SlideShare una empresa de Scribd logo
Tenga la amabilidad de resolver el siguiente problema:
En una granja existen gallinas y conejos; se cuentan 50 animales y 120 patas ,
¿cuántas gallinas hay?
Para resolver este problema existen varias formas, como ,por ejemplo: por medio de
plantear una ecuación de primer grado con una variable , un sistema de ecuaciones de dos
variables y usando el método de la falsa suposición ( o falso criterio) .
Sin embargo, existe otro método, llamado “El Método del Rombo” y ¿en qué consiste ese
método? ¿Cuándo y cómo se aplica? ¿Quiéren saberlo? Pués síganme...................

Es un método que nos permite resolver problema de planteo de ecuaciones, de manera
práctica y sencilla; y se aplica cuando en un problema se presentan 2 cantidades totales y
2 cantidades unitarias.

Primeramente grafiquemos el rombo ABCD:

Donde en los vértices horizontales (A y C) se colocan las cantidades totales y en los
vértices verticales (B y D) las cantidades unitarias.
Para aclarar más las cosas veamos la descripción de los elementos del rombo:
* A representa la cantidad total de elementos que incluye dos especies o clases [ por
ejemplo: animales (perros y gatos) , vehículos (autos y bicicletas) , etc].
* C representa la cantidad total de elementos que presentan la misma característica de
B y D. [por ejemplo: total de patas, total de neumáticos, etc].
* B y D representan cantidades unitarias de elementos relacionados con la primera y
segunda especie con cierta característica común [ por ejemplo: patas, nuemáticos,
etc].
Teniendo en cuenta la figura anterior, efectuemos las siguientes operaciones:

El vértice vertical inferior nos indica que el resultado de las operaciones corresponde a la
cantidad de elementos de la segunda especie , entonces:
Cantidad de elementos de la segunda especie

(A x B) C
B D

......(☺)

Si quisiéramos calcular la cantidad de elementos de la primera especie las operaciones indicadas
en el rombo adoptan la siguiente forma:

Entonces :
Cantidad de elementos de la primera especie

(A x D) C
.......(☺)
D B

Observación importante:
La ubicación de las cantidades B y D en los vértices verticales es arbitraria, pudiendo ir,
por ejemplo, en el vértice vertical inferior B o D . Lo mismo sucede para el vértice vertical
inferior, la elección de: “en que vértice vertical colocaré a B o D”, dependerá de lo
que el problema me pida. Es más, podemos usar cualquiera de los dos esquermas de
representación y el resultado es el mismo.
Ahora apliquemos lo aprendido en nuestro problema...............
Del enunciado del problema podemos deducir que:
A = 50 animales (cantidad total de animales dividido en dos especies : conejos y
gallinas)
C = 120 patas ( cantidad total que presenta una característica común a las dos especies
involucradas o sea las “ patas” )
B = 4 patas ( cantidad unitaria que representa el número de patas de cada conejo) .
D = 2 patas (cantidad unitaria que representa el número de patas de cada gallina) .
Reemplazando estos valores en el rombo y efectuando operaciones:

Fíjate en el vértice vertical inferior , luego el resultado de las operaciones de acuerdo a ☺
nos permitirá obtener el número de gallinas , entonces:
Cantidad de gallinas

(50 x 4 ) 120
40 gallinas
4 2

y si nos preguntaran por el número de conejos. Simplemente,al total de animales, le
restamos la cantidad de gallinas y listo:
Cantidad de conejos

50 40

10 conejos

Para calcular el número de conejos, también hubiéramos podido aplicar ☺ , pero de
acuerdo a lo anterior, no es necesario aplicar nuevamente el método .

Dime que te pareció el método.... simple ¿verdad? Practiquemos resolviendo los siguientes
problemas:
1) Debo pagar S/.2050 con 28 billetes de S/.50 y S/.100 .¿Cuántos billetes de S/.50 debo
emplear?.
Solución:
Del enunciado del problema podemos deducir que:
A = 28 billetes ( cantidad total de billetes dividida en dos clases: billetes de S/.50 y
billetes de S/.100 )
C = S/.2050 ( cantidad total que presenta una característica común a las dos clases de
billetes involucradas o sea los “soles” )
B = S/.50 ( cantidad unitaria que representa el valor de una de billete ) .
D = S/.100 (cantidad unitaria que representa el valor de otra clase billete) .
Reemplazando estos valores en el rombo y efectuando operaciones

Fíjate en el vértice vertical inferior , luego el resultado de las operaciones, de acuerdo a ☺
,nos permitirá obtener la cantidad de billetes de S/.50 , entonces:
Cantidad de billetes de S / .50

(28 x 100 ) 2050
15 billetes
100 50

2) En un examen de admisión que consta de 50 preguntas , un postulante por cada
pregunta bien contestada gana dos puntos y por cada pregunta mal contestada pierde un
punto. ¿Cuántas respondió correctamente, si obtuvo 64 puntos y contestó todas las
preguntas planteadas?
Solución:
De acuerdo al enunciado del problema:
A = 50 preguntas ( cantidad total de preguntas dividida en dos clases: preguntas bien y
mal contestadas )
C = 64 puntos ( cantidad total que presenta una característica común a las dos especies
involucradas es decir los “puntos” )
B = 2 puntos ( cantidad unitaria que representa el puntaje de una pregunta bien
contestada ) .
D = -1 puntos ( cantidad unitaria que representa el puntaje de una pregunta mal
contestada, nótese el signo negativo que representa el sentido de pérdida) .
Reemplazando estos valores en el rombo y efectuando operaciones

Fíjate en el vértice vertical inferior , luego el resultado de las operaciones ,de acuerdo a
☺, nos permitirá obtener la cantidad de preguntas mal contestadas , entonces:
Cantidad de preguntas mal contestadas

(50 x 2 ) 64
12
2 ( 1)

Como nos piden la cantidad de preguntas correctas, entonces, al total de preguntas le
restamos la cantidad de preguntas mal contestadas y listo:
Cantidad de preguntas bien contestadas

50 12

38

3) Un padre propone 12 problemas a su hijo con la condición de que por cada problema
que resuelva el muchacho reciba 10 pesetas y por cada problema que no resuelva perderá
6 pesetas . Después de resolver los 12 problemas el recibe 72 pesetas .¿Cuántos problemas
resolvió?.
Solución :
De acuerdo al enunciado del problema:
A = 12 problemas ( cantidad total de problemas dividido en dos clases: problemas
resueltos y problemas no resueltos )
C = 64 pesetas ( cantidad total que presenta una característica común a los dos tipos de
Problemas o sea el dinero en pesetas )
B = 10 pesetas ( cantidad unitaria que representa el dinero recibido por una pregunta
bien contestada ) .
D = -6 pesetas ( cantidad unitaria que representa el dinero perdido por una pregunta
mal contestada ) .
Reemplazando estos valores en el rombo y efectuando operaciones

Nuevamente fíjate en el vértice vertical inferior , luego el resultado de las operaciones, de
acuerdo a ☺, nos permitirá obtener la cantidad de problemas que resolvió , entonces:
Cantidad de problemas que resolvió

(12 x

6 ) 72
6 10

9

4)Un litro de leche pura pesa 1930 gramos; cierto día se compraron 6 litros de leche
adulterada que pesa 6120 gramos. ¿Cuántos litros de agua contiene esta leche?
Solución :
En este problema no es fácil distinguir las cantidades totales y unitarias que deben ir en el
rombo .Pues bién,debemos tener en cuenta en este problema que ,como dato adicional, 1
litro de agua pesa 1000 gramos , ahora ¿te diste cuenta?
De acuerdo al enunciado del problema y al dato adicional:
A = 6 litros ( cantidad total de leche adulterada dividida en dos partes: leche pura
y agua )
C = 6120 gramos ( cantidad total que presenta una característica común a los dos tipos
de sustancias )
B = 1030 gramos ( cantidad unitaria que representa el peso de un litro de leche pura ).
D = 1000 gramos ( cantidad unitaria que representa el peso de un litro de agua).
Reemplazando estos valores en el rombo y efectuando operaciones:
Otra vez, fíjate en el vértice vertical inferior , luego el resultado de las operaciones, de
acuerdo a ☺ , nos permitirá obtener la cantidad de litros de agua contiene la leche
adulterada , entonces:
Cantidad de litros de agua

(6 x 1030 ) 6120
1030 1000

2 litros

5) Un barril contiene 154 litros de vino que debe ser envasado en 280 botellas , unas de
0,75 litros y otros de 0,4 litros ¿cuántas botellas de 0,75 litros se van a necesitar?
Solución :
Directamente de acuerdo al enunciado del problema :
A = 154 litros de vino
C = 280 botellas (de diferentes capacidades)
B = 0,75 litros ( capacidad de una botella)
D = 0,4 litros (capacidad de la otra clase de botella)
Reemplazando estos valores en el rombo y efectuando operaciones:
El vértice vertical inferior , indica que el resultado de las operaciones, de acuerdo a ☺
,nos permitirá obtener la cantidad de botellas de 0,75 litros que se va a necesitar,
entonces:
Cantidad de botellas de 0,75 litros

(280 x 0,4 ) 154
0,4 0,75

120 botellas

6) Dos niños han recorrido en total 64 metros, dando entre los dos 100 pasos.
Si cada paso del segundo mide 50 cm y cada paso del primero 70 cm .¿Cuántos pasos más
que el segundo ha dado el primero?.
Solución:
Directamente de acuerdo al enunciado del problema :
A =100 pasos. (dividido en número de pasos dado por un niño y otro)
C = 64 metros = 6400 cm.
B = 50 cm. (longitud de un paso dado por un niño)
D = 70 cm. (longitud de un paso dado por el otro niño)
Reemplazando estos valores en el rombo y efectuando operaciones:

El vértice vertical inferior , indica que el resultado de las operaciones ,de acuerdo a ☺ ,
nos permitirá obtener la cantidad de pasos que ha dado el segundo niño, entonces:
Cantidad de pasos del 2 niño

(100 x 70) 6400
30 pasos
70 50

luego el primero dio: 100 30 70 pasos
Por tanto la cantidad de pasos que dio el segundo más que el primero será:
70

40 30 pasos
7) En un establo hay vacas, caballos y aves. Si el número total de animales es de 28 y el
número contado de patas es 94. ¿Cuántas aves hay?
Solución:
Aparentemente, en este problema, no se puede aplicar el método del rombo debido a que
en el número total de animales existe la presencia de 3 clases de animales , sin embargo,
ten en cuenta, que tanto las vacas como los caballos, debido a que ambos tienen 4 patas,
los puedes reunir en una sola clase de animales.
De acuerdo al enunciado del problema :
A =28 animales. (dividido en dos clases: por un lado vacas y caballos y de otro las
aves)
C = 94 patas.
B = 4 patas.
D = 2 patas.
Reemplazando estos valores en el rombo y efectuando operaciones:

El vértice vertical inferior , indica que el resultado de las operaciones, de acuerdo a ☺,
nos permitirá obtener la cantidad de aves que hay en el establo, entonces:
Cantidad de aves

(28 x 4) 94
4 2

9 aves

De otro lado el número de animales entre vacas y caballos será: 28 9 19
8) María gasta 180 soles en comprar 100 frutas entre manzanas, peras y duraznos. Las
manzanas y las peras cuestan 2 soles cada uno, y los duraznos 1 sol cada uno. Si en su
compra llevó 10 manzanas mas que peras. ¿Cuántas manzanas mas que duraznos compró?
Solución:
Otra vez nos topamos con un problema, en el cuál ,aparentemente, no se puede aplicar el
método del rombo, debido a que, en la cantidad total de frutas, figuran tres clases
diferentes de ellas y encima hay un dato adicional : hay 10 manzanas más que peras, sin
embargo, teniendo en cuenta que las manzanas y las peras cuestan lo mismo, las podemos
asociar juntas como una misma especie de fruta.
Con estas aclaraciones de acuerdo al enunciado del problema:
A =100 frutas. (dividido en dos clases: por un lado manzanas y peras y de otro los
duraznos)
C = 2 soles. (costo de cada manzana y pera)
B = 1 sol.(costo de cada durazno)
D = 180 soles
Reemplazando estos valores en el rombo y efectuando operaciones:

El vértice vertical inferior , indica que el resultado de las operaciones ,de acuerdo a ☺,
nos permitirá obtener la cantidad de duraznos, entonces:
Cantidad de duraznos

(100 x 2) 180
2 1

20 duraznos

Pero, la cantidad de manzanas,¿ Cómo las obtenemos? Observa:
Como en total hay 100 frutas y 20 duraznos, entonces, la cantidad de manzanas y peras
será: 100 20 80 cierto? O mas simplificado: P+ M = 80
Ahora ,de acuerdo al dato adicional : hay 10 manzanas más que peras entonces: M-P =10
Luego resolviendo el sistema de ecuaciones: La cantidad de manzanas M será 45.
Por tanto y finalmente¿Cuántas manzanas más que duraznos compró?: 45 20 25

9) Julio trabaja para Andrés durante 35 días con la condición de que por cada día que
trabaje recibirá 15 euros y por cada día que no trabaje él tendrá que pagar una multa de
10 euros.
¿Cuántos días trabaja Julio si no recibe nada?
Solución:
De acuerdo al enunciado del problema:
A =35 días.( dividido en: días que trabaja y días que no)
C = 0 euros.( en total no recibió nada)
B = 15 euros. (dinero que recibirá por cada día que trabaje)
D = -10 euros. (dinero que recibirá por cada día que no trabaje)

Luego:

Fíjate en el vértice vertical superior , éste nos indica que el resultado de las operaciones de
acuerdo a ☺ nos permitirá obtener la cantidad de días que trabajo, entonces:
Cantidad de días que trabajo

(35 x 10 ) 0
10 (15 )

21 días

10) En un congestionado barrio chino el maestro Confucio contó 45 vehículos entre
bicicletas y triciclos, además de contar 120 neumáticos. ¿Cuántos triciclos había en aquel
barrio?
Solución:
De acuerdo al enunciado del problema:
A =45 vehículos.( entre: bicicletas y triciclos)
C = 120 neumáticos .
B = 2 neumáticos. (cantidad de neumáticos que tiene una bicicleta)
C = 3 neumáticos (cantidad de neumáticos que tiene un triciclo)
Luego:
Fíjate en el vértice vertical superior , éste nos indica que el resultado de las operaciones,
de acuerdo a ☺ , nos permitirá obtener la cantidad de triciclos, entonces:
Cantidad de triciclos

(45 x 2) 120
2 3

30 triciclos

¿Qué te parecieron esto problemas? Fáciles,¿ si? Pero, por favor,lee la siguiente
advertencia:

Advertencia: como pueden notar el método del rombo es un método bastante fácil y sencillo de
aplicar en la resolución de problemas como los que has visto, sin embargo, no deja de ser un
método “mecánico”. No enseña al alumno a “razonar”, sólo opera y listo , por esta razón es
recomendable que el profesor y el alumno intente primero resolver estos problemas usando los
conocidos métodos de plantear una ecuación de primer grado o plantear un sistema de ecuaciones
o bién algún método aritmético . Sólo al final se aplicará este método en la resolución del problema
planteado.

Huaral(Perú),23 de agosto de 2002
Julio A. Miranda Ubaldo
Profesor de matemáticas
Email: jmiub@yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
LeonardoCordovaIngri
 
Prueba 4° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 4° entrada 2014 matematica mineduPrueba 4° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 4° entrada 2014 matematica minedu
349juan
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Alicia Cruz Ccahuana
 
Matemática 4° primaria.
Matemática 4° primaria.Matemática 4° primaria.
Matemática 4° primaria.
Marly Rodriguez
 
TEST DE DECISIONES
TEST DE DECISIONESTEST DE DECISIONES
TEST DE DECISIONES
patricia urbano
 
Problemas con números naturales
Problemas con números naturalesProblemas con números naturales
Problemas con números naturales
María Pizarro
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
Marly Rodriguez
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
angel mendoza ticona
 
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Lorena Sofia
 
II Evaluación Matemática 6° grado.
II Evaluación Matemática 6° grado.II Evaluación Matemática 6° grado.
II Evaluación Matemática 6° grado.
Marly Rodriguez
 
Sucesiones numericas
Sucesiones numericasSucesiones numericas
Sucesiones numericas
Omar Mora Diaz
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
Vilma Bravo
 
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdfSolucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
sanfelipeneriolivos
 
Problemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcmProblemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcm
magnoluis
 
Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)
Franco Clever
 
1er. año arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl
1er. año   arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl1er. año   arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl
1er. año arit - guia 7 - operaciones combinadas de multiplLUIS ALBERTO CABRERA GARCIA
 
Metodo del Rombo
Metodo del Rombo Metodo del Rombo
ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
 
Prueba 4° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 4° entrada 2014 matematica mineduPrueba 4° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 4° entrada 2014 matematica minedu
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
 
Matemática 4° primaria.
Matemática 4° primaria.Matemática 4° primaria.
Matemática 4° primaria.
 
TEST DE DECISIONES
TEST DE DECISIONESTEST DE DECISIONES
TEST DE DECISIONES
 
Problemas con números naturales
Problemas con números naturalesProblemas con números naturales
Problemas con números naturales
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
 
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
 
II Evaluación Matemática 6° grado.
II Evaluación Matemática 6° grado.II Evaluación Matemática 6° grado.
II Evaluación Matemática 6° grado.
 
Sucesiones numericas
Sucesiones numericasSucesiones numericas
Sucesiones numericas
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
 
Semejanza de triangulos
Semejanza de triangulosSemejanza de triangulos
Semejanza de triangulos
 
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...
 
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdfSolucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
 
Problemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcmProblemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcm
 
Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)
 
1er. año arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl
1er. año   arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl1er. año   arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl
1er. año arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl
 
Metodo del Rombo
Metodo del Rombo Metodo del Rombo
Metodo del Rombo
 
ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.
 

Similar a Método del rombo

Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
Oscar Sanchez
 
Ejercicios modelo con matrices
Ejercicios modelo con matricesEjercicios modelo con matrices
Ejercicios modelo con matricesbrit2013
 
Metodo cangrejo
Metodo cangrejoMetodo cangrejo
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
ZULEMA NUÑEZ
 
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbsMatematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Veronica de la Flor
 
Solucion 01
Solucion 01Solucion 01
Metodocangrejo cuatro operaciones
Metodocangrejo  cuatro operacionesMetodocangrejo  cuatro operaciones
Metodocangrejo cuatro operaciones
JOSE GABRIEL LIZAMA SANTUR
 
RAZ. MATE 1ºB.doc
RAZ. MATE 1ºB.docRAZ. MATE 1ºB.doc
RAZ. MATE 1ºB.doc
VictorMoyna
 
Medios educativos blogger
Medios educativos bloggerMedios educativos blogger
Medios educativos bloggerisabeb
 
Capacitacion docente 2017 tercer seminario
Capacitacion docente 2017   tercer seminarioCapacitacion docente 2017   tercer seminario
Capacitacion docente 2017 tercer seminario
Erick Vasquez Llanos
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
JEDANNIE Apellidos
 
porcentaje sexto.pptx
porcentaje sexto.pptxporcentaje sexto.pptx
porcentaje sexto.pptx
s64324157
 

Similar a Método del rombo (20)

Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
 
Ejercicios modelo con matrices
Ejercicios modelo con matricesEjercicios modelo con matrices
Ejercicios modelo con matrices
 
Metodo cangrejo
Metodo cangrejoMetodo cangrejo
Metodo cangrejo
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
 
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
 
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbsMatematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
 
Solucion 01
Solucion 01Solucion 01
Solucion 01
 
Metodocangrejo cuatro operaciones
Metodocangrejo  cuatro operacionesMetodocangrejo  cuatro operaciones
Metodocangrejo cuatro operaciones
 
Alonso Galvan Cruz
Alonso Galvan CruzAlonso Galvan Cruz
Alonso Galvan Cruz
 
Semana06 ord-2012-ii
Semana06 ord-2012-iiSemana06 ord-2012-ii
Semana06 ord-2012-ii
 
RAZ. MATE 1ºB.doc
RAZ. MATE 1ºB.docRAZ. MATE 1ºB.doc
RAZ. MATE 1ºB.doc
 
Medios educativos blogger
Medios educativos bloggerMedios educativos blogger
Medios educativos blogger
 
Capacitacion docente 2017 tercer seminario
Capacitacion docente 2017   tercer seminarioCapacitacion docente 2017   tercer seminario
Capacitacion docente 2017 tercer seminario
 
Act bloques multibase
Act bloques multibaseAct bloques multibase
Act bloques multibase
 
Gam6 (1)
Gam6 (1)Gam6 (1)
Gam6 (1)
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
 
porcentaje sexto.pptx
porcentaje sexto.pptxporcentaje sexto.pptx
porcentaje sexto.pptx
 

Más de JUANCA

Magnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorellaMagnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorella
JUANCA
 
Teoremas geometricos
Teoremas geometricosTeoremas geometricos
Teoremas geometricos
JUANCA
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
JUANCA
 
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVILGEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
JUANCA
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
JUANCA
 
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOSGEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
JUANCA
 
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
JUANCA
 
5.1.2 geologia
5.1.2 geologia5.1.2 geologia
5.1.2 geologia
JUANCA
 
Estudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico caneteEstudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico canete
JUANCA
 
Petro lunahuana
Petro lunahuanaPetro lunahuana
Petro lunahuanaJUANCA
 
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaCircunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométrica
JUANCA
 
La erosión y el transporte
La erosión y el transporteLa erosión y el transporte
La erosión y el transporte
JUANCA
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
JUANCA
 
Método de GAUSS
Método de GAUSSMétodo de GAUSS
Método de GAUSS
JUANCA
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
JUANCA
 
MOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASAMOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASA
JUANCA
 
Concepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientosConcepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientos
JUANCA
 
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionadosEcuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
JUANCA
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTESPROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
JUANCA
 
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOSMATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
JUANCA
 

Más de JUANCA (20)

Magnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorellaMagnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorella
 
Teoremas geometricos
Teoremas geometricosTeoremas geometricos
Teoremas geometricos
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
 
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVILGEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOSGEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
 
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
 
5.1.2 geologia
5.1.2 geologia5.1.2 geologia
5.1.2 geologia
 
Estudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico caneteEstudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico canete
 
Petro lunahuana
Petro lunahuanaPetro lunahuana
Petro lunahuana
 
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaCircunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométrica
 
La erosión y el transporte
La erosión y el transporteLa erosión y el transporte
La erosión y el transporte
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
 
Método de GAUSS
Método de GAUSSMétodo de GAUSS
Método de GAUSS
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
 
MOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASAMOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASA
 
Concepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientosConcepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientos
 
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionadosEcuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTESPROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
 
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOSMATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Método del rombo

  • 1.
  • 2. Tenga la amabilidad de resolver el siguiente problema: En una granja existen gallinas y conejos; se cuentan 50 animales y 120 patas , ¿cuántas gallinas hay? Para resolver este problema existen varias formas, como ,por ejemplo: por medio de plantear una ecuación de primer grado con una variable , un sistema de ecuaciones de dos variables y usando el método de la falsa suposición ( o falso criterio) . Sin embargo, existe otro método, llamado “El Método del Rombo” y ¿en qué consiste ese método? ¿Cuándo y cómo se aplica? ¿Quiéren saberlo? Pués síganme................... Es un método que nos permite resolver problema de planteo de ecuaciones, de manera práctica y sencilla; y se aplica cuando en un problema se presentan 2 cantidades totales y 2 cantidades unitarias. Primeramente grafiquemos el rombo ABCD: Donde en los vértices horizontales (A y C) se colocan las cantidades totales y en los vértices verticales (B y D) las cantidades unitarias. Para aclarar más las cosas veamos la descripción de los elementos del rombo: * A representa la cantidad total de elementos que incluye dos especies o clases [ por ejemplo: animales (perros y gatos) , vehículos (autos y bicicletas) , etc]. * C representa la cantidad total de elementos que presentan la misma característica de B y D. [por ejemplo: total de patas, total de neumáticos, etc].
  • 3. * B y D representan cantidades unitarias de elementos relacionados con la primera y segunda especie con cierta característica común [ por ejemplo: patas, nuemáticos, etc]. Teniendo en cuenta la figura anterior, efectuemos las siguientes operaciones: El vértice vertical inferior nos indica que el resultado de las operaciones corresponde a la cantidad de elementos de la segunda especie , entonces: Cantidad de elementos de la segunda especie (A x B) C B D ......(☺) Si quisiéramos calcular la cantidad de elementos de la primera especie las operaciones indicadas en el rombo adoptan la siguiente forma: Entonces : Cantidad de elementos de la primera especie (A x D) C .......(☺) D B Observación importante: La ubicación de las cantidades B y D en los vértices verticales es arbitraria, pudiendo ir, por ejemplo, en el vértice vertical inferior B o D . Lo mismo sucede para el vértice vertical inferior, la elección de: “en que vértice vertical colocaré a B o D”, dependerá de lo que el problema me pida. Es más, podemos usar cualquiera de los dos esquermas de representación y el resultado es el mismo.
  • 4. Ahora apliquemos lo aprendido en nuestro problema............... Del enunciado del problema podemos deducir que: A = 50 animales (cantidad total de animales dividido en dos especies : conejos y gallinas) C = 120 patas ( cantidad total que presenta una característica común a las dos especies involucradas o sea las “ patas” ) B = 4 patas ( cantidad unitaria que representa el número de patas de cada conejo) . D = 2 patas (cantidad unitaria que representa el número de patas de cada gallina) . Reemplazando estos valores en el rombo y efectuando operaciones: Fíjate en el vértice vertical inferior , luego el resultado de las operaciones de acuerdo a ☺ nos permitirá obtener el número de gallinas , entonces: Cantidad de gallinas (50 x 4 ) 120 40 gallinas 4 2 y si nos preguntaran por el número de conejos. Simplemente,al total de animales, le restamos la cantidad de gallinas y listo: Cantidad de conejos 50 40 10 conejos Para calcular el número de conejos, también hubiéramos podido aplicar ☺ , pero de acuerdo a lo anterior, no es necesario aplicar nuevamente el método . Dime que te pareció el método.... simple ¿verdad? Practiquemos resolviendo los siguientes problemas:
  • 5. 1) Debo pagar S/.2050 con 28 billetes de S/.50 y S/.100 .¿Cuántos billetes de S/.50 debo emplear?. Solución: Del enunciado del problema podemos deducir que: A = 28 billetes ( cantidad total de billetes dividida en dos clases: billetes de S/.50 y billetes de S/.100 ) C = S/.2050 ( cantidad total que presenta una característica común a las dos clases de billetes involucradas o sea los “soles” ) B = S/.50 ( cantidad unitaria que representa el valor de una de billete ) . D = S/.100 (cantidad unitaria que representa el valor de otra clase billete) . Reemplazando estos valores en el rombo y efectuando operaciones Fíjate en el vértice vertical inferior , luego el resultado de las operaciones, de acuerdo a ☺ ,nos permitirá obtener la cantidad de billetes de S/.50 , entonces: Cantidad de billetes de S / .50 (28 x 100 ) 2050 15 billetes 100 50 2) En un examen de admisión que consta de 50 preguntas , un postulante por cada pregunta bien contestada gana dos puntos y por cada pregunta mal contestada pierde un punto. ¿Cuántas respondió correctamente, si obtuvo 64 puntos y contestó todas las preguntas planteadas? Solución: De acuerdo al enunciado del problema: A = 50 preguntas ( cantidad total de preguntas dividida en dos clases: preguntas bien y mal contestadas ) C = 64 puntos ( cantidad total que presenta una característica común a las dos especies involucradas es decir los “puntos” )
  • 6. B = 2 puntos ( cantidad unitaria que representa el puntaje de una pregunta bien contestada ) . D = -1 puntos ( cantidad unitaria que representa el puntaje de una pregunta mal contestada, nótese el signo negativo que representa el sentido de pérdida) . Reemplazando estos valores en el rombo y efectuando operaciones Fíjate en el vértice vertical inferior , luego el resultado de las operaciones ,de acuerdo a ☺, nos permitirá obtener la cantidad de preguntas mal contestadas , entonces: Cantidad de preguntas mal contestadas (50 x 2 ) 64 12 2 ( 1) Como nos piden la cantidad de preguntas correctas, entonces, al total de preguntas le restamos la cantidad de preguntas mal contestadas y listo: Cantidad de preguntas bien contestadas 50 12 38 3) Un padre propone 12 problemas a su hijo con la condición de que por cada problema que resuelva el muchacho reciba 10 pesetas y por cada problema que no resuelva perderá 6 pesetas . Después de resolver los 12 problemas el recibe 72 pesetas .¿Cuántos problemas resolvió?. Solución : De acuerdo al enunciado del problema: A = 12 problemas ( cantidad total de problemas dividido en dos clases: problemas resueltos y problemas no resueltos ) C = 64 pesetas ( cantidad total que presenta una característica común a los dos tipos de Problemas o sea el dinero en pesetas ) B = 10 pesetas ( cantidad unitaria que representa el dinero recibido por una pregunta bien contestada ) . D = -6 pesetas ( cantidad unitaria que representa el dinero perdido por una pregunta mal contestada ) .
  • 7. Reemplazando estos valores en el rombo y efectuando operaciones Nuevamente fíjate en el vértice vertical inferior , luego el resultado de las operaciones, de acuerdo a ☺, nos permitirá obtener la cantidad de problemas que resolvió , entonces: Cantidad de problemas que resolvió (12 x 6 ) 72 6 10 9 4)Un litro de leche pura pesa 1930 gramos; cierto día se compraron 6 litros de leche adulterada que pesa 6120 gramos. ¿Cuántos litros de agua contiene esta leche? Solución : En este problema no es fácil distinguir las cantidades totales y unitarias que deben ir en el rombo .Pues bién,debemos tener en cuenta en este problema que ,como dato adicional, 1 litro de agua pesa 1000 gramos , ahora ¿te diste cuenta? De acuerdo al enunciado del problema y al dato adicional: A = 6 litros ( cantidad total de leche adulterada dividida en dos partes: leche pura y agua ) C = 6120 gramos ( cantidad total que presenta una característica común a los dos tipos de sustancias ) B = 1030 gramos ( cantidad unitaria que representa el peso de un litro de leche pura ). D = 1000 gramos ( cantidad unitaria que representa el peso de un litro de agua). Reemplazando estos valores en el rombo y efectuando operaciones:
  • 8. Otra vez, fíjate en el vértice vertical inferior , luego el resultado de las operaciones, de acuerdo a ☺ , nos permitirá obtener la cantidad de litros de agua contiene la leche adulterada , entonces: Cantidad de litros de agua (6 x 1030 ) 6120 1030 1000 2 litros 5) Un barril contiene 154 litros de vino que debe ser envasado en 280 botellas , unas de 0,75 litros y otros de 0,4 litros ¿cuántas botellas de 0,75 litros se van a necesitar? Solución : Directamente de acuerdo al enunciado del problema : A = 154 litros de vino C = 280 botellas (de diferentes capacidades) B = 0,75 litros ( capacidad de una botella) D = 0,4 litros (capacidad de la otra clase de botella) Reemplazando estos valores en el rombo y efectuando operaciones:
  • 9. El vértice vertical inferior , indica que el resultado de las operaciones, de acuerdo a ☺ ,nos permitirá obtener la cantidad de botellas de 0,75 litros que se va a necesitar, entonces: Cantidad de botellas de 0,75 litros (280 x 0,4 ) 154 0,4 0,75 120 botellas 6) Dos niños han recorrido en total 64 metros, dando entre los dos 100 pasos. Si cada paso del segundo mide 50 cm y cada paso del primero 70 cm .¿Cuántos pasos más que el segundo ha dado el primero?. Solución: Directamente de acuerdo al enunciado del problema : A =100 pasos. (dividido en número de pasos dado por un niño y otro) C = 64 metros = 6400 cm. B = 50 cm. (longitud de un paso dado por un niño) D = 70 cm. (longitud de un paso dado por el otro niño) Reemplazando estos valores en el rombo y efectuando operaciones: El vértice vertical inferior , indica que el resultado de las operaciones ,de acuerdo a ☺ , nos permitirá obtener la cantidad de pasos que ha dado el segundo niño, entonces: Cantidad de pasos del 2 niño (100 x 70) 6400 30 pasos 70 50 luego el primero dio: 100 30 70 pasos Por tanto la cantidad de pasos que dio el segundo más que el primero será: 70 40 30 pasos
  • 10. 7) En un establo hay vacas, caballos y aves. Si el número total de animales es de 28 y el número contado de patas es 94. ¿Cuántas aves hay? Solución: Aparentemente, en este problema, no se puede aplicar el método del rombo debido a que en el número total de animales existe la presencia de 3 clases de animales , sin embargo, ten en cuenta, que tanto las vacas como los caballos, debido a que ambos tienen 4 patas, los puedes reunir en una sola clase de animales. De acuerdo al enunciado del problema : A =28 animales. (dividido en dos clases: por un lado vacas y caballos y de otro las aves) C = 94 patas. B = 4 patas. D = 2 patas. Reemplazando estos valores en el rombo y efectuando operaciones: El vértice vertical inferior , indica que el resultado de las operaciones, de acuerdo a ☺, nos permitirá obtener la cantidad de aves que hay en el establo, entonces: Cantidad de aves (28 x 4) 94 4 2 9 aves De otro lado el número de animales entre vacas y caballos será: 28 9 19 8) María gasta 180 soles en comprar 100 frutas entre manzanas, peras y duraznos. Las manzanas y las peras cuestan 2 soles cada uno, y los duraznos 1 sol cada uno. Si en su compra llevó 10 manzanas mas que peras. ¿Cuántas manzanas mas que duraznos compró? Solución: Otra vez nos topamos con un problema, en el cuál ,aparentemente, no se puede aplicar el método del rombo, debido a que, en la cantidad total de frutas, figuran tres clases diferentes de ellas y encima hay un dato adicional : hay 10 manzanas más que peras, sin embargo, teniendo en cuenta que las manzanas y las peras cuestan lo mismo, las podemos asociar juntas como una misma especie de fruta.
  • 11. Con estas aclaraciones de acuerdo al enunciado del problema: A =100 frutas. (dividido en dos clases: por un lado manzanas y peras y de otro los duraznos) C = 2 soles. (costo de cada manzana y pera) B = 1 sol.(costo de cada durazno) D = 180 soles Reemplazando estos valores en el rombo y efectuando operaciones: El vértice vertical inferior , indica que el resultado de las operaciones ,de acuerdo a ☺, nos permitirá obtener la cantidad de duraznos, entonces: Cantidad de duraznos (100 x 2) 180 2 1 20 duraznos Pero, la cantidad de manzanas,¿ Cómo las obtenemos? Observa: Como en total hay 100 frutas y 20 duraznos, entonces, la cantidad de manzanas y peras será: 100 20 80 cierto? O mas simplificado: P+ M = 80 Ahora ,de acuerdo al dato adicional : hay 10 manzanas más que peras entonces: M-P =10 Luego resolviendo el sistema de ecuaciones: La cantidad de manzanas M será 45. Por tanto y finalmente¿Cuántas manzanas más que duraznos compró?: 45 20 25 9) Julio trabaja para Andrés durante 35 días con la condición de que por cada día que trabaje recibirá 15 euros y por cada día que no trabaje él tendrá que pagar una multa de 10 euros. ¿Cuántos días trabaja Julio si no recibe nada? Solución: De acuerdo al enunciado del problema: A =35 días.( dividido en: días que trabaja y días que no) C = 0 euros.( en total no recibió nada) B = 15 euros. (dinero que recibirá por cada día que trabaje)
  • 12. D = -10 euros. (dinero que recibirá por cada día que no trabaje) Luego: Fíjate en el vértice vertical superior , éste nos indica que el resultado de las operaciones de acuerdo a ☺ nos permitirá obtener la cantidad de días que trabajo, entonces: Cantidad de días que trabajo (35 x 10 ) 0 10 (15 ) 21 días 10) En un congestionado barrio chino el maestro Confucio contó 45 vehículos entre bicicletas y triciclos, además de contar 120 neumáticos. ¿Cuántos triciclos había en aquel barrio? Solución: De acuerdo al enunciado del problema: A =45 vehículos.( entre: bicicletas y triciclos) C = 120 neumáticos . B = 2 neumáticos. (cantidad de neumáticos que tiene una bicicleta) C = 3 neumáticos (cantidad de neumáticos que tiene un triciclo) Luego:
  • 13. Fíjate en el vértice vertical superior , éste nos indica que el resultado de las operaciones, de acuerdo a ☺ , nos permitirá obtener la cantidad de triciclos, entonces: Cantidad de triciclos (45 x 2) 120 2 3 30 triciclos ¿Qué te parecieron esto problemas? Fáciles,¿ si? Pero, por favor,lee la siguiente advertencia: Advertencia: como pueden notar el método del rombo es un método bastante fácil y sencillo de aplicar en la resolución de problemas como los que has visto, sin embargo, no deja de ser un método “mecánico”. No enseña al alumno a “razonar”, sólo opera y listo , por esta razón es recomendable que el profesor y el alumno intente primero resolver estos problemas usando los conocidos métodos de plantear una ecuación de primer grado o plantear un sistema de ecuaciones o bién algún método aritmético . Sólo al final se aplicará este método en la resolución del problema planteado. Huaral(Perú),23 de agosto de 2002 Julio A. Miranda Ubaldo Profesor de matemáticas Email: jmiub@yahoo.com