SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
ÁLGEBRA
Álgebra es la parte de la matemática que realiza
sus operaciones utilizando números y letras.
Por ejemplo:
Lucy tiene 2 ositos y Tina tiene 1 osito, ¿cuántos ositos
tienen las dos juntas?
2 ositos + 1 osito = ….. ositos
Álgebra 1
L T
3
1
A
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
Ahora, reemplacemos la palabra “osito” por una letra, por ejemplo
la letra “s”. Entonces, tendríamos:
2s + s = 3s
En el corral A tengo 3 pollitos y en el corral B tengo 4
pollitos, ¿cuántos pollitos hay en total?
3 pollitos + 4 pollitos = ….. pollitos
Álgebra 2
B
7
2
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
Ahora, reemplacemos la palabra “pollitos” por una letra, por ejemplo
la letra “p”. Entonces, tendríamos:
3p + 4p = 7p
Álgebra 3
Como vez en las
operaciones anteriores
hemos utilizado
números y letras.
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
EJERCICIOS PARA LA
1. Completa las cantidades y realiza la suma algebraica:
… manzanas + … manzanas = … manzanas
Ahora reemplazo la palabra “manzanas” por una letra, luego, la
suma algebraica sería:
Álgebra 4
…… + …… = ……
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
… libros + … libros = … libros
Ahora reemplazo la palabra “libros” por una letra, luego, la suma
algebraica sería:
Álgebra 5
…… + …… = ……
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
… crayones + … crayones = … crayones
Ahora reemplazo la palabra “crayones” por una letra, luego, la
suma algebraica sería:
Álgebra 6
…… + …… = ……
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
… mochilas + … mochilas = … mochilas
Ahora reemplazo la palabra “mochilas” por una letra, luego, la
suma algebraica sería:
Álgebra 7
…… + …… = ……
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
… trofeos + … trofeos = … trofeos
Ahora reemplazo la palabra “trofeos” por una letra, luego, la
suma algebraica sería:
Álgebra 8
…… + …… = ……
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
2. De acuerdo a la suma algebraica, completa los conjuntos con
las figuras correspondientes.
6 pelotitas + 8 pelotitas = … pelotitas
Álgebra 9
…… + …… = ……
a
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
8 estrellas + 9 estrellas = … estrellas
Álgebra 10
…… + …… = ……
b
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
10 perritos + 6 perritos = … perritos
Álgebra 11
…… + …… = ……
c
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
5 niños + 11 niños = … niños
Álgebra 12
…… + …… = ……
d
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
VARIABLES
Recuerdas que en el capítulo anterior
vimos que en el Álgebra realizamos
operaciones con números y letras. Pues
esas letras se llaman variables.
Variables porque pueden tomar
diversos valores, para cada valor que
tomen, la expresión algebraica tomará
diferentes resultados.
Ejemplos:
Paco compra una bolsa de calabazas. Si llamamos P
a la cantidad total de calabazas que tiene
Paco y “x” a la cantidad de calabazas que contiene la
bolsa. Halla los posibles valores de P.
Si x = 1 ; entonces: P = ……
Si x = 2 ; entonces: P = ……
Álgebra 13
P = x
1
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
Si x = 3 ; entonces: P = ……
Si x = 4 ; entonces: P = ……
Rita compra una caja de anillos. Si llamamos R a la
cantidad total de anillos que tiene Rita y “a” a
la cantidad de anillos que contiene cada caja. Halla
los posibles valores de P.
Si a = 4 ; entonces: R = ……
Si a = 6 ; entonces: R = ……
Álgebra 14
R = a
2
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
El señor Pérez compra dos cajas de refresco a la
semana. Si llamamos P a la cantidad total
de botellas de refrescos que compra el señor Pérez
y “x” a la cantidad de botellas de refresco que
contiene cada caja. Halla los posibles valores de P.
Como el señor Pérez compra dos cajas, entonces, 2 veces el
valor de cada caja será: x + x = 2x
Si x = 2 ; entonces: P = x + x = 2x = 2 (…) = ……
Si x = 3 ; entonces: P = x + x = 2x = 2 (…) = ……
Si x = 4 ; entonces: P = x + x = 2x = 2 (…) = ……
Si x = 5 ; entonces: P = 2x = 2(…) = ……
Álgebra 15
P = x + x = 2x
3
+
+
+
+
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
Luis entrega para los niños pobres 3 bolsitas con
canicas. Si llamamos C a la cantidad total de
canicas que Luis obsequia y “b” a la cantidad de
canicas que contiene cada bolsa. Halla los posibles
valores de C.
Como Luis obsequia tres bolsas, entonces, la suma de las
tres bolsas serán: b + b + b =3b
Si b = 2 ; entonces: C = 3b = 3 (…) = ……
Si b = 3 ; entonces: C = 3b = 3 (…) = ……
Si b = 4 ; entonces: C = 3b = 3 (…) = ……
Álgebra 16
C = b + b + b = 3b
4
++
++
++
1
Total = ( … ) + ( … ) = 2 ( … ) = ……
Total = ( … ) + ( … ) + ( … ) = 3 ( … ) = ……
+ + +
Total = ( … ) + ( … ) + ( … ) + ( … ) = 4 ( … ) = ……
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
TRABAJANDO CON VARIABLES
De acuerdo a las imágenes que se muestran,
representa el total de elementos mediante una
operación con variables.
Álgebra 17
+
2
+ +
3
Total = ( … ) + ( … ) + ( … ) = 3 ( … )
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
Álgebra 18
4
5
Total = ( … ) + ( … ) + ( … ) + ( … ) = 4 ( … )
+ +
+ + +
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
EL CONJUNTO Z
¿Cuántos trofeos hay?
Respuesta:
Hay …….… trofeos.
Los números que utilizamos para contar pertenecen al
Conjunto de los Números Naturales o Conjunto IN.
Pero, en algunos casos, para representar algunas situaciones,
serán necesarios otros números menores que cero, ellos son el
Conjunto de los Números Enteros o Conjunto Z.
Ejemplos:
José perdió 2 soles,
entonces, José tiene
- 2 soles.
Pablo debe 3 soles,
entonces, Pablo tiene
- 3 soles.
A Lupe se le cayó 4 soles,
entonces, Lupe
tiene …… soles.
Federico debe 5 soles,
entonces, Federico
tiene …… soles.
Anita se prestó 6 soles y
los gastó en golosinas,
entonces, Anita tiene …… soles.
Álgebra 19
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er
Grado de Primaria
Los números que hemos utilizado: -2, -3, ……, ……, ……; con una
rayita delante ( - ), que de ahora en adelante llamaremos números
negativos, se utilizan para representar cantidades menores que cero.
Carlitos ganó 5 soles,
entonces, Carlitos
tiene +5 soles.
Tito recibió de propina
6 soles, entonces,
Tito tiene +6 soles.
Carmen se encontró 7 soles,
entonces, Carmen
tiene …… soles.
Rosy cobró 8 soles,
entonces, Rosy
tiene …… soles.
Andrés tiene 9 soles,
entonces, diremos que Andrés
tiene …… soles.
Los números que hemos utilizado: +5, +6, ……, ……, ……; con un
signo más ( + ) delante, que de ahora en adelante llamaremos números
positivos, se utilizan para representar cantidades mayores que cero.
Representación en la recta numérica
. . . -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 . . .
Números negativos Números positivos
Álgebra 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
Carolina Romero
 
Mat patyalgebra 3y4_b_n12
Mat patyalgebra 3y4_b_n12Mat patyalgebra 3y4_b_n12
Mat patyalgebra 3y4_b_n12
patricia sanzana
 
Método del rombo y del cangrejo
Método del rombo y del cangrejoMétodo del rombo y del cangrejo
Método del rombo y del cangrejo
Camila de la Torre
 
Metodo cangrejo
Metodo cangrejoMetodo cangrejo
Metodo del Rombo
Metodo del Rombo Metodo del Rombo
Ensayo 7 simce matematica
Ensayo 7 simce matematicaEnsayo 7 simce matematica
Ensayo 7 simce matematica
Sofía Yary Guzman Soto
 
Metodo rombo
Metodo romboMetodo rombo
PROBABALIDADES: Maximo, mínimo y certezas
PROBABALIDADES: Maximo,  mínimo y certezasPROBABALIDADES: Maximo,  mínimo y certezas
PROBABALIDADES: Maximo, mínimo y certezas
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Metodos de solucion 1º sec. 2011
Metodos de solucion   1º sec. 2011Metodos de solucion   1º sec. 2011
Metodos de solucion 1º sec. 2011
sigherrera
 
TEST MATEMÁTICAS GRADO QUINTO
TEST MATEMÁTICAS GRADO QUINTOTEST MATEMÁTICAS GRADO QUINTO
TEST MATEMÁTICAS GRADO QUINTO
Carlos Campaña Montenegro
 
Problemas con números naturales
Problemas con números naturalesProblemas con números naturales
Problemas con números naturales
María Pizarro
 
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitariaLibro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
10 guía 10 sem 1 lenguaje algebraico
10 guía 10  sem 1 lenguaje algebraico10 guía 10  sem 1 lenguaje algebraico
10 guía 10 sem 1 lenguaje algebraico
eecoronado
 

La actualidad más candente (13)

201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
 
Mat patyalgebra 3y4_b_n12
Mat patyalgebra 3y4_b_n12Mat patyalgebra 3y4_b_n12
Mat patyalgebra 3y4_b_n12
 
Método del rombo y del cangrejo
Método del rombo y del cangrejoMétodo del rombo y del cangrejo
Método del rombo y del cangrejo
 
Metodo cangrejo
Metodo cangrejoMetodo cangrejo
Metodo cangrejo
 
Metodo del Rombo
Metodo del Rombo Metodo del Rombo
Metodo del Rombo
 
Ensayo 7 simce matematica
Ensayo 7 simce matematicaEnsayo 7 simce matematica
Ensayo 7 simce matematica
 
Metodo rombo
Metodo romboMetodo rombo
Metodo rombo
 
PROBABALIDADES: Maximo, mínimo y certezas
PROBABALIDADES: Maximo,  mínimo y certezasPROBABALIDADES: Maximo,  mínimo y certezas
PROBABALIDADES: Maximo, mínimo y certezas
 
Metodos de solucion 1º sec. 2011
Metodos de solucion   1º sec. 2011Metodos de solucion   1º sec. 2011
Metodos de solucion 1º sec. 2011
 
TEST MATEMÁTICAS GRADO QUINTO
TEST MATEMÁTICAS GRADO QUINTOTEST MATEMÁTICAS GRADO QUINTO
TEST MATEMÁTICAS GRADO QUINTO
 
Problemas con números naturales
Problemas con números naturalesProblemas con números naturales
Problemas con números naturales
 
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitariaLibro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
 
10 guía 10 sem 1 lenguaje algebraico
10 guía 10  sem 1 lenguaje algebraico10 guía 10  sem 1 lenguaje algebraico
10 guía 10 sem 1 lenguaje algebraico
 

Similar a 1er grado algebra

Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
Jimmy Carrasco
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
José Mari Melgarejo Lanero
 
Guianº20 matematica lccp_8ºbasico
Guianº20 matematica lccp_8ºbasicoGuianº20 matematica lccp_8ºbasico
Guianº20 matematica lccp_8ºbasico
Daisy Silva
 
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales IUnidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Monica Boscan
 
Unidad de aprendizaje nº 1 númros naturales
Unidad de aprendizaje nº 1 númros naturalesUnidad de aprendizaje nº 1 númros naturales
Unidad de aprendizaje nº 1 númros naturales
Karen Lisett Klever Montero
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Karen Lisett Klever Montero
 
Practica primero-a-1-8
Practica primero-a-1-8Practica primero-a-1-8
Practica primero-a-1-8
Diego Andrés Usuga Ríos
 
Material 1 primaria
Material 1 primariaMaterial 1 primaria
Material 1 primaria
David Uribe Gil
 
Practica primero-a-1-8
Practica primero-a-1-8Practica primero-a-1-8
Practica primero-a-1-8
Juan Raul Burgara He Burgara
 
Practica primero-a-1-8
Practica primero-a-1-8Practica primero-a-1-8
Practica primero-a-1-8
Rosario Quiros
 
Solucion p6 problemas de adición, sustracción, multiplicación y división (2)...
Solucion p6 problemas de adición, sustracción,  multiplicación y división (2)...Solucion p6 problemas de adición, sustracción,  multiplicación y división (2)...
Solucion p6 problemas de adición, sustracción, multiplicación y división (2)...
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica_2
3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica_23 basico cuaderno-de_trabajo_matematica_2
3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica_2
Ximena Villavicencio
 
201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
Patricia Julio Bravo
 
dfrew201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
dfrew201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematicadfrew201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
dfrew201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
Patricia Julio Bravo
 
null-1.pdf
null-1.pdfnull-1.pdf
null-1.pdf
Fabricio180983
 
null-1.pdf
null-1.pdfnull-1.pdf
null-1.pdf
Fabricio180983
 
Solución practica 4 problemas con numeros naturales de + y -
Solución practica 4 problemas con numeros naturales de + y -Solución practica 4 problemas con numeros naturales de + y -
Solución practica 4 problemas con numeros naturales de + y -
FREDY ZAPATA
 
Ecuaciones1
Ecuaciones1Ecuaciones1
La decena
La decenaLa decena
La decena
profematematicas
 
Presentación de la monografía ii
Presentación de la monografía iiPresentación de la monografía ii
Presentación de la monografía ii
vasquezdelgado
 

Similar a 1er grado algebra (20)

Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 14
 
Guianº20 matematica lccp_8ºbasico
Guianº20 matematica lccp_8ºbasicoGuianº20 matematica lccp_8ºbasico
Guianº20 matematica lccp_8ºbasico
 
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales IUnidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
 
Unidad de aprendizaje nº 1 númros naturales
Unidad de aprendizaje nº 1 númros naturalesUnidad de aprendizaje nº 1 númros naturales
Unidad de aprendizaje nº 1 númros naturales
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Practica primero-a-1-8
Practica primero-a-1-8Practica primero-a-1-8
Practica primero-a-1-8
 
Material 1 primaria
Material 1 primariaMaterial 1 primaria
Material 1 primaria
 
Practica primero-a-1-8
Practica primero-a-1-8Practica primero-a-1-8
Practica primero-a-1-8
 
Practica primero-a-1-8
Practica primero-a-1-8Practica primero-a-1-8
Practica primero-a-1-8
 
Solucion p6 problemas de adición, sustracción, multiplicación y división (2)...
Solucion p6 problemas de adición, sustracción,  multiplicación y división (2)...Solucion p6 problemas de adición, sustracción,  multiplicación y división (2)...
Solucion p6 problemas de adición, sustracción, multiplicación y división (2)...
 
3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica_2
3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica_23 basico cuaderno-de_trabajo_matematica_2
3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica_2
 
201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
 
dfrew201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
dfrew201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematicadfrew201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
dfrew201307232055250.3 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
 
null-1.pdf
null-1.pdfnull-1.pdf
null-1.pdf
 
null-1.pdf
null-1.pdfnull-1.pdf
null-1.pdf
 
Solución practica 4 problemas con numeros naturales de + y -
Solución practica 4 problemas con numeros naturales de + y -Solución practica 4 problemas con numeros naturales de + y -
Solución practica 4 problemas con numeros naturales de + y -
 
Ecuaciones1
Ecuaciones1Ecuaciones1
Ecuaciones1
 
La decena
La decenaLa decena
La decena
 
Presentación de la monografía ii
Presentación de la monografía iiPresentación de la monografía ii
Presentación de la monografía ii
 

Último

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 

Último (20)

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 

1er grado algebra

  • 1. COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria ÁLGEBRA Álgebra es la parte de la matemática que realiza sus operaciones utilizando números y letras. Por ejemplo: Lucy tiene 2 ositos y Tina tiene 1 osito, ¿cuántos ositos tienen las dos juntas? 2 ositos + 1 osito = ….. ositos Álgebra 1 L T 3 1
  • 2. A COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria Ahora, reemplacemos la palabra “osito” por una letra, por ejemplo la letra “s”. Entonces, tendríamos: 2s + s = 3s En el corral A tengo 3 pollitos y en el corral B tengo 4 pollitos, ¿cuántos pollitos hay en total? 3 pollitos + 4 pollitos = ….. pollitos Álgebra 2 B 7 2
  • 3. COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria Ahora, reemplacemos la palabra “pollitos” por una letra, por ejemplo la letra “p”. Entonces, tendríamos: 3p + 4p = 7p Álgebra 3 Como vez en las operaciones anteriores hemos utilizado números y letras.
  • 4. COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria EJERCICIOS PARA LA 1. Completa las cantidades y realiza la suma algebraica: … manzanas + … manzanas = … manzanas Ahora reemplazo la palabra “manzanas” por una letra, luego, la suma algebraica sería: Álgebra 4 …… + …… = ……
  • 5. COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria … libros + … libros = … libros Ahora reemplazo la palabra “libros” por una letra, luego, la suma algebraica sería: Álgebra 5 …… + …… = ……
  • 6. COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria … crayones + … crayones = … crayones Ahora reemplazo la palabra “crayones” por una letra, luego, la suma algebraica sería: Álgebra 6 …… + …… = ……
  • 7. COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria … mochilas + … mochilas = … mochilas Ahora reemplazo la palabra “mochilas” por una letra, luego, la suma algebraica sería: Álgebra 7 …… + …… = ……
  • 8. COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria … trofeos + … trofeos = … trofeos Ahora reemplazo la palabra “trofeos” por una letra, luego, la suma algebraica sería: Álgebra 8 …… + …… = ……
  • 9. COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria 2. De acuerdo a la suma algebraica, completa los conjuntos con las figuras correspondientes. 6 pelotitas + 8 pelotitas = … pelotitas Álgebra 9 …… + …… = …… a
  • 10. COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria 8 estrellas + 9 estrellas = … estrellas Álgebra 10 …… + …… = …… b
  • 11. COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria 10 perritos + 6 perritos = … perritos Álgebra 11 …… + …… = …… c
  • 12. COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria 5 niños + 11 niños = … niños Álgebra 12 …… + …… = …… d
  • 13. COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria VARIABLES Recuerdas que en el capítulo anterior vimos que en el Álgebra realizamos operaciones con números y letras. Pues esas letras se llaman variables. Variables porque pueden tomar diversos valores, para cada valor que tomen, la expresión algebraica tomará diferentes resultados. Ejemplos: Paco compra una bolsa de calabazas. Si llamamos P a la cantidad total de calabazas que tiene Paco y “x” a la cantidad de calabazas que contiene la bolsa. Halla los posibles valores de P. Si x = 1 ; entonces: P = …… Si x = 2 ; entonces: P = …… Álgebra 13 P = x 1
  • 14. COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria Si x = 3 ; entonces: P = …… Si x = 4 ; entonces: P = …… Rita compra una caja de anillos. Si llamamos R a la cantidad total de anillos que tiene Rita y “a” a la cantidad de anillos que contiene cada caja. Halla los posibles valores de P. Si a = 4 ; entonces: R = …… Si a = 6 ; entonces: R = …… Álgebra 14 R = a 2
  • 15. COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria El señor Pérez compra dos cajas de refresco a la semana. Si llamamos P a la cantidad total de botellas de refrescos que compra el señor Pérez y “x” a la cantidad de botellas de refresco que contiene cada caja. Halla los posibles valores de P. Como el señor Pérez compra dos cajas, entonces, 2 veces el valor de cada caja será: x + x = 2x Si x = 2 ; entonces: P = x + x = 2x = 2 (…) = …… Si x = 3 ; entonces: P = x + x = 2x = 2 (…) = …… Si x = 4 ; entonces: P = x + x = 2x = 2 (…) = …… Si x = 5 ; entonces: P = 2x = 2(…) = …… Álgebra 15 P = x + x = 2x 3 + + + +
  • 16. COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria Luis entrega para los niños pobres 3 bolsitas con canicas. Si llamamos C a la cantidad total de canicas que Luis obsequia y “b” a la cantidad de canicas que contiene cada bolsa. Halla los posibles valores de C. Como Luis obsequia tres bolsas, entonces, la suma de las tres bolsas serán: b + b + b =3b Si b = 2 ; entonces: C = 3b = 3 (…) = …… Si b = 3 ; entonces: C = 3b = 3 (…) = …… Si b = 4 ; entonces: C = 3b = 3 (…) = …… Álgebra 16 C = b + b + b = 3b 4 ++ ++ ++
  • 17. 1 Total = ( … ) + ( … ) = 2 ( … ) = …… Total = ( … ) + ( … ) + ( … ) = 3 ( … ) = …… + + + Total = ( … ) + ( … ) + ( … ) + ( … ) = 4 ( … ) = …… COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria TRABAJANDO CON VARIABLES De acuerdo a las imágenes que se muestran, representa el total de elementos mediante una operación con variables. Álgebra 17 + 2 + + 3
  • 18. Total = ( … ) + ( … ) + ( … ) = 3 ( … ) COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria Álgebra 18 4 5 Total = ( … ) + ( … ) + ( … ) + ( … ) = 4 ( … ) + + + + +
  • 19. COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria EL CONJUNTO Z ¿Cuántos trofeos hay? Respuesta: Hay …….… trofeos. Los números que utilizamos para contar pertenecen al Conjunto de los Números Naturales o Conjunto IN. Pero, en algunos casos, para representar algunas situaciones, serán necesarios otros números menores que cero, ellos son el Conjunto de los Números Enteros o Conjunto Z. Ejemplos: José perdió 2 soles, entonces, José tiene - 2 soles. Pablo debe 3 soles, entonces, Pablo tiene - 3 soles. A Lupe se le cayó 4 soles, entonces, Lupe tiene …… soles. Federico debe 5 soles, entonces, Federico tiene …… soles. Anita se prestó 6 soles y los gastó en golosinas, entonces, Anita tiene …… soles. Álgebra 19
  • 20. COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 1er Grado de Primaria Los números que hemos utilizado: -2, -3, ……, ……, ……; con una rayita delante ( - ), que de ahora en adelante llamaremos números negativos, se utilizan para representar cantidades menores que cero. Carlitos ganó 5 soles, entonces, Carlitos tiene +5 soles. Tito recibió de propina 6 soles, entonces, Tito tiene +6 soles. Carmen se encontró 7 soles, entonces, Carmen tiene …… soles. Rosy cobró 8 soles, entonces, Rosy tiene …… soles. Andrés tiene 9 soles, entonces, diremos que Andrés tiene …… soles. Los números que hemos utilizado: +5, +6, ……, ……, ……; con un signo más ( + ) delante, que de ahora en adelante llamaremos números positivos, se utilizan para representar cantidades mayores que cero. Representación en la recta numérica . . . -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 . . . Números negativos Números positivos Álgebra 20