SlideShare una empresa de Scribd logo
Este método nos permite encontrar la solución de un
problema en forma rápida; pero hay que tener en
cuenta lo siguiente :
1. No se conoce la cantidad inicial.
2. Hay varias operaciones sucesivas
3. Se conoce la cantidad final
Sol.-
1. Siempre colocar lo que queda
2. Ir de atrás hacia delante
3. En forma inversa
1. Si al cierto número lo multiplicamos por 5; luego
le agregamos 7; después lo dividimos entre 4;
para al final obtenemos 13. ¿El número inicial
es?
a) 1 b) 3 c) 5
d) 7 e) 9
2. Cada vez que Lucho se encuentra con Vanesa
este le duplica el dinero a Vanesa, y Vanesa le
da un sol. Si en un día, se ha encontrado 2
veces luego de las cuales Vanesa tiene 9 soles.
¿Cuánto tenia inicialmente Vanesa?
a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) 7
3. A un número positivo lo dividimos entre 2 luego
al resultado se le eleva al cuadrado, al número
se le divide entre 4 y dicho resultado le
extraemos la raíz cuadrada obteniendo
finalmente 5. ¿Cuál es el número?
a) 20 b) 30 c) 40
d) 50 e) N.A.
Veamos ahora en una
aplicación de una
pareja de amigos
Sabías que a este
capítulo le llaman el
Método del Cangrejo
Aplicamos
nuestra teoría
Ahora con las
cuatro
AREA DE MATEMATICA 1
UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA
NIVEL: SECUNDARIA
MÉTODO DEL CANGREJO
4. Carlos tiene cierta cantidad de chocolates. A su
hermana le regala la mitad de lo que compra
más 4 chocolates, a su vecina la mitad de lo que
le queda más 2 chocolates. ¿Cuántos chocolates
compró si al final le sobran 16 chocolates?
a) 60 b) 48 c) 96
d) 50 e) N.A.
5. Jorge, Alex y Luis están jugando con la
condición que aquel que pierda tiene que
duplicar el dinero de los otros dos. Si cada uno
ha perdido una partida en el orden en que han
sido nombrados, quedándose luego de haber
perdido el último, con 20 soles cada uno.
¿Cuánto tenía inicialmente Jorge?
a) S/. 32,5 b) 17,5 c) 10,5
d) 15 e) 20
1. A un número se le multiplica por 3, se le resta 6,
se multiplica por 5, se le divide por 8, se eleva al
cuadrado, se le resta 171 obteniendo 729. ¿Cuál
es el número?
a) 12 b) 24 c) 36
d) 18 e) 20
2. A un número se le extrae la raíz cuadrada
después de agregarle 1 al resultado se multiplica
por 3 y se obtiene 12. ¿Cuál es el número?
a) 24 b) 7 c) 10
d) 17 e) N.A.
3. Si a la cantidad que tengo lo multiplico por 5, lo
divido luego por 15, al cociente lo multiplico por
4 y añado 32, entonces tendré 80 soles. ¿Cuánto
tenía inicialmente?
a) 36 b) 38 c) 40
d) 34 e) 32
Jugando con
las fracciones
Te preguntaras, se puede
aplicar el método en
este problema. ¡Claro
que sí yo te pregunto
¡ é?!
AREA DE MATEMATICA 2
UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA
10. Cada vez que una persona ingresa a una tienda,
gasta la mitad de dinero que tiene más S/. 5. Si
después de ingresar y salir tres veces, todavía
tiene S/. 10. ¿Cuánto ha gastado en total?
a) S/. 100 b) 140 c) 150
d) 60 e) 180
4. Si a un número lo multiplico por 8, luego lo divido
por 10 y el cociente lo multiplico por 3 añadiendo
enseguida 36, entonces obtendría 180. ¿Cuál es
el número inicial?
a) 40 b) 60 c) 58
d) 45 e) 52
11. Un recipiente de agua está lleno, al abrirse el
caño cada hora desagua la mitad de su contenido
más 30 litros. Hallar la capacidad del recipiente
si al cabo de 3 horas se desagua.
a) 420 litros b) 280 c) 360
d) 350 e) 385
5. Un número se aumenta en 1, el resultado se le
multiplica por 2, al resultado se le resta 3, se
multiplica por 4 al resultado y por último se
divide entre 5 y se obtiene 12. ¿Cuál es el
número inicial?
a) 8 b) 9 c) 10
d) 14 e) N.A.
12. Un niño consumió una caja de chocolates en 4 días.
En cada día consumía la mitad de los que tenía más
5 chocolates. ¿Cuántos consumió en total?
a) 80 b) 90 c) 150
d) 70 e) 60
6. Julio dice : “si a la edad que tendré dentro de
dos años lo multiplico por 3, al producto le resto
2 y a la diferencia le extraigo la raíz cuadrada,
al número así obtenido le agrego 1, para
finalmente extraerle la raíz cúbica, obtengo así
2”. ¿Cuál es la edad de Julio?
a) 5 b) 7 c) 9
d) 11 e) N.A.
13. Una piscina ha estado desocupado durante 4
días, hasta que realmente ha quedado 10 galones
de agua. En cada día se extraía la mitad más 2
galones de lo que había el día anterior. ¿Cuál es
el volumen total de la piscina?
a) 10 b) 12 c) 8
d) 20 e) N.A.
7. A un cierto número se eleva al cuadrado, a este
resultado se le resta 3, a este nuevo resultado se
multiplica por 7, luego le agregamos 9, finalmente
extraemos la raíz cuadrada, obteniendo como
resultado final 6. Hallar dicho número.
a) 3 b) 1/3 c) 4
d) 6 e) 9
14. En una iglesia existe un santo que tiene la
facultad de duplicar el dinero que lo llevan, pero
por cada “milagro” que realiza le deben dejar $
200 como limosna. Una señora ingresó a esta
iglesia y luego de recibir tres milagros y dejar su
última limosna, se marcho con $ 1800. ¿Cuánto
dinero llevaba la señora?
8. Con un cierto número se realizo las siguientes
operaciones : lo elevo al cubo, al resultado le
agrego 9 y le extraigo la raíz cuadrada, al
número así obtenido lo divido entre 3 para luego
restarle 1 y por último al resultado lo elevo al
cuadrado obteniendo como resultado final 16.
Hallar el número inicial.
a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) 8
9. Un pozo de agua se vacía en 2 horas si en cada
hora se va la mitad de los que había en esa hora
más 1 litro. ¿Cuántos litros tenia inicialmente?
a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) N.A.
a) $ 360 b) 400 c) 480
d) 200 e) 320
15. Tres personas : Alberto, Simón y César acuerdan
que en cada partida de naipes el perdedor
duplicará el dinero de los otros dos. Cada uno
pierde una partida en el orden de sus nombres; si
después de perder César cada uno se quedo con 16
soles. ¿Con cuánto empezó a jugar Alberto?
a) 20 soles b) 14 c) 26
d) 18 e) 32
AREA DE MATEMATICA 3
UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA
1. Multiplicamos un número por 4, producto al que
luego restamos 12, dividimos enseguida el
resultado entre 3, para volver a multiplicar por
6 añadiendo luego 3 al resultado, dividiendo
finalmente entre 3 resulta 89. ¿Cuál es el
número inicial?
a) 48 b) 40 c) 60
d) 58 e) 36
2. Pienso en un número. Lo divido entre 7, lo elevo
al cuadrado, le agrego 41, se le extrae la raíz
cuadrada y finalmente le resta 6, dándome
como resultado 15. ¿Qué número pensé
inicialmente?
a) 150 b) 98 c) 105
d) 133 e) 140
3. Si a la cantidad que tienes lo multiplicamos por
tres y luego la divides por 12, el cociente lo
multiplicas por 9, luego añades 43 y finalmente
obtendrás 160. ¿Cuál era tu cantidad inicial?
a) 56 b) 54 c) 50
d) 52 e) 48
4. A un número se le multiplica por 2, se le divide
por 18, se eleva al cubo, se le suma 5
obteniéndose 13. Hallar dicho número.
a) 14 b) 16 c) 18
d) 20 e) 12
5. Hallar un número tal que si se eleva al cubo, al
resultado se le suma 100 y al nuevo resultado
se le divide entre 4, se obtiene finalmente 41.
a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) 7
6. Hallar un número, tal que, si lo dividimos entre 3
y agregamos 3, al resultado le extraemos la
raíz cúbica y multiplicamos por 3, para
finalmente restar 3 y elevar al cubo, obtenemos
27 como resultado final. Dar como respuesta la
suma de sus cifras.
a) 15 b) 7 c) 12
d) 6 e) 5
7. Si a un número le sumo 19, luego al resultado le
pongo cero a la de derecha, al resultado lo
divido por 11, al cociente le resto 15, a la
diferencia le extraigo la raíz cuadrada, a la raíz
le sumo 3 le extraigo la raíz cúbica a la última
suma obtengo 2. ¿Cuál es la quinta parte del
número original?
a) 9 b) 6 c) 4
d) 7 e) 5
8. Jorge le dice a Lucho si a la cantidad de dinero
que tengo le agrego 20 soles a ese resultado lo
multiplico por 6, para quitarle a continuación 24
soles, luego a ese resultado le extraigo la raíz
cuadrada y por último lo divido entre 3,
obtengo 8 soles “lo que tenia al inicio es”.
a) 92 b) 24 c) 80
d) 576 e) 352
9. A un número se le multiplica por 5 se le resta 18,
se multiplica por 4, se le divide por 8, se eleva
al cuadrado, se le resta 40 y se le extrae raíz
cúbica, obteniéndose 6. Hallar dicho número.
a) 9 b) 10 c) 8
d) 11 e) 12
10. Pienso en número, lo divido entre 7, lo elevo al
cuadrado, le agrego 34, se le extrae la raíz
cúbica y finalmente le resto 3, dándome como
resultado 2. ¿Qué número pensé inicialmente?
a) 56 b) 70 c) 84
d) 63 e) 42
11. A la cantidad de soles que tengo le añade 10; al
resultado lo multiplico por 3 y le aumento 9; al
número así obtenido le extraigo la raíz
cuadrada, al resultado le suma 12, para
finalmente dividirlo entre 3 y obtener 7 soles.
¿Cuántos tenia inicialmente?
a) 10 soles b) 12 c) 14
d) 16 e) 18
12. Un recipiente de agua está lleno, al abrirse el
caño cada hora desagua la tercera parte de su
contenido más 12 litros. Hallar la capacidad del
recipiente, si al cabo de 3 horas se desagua.
a) 792 litros b) 468 c) 460
d) 560 e) 630
AREA DE MATEMATICA 4
UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller general sistemas de ecuaciones lineales ejercicios para resolver
Taller general sistemas de ecuaciones lineales ejercicios para resolverTaller general sistemas de ecuaciones lineales ejercicios para resolver
Taller general sistemas de ecuaciones lineales ejercicios para resolver
Marvy Henao
 
Metodo del Rombo
Metodo del Rombo Metodo del Rombo
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
matezeus
 
Sesion de angulos de elevacion
Sesion  de angulos de elevacionSesion  de angulos de elevacion
Sesion de angulos de elevacion
victor alegre
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
Guillermo Matos Ascona
 
Simulacro tipo ECE 2-I
Simulacro tipo ECE 2-ISimulacro tipo ECE 2-I
Simulacro tipo ECE 2-I
Amilcar Edu Pedraza Clemente
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
JENNER HUAMAN
 
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II ccesa007
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II  ccesa007Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II  ccesa007
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANTEO DE ECUACIONES - 1 - PRIMARIA
PLANTEO DE ECUACIONES  - 1 - PRIMARIAPLANTEO DE ECUACIONES  - 1 - PRIMARIA
PLANTEO DE ECUACIONES - 1 - PRIMARIA
Florencio Huaypuna
 
Solucionario: ONEM XI
Solucionario: ONEM XISolucionario: ONEM XI
Solucionario: ONEM XImasquenumeros
 
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundariaPlanteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Isabel Nataly Sanchez Rodriguez
 
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básicoGuía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básiconigatiti
 
Vitaprem n°4 caminos eulerianos 5 to
Vitaprem n°4 caminos eulerianos   5 toVitaprem n°4 caminos eulerianos   5 to
Vitaprem n°4 caminos eulerianos 5 to
Jefferson Vivanco Gonzales
 
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdfMAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
JosephArevaloLoli
 
Razonamiento+matemático+1+ +intelectum
Razonamiento+matemático+1+ +intelectumRazonamiento+matemático+1+ +intelectum
Razonamiento+matemático+1+ +intelectum
Javier Oliva
 
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
César Rabines
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
nanytas
 

La actualidad más candente (20)

Taller general sistemas de ecuaciones lineales ejercicios para resolver
Taller general sistemas de ecuaciones lineales ejercicios para resolverTaller general sistemas de ecuaciones lineales ejercicios para resolver
Taller general sistemas de ecuaciones lineales ejercicios para resolver
 
Metodo del Rombo
Metodo del Rombo Metodo del Rombo
Metodo del Rombo
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
 
Sesion de angulos de elevacion
Sesion  de angulos de elevacionSesion  de angulos de elevacion
Sesion de angulos de elevacion
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
 
Simulacro tipo ECE 2-I
Simulacro tipo ECE 2-ISimulacro tipo ECE 2-I
Simulacro tipo ECE 2-I
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
 
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
 
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II ccesa007
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II  ccesa007Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II  ccesa007
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II ccesa007
 
PLANTEO DE ECUACIONES - 1 - PRIMARIA
PLANTEO DE ECUACIONES  - 1 - PRIMARIAPLANTEO DE ECUACIONES  - 1 - PRIMARIA
PLANTEO DE ECUACIONES - 1 - PRIMARIA
 
Solucionario: ONEM XI
Solucionario: ONEM XISolucionario: ONEM XI
Solucionario: ONEM XI
 
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundariaPlanteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
 
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básicoGuía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
 
Vitaprem n°4 caminos eulerianos 5 to
Vitaprem n°4 caminos eulerianos   5 toVitaprem n°4 caminos eulerianos   5 to
Vitaprem n°4 caminos eulerianos 5 to
 
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdfMAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
 
Razonamiento+matemático+1+ +intelectum
Razonamiento+matemático+1+ +intelectumRazonamiento+matemático+1+ +intelectum
Razonamiento+matemático+1+ +intelectum
 
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 

Similar a Metodo del-cangrejo

Metodo rombo
Metodo romboMetodo rombo
Método del rombo y del cangrejo
Método del rombo y del cangrejoMétodo del rombo y del cangrejo
Método del rombo y del cangrejo
Camila de la Torre
 
Metodocangrejo cuatro operaciones
Metodocangrejo  cuatro operacionesMetodocangrejo  cuatro operaciones
Metodocangrejo cuatro operaciones
JOSE GABRIEL LIZAMA SANTUR
 
Teoria y problemas del metodo del cangrejo MC116 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  MC116  ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  MC116  ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo MC116 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc219 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc219  ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc219  ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc219 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodos de solucion 1º sec. 2011
Metodos de solucion   1º sec. 2011Metodos de solucion   1º sec. 2011
Metodos de solucion 1º sec. 2011sigherrera
 
AM2015_S1 Métodos Operativos
AM2015_S1 Métodos OperativosAM2015_S1 Métodos Operativos
AM2015_S1 Métodos Operativos
Colegio Bilingue La Asunsión
 
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
ZULEMA NUÑEZ
 
Regla conjunta copia
Regla conjunta   copiaRegla conjunta   copia
Regla conjunta copia
elitavasquezgallardo
 
RAZ. MATE 1ºB.doc
RAZ. MATE 1ºB.docRAZ. MATE 1ºB.doc
RAZ. MATE 1ºB.doc
VictorMoyna
 
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc15 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc15 ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc15 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc15 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examenprimaria
ExamenprimariaExamenprimaria
Examenprimaria
luisv1866
 
Operaciones fundamentales
Operaciones fundamentalesOperaciones fundamentales
Operaciones fundamentales
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc15 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc15 ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc15 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc15 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Métodos operativos i
Métodos operativos iMétodos operativos i
Métodos operativos i
Saul Abreu
 
Ejercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Ejercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdfEjercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Ejercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Jeral Ramos Yauce
 
Actividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónActividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónanategt
 
Repartido nº 1 (naturales) complementarios
Repartido nº 1 (naturales) complementariosRepartido nº 1 (naturales) complementarios
Repartido nº 1 (naturales) complementariosmatematicacbcolonia
 
3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec
Saul Chayña
 

Similar a Metodo del-cangrejo (20)

Metodo rombo
Metodo romboMetodo rombo
Metodo rombo
 
Método del rombo y del cangrejo
Método del rombo y del cangrejoMétodo del rombo y del cangrejo
Método del rombo y del cangrejo
 
Metodocangrejo cuatro operaciones
Metodocangrejo  cuatro operacionesMetodocangrejo  cuatro operaciones
Metodocangrejo cuatro operaciones
 
Teoria y problemas del metodo del cangrejo MC116 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  MC116  ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  MC116  ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo MC116 ccesa007
 
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc219 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc219  ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc219  ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc219 ccesa007
 
Metodos de solucion 1º sec. 2011
Metodos de solucion   1º sec. 2011Metodos de solucion   1º sec. 2011
Metodos de solucion 1º sec. 2011
 
Cnagrejo 3r0
Cnagrejo 3r0Cnagrejo 3r0
Cnagrejo 3r0
 
AM2015_S1 Métodos Operativos
AM2015_S1 Métodos OperativosAM2015_S1 Métodos Operativos
AM2015_S1 Métodos Operativos
 
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
 
Regla conjunta copia
Regla conjunta   copiaRegla conjunta   copia
Regla conjunta copia
 
RAZ. MATE 1ºB.doc
RAZ. MATE 1ºB.docRAZ. MATE 1ºB.doc
RAZ. MATE 1ºB.doc
 
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc15 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc15 ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc15 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc15 ccesa007
 
Examenprimaria
ExamenprimariaExamenprimaria
Examenprimaria
 
Operaciones fundamentales
Operaciones fundamentalesOperaciones fundamentales
Operaciones fundamentales
 
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc15 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc15 ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc15 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc15 ccesa007
 
Métodos operativos i
Métodos operativos iMétodos operativos i
Métodos operativos i
 
Ejercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Ejercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdfEjercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Ejercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdf
 
Actividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónActividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluación
 
Repartido nº 1 (naturales) complementarios
Repartido nº 1 (naturales) complementariosRepartido nº 1 (naturales) complementarios
Repartido nº 1 (naturales) complementarios
 
3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec
 

Más de Florencio Huaypuna

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONESMULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES
Florencio Huaypuna
 
Evaluacion del viaje a toro muerto 2016
Evaluacion del viaje a toro  muerto   2016Evaluacion del viaje a toro  muerto   2016
Evaluacion del viaje a toro muerto 2016
Florencio Huaypuna
 
Ecuaciones 1 docx
Ecuaciones 1   docxEcuaciones 1   docx
Ecuaciones 1 docx
Florencio Huaypuna
 
EJERCICIOS SOBRE ECUACIONES -2 - PRIMARIA
EJERCICIOS SOBRE ECUACIONES -2 - PRIMARIAEJERCICIOS SOBRE ECUACIONES -2 - PRIMARIA
EJERCICIOS SOBRE ECUACIONES -2 - PRIMARIA
Florencio Huaypuna
 
Práctica de laboratorio Nro 3
Práctica de laboratorio Nro 3Práctica de laboratorio Nro 3
Práctica de laboratorio Nro 3
Florencio Huaypuna
 
Partes del corazón
Partes del corazónPartes del corazón
Partes del corazón
Florencio Huaypuna
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Florencio Huaypuna
 
DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ - JUNIO
DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ - JUNIODEMUESTRO LO QUE APRENDÍ - JUNIO
DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ - JUNIO
Florencio Huaypuna
 
Razonamiento Lógico o de Sentido Común
Razonamiento Lógico o  de Sentido ComúnRazonamiento Lógico o  de Sentido Común
Razonamiento Lógico o de Sentido Común
Florencio Huaypuna
 
Problemas sobre conjuntos R.M. 5°
Problemas sobre conjuntos R.M. 5°Problemas sobre conjuntos R.M. 5°
Problemas sobre conjuntos R.M. 5°
Florencio Huaypuna
 
TRUCOS MATEMÁTICOS - PARA EL CÁLCULO MENTAL - SUMAS
TRUCOS MATEMÁTICOS - PARA EL CÁLCULO MENTAL - SUMASTRUCOS MATEMÁTICOS - PARA EL CÁLCULO MENTAL - SUMAS
TRUCOS MATEMÁTICOS - PARA EL CÁLCULO MENTAL - SUMAS
Florencio Huaypuna
 
Problema s de relaciones de parentesco
Problema s de  relaciones de parentescoProblema s de  relaciones de parentesco
Problema s de relaciones de parentesco
Florencio Huaypuna
 
PROBLEMAS DE RELACIONES DE ORDEN
PROBLEMAS DE RELACIONES DE ORDENPROBLEMAS DE RELACIONES DE ORDEN
PROBLEMAS DE RELACIONES DE ORDEN
Florencio Huaypuna
 
PROBLEMAS USANDO EL SISTEMA DE BASES
PROBLEMAS USANDO EL SISTEMA DE BASESPROBLEMAS USANDO EL SISTEMA DE BASES
PROBLEMAS USANDO EL SISTEMA DE BASES
Florencio Huaypuna
 
EJERCICIOS SOBRE SISTEMA DE BASES
EJERCICIOS SOBRE  SISTEMA DE BASES EJERCICIOS SOBRE  SISTEMA DE BASES
EJERCICIOS SOBRE SISTEMA DE BASES
Florencio Huaypuna
 
INTRODUCCIÓN A LOS POLINOMIOS
INTRODUCCIÓN A LOS POLINOMIOSINTRODUCCIÓN A LOS POLINOMIOS
INTRODUCCIÓN A LOS POLINOMIOS
Florencio Huaypuna
 
ÁLGEBRA ELEMENTAL - POLINOMIOS
ÁLGEBRA ELEMENTAL - POLINOMIOSÁLGEBRA ELEMENTAL - POLINOMIOS
ÁLGEBRA ELEMENTAL - POLINOMIOS
Florencio Huaypuna
 
EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL LABORATORIOEXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
Florencio Huaypuna
 
EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
EXPERIENCIA  DE TRABAJO EN EL LABORATORIOEXPERIENCIA  DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
Florencio Huaypuna
 
EL SISTEMA DIGESTIVO - ORGANIZADOR VISUAL
EL SISTEMA  DIGESTIVO - ORGANIZADOR VISUALEL SISTEMA  DIGESTIVO - ORGANIZADOR VISUAL
EL SISTEMA DIGESTIVO - ORGANIZADOR VISUAL
Florencio Huaypuna
 

Más de Florencio Huaypuna (20)

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONESMULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES
 
Evaluacion del viaje a toro muerto 2016
Evaluacion del viaje a toro  muerto   2016Evaluacion del viaje a toro  muerto   2016
Evaluacion del viaje a toro muerto 2016
 
Ecuaciones 1 docx
Ecuaciones 1   docxEcuaciones 1   docx
Ecuaciones 1 docx
 
EJERCICIOS SOBRE ECUACIONES -2 - PRIMARIA
EJERCICIOS SOBRE ECUACIONES -2 - PRIMARIAEJERCICIOS SOBRE ECUACIONES -2 - PRIMARIA
EJERCICIOS SOBRE ECUACIONES -2 - PRIMARIA
 
Práctica de laboratorio Nro 3
Práctica de laboratorio Nro 3Práctica de laboratorio Nro 3
Práctica de laboratorio Nro 3
 
Partes del corazón
Partes del corazónPartes del corazón
Partes del corazón
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ - JUNIO
DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ - JUNIODEMUESTRO LO QUE APRENDÍ - JUNIO
DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ - JUNIO
 
Razonamiento Lógico o de Sentido Común
Razonamiento Lógico o  de Sentido ComúnRazonamiento Lógico o  de Sentido Común
Razonamiento Lógico o de Sentido Común
 
Problemas sobre conjuntos R.M. 5°
Problemas sobre conjuntos R.M. 5°Problemas sobre conjuntos R.M. 5°
Problemas sobre conjuntos R.M. 5°
 
TRUCOS MATEMÁTICOS - PARA EL CÁLCULO MENTAL - SUMAS
TRUCOS MATEMÁTICOS - PARA EL CÁLCULO MENTAL - SUMASTRUCOS MATEMÁTICOS - PARA EL CÁLCULO MENTAL - SUMAS
TRUCOS MATEMÁTICOS - PARA EL CÁLCULO MENTAL - SUMAS
 
Problema s de relaciones de parentesco
Problema s de  relaciones de parentescoProblema s de  relaciones de parentesco
Problema s de relaciones de parentesco
 
PROBLEMAS DE RELACIONES DE ORDEN
PROBLEMAS DE RELACIONES DE ORDENPROBLEMAS DE RELACIONES DE ORDEN
PROBLEMAS DE RELACIONES DE ORDEN
 
PROBLEMAS USANDO EL SISTEMA DE BASES
PROBLEMAS USANDO EL SISTEMA DE BASESPROBLEMAS USANDO EL SISTEMA DE BASES
PROBLEMAS USANDO EL SISTEMA DE BASES
 
EJERCICIOS SOBRE SISTEMA DE BASES
EJERCICIOS SOBRE  SISTEMA DE BASES EJERCICIOS SOBRE  SISTEMA DE BASES
EJERCICIOS SOBRE SISTEMA DE BASES
 
INTRODUCCIÓN A LOS POLINOMIOS
INTRODUCCIÓN A LOS POLINOMIOSINTRODUCCIÓN A LOS POLINOMIOS
INTRODUCCIÓN A LOS POLINOMIOS
 
ÁLGEBRA ELEMENTAL - POLINOMIOS
ÁLGEBRA ELEMENTAL - POLINOMIOSÁLGEBRA ELEMENTAL - POLINOMIOS
ÁLGEBRA ELEMENTAL - POLINOMIOS
 
EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL LABORATORIOEXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
 
EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
EXPERIENCIA  DE TRABAJO EN EL LABORATORIOEXPERIENCIA  DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
 
EL SISTEMA DIGESTIVO - ORGANIZADOR VISUAL
EL SISTEMA  DIGESTIVO - ORGANIZADOR VISUALEL SISTEMA  DIGESTIVO - ORGANIZADOR VISUAL
EL SISTEMA DIGESTIVO - ORGANIZADOR VISUAL
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Metodo del-cangrejo

  • 1. Este método nos permite encontrar la solución de un problema en forma rápida; pero hay que tener en cuenta lo siguiente : 1. No se conoce la cantidad inicial. 2. Hay varias operaciones sucesivas 3. Se conoce la cantidad final Sol.- 1. Siempre colocar lo que queda 2. Ir de atrás hacia delante 3. En forma inversa 1. Si al cierto número lo multiplicamos por 5; luego le agregamos 7; después lo dividimos entre 4; para al final obtenemos 13. ¿El número inicial es? a) 1 b) 3 c) 5 d) 7 e) 9 2. Cada vez que Lucho se encuentra con Vanesa este le duplica el dinero a Vanesa, y Vanesa le da un sol. Si en un día, se ha encontrado 2 veces luego de las cuales Vanesa tiene 9 soles. ¿Cuánto tenia inicialmente Vanesa? a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7 3. A un número positivo lo dividimos entre 2 luego al resultado se le eleva al cuadrado, al número se le divide entre 4 y dicho resultado le extraemos la raíz cuadrada obteniendo finalmente 5. ¿Cuál es el número? a) 20 b) 30 c) 40 d) 50 e) N.A. Veamos ahora en una aplicación de una pareja de amigos Sabías que a este capítulo le llaman el Método del Cangrejo Aplicamos nuestra teoría Ahora con las cuatro AREA DE MATEMATICA 1 UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA NIVEL: SECUNDARIA MÉTODO DEL CANGREJO
  • 2. 4. Carlos tiene cierta cantidad de chocolates. A su hermana le regala la mitad de lo que compra más 4 chocolates, a su vecina la mitad de lo que le queda más 2 chocolates. ¿Cuántos chocolates compró si al final le sobran 16 chocolates? a) 60 b) 48 c) 96 d) 50 e) N.A. 5. Jorge, Alex y Luis están jugando con la condición que aquel que pierda tiene que duplicar el dinero de los otros dos. Si cada uno ha perdido una partida en el orden en que han sido nombrados, quedándose luego de haber perdido el último, con 20 soles cada uno. ¿Cuánto tenía inicialmente Jorge? a) S/. 32,5 b) 17,5 c) 10,5 d) 15 e) 20 1. A un número se le multiplica por 3, se le resta 6, se multiplica por 5, se le divide por 8, se eleva al cuadrado, se le resta 171 obteniendo 729. ¿Cuál es el número? a) 12 b) 24 c) 36 d) 18 e) 20 2. A un número se le extrae la raíz cuadrada después de agregarle 1 al resultado se multiplica por 3 y se obtiene 12. ¿Cuál es el número? a) 24 b) 7 c) 10 d) 17 e) N.A. 3. Si a la cantidad que tengo lo multiplico por 5, lo divido luego por 15, al cociente lo multiplico por 4 y añado 32, entonces tendré 80 soles. ¿Cuánto tenía inicialmente? a) 36 b) 38 c) 40 d) 34 e) 32 Jugando con las fracciones Te preguntaras, se puede aplicar el método en este problema. ¡Claro que sí yo te pregunto ¡ é?! AREA DE MATEMATICA 2 UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA
  • 3. 10. Cada vez que una persona ingresa a una tienda, gasta la mitad de dinero que tiene más S/. 5. Si después de ingresar y salir tres veces, todavía tiene S/. 10. ¿Cuánto ha gastado en total? a) S/. 100 b) 140 c) 150 d) 60 e) 180 4. Si a un número lo multiplico por 8, luego lo divido por 10 y el cociente lo multiplico por 3 añadiendo enseguida 36, entonces obtendría 180. ¿Cuál es el número inicial? a) 40 b) 60 c) 58 d) 45 e) 52 11. Un recipiente de agua está lleno, al abrirse el caño cada hora desagua la mitad de su contenido más 30 litros. Hallar la capacidad del recipiente si al cabo de 3 horas se desagua. a) 420 litros b) 280 c) 360 d) 350 e) 385 5. Un número se aumenta en 1, el resultado se le multiplica por 2, al resultado se le resta 3, se multiplica por 4 al resultado y por último se divide entre 5 y se obtiene 12. ¿Cuál es el número inicial? a) 8 b) 9 c) 10 d) 14 e) N.A. 12. Un niño consumió una caja de chocolates en 4 días. En cada día consumía la mitad de los que tenía más 5 chocolates. ¿Cuántos consumió en total? a) 80 b) 90 c) 150 d) 70 e) 60 6. Julio dice : “si a la edad que tendré dentro de dos años lo multiplico por 3, al producto le resto 2 y a la diferencia le extraigo la raíz cuadrada, al número así obtenido le agrego 1, para finalmente extraerle la raíz cúbica, obtengo así 2”. ¿Cuál es la edad de Julio? a) 5 b) 7 c) 9 d) 11 e) N.A. 13. Una piscina ha estado desocupado durante 4 días, hasta que realmente ha quedado 10 galones de agua. En cada día se extraía la mitad más 2 galones de lo que había el día anterior. ¿Cuál es el volumen total de la piscina? a) 10 b) 12 c) 8 d) 20 e) N.A. 7. A un cierto número se eleva al cuadrado, a este resultado se le resta 3, a este nuevo resultado se multiplica por 7, luego le agregamos 9, finalmente extraemos la raíz cuadrada, obteniendo como resultado final 6. Hallar dicho número. a) 3 b) 1/3 c) 4 d) 6 e) 9 14. En una iglesia existe un santo que tiene la facultad de duplicar el dinero que lo llevan, pero por cada “milagro” que realiza le deben dejar $ 200 como limosna. Una señora ingresó a esta iglesia y luego de recibir tres milagros y dejar su última limosna, se marcho con $ 1800. ¿Cuánto dinero llevaba la señora? 8. Con un cierto número se realizo las siguientes operaciones : lo elevo al cubo, al resultado le agrego 9 y le extraigo la raíz cuadrada, al número así obtenido lo divido entre 3 para luego restarle 1 y por último al resultado lo elevo al cuadrado obteniendo como resultado final 16. Hallar el número inicial. a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 8 9. Un pozo de agua se vacía en 2 horas si en cada hora se va la mitad de los que había en esa hora más 1 litro. ¿Cuántos litros tenia inicialmente? a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) N.A. a) $ 360 b) 400 c) 480 d) 200 e) 320 15. Tres personas : Alberto, Simón y César acuerdan que en cada partida de naipes el perdedor duplicará el dinero de los otros dos. Cada uno pierde una partida en el orden de sus nombres; si después de perder César cada uno se quedo con 16 soles. ¿Con cuánto empezó a jugar Alberto? a) 20 soles b) 14 c) 26 d) 18 e) 32 AREA DE MATEMATICA 3 UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA
  • 4. 1. Multiplicamos un número por 4, producto al que luego restamos 12, dividimos enseguida el resultado entre 3, para volver a multiplicar por 6 añadiendo luego 3 al resultado, dividiendo finalmente entre 3 resulta 89. ¿Cuál es el número inicial? a) 48 b) 40 c) 60 d) 58 e) 36 2. Pienso en un número. Lo divido entre 7, lo elevo al cuadrado, le agrego 41, se le extrae la raíz cuadrada y finalmente le resta 6, dándome como resultado 15. ¿Qué número pensé inicialmente? a) 150 b) 98 c) 105 d) 133 e) 140 3. Si a la cantidad que tienes lo multiplicamos por tres y luego la divides por 12, el cociente lo multiplicas por 9, luego añades 43 y finalmente obtendrás 160. ¿Cuál era tu cantidad inicial? a) 56 b) 54 c) 50 d) 52 e) 48 4. A un número se le multiplica por 2, se le divide por 18, se eleva al cubo, se le suma 5 obteniéndose 13. Hallar dicho número. a) 14 b) 16 c) 18 d) 20 e) 12 5. Hallar un número tal que si se eleva al cubo, al resultado se le suma 100 y al nuevo resultado se le divide entre 4, se obtiene finalmente 41. a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7 6. Hallar un número, tal que, si lo dividimos entre 3 y agregamos 3, al resultado le extraemos la raíz cúbica y multiplicamos por 3, para finalmente restar 3 y elevar al cubo, obtenemos 27 como resultado final. Dar como respuesta la suma de sus cifras. a) 15 b) 7 c) 12 d) 6 e) 5 7. Si a un número le sumo 19, luego al resultado le pongo cero a la de derecha, al resultado lo divido por 11, al cociente le resto 15, a la diferencia le extraigo la raíz cuadrada, a la raíz le sumo 3 le extraigo la raíz cúbica a la última suma obtengo 2. ¿Cuál es la quinta parte del número original? a) 9 b) 6 c) 4 d) 7 e) 5 8. Jorge le dice a Lucho si a la cantidad de dinero que tengo le agrego 20 soles a ese resultado lo multiplico por 6, para quitarle a continuación 24 soles, luego a ese resultado le extraigo la raíz cuadrada y por último lo divido entre 3, obtengo 8 soles “lo que tenia al inicio es”. a) 92 b) 24 c) 80 d) 576 e) 352 9. A un número se le multiplica por 5 se le resta 18, se multiplica por 4, se le divide por 8, se eleva al cuadrado, se le resta 40 y se le extrae raíz cúbica, obteniéndose 6. Hallar dicho número. a) 9 b) 10 c) 8 d) 11 e) 12 10. Pienso en número, lo divido entre 7, lo elevo al cuadrado, le agrego 34, se le extrae la raíz cúbica y finalmente le resto 3, dándome como resultado 2. ¿Qué número pensé inicialmente? a) 56 b) 70 c) 84 d) 63 e) 42 11. A la cantidad de soles que tengo le añade 10; al resultado lo multiplico por 3 y le aumento 9; al número así obtenido le extraigo la raíz cuadrada, al resultado le suma 12, para finalmente dividirlo entre 3 y obtener 7 soles. ¿Cuántos tenia inicialmente? a) 10 soles b) 12 c) 14 d) 16 e) 18 12. Un recipiente de agua está lleno, al abrirse el caño cada hora desagua la tercera parte de su contenido más 12 litros. Hallar la capacidad del recipiente, si al cabo de 3 horas se desagua. a) 792 litros b) 468 c) 460 d) 560 e) 630 AREA DE MATEMATICA 4 UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA