SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno(a) ______________________________________________________________
ESPAÑOL
1. En la oración “mi tía rosa viajó en avión a la ciudad
de méxico”, las palabras que deben llevar mayúscula son:
A. TÍA, ROSA, MÉXICO
B. MI, ROSA, MÉXICO
C. TÍA, ROSA, AVIÓN
D. ROSA, CIUDAD, MÉXICO
2. Es un nombre común
A. GUSTAVO B. COLIMA
C. RÍO BRAVO D. ESCOBA
3. El siguiente cuadro representa
A. UN CUENTO B. UNA ADIVINANZA
C. UNA HISTORIETA D. UN PROBLEMA
4. Observa lo siguiente:
1
a. Rayada
2 b. Gordo
3
c. Lento
La opción que presenta una correspondencia correcta
entre dibujos y adjetivos es:
A. 1b, 2a, 3c B. 1b, 2c, 3a
C. 1c, 2a, 3c D. 1a, 2b, 3c
5. El siguiente texto es:
Dr. Heriberto
Rodríguez REG. SSA 63429
Pediatra
- Tabletas De Retisón B
Tomar una tableta diaria después del desayuno.
- Jarabe Broncolín
Tomar una cucharada después de cada alimento
Avenida Constitución N° 1324, Colonia Reforma. Xalapa, Veracruz
A. UNA RECETA DE COCINA B. UN CUENTO
C. UNA RECETA MÉDICA D. UN RECADO
6. Lee con atención:
Hay plantas que curan la tristeza, la soledad y el
enojo. ¿Qué cómo lo hacen? Observa las formas y
texturas de sus tallos y hojas. Elige las que más te
gusten por su aroma y colorido. Sentirás cómo las
plantas te alegran. También alegran los hogares, los
jardines, los parques y los campos.
¿Cuántas oraciones tiene el párrafo anterior?
A. 4 B. 5 C. 6 D. 7
7. Es un libro donde las palabras están ordenadas
alfabéticamente para facilitar su búsqueda
A. DICCIONARIO B. DE ESPAÑOL
C. DE POEMAS D. DE CUENTOS
8. La oración:
Mi tío Carlos compró naranjas en el mercado
A. ESTÁ BIEN ESCRITA PORQUE NO LE FALTA
NADA.
B. ESTÁ MAL ESCRITA PORQUE LE FALTA EL PUNTO
FINAL.
C. ESTÁ MAL ESCRITA PORQUE LE FALTAN
ACENTOS.
D. ESTÁ BIEN ESCRITA PORQUE ESTÁ MUY CLARA.
9. En el poema
Este torito que traigo
Lo traigo desde Campeche
y lo vengo manteniendo
con pura sopa de leche
Las palabras que riman son:
A. TORITO Y TRAIGO B. CAMPECHE Y LECHE
C. VENGO Y PURA D. SOPA Y LECHE
10. Observa la siguiente parte de una historieta
Lo que señala la flecha es:
A. UNA VIÑETA B. UN CARTEL
C. UN GLOBO D. UNA ONOMATOPEYA
11. Seguramente leíste la fábula “El grillo y el león”.
Entonces sabrás que la enseñanza que nos da es que:
A. LOS GRANDES SIEMPRE DERROTAN A LOS
PEQUEÑOS
B. ES IMPORTANTE SIEMPRE DECIR LA VERDAD
C. LA UNIÓN DE LOS PEQUEÑOS PUEDE VENCER A
OTROS GRANDES
D. LOS MALVADOS SIEMPRE SON DERROTADOS
MATEMÁTICAS
12. ¿Cuánto pesan en total los siguientes paquetes?
13. Observa la siguiente tira:
La parte sombreada de la tira corresponde a:
A. UNA MITAD B. LA TERCERA PARTE
C. LA QUINTA PARTE D. LA CUARTA PARTE
14. Doña Juanita llevó 350 refrescos a vender en la
fiesta del pueblo y ha vendido apenas 189. ¿Cuántos
refrescos le quedan?
A. 261 B. 161 C. 539 D. 350
15. Observa las siguientes tiras. La que tiene
sombreado ¼ es:
A.
B.
C.
D.
16. Una decena de millar es igual a:
A. 10 B. 100
C. 10OO D. 10000
17. ¿Cuál de las afirmaciones de abajo es mentira?
A. UN METRO ES IGUAL A 10 DECÍMETROS
B. UN METRO ES IGUAL A 100 DECÍMETROS
C. UN METRO ES IGUAL A 100 CENTÍMETROS
D. UN DECÍMETRO ES IGUAL A 10 CENTÍMETROS
18. Don Fermín metió 185 manzanas en un costal y
por cada cinco que metía ponía una marca así / en
una hoja de papel. La hoja con las marcas correctas
es:
A B
C D
19. observa la ilustración:
Don Fermín vendió 8 plantas de mamey, 5 de
aguacate, 24 de mango y 13 naranjos. ¿Cuánto
dinero reunió?
A. $485.00 B. $450.00
C. $ 480.00 D. $475.00
20. Mary y Ana fueron a pasear, salieron de su casa
a las 11:45 y regresaron a las 13:20. ¿Cuánto tiempo
transcurrió desde que salieron hasta que
regresaron?
A. 100 MINUTOS
B. UNA HORA CON 45 MINUTOS
C. 110 MINUTOS
D. UNA HORA Y MEDIA
21. Don Fermín compró la camioneta modelo 1982.
Pagó $2000 y el resto lo hará en 12 pagos
mensuales.
A. 7 Kilos
B. 8 Kilos
C. 7 ½ Kilos
D. 7 ¼ Kilos
Modelo 1978
$ 7 200
Modelo 1982
$ 9 800
Modelo 1984
$ 12 000
///// ///// ///// ///// /////
///// /////
///// ///// ///// ///// /////
///// ///// /////
///// ///// ///// ///// /////
///// ////
///// ///// ///// ///// /////
///// ///// //
¿Cuánto deberá pagar cada mes?
A. $7 800.00 B. $840.00
C. $ 665.00 D. $ 650.00
CIENCIAS NATURALES
22. Observa muy bien
23. El sentido del gusto se ubica en
A. LA PIEL B. EL OJO
C. LA LENGUA D. LA OREJA
24. El oído tiene una membrana muy delgada que
empieza a vibrar cuando entran sonidos. Esta
membrana se llama:
A. TÍMPANO B. YUNQUE
C. RETINA D. PUPILA
25. En el siguiente esquema, la flecha señala una
parte del sentido de la vista, que se llama:
A. MÚSCULO B. NERVIO ÓPTICO
C. IRIS D. PUPILA
26. De cada cien personas, algunas necesitan lentes.
Esa cantidad es de:
A. ENTRE 5 Y 10 B. ENTRE 10 Y 20
C. ENTRE 50 Y 60 D. ENTRE 25 Y 35
27. El daltonismo es una falla en el sentido de la
vista que se caracteriza por:
A. CONFUSIÓN DE COLORES
B. VISTA BORROSA
C. CEGUERA TOTAL
D. CONFUSIÓN EN TAMAÑO DE COSAS
28. Es el nombre que recibe el lugar donde un
hueso se junta con otro
A. PARTE MEDIA B. PUNTA
C. ARTICULACIÓN D. HUECO
29. Es el sistema formado por huesos, músculos y
articulaciones, que da forma al cuerpo y le permite
moverse
A. NERVIOSO B. LOCOMOTOR
C. DIGESTIVO D. INMUNOLÓGICO
30. Es el animal más rápido
A B C D
31. Las personas ciegas utilizan para leer un
alfabeto que se llama:
A. MORSE B. BILLINGS
C. DECIMAL D. BRAILLE
HISTORIA
32. Se cree que los primeros habitantes del
continente americano llegaron hace 40 000 años,
cruzando el Estrecho de Bering, procedentes de:
A. ASIA B. ÁFRICA
C. EUROPA D. OCEANÍA
33. En el mapa de México, lo que queda debajo de la
línea recibió el nombre de:
El dibujo corresponde a
una vista ampliada de:
A. PIEL
B. OJO
C. SANGRE
D. HUESO
Modelo 1986
$ 15 000
A. MESOAMÉRICA B. ARIDOAMÉRICA
C. LATINOAMÉRICA D. IBEROAMÉRICA
34. Es uno de los sitios arqueológicos que seguimos
admirando en nuestro país
A. CANCÚN B. IXTLAHUACÁN
C. TEOTIHUACÁN D. VERACRUZ
35. Fue el cultivo básico de los pueblos
mesoamericanos
A B C D
36. Es el periodo en que comenzaron a consolidarse
las culturas de Mesoamérica
A. PRECLÁSICO B. CLÁSICO
C. CLÁSICO MEDIO D. POSTCLÁSICO
37. Es una manifestación de la cultura Olmeca
A B C D
38. Las culturas mixteca y zapoteca se ubicaban
en territorio del actual estado de:
A. YUCATÁN B. OAXACA
C. CHIAPAS D. MICHOACÁN
39. Los toltecas tenían como capital al señorío de:
A. TULA B. TEOTIHUACAN
C. PALENQUE D. TENOCHTITLAN
40. Según la leyenda, los aztecas o mexicas llegaron
al valle de México desde un lugar llamado:
A. TULA B. AZTLAN
C. TENOCHTITLAN D. LA VENTA
41. Emperador que inició el señorío mexica
A. ACAMAPICHTLI B. IZCOATL
C. MOCTEZUMA D. CUAUHTÉMOC
42. Los mexicas tenían el “Calmecac” y el
“Tepochcalli”, que eran:
A. CENTROS CEREMONIALES
B. PIRÁMIDES SAGRADAS
C. SALONES DE LOS GOBERNANTES
D. CENTROS EDUCATIVOS
43. De los siguientes productos, el único que no es
originario de Mesoamérica es:
A B C D
44. Aproximadamente nuestro país tiene esta
cantidad de indígenas en la actualidad:
A. SEIS MIL
B. SESENTA MIL
C. SEICIENTOS MIL
D. SEIS MILLONES
GEOGRAFÍA
45. De los siguientes planetas, el más lejano del sol
es:
A. VENUS B. MARTE
C. SATURNO D. NEPTUNO
46. Es el movimiento que realiza la Tierra al girar
sobre su propio eje y dura aproximadamente 24
horas.
A. DERIVA B. ROTACIÓN
C. CAUCE D. TRASLACIÓN
47. En el siguiente esquema, el ecuador está
señalado con la letra:
A
B
C
D
48. Es el movimiento que realiza la Tierra
alrededor del Sol y dura 365 días
A. DERIVA B. ROTACIÓN
C. CAUCE D. TRASLACIÓN
49. De los siguientes dibujos, el que corresponde a
la fase lunar de “Luna llena” es el marcado con la
letra:
A B C D
50. En el esquema representativo de la Tierra, las
líneas horizontales representan a:
51. Representaciones que utilizamos para ubicar una
casa en un pueblo o en una ciudad
A. MAPA B. FOTOGRAFÍA
C. PLANO D. ESQUEMA
52. México, nuestro país, está ubicado en el
continente
A. EUROPEO B. ASIÁTICO
C. AFRICANO D. AMERICANO
53. Chiapas, Tabasco, Sonora y Baja California
tienen en común que…
A. SON LOS ESTADOS MÁS GRANDES
B. TIENEN TERRITORIO SELVÁTICO
C. NO TIENEN MAR
D. TIENEN FRONTERA CON OTROS PAÍSES
54. Los estados de la república mexicana que están
señalados en el mapa con triángulos, son:
A. SONORA, NUEVO LEÓN Y GUERRERO
B. SONORA, TAMAULIPAS Y OAXACA
C. COAHUILA, TAMAULIPAS Y GUERRERO
D. OAXACA, TAMAULIPAS Y CHIHUAHUA
EDUCACIÓN CÍVICA
55. Documento en que se encuentran las normas que
rigen la vida de todos los mexicanos
A. CONSTITUCIÓN POLÍTICA
B. LEY FEDERAL DEL TRABAJO
C. LEY DE LA REFORMA AGRARIA
D. LEY DEL MUNICIPIO LIBRE
56. En el gobierno federal, el poder legislativo está
representado por
A. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
B. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
C. DIPUTADOS Y SENADORES
D. GOBERNADORES Y PRESIDENTES MUNICIPALES
57. El poder legislativo está en manos de:
A. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
B. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
C. DIPUTADOS Y SENADORES
D. GOBERNADORES Y PRESIDENTES MUNICIPALES
58. El año y lugar en que fue promulgada nuestra
Constitución Política está escrito en la opción
marcada con la letra:
A. 1857 EN CHILPANCINGO
B. 2002 EN MÉXICO
C. 1968 EN MORELIA
D. 1917 EN QUERÉTARO
A. PARALELOS
B. MERIDIANOS
C. EJE TERRESTRE
D. POLOS
RESULTADOS
ACIERTOS CALIF
ESP
MAT
C. NAT
HIS
GEO
E. CIV
Maestro (a) del grupo
Firma del padre o tutor
RESULTADOS
ACIERTOS CALIF
ESP
MAT
C. NAT
HIS
GEO
E. CIV
Maestro (a) del grupo
Firma del padre o tutor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
Adriana Diaz
 
2do bimestre cuarto
2do bimestre   cuarto2do bimestre   cuarto
2do bimestre cuarto
miguel angel gomez ortega
 
Cuadernillo 2 5o
Cuadernillo 2 5oCuadernillo 2 5o
Cuadernillo 2 5ojacpsys
 
Pba dx grado 5
Pba dx grado 5Pba dx grado 5
Pba dx grado 5
German Andres
 
Evaluaciones ok diana
Evaluaciones ok dianaEvaluaciones ok diana
Evaluaciones ok diana
Miroslava Roa
 
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubreSustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
PatriciaRico11
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Examen 4to bimestre_cuarto_grado1
Examen 4to bimestre_cuarto_grado1Examen 4to bimestre_cuarto_grado1
Examen 4to bimestre_cuarto_grado1mosco35
 
Evaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales terceroEvaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales tercero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPiedad
 
Prueba lenguaje marzo rossana
Prueba  lenguaje marzo  rossanaPrueba  lenguaje marzo  rossana
Prueba lenguaje marzo rossana
liliferrera
 
Prueba segundo periodo 5° 2017
Prueba segundo periodo 5° 2017Prueba segundo periodo 5° 2017
Prueba segundo periodo 5° 2017
Salazar Garcia Diana
 
El niño que se subio al arbol
El niño que se subio al arbolEl niño que se subio al arbol
El niño que se subio al arbol
Andrea Biava
 
Examen final 6° 2013 2014
Examen final 6° 2013 2014Examen final 6° 2013 2014
Examen final 6° 2013 2014
jmrodrigomj
 

La actualidad más candente (19)

159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
159398318 6o-diagnostico-2013 (1)
 
Diagnóstico 6to grado
Diagnóstico 6to gradoDiagnóstico 6to grado
Diagnóstico 6to grado
 
2do bimestre cuarto
2do bimestre   cuarto2do bimestre   cuarto
2do bimestre cuarto
 
Cuadernillo 2 5o
Cuadernillo 2 5oCuadernillo 2 5o
Cuadernillo 2 5o
 
Pba dx grado 5
Pba dx grado 5Pba dx grado 5
Pba dx grado 5
 
Evaluaciones ok diana
Evaluaciones ok dianaEvaluaciones ok diana
Evaluaciones ok diana
 
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubreSustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
 
Examen 4to bimestre_cuarto_grado1
Examen 4to bimestre_cuarto_grado1Examen 4to bimestre_cuarto_grado1
Examen 4to bimestre_cuarto_grado1
 
Evaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales terceroEvaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales tercero
 
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
Prueba lenguaje marzo rossana
Prueba  lenguaje marzo  rossanaPrueba  lenguaje marzo  rossana
Prueba lenguaje marzo rossana
 
Guias matematica 4
Guias matematica 4Guias matematica 4
Guias matematica 4
 
Prueba segundo periodo 5° 2017
Prueba segundo periodo 5° 2017Prueba segundo periodo 5° 2017
Prueba segundo periodo 5° 2017
 
El niño que se subio al arbol
El niño que se subio al arbolEl niño que se subio al arbol
El niño que se subio al arbol
 
5° examen b1 the wich 2012-2013
5° examen b1 the wich 2012-20135° examen b1 the wich 2012-2013
5° examen b1 the wich 2012-2013
 
Examen final 6° 2013 2014
Examen final 6° 2013 2014Examen final 6° 2013 2014
Examen final 6° 2013 2014
 

Similar a 1er bimestre cuarto

Guía2 4to Grado B-1
Guía2 4to Grado B-1Guía2 4to Grado B-1
Guía2 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 
Examenes bimestrales-cuarto-grado 1er bim
Examenes bimestrales-cuarto-grado 1er bimExamenes bimestrales-cuarto-grado 1er bim
Examenes bimestrales-cuarto-grado 1er bim
Wilfredo Ricardez Martinez
 
06 diagnostico-sexto-grado
06 diagnostico-sexto-grado06 diagnostico-sexto-grado
06 diagnostico-sexto-grado
Eduardo Alan ROjas
 
Guía2 4to Grado B-1
Guía2 4to Grado B-1Guía2 4to Grado B-1
Guía2 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 
Guía2 4to Grado B-1
Guía2 4to Grado B-1Guía2 4to Grado B-1
Guía2 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 
04 diagnostico-cuarto-grado
04 diagnostico-cuarto-grado04 diagnostico-cuarto-grado
04 diagnostico-cuarto-grado
M. de los Angeles Santiago Antonio
 
Examen 2do bimestre cuarto-grado
Examen  2do bimestre cuarto-gradoExamen  2do bimestre cuarto-grado
Diagnóstico 4to grado
Diagnóstico 4to gradoDiagnóstico 4to grado
Diagnóstico 4to grado
Angel Rafael Arrobo Cueva
 
Examen 1er bimestre-cuarto-grado1
Examen 1er bimestre-cuarto-grado1Examen 1er bimestre-cuarto-grado1
Examen 1er bimestre-cuarto-grado1maestrajaneth
 
DIAGNOSTICO 6º GRADO.docx
DIAGNOSTICO 6º GRADO.docxDIAGNOSTICO 6º GRADO.docx
DIAGNOSTICO 6º GRADO.docx
GpeSerrano
 
Guia1 4to Grado B-1
Guia1 4to Grado B-1Guia1 4to Grado B-1
Guia1 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 
EVALUACION FINAL _6_2020.pdf
EVALUACION FINAL  _6_2020.pdfEVALUACION FINAL  _6_2020.pdf
EVALUACION FINAL _6_2020.pdf
gloryInep
 
Cuadernillo 2 5o
Cuadernillo 2 5oCuadernillo 2 5o
Cuadernillo 2 5o
juan vega
 
Guía1 4to Grado B-1
Guía1 4to Grado B-1Guía1 4to Grado B-1
Guía1 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 

Similar a 1er bimestre cuarto (20)

Guía2 4to Grado B-1
Guía2 4to Grado B-1Guía2 4to Grado B-1
Guía2 4to Grado B-1
 
Examenes bimestrales-cuarto-grado 1er bim
Examenes bimestrales-cuarto-grado 1er bimExamenes bimestrales-cuarto-grado 1er bim
Examenes bimestrales-cuarto-grado 1er bim
 
06 diagnostico-sexto-grado
06 diagnostico-sexto-grado06 diagnostico-sexto-grado
06 diagnostico-sexto-grado
 
Guía2 4to Grado B-1
Guía2 4to Grado B-1Guía2 4to Grado B-1
Guía2 4to Grado B-1
 
Guía2 4to Grado B-1
Guía2 4to Grado B-1Guía2 4to Grado B-1
Guía2 4to Grado B-1
 
Examen dx 5°_12-13
Examen dx 5°_12-13Examen dx 5°_12-13
Examen dx 5°_12-13
 
04 diagnostico-cuarto-grado
04 diagnostico-cuarto-grado04 diagnostico-cuarto-grado
04 diagnostico-cuarto-grado
 
Examen 2do bimestre cuarto-grado
Examen  2do bimestre cuarto-gradoExamen  2do bimestre cuarto-grado
Examen 2do bimestre cuarto-grado
 
Examen diagnóstico 4to grado
Examen diagnóstico 4to gradoExamen diagnóstico 4to grado
Examen diagnóstico 4to grado
 
Diagnóstico 4to grado
Diagnóstico 4to gradoDiagnóstico 4to grado
Diagnóstico 4to grado
 
Examenv de
Examenv deExamenv de
Examenv de
 
Examen 1er bimestre-tercer-grado
Examen 1er bimestre-tercer-gradoExamen 1er bimestre-tercer-grado
Examen 1er bimestre-tercer-grado
 
Examen 1er bimestre-cuarto-grado1
Examen 1er bimestre-cuarto-grado1Examen 1er bimestre-cuarto-grado1
Examen 1er bimestre-cuarto-grado1
 
DIAGNOSTICO 6º GRADO.docx
DIAGNOSTICO 6º GRADO.docxDIAGNOSTICO 6º GRADO.docx
DIAGNOSTICO 6º GRADO.docx
 
Guia1 4to Grado B-1
Guia1 4to Grado B-1Guia1 4to Grado B-1
Guia1 4to Grado B-1
 
Enlace 2012 4 p
Enlace 2012 4 pEnlace 2012 4 p
Enlace 2012 4 p
 
EVALUACION FINAL _6_2020.pdf
EVALUACION FINAL  _6_2020.pdfEVALUACION FINAL  _6_2020.pdf
EVALUACION FINAL _6_2020.pdf
 
Cuadernillo 2 5o
Cuadernillo 2 5oCuadernillo 2 5o
Cuadernillo 2 5o
 
6o diagnostico 2013
6o diagnostico 20136o diagnostico 2013
6o diagnostico 2013
 
Guía1 4to Grado B-1
Guía1 4to Grado B-1Guía1 4to Grado B-1
Guía1 4to Grado B-1
 

Más de miguel angel gomez ortega

Cuestionarios4to historiameep
Cuestionarios4to historiameepCuestionarios4to historiameep
Cuestionarios4to historiameep
miguel angel gomez ortega
 
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
miguel angel gomez ortega
 
358662068 plan-comision-de-accion-social
358662068 plan-comision-de-accion-social358662068 plan-comision-de-accion-social
358662068 plan-comision-de-accion-social
miguel angel gomez ortega
 
Plan de normalidad minima
Plan de normalidad minimaPlan de normalidad minima
Plan de normalidad minima
miguel angel gomez ortega
 
5to. bimestre cuarto
5to. bimestre   cuarto5to. bimestre   cuarto
5to. bimestre cuarto
miguel angel gomez ortega
 
4to bimestre cuarto
4to bimestre   cuarto4to bimestre   cuarto
4to bimestre cuarto
miguel angel gomez ortega
 
Sesion 1 producto 1
Sesion 1 producto 1Sesion 1 producto 1
Sesion 1 producto 1
miguel angel gomez ortega
 
Curso naturales
Curso naturalesCurso naturales
Curso naturales
miguel angel gomez ortega
 
Proyecto tierra y luna
Proyecto tierra y lunaProyecto tierra y luna
Proyecto tierra y luna
miguel angel gomez ortega
 
Los 5 pasos para tu proyecto de formacion
Los 5 pasos para tu proyecto de formacionLos 5 pasos para tu proyecto de formacion
Los 5 pasos para tu proyecto de formacion
miguel angel gomez ortega
 
Contaminacion de aire
Contaminacion de aireContaminacion de aire
Contaminacion de aire
miguel angel gomez ortega
 
La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes
La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantesLa contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes
La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes
miguel angel gomez ortega
 
Contaminacion de aire
Contaminacion de aireContaminacion de aire
Contaminacion de aire
miguel angel gomez ortega
 
Leer en 2 meses sílabas trabadas (jorge farías)
Leer en 2 meses   sílabas trabadas (jorge farías)Leer en 2 meses   sílabas trabadas (jorge farías)
Leer en 2 meses sílabas trabadas (jorge farías)miguel angel gomez ortega
 

Más de miguel angel gomez ortega (19)

Cuestionarios4to historiameep
Cuestionarios4to historiameepCuestionarios4to historiameep
Cuestionarios4to historiameep
 
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
 
Abc primer grado
Abc primer gradoAbc primer grado
Abc primer grado
 
358662068 plan-comision-de-accion-social
358662068 plan-comision-de-accion-social358662068 plan-comision-de-accion-social
358662068 plan-comision-de-accion-social
 
Plan de normalidad minima
Plan de normalidad minimaPlan de normalidad minima
Plan de normalidad minima
 
5to. bimestre cuarto
5to. bimestre   cuarto5to. bimestre   cuarto
5to. bimestre cuarto
 
4to bimestre cuarto
4to bimestre   cuarto4to bimestre   cuarto
4to bimestre cuarto
 
Sesion 1 producto 1
Sesion 1 producto 1Sesion 1 producto 1
Sesion 1 producto 1
 
Curso naturales
Curso naturalesCurso naturales
Curso naturales
 
Proyecto tierra y luna
Proyecto tierra y lunaProyecto tierra y luna
Proyecto tierra y luna
 
Los 5 pasos para tu proyecto de formacion
Los 5 pasos para tu proyecto de formacionLos 5 pasos para tu proyecto de formacion
Los 5 pasos para tu proyecto de formacion
 
Contaminacion de aire
Contaminacion de aireContaminacion de aire
Contaminacion de aire
 
La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes
La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantesLa contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes
La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes
 
Contaminacion de aire
Contaminacion de aireContaminacion de aire
Contaminacion de aire
 
Proyecto tierra y luna
Proyecto tierra y lunaProyecto tierra y luna
Proyecto tierra y luna
 
Escribo sil 15
Escribo sil 15Escribo sil 15
Escribo sil 15
 
Leer en 2 meses sílabas trabadas (jorge farías)
Leer en 2 meses   sílabas trabadas (jorge farías)Leer en 2 meses   sílabas trabadas (jorge farías)
Leer en 2 meses sílabas trabadas (jorge farías)
 
Menus de comidas saludables
Menus de comidas saludablesMenus de comidas saludables
Menus de comidas saludables
 
Propósito de mi práctica docente
Propósito de mi práctica docentePropósito de mi práctica docente
Propósito de mi práctica docente
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

1er bimestre cuarto

  • 1. Alumno(a) ______________________________________________________________ ESPAÑOL 1. En la oración “mi tía rosa viajó en avión a la ciudad de méxico”, las palabras que deben llevar mayúscula son: A. TÍA, ROSA, MÉXICO B. MI, ROSA, MÉXICO C. TÍA, ROSA, AVIÓN D. ROSA, CIUDAD, MÉXICO 2. Es un nombre común A. GUSTAVO B. COLIMA C. RÍO BRAVO D. ESCOBA 3. El siguiente cuadro representa A. UN CUENTO B. UNA ADIVINANZA C. UNA HISTORIETA D. UN PROBLEMA 4. Observa lo siguiente: 1 a. Rayada 2 b. Gordo 3 c. Lento La opción que presenta una correspondencia correcta entre dibujos y adjetivos es: A. 1b, 2a, 3c B. 1b, 2c, 3a C. 1c, 2a, 3c D. 1a, 2b, 3c 5. El siguiente texto es: Dr. Heriberto Rodríguez REG. SSA 63429 Pediatra - Tabletas De Retisón B Tomar una tableta diaria después del desayuno. - Jarabe Broncolín Tomar una cucharada después de cada alimento Avenida Constitución N° 1324, Colonia Reforma. Xalapa, Veracruz A. UNA RECETA DE COCINA B. UN CUENTO C. UNA RECETA MÉDICA D. UN RECADO 6. Lee con atención: Hay plantas que curan la tristeza, la soledad y el enojo. ¿Qué cómo lo hacen? Observa las formas y texturas de sus tallos y hojas. Elige las que más te gusten por su aroma y colorido. Sentirás cómo las plantas te alegran. También alegran los hogares, los jardines, los parques y los campos. ¿Cuántas oraciones tiene el párrafo anterior? A. 4 B. 5 C. 6 D. 7 7. Es un libro donde las palabras están ordenadas alfabéticamente para facilitar su búsqueda A. DICCIONARIO B. DE ESPAÑOL C. DE POEMAS D. DE CUENTOS 8. La oración: Mi tío Carlos compró naranjas en el mercado A. ESTÁ BIEN ESCRITA PORQUE NO LE FALTA NADA. B. ESTÁ MAL ESCRITA PORQUE LE FALTA EL PUNTO FINAL. C. ESTÁ MAL ESCRITA PORQUE LE FALTAN ACENTOS. D. ESTÁ BIEN ESCRITA PORQUE ESTÁ MUY CLARA. 9. En el poema Este torito que traigo Lo traigo desde Campeche y lo vengo manteniendo con pura sopa de leche Las palabras que riman son: A. TORITO Y TRAIGO B. CAMPECHE Y LECHE C. VENGO Y PURA D. SOPA Y LECHE 10. Observa la siguiente parte de una historieta Lo que señala la flecha es: A. UNA VIÑETA B. UN CARTEL
  • 2. C. UN GLOBO D. UNA ONOMATOPEYA 11. Seguramente leíste la fábula “El grillo y el león”. Entonces sabrás que la enseñanza que nos da es que: A. LOS GRANDES SIEMPRE DERROTAN A LOS PEQUEÑOS B. ES IMPORTANTE SIEMPRE DECIR LA VERDAD C. LA UNIÓN DE LOS PEQUEÑOS PUEDE VENCER A OTROS GRANDES D. LOS MALVADOS SIEMPRE SON DERROTADOS MATEMÁTICAS 12. ¿Cuánto pesan en total los siguientes paquetes? 13. Observa la siguiente tira: La parte sombreada de la tira corresponde a: A. UNA MITAD B. LA TERCERA PARTE C. LA QUINTA PARTE D. LA CUARTA PARTE 14. Doña Juanita llevó 350 refrescos a vender en la fiesta del pueblo y ha vendido apenas 189. ¿Cuántos refrescos le quedan? A. 261 B. 161 C. 539 D. 350 15. Observa las siguientes tiras. La que tiene sombreado ¼ es: A. B. C. D. 16. Una decena de millar es igual a: A. 10 B. 100 C. 10OO D. 10000 17. ¿Cuál de las afirmaciones de abajo es mentira? A. UN METRO ES IGUAL A 10 DECÍMETROS B. UN METRO ES IGUAL A 100 DECÍMETROS C. UN METRO ES IGUAL A 100 CENTÍMETROS D. UN DECÍMETRO ES IGUAL A 10 CENTÍMETROS 18. Don Fermín metió 185 manzanas en un costal y por cada cinco que metía ponía una marca así / en una hoja de papel. La hoja con las marcas correctas es: A B C D 19. observa la ilustración: Don Fermín vendió 8 plantas de mamey, 5 de aguacate, 24 de mango y 13 naranjos. ¿Cuánto dinero reunió? A. $485.00 B. $450.00 C. $ 480.00 D. $475.00 20. Mary y Ana fueron a pasear, salieron de su casa a las 11:45 y regresaron a las 13:20. ¿Cuánto tiempo transcurrió desde que salieron hasta que regresaron? A. 100 MINUTOS B. UNA HORA CON 45 MINUTOS C. 110 MINUTOS D. UNA HORA Y MEDIA 21. Don Fermín compró la camioneta modelo 1982. Pagó $2000 y el resto lo hará en 12 pagos mensuales. A. 7 Kilos B. 8 Kilos C. 7 ½ Kilos D. 7 ¼ Kilos Modelo 1978 $ 7 200 Modelo 1982 $ 9 800 Modelo 1984 $ 12 000 ///// ///// ///// ///// ///// ///// ///// ///// ///// ///// ///// ///// ///// ///// ///// ///// ///// ///// ///// ///// ///// //// ///// ///// ///// ///// ///// ///// ///// //
  • 3. ¿Cuánto deberá pagar cada mes? A. $7 800.00 B. $840.00 C. $ 665.00 D. $ 650.00 CIENCIAS NATURALES 22. Observa muy bien 23. El sentido del gusto se ubica en A. LA PIEL B. EL OJO C. LA LENGUA D. LA OREJA 24. El oído tiene una membrana muy delgada que empieza a vibrar cuando entran sonidos. Esta membrana se llama: A. TÍMPANO B. YUNQUE C. RETINA D. PUPILA 25. En el siguiente esquema, la flecha señala una parte del sentido de la vista, que se llama: A. MÚSCULO B. NERVIO ÓPTICO C. IRIS D. PUPILA 26. De cada cien personas, algunas necesitan lentes. Esa cantidad es de: A. ENTRE 5 Y 10 B. ENTRE 10 Y 20 C. ENTRE 50 Y 60 D. ENTRE 25 Y 35 27. El daltonismo es una falla en el sentido de la vista que se caracteriza por: A. CONFUSIÓN DE COLORES B. VISTA BORROSA C. CEGUERA TOTAL D. CONFUSIÓN EN TAMAÑO DE COSAS 28. Es el nombre que recibe el lugar donde un hueso se junta con otro A. PARTE MEDIA B. PUNTA C. ARTICULACIÓN D. HUECO 29. Es el sistema formado por huesos, músculos y articulaciones, que da forma al cuerpo y le permite moverse A. NERVIOSO B. LOCOMOTOR C. DIGESTIVO D. INMUNOLÓGICO 30. Es el animal más rápido A B C D 31. Las personas ciegas utilizan para leer un alfabeto que se llama: A. MORSE B. BILLINGS C. DECIMAL D. BRAILLE HISTORIA 32. Se cree que los primeros habitantes del continente americano llegaron hace 40 000 años, cruzando el Estrecho de Bering, procedentes de: A. ASIA B. ÁFRICA C. EUROPA D. OCEANÍA 33. En el mapa de México, lo que queda debajo de la línea recibió el nombre de: El dibujo corresponde a una vista ampliada de: A. PIEL B. OJO C. SANGRE D. HUESO Modelo 1986 $ 15 000
  • 4. A. MESOAMÉRICA B. ARIDOAMÉRICA C. LATINOAMÉRICA D. IBEROAMÉRICA 34. Es uno de los sitios arqueológicos que seguimos admirando en nuestro país A. CANCÚN B. IXTLAHUACÁN C. TEOTIHUACÁN D. VERACRUZ 35. Fue el cultivo básico de los pueblos mesoamericanos A B C D 36. Es el periodo en que comenzaron a consolidarse las culturas de Mesoamérica A. PRECLÁSICO B. CLÁSICO C. CLÁSICO MEDIO D. POSTCLÁSICO 37. Es una manifestación de la cultura Olmeca A B C D 38. Las culturas mixteca y zapoteca se ubicaban en territorio del actual estado de: A. YUCATÁN B. OAXACA C. CHIAPAS D. MICHOACÁN 39. Los toltecas tenían como capital al señorío de: A. TULA B. TEOTIHUACAN C. PALENQUE D. TENOCHTITLAN 40. Según la leyenda, los aztecas o mexicas llegaron al valle de México desde un lugar llamado: A. TULA B. AZTLAN C. TENOCHTITLAN D. LA VENTA 41. Emperador que inició el señorío mexica A. ACAMAPICHTLI B. IZCOATL C. MOCTEZUMA D. CUAUHTÉMOC 42. Los mexicas tenían el “Calmecac” y el “Tepochcalli”, que eran: A. CENTROS CEREMONIALES B. PIRÁMIDES SAGRADAS C. SALONES DE LOS GOBERNANTES D. CENTROS EDUCATIVOS 43. De los siguientes productos, el único que no es originario de Mesoamérica es: A B C D 44. Aproximadamente nuestro país tiene esta cantidad de indígenas en la actualidad: A. SEIS MIL B. SESENTA MIL C. SEICIENTOS MIL D. SEIS MILLONES GEOGRAFÍA 45. De los siguientes planetas, el más lejano del sol es: A. VENUS B. MARTE C. SATURNO D. NEPTUNO 46. Es el movimiento que realiza la Tierra al girar sobre su propio eje y dura aproximadamente 24 horas. A. DERIVA B. ROTACIÓN C. CAUCE D. TRASLACIÓN 47. En el siguiente esquema, el ecuador está señalado con la letra: A B C D
  • 5. 48. Es el movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol y dura 365 días A. DERIVA B. ROTACIÓN C. CAUCE D. TRASLACIÓN 49. De los siguientes dibujos, el que corresponde a la fase lunar de “Luna llena” es el marcado con la letra: A B C D 50. En el esquema representativo de la Tierra, las líneas horizontales representan a: 51. Representaciones que utilizamos para ubicar una casa en un pueblo o en una ciudad A. MAPA B. FOTOGRAFÍA C. PLANO D. ESQUEMA 52. México, nuestro país, está ubicado en el continente A. EUROPEO B. ASIÁTICO C. AFRICANO D. AMERICANO 53. Chiapas, Tabasco, Sonora y Baja California tienen en común que… A. SON LOS ESTADOS MÁS GRANDES B. TIENEN TERRITORIO SELVÁTICO C. NO TIENEN MAR D. TIENEN FRONTERA CON OTROS PAÍSES 54. Los estados de la república mexicana que están señalados en el mapa con triángulos, son: A. SONORA, NUEVO LEÓN Y GUERRERO B. SONORA, TAMAULIPAS Y OAXACA C. COAHUILA, TAMAULIPAS Y GUERRERO D. OAXACA, TAMAULIPAS Y CHIHUAHUA EDUCACIÓN CÍVICA 55. Documento en que se encuentran las normas que rigen la vida de todos los mexicanos A. CONSTITUCIÓN POLÍTICA B. LEY FEDERAL DEL TRABAJO C. LEY DE LA REFORMA AGRARIA D. LEY DEL MUNICIPIO LIBRE 56. En el gobierno federal, el poder legislativo está representado por A. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA B. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA C. DIPUTADOS Y SENADORES D. GOBERNADORES Y PRESIDENTES MUNICIPALES 57. El poder legislativo está en manos de: A. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA B. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA C. DIPUTADOS Y SENADORES D. GOBERNADORES Y PRESIDENTES MUNICIPALES 58. El año y lugar en que fue promulgada nuestra Constitución Política está escrito en la opción marcada con la letra: A. 1857 EN CHILPANCINGO B. 2002 EN MÉXICO C. 1968 EN MORELIA D. 1917 EN QUERÉTARO A. PARALELOS B. MERIDIANOS C. EJE TERRESTRE D. POLOS
  • 6. RESULTADOS ACIERTOS CALIF ESP MAT C. NAT HIS GEO E. CIV Maestro (a) del grupo Firma del padre o tutor
  • 7. RESULTADOS ACIERTOS CALIF ESP MAT C. NAT HIS GEO E. CIV Maestro (a) del grupo Firma del padre o tutor