SlideShare una empresa de Scribd logo
InstitutoPsicopedagógico Rosal deSuba.
Construyendo valores a través de la lúdica para formar ciudadanos más justos y humanos.
EVALUACIÓN BIMESTRAL CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO PRIMERO IV BIMESTRE
NAME AND LASTNAME: _________________________________________ DATE: __________________
Instrucciones
Diligenciar con lápiz negro
Respuesta que tenga tachones no será válida.
Cualquier intento de copia genera anulación del examen
Cada quien debe hacer uso de sus propios materiales.
Las respuestas se deben marcar en la tabla de
respuestas.
1. Satélite natural que gira alrededor de la Tierra:
a. estrella
b. galaxia
c. Luna
3. Una acción que permite mantener una vida saludable y fortalecer nuestro cuerpo es:
a. Comer solo dulces durante toda la semana.
b. Ver televisión y utilizar el computador varias horas al día.
c. Realizar ejercicio y alimentarse sanamente.
4. ¿Cuál de los siguientes animales es vertebrado
a. vaca
b. lombriz
c. pulpo
5. Los pulmones son los órganos principales del sistema
a) Digestivo
b) Circulatorio
c) Respiratorio
6.Los órganos del sentido de la vista son
a) Boca
b) Ojos
c) Oídos
7. Lavarnos las manos Siempre corremos el riesgo de enfermarnos al entrar en contacto con los
gérmenes. Por ésta razón, es importante lavar las manos después de ir al baño, cuando llegamos a
casa, cuando jugamos con la mascota y antes de comer.
Los gérmenes son
a) Organismos que pueden causar enfermedades
b) Mascotas para jugar
c) Un alimento raro
8. ¿En cuál órgano se mezclan los alimentos y se transforman en sustancias más pequeñas?
a. pulmón
b. corazón
c. estómago
9. Los planetas giran alrededor de:
a. La luna
b. El sol .
c. Los ríos
9.Cuantos planetas conforman el sistema solar:
a.4 planetas
b.8 planetas
c.6 planetas
10.En el sistema solar el planeta hasta ahora comprobado con vida es:
a.Marte
b. Venus
c.Tierra
11.El movimiento de la tierra que genera el día y la noche es:
a.Traslación
b. Rotación
c Dirección
12.Planeta mas grande del sistema solar
a. júpiter
b. Saturno
c. marte
13. el tercer planeta ubicado en el sistema solar es:
a. Saturno
b. tierra
c. marte
14. La gallina es un animal.
a. Ovíparo
b. carnívoro
c. vivíparo
15. Las partes que conforman la planta son
a. raíz, tallo , hojas y fruto
b. raíz tallo agua
c. tierra flos y agua
InstitutoPsicopedagógico Rosal deSuba.
Construyendo valores a través de la lúdica para formar ciudadanos más justos y humanos.
EVALUACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL GRADO PRIMERO IV BIMESTRE
NAME AND LASTNAME: _________________________________________ DATE: __________________
Instrucciones
Diligenciar con lápiz negro
Respuesta que tenga
tachones no será válida.
Cualquier intento de copia
genera anulación del
examen
Cada quien debe hacer
uso de sus propios
materiales.
Las respuestas se deben
marcar en la tabla de
respuestas.
Tulia la abeja miedosa Había una vez una abejita que tenía miedo a volar. La abeja Tulia sólo se
atrevía a ir a ras del suelo. Un día Meli, una abeja amiga, se ofreció a volar debajo de ella, como si
fuera una especie de colchoneta. - ¡No tengas miedo Tulia! Yo te sujeto si te caes. Entonces Tulia
confió y empezó a volar muy segura. Al final, descubrió que le encantaba ir por el aire.
1. ¿Qué Problema tenía la abejita Tulia?
a. Tulia tenía miedo a volar
b. Tulia no tenía amigas
c. Tulia estaba enferma
2. ¿Qué le ocurrió un día a la abejita Tulia?
a. Un día salió a buscar amigas
b. Un día Meli se ofreció a volar debajo de ella
c. Un día Tulia se perdió
3. ¿Qué pasó luego?
a. Entonces Tulia encontró miel
b. Entonces Tulia encontró muchos amigos
c. Entonces Tulia confió y empezó a volar
4. ¿Cómo se solucionó todo?
a. Al final, comió tanto que no pudo volar
b. Al final, Tulia descubrió que le encantaba ir por el aire
c. Al final, Tulia se dio cuenta que le gustaba compartir
5. El grupo de palabras ordenadas alfabéticamente son:
a. balón – casa – avión – dado
b. avión – balón – casa – dado
c. avión – dado – balón – casa
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A
B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B
C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C
6. El sustantivo es la palabra que nombra
a. Solo animales y cosas
b. personas y cosa
c. personas, animales, lugares y cosas
7. Una de las siguientes palabras NO es bisilaba
a. cara
b. camisa
c. tema
8. La oración correctamente escrita es:
a. Losni ños van a la playa.
b. Los niños van ala playa.
c. Los niños van a la playa.
9. Una oración interrogativa es...
a. ¿Quieres venir a mi casa?
b. No dormí bien anoche.
c. Hoy es mi cumpleaños.
10. Un sustantivo de género masculino es:
a. cuchara
b. tortuga
c. teléfono
11.En la oración MARIA COME HELADO el sujeto es:
b.Helado
b. come
c. María
12. Algunos medios de comunicación son
a. Televisor, radio, periódico, teléfono,
b. Tele , carta, hoja, árbol
c. Árbol, flor, sapo.
13.Un medio de comunicación oral es:
a.La televisión
b.La carta
c.El auto
14.El antónimo de grande es:
a.Gigante
b.Pequeño
c.Gordo
15.El sinónimo de enano es:
a.Pequeño
b.Gigante
c.Flaco
16.Una fábula después de leerla siempre nos deja.
a.una satisfacción
b.un recuerdo
c.una moraleja
17.Marca el grupo de palabras que son todas trisílabas.
a.Lápiz-cuaderno-arrocera-contar
b.Meseros-capitán-corazón-potrillo
b.Estuche-soledad-caprichoso
18.Pedro es un niño muy travieso es una oración
a.Afirmativa
b.Negativa
c.Interrogativa
19.La clase de texto que pinta con palabras un objeto, animal y persona se denomina
a.Cuento
b.Fabula
c.Historieta
20.La siguiente imagen pertenece a:
a. Cuento
b. Historieta
c. Fabula
InstitutoPsicopedagógico Rosal deSuba.
Construyendo valores a través de la lúdica para formar ciudadanos más justos y humanos.
EVALUACIÓN BIMESTRAL SOCIALES GRADO PRIMERO IV BIMESTRE
NAME AND LASTNAME: _________________________________________ DATE: __________________
Instrucciones
Diligenciar con lápiz negro
Respuesta que tenga tachones no será válida.
Cualquier intento de copia genera anulación del examen
Cada quien debe hacer uso de sus propios materiales.
Las respuestas se deben marcar en la tabla de
respuestas.
1. La comunidad es un conjunto de personas que viven en un mismo lugar, comparten normas
de convivencia y trabajan unidas para lograr un bien común. ALGUNAS COMUNIDADES SO
a. La familia- el peluquero
b. la vereda-el artista
c. El colegio-el barrio-la familia
1. Las regiones que conforman mi país son :
a. Andina, insular, pacifica, amazónica , Orinoquia, Caribe
b. Andina, Bogotá, Orinoquia, Cundinamarca , Caribe
c. Insular, amazónica, pacifica, Caribe, Bogotá.
2. el nombre de tu localidad es:
a. bosa
b. suba
c. tunal
3. el nombre de tu ciudad es:
a. Cartagena
b. Cali
c. Bogotá
4. Un derecho de los niños es:
a. A la vida
b. A tabajar
c.
5.
InstitutoPsicopedagógico Rosal deSuba.
Construyendo valores a través de la lúdica para formar ciudadanos más justos y humanos.
EVALUACIÓN BIMESTRAL MATEMATICAS IV BIMESTRE GRADO: PRIMERO
NAME AND LASTNAME: _________________________________________ DATE: __________________
Instrucciones
Diligenciar con lápiz negro
Respuesta que tenga tachones no será válida.
Cualquier intento de copia genera anulación del examen
Cada quien debe hacer uso de sus propios materiales.
Las respuestas se deben marcar en la tabla de
respuestas.
1. Como es la escritura de 1.456 es:
a. Mil doscientos cincuenta y seis
b. Mil quinientos sesenta
c. Dos mis cuatrocientos cincuenta
2. La escritura de 4.567 es:
a. Mil cuatrocientos
b. Cuatro mil quinientos sesenta y siete
c. Cuatro mil doscientos dos
3. La escritura de 7.453 es:
a. Siete mil cuatrocientos cincuenta y tres
b. Siete mil quinientos dos
c. Cuatro mil doscientos nueve
4. La escritura de 234 es:
a. Dos mil cien
b. Doscientos treinta y cuatro
c. Doscientos cuarenta y dos
5. De las siguientes secuencias cual es la correcta contando de 3 en 3
a. 123-126-129-132-135
b. 123-456-783
c. 12-4-7-0
6. La composición correcta de 2.455 es:
a. 200+40+5
b. 2.000+400+50+5
c. 2.000+40+5
7. La descomposición correcta de 4.567 es:
a. 4Um+5c+6d+7u
b. 4Um+5d+6u
c. 7Um+4c+ 5u
8. Cuál es la respuesta de la siguiente adición
+4. 5 5 5
3. 4 4 7
a. 8.002
b. 3.567
c. 9.003
9. Cuál es la respuesta de la siguiente sustracción
- 7 .5 6 8
3 .6 7 6
a. 2.456
b. 3.892
c. 2.456
10.Camilo tiene 3.567 perros y su tío Jaime le regala 2.455 mas ¿Cuántos perros reunió Camilo?
a. 4.688 operación
b. 6.066
c. 6.022
11.Cuál es la respuesta de la siguiente multiplicación
4 1
X 3
a. 123
b. 345
c. 256
12.Cuanto es 2x9
a. 38
b. 16
c. 18
d.
13.Cuanto es 3x6
a. 18
b. 23
c. 56
14.La comparación correcta es:
a. 23>45
b. 234>211
c. 456>766
15.que numero va antes y después de 1.567
a. 234 y 4.656
b. 1.566 y 1.567
c. 1.456 y 1.456
InstitutoPsicopedagógico Rosal deSuba.
Construyendo valores a través de la lúdica para formar ciudadanos más justos y humanos.
EVALUACIÓN BIMESTRAL DANZA Y TEATRO IV BIMESTRE GRADO: SEXTO
NAME AND LASTNAME: _________________________________________ DATE: __________________
Instrucciones
Diligenciar con lápiz negro
Respuesta que tenga tachones no será válida.
Cualquier intento de copia genera anulación del examen
Cada quien debe hacer uso de sus propios materiales.
Las respuestas se deben marcar en la tabla de
respuestas.
A qué región pertenecen las siguientes danzas
1. Bambuco
a. Andina
b. Caribe
c. Insular
2. Cumbia
a. Pacifica
b. Andina
c. Caribe
3. Joropo
a. Orinoquia
b. Caribe
c. Andina
4. San juanero
a. Caribe
b. Orinoquia
c. Andina
5. Mapale
a. Caribe
b. Orinoquia
c. Andina
6. Cuando hablamos de planimetría nos referimos a:
a. Actuar de forma libre
b. Forma como se representa una coreografía por medio de un plano
c. Forma como actúan los personajes en un baile
7. La escenografía es:
a. Ambientación de la escena mediante el decorado
b. Pasos que emplean los actores
c. Guion que utilizan
8. La utilería es:
a. La iluminación que se le da al escenario
b. La forma como actúan los personajes
c. Conjunto de objetos y enseres que aparecen en escena
9. Cuando hablamos de organizar un baile teniendo en cuenta la estructura de los movimientos
que realizan los actores por medio de una melodía estamos refiriéndonos a:
a. Coreografía
b. Utilería
c. Sonido
10.Representación de historias frente a una audiencia mediante el uso del discurso gestos,
escenografía, iluminación y sonido.
a. Planimetría
b. Teatro
c. Coreografía
A que genero pertenecen los siguientes bailes
11.Tango
a. Moderno
b. Contemporáneo
c. Folclórico
12. Bambuco
a. Folclórico
b. Moderno
c. Contemporáneo
13.Ballet
a. Moderno
b. Folclórico
c. Contemporáneo
14.Merengue
a. Moderno
b. Folclórico
c. Contemporáneo
15.La técnica de limón pertenece a la danza:
a. Danza folclórica
b. Danza contemporánea
c. Danza moderna
InstitutoPsicopedagógico Rosal deSuba.
Construyendo valores a través de la lúdica para formar ciudadanos más justos y humanos.
EVALUACIÓN BIMESTRAL DANZA Y TEATRO IV BIMESTRE GRADO: SEPTIMO
NAME AND LASTNAME: _________________________________________ DATE: __________________
Instrucciones
Diligenciar con lápiz negro
Respuesta que tenga tachones no será válida.
Cualquier intento de copia genera anulación del examen
Cada quien debe hacer uso de sus propios materiales.
Las respuestas se deben marcar en la tabla de
respuestas.
A qué región pertenecen las siguientes danzas
1. Bambuco
d. Andina
e. Caribe
f. Insular
2. Cumbia
d. Pacifica
e. Andina
f. Caribe
3. Joropo
d. Orinoquia
e. Caribe
f. Andina
4. San juanero
d. Caribe
e. Orinoquia
f. Andina
5. Mapale
d. Caribe
e. Orinoquia
f. Andina
6. Cuando hablamos de planimetría nos referimos a:
d. Actuar de forma libre
e. Forma como se representa una coreografía por medio de un plano
f. Forma como actúan los personajes en un baile
7. La escenografía es:
d. Ambientación de la escena mediante el decorado
e. Pasos que emplean los actores
f. Guion que utilizan
8. La utilería es:
d. La iluminación que se le da al escenario
e. La forma como actúan los personajes
f. Conjunto de objetos y enseres que aparecen en escena
9. Cuando hablamos de organizar un baile teniendo en cuenta la estructura de los movimientos
que realizan los actores por medio de una melodía estamos refiriéndonos a:
d. Coreografía
e. Utilería
f. Sonido
10.Representación de historias frente a una audiencia mediante el uso del discurso gestos,
escenografía, iluminación y sonido.
d. Planimetría
e. Teatro
f. Coreografía
A que genero pertenecen los siguientes bailes
11.Tango
d. Moderno
e. Contemporáneo
f. Folclórico
12. Bambuco
d. Folclórico
e. Moderno
f. Contemporáneo
13.Ballet
d. Moderno
e. Folclórico
f. Contemporáneo
14.Merengue
d. Moderno
e. Folclórico
f. Contemporáneo
15.La técnica de limón pertenece a la danza:
d. Danza folclórica
e. Danza contemporánea
f. Danza moderna
InstitutoPsicopedagógico Rosal deSuba.
Construyendo valores a través de la lúdica para formar ciudadanos más justos y humanos.
EVALUACIÓN BIMESTRAL DANZA Y TEATRO IV BIMESTRE GRADO: OCYAVO
NAME AND LASTNAME: _________________________________________ DATE: __________________
Instrucciones
Diligenciar con lápiz negro
Respuesta que tenga tachones no será válida.
Cualquier intento de copia genera anulación del examen
Cada quien debe hacer uso de sus propios materiales.
Las respuestas se deben marcar en la tabla de
respuestas.
1. Cuando hablamos de planimetría nos referimos a:
a. Actuar de forma libre
b. Forma como se representa una coreografía por medio de un plano
c. Forma como actúan los personajes en un baile
2. La escenografía es:
a. Ambientación de la escena mediante el decorado
b. Pasos que emplean los actores
c. Guion que utilizan
2. La utilería es:
a. La iluminación que se le da al escenario
b. La forma como actúan los personajes
c. Conjunto de objetos y enseres que aparecen en escena
A qué región pertenecen las siguientes danzas
3. Carranguera
a. Andina
b. Caribe
c. Insular
4. San Juanero
a. Pacifica
b. Andina
c. Caribe
5. Joropo
a. Orinoquia
b. Andina
c. Insular
6. Cumbia
a. Andina
b. Pacifico
c. Caribe
A que genero pertenecen los siguientes bailes
7. Salsa
a. Moderno
b. Contemporánea
c. Folclórica
8. Cumbia
a. Folclórico
b. Moderno
c. Contemporánea
9. Joropo
a. Folclórica
b. Moderna
c. Contemporánea
10.Merengue
a. Moderno
b. Folclórico
c. Contemporáneo
11.La técnica reléase pertenece a la danza:
a. Danza folclórica
b. Danza contemporánea
c. Danza moderna
12.Cuando hablamos de organizar un baile teniendo en cuenta la estructura de los movimientos
que realizan los actores por medio de una melodía estamos refiriéndonos a:
a. Coreografía
b. Utilería
c. Sonido
13.Representación de historias frente a una audiencia mediante el uso del discurso gestos,
escenografía, iluminación y sonido.
a. Planimetría
b. Teatro
c. Coreografía
14 Y 15 Realiza un cuadro comparativo de danza contemporánea y folclórica
InstitutoPsicopedagógico Rosal deSuba.
Construyendo valores a través de la lúdica para formar ciudadanos más justos y humanos.
EVALUACIÓN BIMESTRAL DANZA Y TEATRO IV BIMESTRE GRADO: OCYAVO
NAME AND LASTNAME: _________________________________________ DATE: __________________
Instrucciones
Diligenciar con lápiz negro
Respuesta que tenga tachones no será válida.
Cualquier intento de copia genera anulación del examen
Cada quien debe hacer uso de sus propios materiales.
Las respuestas se deben marcar en la tabla de
respuestas.
1. Cuando hablamos de planimetría nos referimos a:
a. Actuar de forma libre
b. Forma como se representa una coreografía por medio de un plano
c. Forma como actúan los personajes en un baile
2. La escenografía es:
a. Ambientación de la escena mediante el decorado
b. Pasos que emplean los actores
c. Guion que utilizan
3. La utilería es:
a. La iluminación que se le da al escenario
b. La forma como actúan los personajes
c. Conjunto de objetos y enseres que aparecen en escena
A qué región pertenecen las siguientes danzas
4. Carranguera
a. Andina
b. Caribe
c. Insular
5. San Juanero
a. Pacifica
b. Andina
c. Caribe
6. Joropo
a. Orinoquia
b. Andina
c. Insular
7. Cumbia
a. Andina
b. Pacifico
c. Caribe
A que genero pertenecen los siguientes bailes
8. Salsa
a. Moderno
b. Contemporánea
c. Folclórica
d. Cumbia
d. Folclórico
e. Moderno
f. Contemporánea
e. Joropo
d. Folclórica
e. Moderna
f. Contemporánea
f. Merengue
d. Moderno
e. Folclórico
f. Contemporáneo
g. La técnica reléase pertenece a la danza:
d. Danza folclórica
e. Danza contemporánea
f. Danza moderna
h. Cuando hablamos de organizar un baile teniendo en cuenta la estructura de los
movimientos que realizan los actores por medio de una melodía estamos refiriéndonos a:
d. Coreografía
e. Utilería
f. Sonido
i. Representación de historias frente a una audiencia mediante el uso del discurso gestos,
escenografía, iluminación y sonido.
d. Planimetría
e. Teatro
f. Coreografía
15 Y 15 Realiza un cuadro comparativo de danza contemporánea y folclórica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

06 diagnostico-sexto-grado
06 diagnostico-sexto-grado06 diagnostico-sexto-grado
06 diagnostico-sexto-grado
M. de los Angeles Santiago Antonio
 
2do bimestre cuarto
2do bimestre   cuarto2do bimestre   cuarto
2do bimestre cuarto
miguel angel gomez ortega
 
100 preguntas simulacro concurso docente
100 preguntas simulacro concurso docente100 preguntas simulacro concurso docente
100 preguntas simulacro concurso docente
JesusBusanterinaldi
 
Examen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestreExamen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestre
Espera Blan
 
Examen 1er grado bloque 2
Examen 1er grado bloque 2Examen 1er grado bloque 2
Examen 1er grado bloque 2
Edgar Mamani
 
Cuadernillo de repaso
Cuadernillo de repasoCuadernillo de repaso
Cuadernillo de repaso
Charly Cabral Monarrez
 
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Alex Gonzalez
 
Examen 2do bimestre cuarto-grado
Examen  2do bimestre cuarto-gradoExamen  2do bimestre cuarto-grado
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Evaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales terceroEvaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales tercero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Prueba 5to grado_de_primaria
Prueba 5to grado_de_primariaPrueba 5to grado_de_primaria
Prueba 5to grado_de_primaria
Rociolozano18
 
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Secretaría de Educación Pública
 
Examen primer bimestre tercer grado
Examen primer bimestre tercer gradoExamen primer bimestre tercer grado
Examen primer bimestre tercer grado
Eduardo Alvarez
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebanumerica
PruebanumericaPruebanumerica
Pruebanumerica
Martha Saiz
 
Evaluacion regional sexto grado 2013 final 2 pdf
Evaluacion regional sexto grado 2013 final 2 pdfEvaluacion regional sexto grado 2013 final 2 pdf
Evaluacion regional sexto grado 2013 final 2 pdf
Walther Moscoso
 
4o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
4o diagnostico 2013  2014 jromo05.com4o diagnostico 2013  2014 jromo05.com
Tercero bloque tres version final
Tercero bloque tres version finalTercero bloque tres version final
Tercero bloque tres version final
Jose Luis Martinez Mendez
 

La actualidad más candente (19)

06 diagnostico-sexto-grado
06 diagnostico-sexto-grado06 diagnostico-sexto-grado
06 diagnostico-sexto-grado
 
2do bimestre cuarto
2do bimestre   cuarto2do bimestre   cuarto
2do bimestre cuarto
 
100 preguntas simulacro concurso docente
100 preguntas simulacro concurso docente100 preguntas simulacro concurso docente
100 preguntas simulacro concurso docente
 
Examen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestreExamen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestre
 
Examen 1er grado bloque 2
Examen 1er grado bloque 2Examen 1er grado bloque 2
Examen 1er grado bloque 2
 
Cuadernillo de repaso
Cuadernillo de repasoCuadernillo de repaso
Cuadernillo de repaso
 
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
 
Examen 2do bimestre cuarto-grado
Examen  2do bimestre cuarto-gradoExamen  2do bimestre cuarto-grado
Examen 2do bimestre cuarto-grado
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
 
Evaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales terceroEvaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales tercero
 
Prueba 5to grado_de_primaria
Prueba 5to grado_de_primariaPrueba 5to grado_de_primaria
Prueba 5to grado_de_primaria
 
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
 
Examen primer bimestre tercer grado
Examen primer bimestre tercer gradoExamen primer bimestre tercer grado
Examen primer bimestre tercer grado
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 
Pruebanumerica
PruebanumericaPruebanumerica
Pruebanumerica
 
Evaluacion regional sexto grado 2013 final 2 pdf
Evaluacion regional sexto grado 2013 final 2 pdfEvaluacion regional sexto grado 2013 final 2 pdf
Evaluacion regional sexto grado 2013 final 2 pdf
 
4o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
4o diagnostico 2013  2014 jromo05.com4o diagnostico 2013  2014 jromo05.com
4o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
 
Tercero bloque tres version final
Tercero bloque tres version finalTercero bloque tres version final
Tercero bloque tres version final
 

Similar a Evaluaciones ok diana

Simulacro todas las asignaturas
Simulacro todas las asignaturasSimulacro todas las asignaturas
Simulacro todas las asignaturas
Luz Cas nor
 
Examen de Tercer Grado
Examen de Tercer GradoExamen de Tercer Grado
Examen de Tercer Grado
Editorial MD
 
Hist3 b prueba-inicial
Hist3 b prueba-inicialHist3 b prueba-inicial
Hist3 b prueba-inicial
Adriana Jimenez
 
Diagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto gradoDiagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto grado
Ana Laura Martinez
 
Diagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto gradoDiagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto grado
Ana Laura Martinez
 
Ied serrezuela tercer periodo
Ied serrezuela tercer periodoIed serrezuela tercer periodo
Ied serrezuela tercer periodo
Josue David Peñate Ruiz
 
Clara 1
Clara 1Clara 1
Exa 1er bimestre-cuarto_grado
Exa 1er bimestre-cuarto_gradoExa 1er bimestre-cuarto_grado
Exa 1er bimestre-cuarto_grado
Enrique Mendoza Chan
 
Olimpiada del conocimiento
Olimpiada del conocimientoOlimpiada del conocimiento
Olimpiada del conocimiento
Jorge Dominguez Carvajal
 
M092 u3-09
M092 u3-09M092 u3-09
5o diagnostico-2013
5o diagnostico-20135o diagnostico-2013
5o diagnostico-2013
calcetin1980
 
Pruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdf
Pruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdfPruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdf
Pruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdf
EsperanzaBeltran2
 
EVALUACION FINAL _6_2020.pdf
EVALUACION FINAL  _6_2020.pdfEVALUACION FINAL  _6_2020.pdf
EVALUACION FINAL _6_2020.pdf
gloryInep
 
Examen diagnostico5to19 20meep
Examen diagnostico5to19 20meepExamen diagnostico5to19 20meep
Examen diagnostico5to19 20meep
GLADYSRAMOS46
 
Examen diagnostico5to elaborado
Examen diagnostico5to elaboradoExamen diagnostico5to elaborado
Examen diagnostico5to elaborado
GLADYSRAMOS46
 
4to exabloque2 2014
4to exabloque2 20144to exabloque2 2014
4to exabloque2 2014
Mary Ayala
 
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
 
5â° ex diagnostico-the_witch-
5â° ex diagnostico-the_witch-5â° ex diagnostico-the_witch-
5â° ex diagnostico-the_witch-
5â° ex diagnostico-the_witch-5â° ex diagnostico-the_witch-
5o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com

Similar a Evaluaciones ok diana (20)

Simulacro todas las asignaturas
Simulacro todas las asignaturasSimulacro todas las asignaturas
Simulacro todas las asignaturas
 
Examen de Tercer Grado
Examen de Tercer GradoExamen de Tercer Grado
Examen de Tercer Grado
 
Hist3 b prueba-inicial
Hist3 b prueba-inicialHist3 b prueba-inicial
Hist3 b prueba-inicial
 
Diagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto gradoDiagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto grado
 
Diagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto gradoDiagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto grado
 
Ied serrezuela tercer periodo
Ied serrezuela tercer periodoIed serrezuela tercer periodo
Ied serrezuela tercer periodo
 
Clara 1
Clara 1Clara 1
Clara 1
 
Exa 1er bimestre-cuarto_grado
Exa 1er bimestre-cuarto_gradoExa 1er bimestre-cuarto_grado
Exa 1er bimestre-cuarto_grado
 
Olimpiada del conocimiento
Olimpiada del conocimientoOlimpiada del conocimiento
Olimpiada del conocimiento
 
M092 u3-09
M092 u3-09M092 u3-09
M092 u3-09
 
5o diagnostico-2013
5o diagnostico-20135o diagnostico-2013
5o diagnostico-2013
 
Pruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdf
Pruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdfPruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdf
Pruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdf
 
EVALUACION FINAL _6_2020.pdf
EVALUACION FINAL  _6_2020.pdfEVALUACION FINAL  _6_2020.pdf
EVALUACION FINAL _6_2020.pdf
 
Examen diagnostico5to19 20meep
Examen diagnostico5to19 20meepExamen diagnostico5to19 20meep
Examen diagnostico5to19 20meep
 
Examen diagnostico5to elaborado
Examen diagnostico5to elaboradoExamen diagnostico5to elaborado
Examen diagnostico5to elaborado
 
4to exabloque2 2014
4to exabloque2 20144to exabloque2 2014
4to exabloque2 2014
 
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
 
5â° ex diagnostico-the_witch-
5â° ex diagnostico-the_witch-5â° ex diagnostico-the_witch-
5â° ex diagnostico-the_witch-
 
5â° ex diagnostico-the_witch-
5â° ex diagnostico-the_witch-5â° ex diagnostico-the_witch-
5â° ex diagnostico-the_witch-
 
5o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com
5o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
 

Más de Miroslava Roa

Herramientas tecnológicas ciberterrorismo
Herramientas tecnológicas ciberterrorismoHerramientas tecnológicas ciberterrorismo
Herramientas tecnológicas ciberterrorismo
Miroslava Roa
 
romanticismo
romanticismo romanticismo
romanticismo
Miroslava Roa
 
Ciclo 6 filosofia
Ciclo 6 filosofiaCiclo 6 filosofia
Ciclo 6 filosofia
Miroslava Roa
 
Materialcomplementarionivelesdecomprensionlectoraenppt 151109193302-lva1-app6...
Materialcomplementarionivelesdecomprensionlectoraenppt 151109193302-lva1-app6...Materialcomplementarionivelesdecomprensionlectoraenppt 151109193302-lva1-app6...
Materialcomplementarionivelesdecomprensionlectoraenppt 151109193302-lva1-app6...
Miroslava Roa
 
6el barroco
6el barroco6el barroco
6el barroco
Miroslava Roa
 
1 planificación
1 planificación 1 planificación
1 planificación
Miroslava Roa
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
Miroslava Roa
 

Más de Miroslava Roa (7)

Herramientas tecnológicas ciberterrorismo
Herramientas tecnológicas ciberterrorismoHerramientas tecnológicas ciberterrorismo
Herramientas tecnológicas ciberterrorismo
 
romanticismo
romanticismo romanticismo
romanticismo
 
Ciclo 6 filosofia
Ciclo 6 filosofiaCiclo 6 filosofia
Ciclo 6 filosofia
 
Materialcomplementarionivelesdecomprensionlectoraenppt 151109193302-lva1-app6...
Materialcomplementarionivelesdecomprensionlectoraenppt 151109193302-lva1-app6...Materialcomplementarionivelesdecomprensionlectoraenppt 151109193302-lva1-app6...
Materialcomplementarionivelesdecomprensionlectoraenppt 151109193302-lva1-app6...
 
6el barroco
6el barroco6el barroco
6el barroco
 
1 planificación
1 planificación 1 planificación
1 planificación
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Evaluaciones ok diana

  • 1. InstitutoPsicopedagógico Rosal deSuba. Construyendo valores a través de la lúdica para formar ciudadanos más justos y humanos. EVALUACIÓN BIMESTRAL CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO PRIMERO IV BIMESTRE NAME AND LASTNAME: _________________________________________ DATE: __________________ Instrucciones Diligenciar con lápiz negro Respuesta que tenga tachones no será válida. Cualquier intento de copia genera anulación del examen Cada quien debe hacer uso de sus propios materiales. Las respuestas se deben marcar en la tabla de respuestas. 1. Satélite natural que gira alrededor de la Tierra: a. estrella b. galaxia c. Luna 3. Una acción que permite mantener una vida saludable y fortalecer nuestro cuerpo es: a. Comer solo dulces durante toda la semana. b. Ver televisión y utilizar el computador varias horas al día. c. Realizar ejercicio y alimentarse sanamente. 4. ¿Cuál de los siguientes animales es vertebrado a. vaca b. lombriz c. pulpo 5. Los pulmones son los órganos principales del sistema a) Digestivo b) Circulatorio c) Respiratorio 6.Los órganos del sentido de la vista son a) Boca b) Ojos c) Oídos 7. Lavarnos las manos Siempre corremos el riesgo de enfermarnos al entrar en contacto con los gérmenes. Por ésta razón, es importante lavar las manos después de ir al baño, cuando llegamos a casa, cuando jugamos con la mascota y antes de comer. Los gérmenes son a) Organismos que pueden causar enfermedades b) Mascotas para jugar c) Un alimento raro
  • 2. 8. ¿En cuál órgano se mezclan los alimentos y se transforman en sustancias más pequeñas? a. pulmón b. corazón c. estómago 9. Los planetas giran alrededor de: a. La luna b. El sol . c. Los ríos 9.Cuantos planetas conforman el sistema solar: a.4 planetas b.8 planetas c.6 planetas 10.En el sistema solar el planeta hasta ahora comprobado con vida es: a.Marte b. Venus c.Tierra 11.El movimiento de la tierra que genera el día y la noche es: a.Traslación b. Rotación c Dirección 12.Planeta mas grande del sistema solar a. júpiter b. Saturno c. marte 13. el tercer planeta ubicado en el sistema solar es: a. Saturno b. tierra c. marte 14. La gallina es un animal. a. Ovíparo b. carnívoro c. vivíparo 15. Las partes que conforman la planta son a. raíz, tallo , hojas y fruto b. raíz tallo agua c. tierra flos y agua
  • 3. InstitutoPsicopedagógico Rosal deSuba. Construyendo valores a través de la lúdica para formar ciudadanos más justos y humanos. EVALUACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL GRADO PRIMERO IV BIMESTRE NAME AND LASTNAME: _________________________________________ DATE: __________________ Instrucciones Diligenciar con lápiz negro Respuesta que tenga tachones no será válida. Cualquier intento de copia genera anulación del examen Cada quien debe hacer uso de sus propios materiales. Las respuestas se deben marcar en la tabla de respuestas. Tulia la abeja miedosa Había una vez una abejita que tenía miedo a volar. La abeja Tulia sólo se atrevía a ir a ras del suelo. Un día Meli, una abeja amiga, se ofreció a volar debajo de ella, como si fuera una especie de colchoneta. - ¡No tengas miedo Tulia! Yo te sujeto si te caes. Entonces Tulia confió y empezó a volar muy segura. Al final, descubrió que le encantaba ir por el aire. 1. ¿Qué Problema tenía la abejita Tulia? a. Tulia tenía miedo a volar b. Tulia no tenía amigas c. Tulia estaba enferma 2. ¿Qué le ocurrió un día a la abejita Tulia? a. Un día salió a buscar amigas b. Un día Meli se ofreció a volar debajo de ella c. Un día Tulia se perdió 3. ¿Qué pasó luego? a. Entonces Tulia encontró miel b. Entonces Tulia encontró muchos amigos c. Entonces Tulia confió y empezó a volar 4. ¿Cómo se solucionó todo? a. Al final, comió tanto que no pudo volar b. Al final, Tulia descubrió que le encantaba ir por el aire c. Al final, Tulia se dio cuenta que le gustaba compartir 5. El grupo de palabras ordenadas alfabéticamente son: a. balón – casa – avión – dado b. avión – balón – casa – dado c. avión – dado – balón – casa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C
  • 4. 6. El sustantivo es la palabra que nombra a. Solo animales y cosas b. personas y cosa c. personas, animales, lugares y cosas 7. Una de las siguientes palabras NO es bisilaba a. cara b. camisa c. tema 8. La oración correctamente escrita es: a. Losni ños van a la playa. b. Los niños van ala playa. c. Los niños van a la playa. 9. Una oración interrogativa es... a. ¿Quieres venir a mi casa? b. No dormí bien anoche. c. Hoy es mi cumpleaños. 10. Un sustantivo de género masculino es: a. cuchara b. tortuga c. teléfono 11.En la oración MARIA COME HELADO el sujeto es: b.Helado b. come c. María 12. Algunos medios de comunicación son a. Televisor, radio, periódico, teléfono, b. Tele , carta, hoja, árbol c. Árbol, flor, sapo. 13.Un medio de comunicación oral es: a.La televisión b.La carta c.El auto 14.El antónimo de grande es: a.Gigante b.Pequeño c.Gordo
  • 5. 15.El sinónimo de enano es: a.Pequeño b.Gigante c.Flaco 16.Una fábula después de leerla siempre nos deja. a.una satisfacción b.un recuerdo c.una moraleja 17.Marca el grupo de palabras que son todas trisílabas. a.Lápiz-cuaderno-arrocera-contar b.Meseros-capitán-corazón-potrillo b.Estuche-soledad-caprichoso 18.Pedro es un niño muy travieso es una oración a.Afirmativa b.Negativa c.Interrogativa 19.La clase de texto que pinta con palabras un objeto, animal y persona se denomina a.Cuento b.Fabula c.Historieta 20.La siguiente imagen pertenece a: a. Cuento b. Historieta c. Fabula
  • 6. InstitutoPsicopedagógico Rosal deSuba. Construyendo valores a través de la lúdica para formar ciudadanos más justos y humanos. EVALUACIÓN BIMESTRAL SOCIALES GRADO PRIMERO IV BIMESTRE NAME AND LASTNAME: _________________________________________ DATE: __________________ Instrucciones Diligenciar con lápiz negro Respuesta que tenga tachones no será válida. Cualquier intento de copia genera anulación del examen Cada quien debe hacer uso de sus propios materiales. Las respuestas se deben marcar en la tabla de respuestas. 1. La comunidad es un conjunto de personas que viven en un mismo lugar, comparten normas de convivencia y trabajan unidas para lograr un bien común. ALGUNAS COMUNIDADES SO a. La familia- el peluquero b. la vereda-el artista c. El colegio-el barrio-la familia 1. Las regiones que conforman mi país son : a. Andina, insular, pacifica, amazónica , Orinoquia, Caribe b. Andina, Bogotá, Orinoquia, Cundinamarca , Caribe c. Insular, amazónica, pacifica, Caribe, Bogotá. 2. el nombre de tu localidad es: a. bosa b. suba c. tunal 3. el nombre de tu ciudad es: a. Cartagena b. Cali c. Bogotá 4. Un derecho de los niños es: a. A la vida b. A tabajar c. 5.
  • 7. InstitutoPsicopedagógico Rosal deSuba. Construyendo valores a través de la lúdica para formar ciudadanos más justos y humanos. EVALUACIÓN BIMESTRAL MATEMATICAS IV BIMESTRE GRADO: PRIMERO NAME AND LASTNAME: _________________________________________ DATE: __________________ Instrucciones Diligenciar con lápiz negro Respuesta que tenga tachones no será válida. Cualquier intento de copia genera anulación del examen Cada quien debe hacer uso de sus propios materiales. Las respuestas se deben marcar en la tabla de respuestas. 1. Como es la escritura de 1.456 es: a. Mil doscientos cincuenta y seis b. Mil quinientos sesenta c. Dos mis cuatrocientos cincuenta 2. La escritura de 4.567 es: a. Mil cuatrocientos b. Cuatro mil quinientos sesenta y siete c. Cuatro mil doscientos dos 3. La escritura de 7.453 es: a. Siete mil cuatrocientos cincuenta y tres b. Siete mil quinientos dos c. Cuatro mil doscientos nueve 4. La escritura de 234 es: a. Dos mil cien b. Doscientos treinta y cuatro c. Doscientos cuarenta y dos 5. De las siguientes secuencias cual es la correcta contando de 3 en 3 a. 123-126-129-132-135 b. 123-456-783 c. 12-4-7-0 6. La composición correcta de 2.455 es: a. 200+40+5 b. 2.000+400+50+5 c. 2.000+40+5 7. La descomposición correcta de 4.567 es: a. 4Um+5c+6d+7u b. 4Um+5d+6u c. 7Um+4c+ 5u 8. Cuál es la respuesta de la siguiente adición +4. 5 5 5 3. 4 4 7 a. 8.002 b. 3.567 c. 9.003
  • 8. 9. Cuál es la respuesta de la siguiente sustracción - 7 .5 6 8 3 .6 7 6 a. 2.456 b. 3.892 c. 2.456 10.Camilo tiene 3.567 perros y su tío Jaime le regala 2.455 mas ¿Cuántos perros reunió Camilo? a. 4.688 operación b. 6.066 c. 6.022 11.Cuál es la respuesta de la siguiente multiplicación 4 1 X 3 a. 123 b. 345 c. 256 12.Cuanto es 2x9 a. 38 b. 16 c. 18 d. 13.Cuanto es 3x6 a. 18 b. 23 c. 56 14.La comparación correcta es: a. 23>45 b. 234>211 c. 456>766 15.que numero va antes y después de 1.567 a. 234 y 4.656 b. 1.566 y 1.567 c. 1.456 y 1.456
  • 9. InstitutoPsicopedagógico Rosal deSuba. Construyendo valores a través de la lúdica para formar ciudadanos más justos y humanos. EVALUACIÓN BIMESTRAL DANZA Y TEATRO IV BIMESTRE GRADO: SEXTO NAME AND LASTNAME: _________________________________________ DATE: __________________ Instrucciones Diligenciar con lápiz negro Respuesta que tenga tachones no será válida. Cualquier intento de copia genera anulación del examen Cada quien debe hacer uso de sus propios materiales. Las respuestas se deben marcar en la tabla de respuestas. A qué región pertenecen las siguientes danzas 1. Bambuco a. Andina b. Caribe c. Insular 2. Cumbia a. Pacifica b. Andina c. Caribe 3. Joropo a. Orinoquia b. Caribe c. Andina 4. San juanero a. Caribe b. Orinoquia c. Andina 5. Mapale a. Caribe b. Orinoquia c. Andina 6. Cuando hablamos de planimetría nos referimos a: a. Actuar de forma libre b. Forma como se representa una coreografía por medio de un plano c. Forma como actúan los personajes en un baile 7. La escenografía es: a. Ambientación de la escena mediante el decorado b. Pasos que emplean los actores c. Guion que utilizan 8. La utilería es: a. La iluminación que se le da al escenario b. La forma como actúan los personajes c. Conjunto de objetos y enseres que aparecen en escena
  • 10. 9. Cuando hablamos de organizar un baile teniendo en cuenta la estructura de los movimientos que realizan los actores por medio de una melodía estamos refiriéndonos a: a. Coreografía b. Utilería c. Sonido 10.Representación de historias frente a una audiencia mediante el uso del discurso gestos, escenografía, iluminación y sonido. a. Planimetría b. Teatro c. Coreografía A que genero pertenecen los siguientes bailes 11.Tango a. Moderno b. Contemporáneo c. Folclórico 12. Bambuco a. Folclórico b. Moderno c. Contemporáneo 13.Ballet a. Moderno b. Folclórico c. Contemporáneo 14.Merengue a. Moderno b. Folclórico c. Contemporáneo 15.La técnica de limón pertenece a la danza: a. Danza folclórica b. Danza contemporánea c. Danza moderna
  • 11. InstitutoPsicopedagógico Rosal deSuba. Construyendo valores a través de la lúdica para formar ciudadanos más justos y humanos. EVALUACIÓN BIMESTRAL DANZA Y TEATRO IV BIMESTRE GRADO: SEPTIMO NAME AND LASTNAME: _________________________________________ DATE: __________________ Instrucciones Diligenciar con lápiz negro Respuesta que tenga tachones no será válida. Cualquier intento de copia genera anulación del examen Cada quien debe hacer uso de sus propios materiales. Las respuestas se deben marcar en la tabla de respuestas. A qué región pertenecen las siguientes danzas 1. Bambuco d. Andina e. Caribe f. Insular 2. Cumbia d. Pacifica e. Andina f. Caribe 3. Joropo d. Orinoquia e. Caribe f. Andina 4. San juanero d. Caribe e. Orinoquia f. Andina 5. Mapale d. Caribe e. Orinoquia f. Andina 6. Cuando hablamos de planimetría nos referimos a: d. Actuar de forma libre e. Forma como se representa una coreografía por medio de un plano f. Forma como actúan los personajes en un baile 7. La escenografía es: d. Ambientación de la escena mediante el decorado e. Pasos que emplean los actores f. Guion que utilizan 8. La utilería es: d. La iluminación que se le da al escenario e. La forma como actúan los personajes f. Conjunto de objetos y enseres que aparecen en escena
  • 12. 9. Cuando hablamos de organizar un baile teniendo en cuenta la estructura de los movimientos que realizan los actores por medio de una melodía estamos refiriéndonos a: d. Coreografía e. Utilería f. Sonido 10.Representación de historias frente a una audiencia mediante el uso del discurso gestos, escenografía, iluminación y sonido. d. Planimetría e. Teatro f. Coreografía A que genero pertenecen los siguientes bailes 11.Tango d. Moderno e. Contemporáneo f. Folclórico 12. Bambuco d. Folclórico e. Moderno f. Contemporáneo 13.Ballet d. Moderno e. Folclórico f. Contemporáneo 14.Merengue d. Moderno e. Folclórico f. Contemporáneo 15.La técnica de limón pertenece a la danza: d. Danza folclórica e. Danza contemporánea f. Danza moderna
  • 13. InstitutoPsicopedagógico Rosal deSuba. Construyendo valores a través de la lúdica para formar ciudadanos más justos y humanos. EVALUACIÓN BIMESTRAL DANZA Y TEATRO IV BIMESTRE GRADO: OCYAVO NAME AND LASTNAME: _________________________________________ DATE: __________________ Instrucciones Diligenciar con lápiz negro Respuesta que tenga tachones no será válida. Cualquier intento de copia genera anulación del examen Cada quien debe hacer uso de sus propios materiales. Las respuestas se deben marcar en la tabla de respuestas. 1. Cuando hablamos de planimetría nos referimos a: a. Actuar de forma libre b. Forma como se representa una coreografía por medio de un plano c. Forma como actúan los personajes en un baile 2. La escenografía es: a. Ambientación de la escena mediante el decorado b. Pasos que emplean los actores c. Guion que utilizan 2. La utilería es: a. La iluminación que se le da al escenario b. La forma como actúan los personajes c. Conjunto de objetos y enseres que aparecen en escena A qué región pertenecen las siguientes danzas 3. Carranguera a. Andina b. Caribe c. Insular 4. San Juanero a. Pacifica b. Andina c. Caribe 5. Joropo a. Orinoquia b. Andina c. Insular 6. Cumbia a. Andina b. Pacifico c. Caribe A que genero pertenecen los siguientes bailes 7. Salsa a. Moderno
  • 14. b. Contemporánea c. Folclórica 8. Cumbia a. Folclórico b. Moderno c. Contemporánea 9. Joropo a. Folclórica b. Moderna c. Contemporánea 10.Merengue a. Moderno b. Folclórico c. Contemporáneo 11.La técnica reléase pertenece a la danza: a. Danza folclórica b. Danza contemporánea c. Danza moderna 12.Cuando hablamos de organizar un baile teniendo en cuenta la estructura de los movimientos que realizan los actores por medio de una melodía estamos refiriéndonos a: a. Coreografía b. Utilería c. Sonido 13.Representación de historias frente a una audiencia mediante el uso del discurso gestos, escenografía, iluminación y sonido. a. Planimetría b. Teatro c. Coreografía 14 Y 15 Realiza un cuadro comparativo de danza contemporánea y folclórica
  • 15. InstitutoPsicopedagógico Rosal deSuba. Construyendo valores a través de la lúdica para formar ciudadanos más justos y humanos. EVALUACIÓN BIMESTRAL DANZA Y TEATRO IV BIMESTRE GRADO: OCYAVO NAME AND LASTNAME: _________________________________________ DATE: __________________ Instrucciones Diligenciar con lápiz negro Respuesta que tenga tachones no será válida. Cualquier intento de copia genera anulación del examen Cada quien debe hacer uso de sus propios materiales. Las respuestas se deben marcar en la tabla de respuestas. 1. Cuando hablamos de planimetría nos referimos a: a. Actuar de forma libre b. Forma como se representa una coreografía por medio de un plano c. Forma como actúan los personajes en un baile 2. La escenografía es: a. Ambientación de la escena mediante el decorado b. Pasos que emplean los actores c. Guion que utilizan 3. La utilería es: a. La iluminación que se le da al escenario b. La forma como actúan los personajes c. Conjunto de objetos y enseres que aparecen en escena A qué región pertenecen las siguientes danzas 4. Carranguera a. Andina b. Caribe c. Insular 5. San Juanero a. Pacifica b. Andina c. Caribe 6. Joropo a. Orinoquia b. Andina c. Insular 7. Cumbia a. Andina b. Pacifico c. Caribe A que genero pertenecen los siguientes bailes
  • 16. 8. Salsa a. Moderno b. Contemporánea c. Folclórica d. Cumbia d. Folclórico e. Moderno f. Contemporánea e. Joropo d. Folclórica e. Moderna f. Contemporánea f. Merengue d. Moderno e. Folclórico f. Contemporáneo g. La técnica reléase pertenece a la danza: d. Danza folclórica e. Danza contemporánea f. Danza moderna h. Cuando hablamos de organizar un baile teniendo en cuenta la estructura de los movimientos que realizan los actores por medio de una melodía estamos refiriéndonos a: d. Coreografía e. Utilería f. Sonido i. Representación de historias frente a una audiencia mediante el uso del discurso gestos, escenografía, iluminación y sonido. d. Planimetría e. Teatro f. Coreografía 15 Y 15 Realiza un cuadro comparativo de danza contemporánea y folclórica