calidad indicados en la Tabla 401-2. Tabla 401-2 Sub-Base Granular Requerimientos de Ensayos Especiales Ensayo Norma MTC Norma ASTM Norma AASHTO Requerimiento < 3000 msnm > 3000 msnm Abrasión MTC E 207 C 131 T 96 50 % máx 50 % máx CBR (1) MTC E 132 D 1883 T 193 40 % mín. 40 % mín. Límite Líquido MTC E 110 D 4318 T 89 25% máx 25% máx Índice de Plasticidad MTC E 111 D 4318 T 89 6% máx 4% máx Equivalente de Arena MTC E 114 D 2419 T 176 25% mín. 35% mín. Sales Solubles MTC E 219 1% máx. 1% máx. Partículas Chatas y Alargadas (2) MTC E 211 D 4791 20% máx 20% máx (1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de 0.1"(2.5mm)
  • 24. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 24 REQUERIMIENTOS PARA BASE GRANULAR (Norma MTC): Requerimientos Granulométricos para Base Granular Triturada Tamiz Porcentaje que Pasa en Peso Gradación A Gradación B Gradación C Gradación D 50 mm (2”) 100 100 --- --- 25 mm (1”) --- 75 – 95 100 100 9.5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100 4.75 mm (Nº 4) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85 2.0 mm (Nº 10) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70 4.25 um (Nº 40) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45 75 um (Nº 200) 2 – 8 5 – 15 5 - 15 8 – 15 Fuente: ASTM D 1241 El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes características físico-mecánicas y químicas que se indican en la Tabla 402-02: Tabla N° 402 – 02 Valor Relativo de Soporte CBR (1) Tráfico en ejes equivalentes (<106 ) Mín 80% Tráfico en ejes equivalentes (≥106 ) Mín 100% (1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de 0.1” (2.5 mm). Requerimientos para el Agregado Grueso Ensayo Norma MTC Norma ASTM Norma AASHTO Requerimientos Altitud < Menor de 3000 msnm ≥ 3000 msnm Partículas con una cara fracturada MTC E 210 D 5821 80% min. 80% min. Partículas con dos caras fracturadas MTC E 210 D 5821 40% min. 50% min. Abrasión Los Ángeles MTC E 207 C 131 T 96 40% máx. 40% máx. Partículas Chatas y Alargadas (1) MTC E 221 D 4791 15% máx. 15% máx. Sales Solubles Totales MTC E 219 D 1888 0.5% máx. 0.5% máx. Pérdida con Sulfato de Sodio MTC E 209 C 88 T 104 - 12% máx. Durabilidad al Sulfato de Magnesio MTC E 209 C 88 T 104 - 18% máx. (1) La relación ha emplearse para la determinación es: 1 / 3 (espesor / longitud) (a) Agregado Fino: Se denominará así a los materiales que pasan la malla Nº 4, que podrán provenir de fuentes naturales, procesadas o combinación de ambos.
  • 25. INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC. Tel. 073 - 347515 INGENIERIA GEOTECNIA LABORATORIOS Y CONSTRUCCION Cel. 073 - 969803186 CONTROL DE CALIDAD AGREGADOS, CONCRETOS, ASFALTOS, CALLE CAHUIDE Mz. 1-Lote 64 MECANICA DE SUELOS, CONSULTORIAS Y EJECUCION DE PROYECTOS CIVILES. CAMPO POLO CASTILLA-PIURA RUC: 20526388101 Cel/Rpm: # 969803186 Email. Ingelabcservicios@hotmail.com http://www.ingelabc.com 25 ANEXOS CUADROS – GRAFICOS ENSAYOS DE LABORATORIO