SlideShare una empresa de Scribd logo
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
INCREIBLE… EL CANGREJO NOS AYUDA A CALCULAR
Se puede aplicar en aquellos problemas matemáticos que tienen las siguientes
características:
 Siempre se deseaconocer lacantidad inicial.
 A la cantidad inicial se le ha realizado una serie de operaciones
aritméticas consecutivas (+,-, X, ÷, √ , etc.)
 El único dato que nos dan es la cantidad final que se ha obtenido después
de las operaciones sucesivas.
El método del cangrejo: consiste en realizar las operaciones inversas y en
sentido opuesto a lo que nos indica el problema hasta obtener el valor inicial. Es
a esta forma de proceder que se debe el nombre del método. Además hay que
tener presentelacorrectainterpretacióndel enunciadodel problema.
Manuel gana 60 soles + 60 - 60
Pamela pierde 50 soles - 50 + 50
Duplicósu dinero X 2 ÷ 2
Ana gastóla mitad de su dinero ÷ 2 X 2
Triplicólo que tenía X 3 ÷ 3
ENUNCIADO OPERACIONES DIRECTAS
CANGREJO
OPERACIONES INVERSAS
MÉTODO DEL CANGREJO
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
Gastó8 soles - 8 + 8
PROBLEMA N° 1 Conun ciertonúmerorealizolas siguientesoperaciones:lo
multiplicopor 2, luegole agrego4, a continuaciónle disminuyo8, en
seguidolodivido entre 2 para finalmente disminuirle1, obteniendo
finalmente cero. ¿Cuál es el número?
MÉTODO PRÁCTICO
X 2 ÷ 2
+ 4 - 4
_ 8 + 8
÷ 2 X 2
_ 1 + 1
Ahoravamos a poner en prácticatodo
este enunciadoenla resoluciónde
problemas.
¿?
0
¡Ah! Ya sé empiezo por
abajo y termino por
arriba siguiendo el
orden de las
operaciones y el
resultado es = 3
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
Problema n° 1: A una cierta cantidad se le suma 6 y al resultado se le divide
entre 3, y a este valor le resto 2 obteniendo finalmente 8. Hallar la
cantidad inicial.
a) 14 b) 24 c) 34 d) 54
Problema n° 2: Jaimito le dice a Juana: Si a la cantidad de dinero que tengo
le agregas S/. 20 a ese resultado lo multiplicas por 6, luego le quitas S/. 24,
posteriormente le extraes la raíz cuadrada y por último lo divides entre 3,
obtienes S/. 8. Dar la cantidad inicial que tiene Jaimito.
a) 80 b) 40 c) 60 d) 70
Probleman° 3: Manuel compró un cuaderno, cada día escribe lamitadde
las hojas en blanco más 5 hojas;si después de 3 días observaque
solamente le queda5 hojas, ¿Cuántas hojas tiene dichocuaderno?
a) 100 b) 110 c) 120 d) 130
Problema n° 4: Víctor compra cierta cantidad de naranjas, a su hermana le
regala la mitad de lo que compra más 4 naranjas, a su vecina le regala la
mitad de lo que queda más 3 naranjas. ¿Cuántas naranjas compró si aún
quedan 16 naranjas?
a) 64 b) 74 c) 84 d) 94
Ahoraqueridos amigos
practicaremos problemas conel
métododel cangrejo.
¡Yo sé que ustedes pueden!
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
Problema n° 5: Un recipiente lleno de agua se agota en 3 días, porque cada
día se extrae la mitad de su volumen más 2 litros. ¿Cuál es el volumen de
dicho recipiente?
a) 48 b) 38 c) 18 d) 28
Problema n° 6: A un cierto número lo multiplicamos por 4, al resultado le
añadimos 8 y a dicha suma la dividimos entre 4, obteniendo finalmente 6.
¿Cuál es el número?
a) 4 b) 14 c) 24 d) 34
Problema n° 7: A un cierto número lo dividimos entre 4, al resultado
hallado le sumamos 8, a este resultado lo multiplicamos por 3, a este
resultado le restamos 8, a este resultado le extraemos la raíz cuadrada;
obteniendocomo resultadofinal 5. Halladicho número.
a) 11 b) 12 c) 13 d) 14
Problema n°8: Se triplica un número, al resultado se le agrega 4, se le divide
entre 2 al resultado y se eleva al cuadrado y al obtenido se le disminuye 21,
para que al sacar la raíz cuadrada al resultado se obtenga 10. ¿Cuál es el
número inicial?
a) 6 b) 8 c) 10 d) 12
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
1.- Un número se divide entre 2, al
resultado se eleva al cuadrado, luego
se divide entre 4 y por último se le
extrae la raíz cuadrada, obteniendo5.
¿Cuál es el númeroinicial?
A) 20 B) 40 C) 60 D) 12 E) 10
2.- A un cierto número lo
multiplicamos por 2, al resultado le
añadimos 6 y a dicha suma la
dividimos entre 4, obteniendo
finalmente 2. ¿Cuál es el número?
A) 2 B) 4 C) 1 D) 3 E) 5
3.- A un cierto número se le eleva al
cuadrado, a este resultado se le resta
7, a este nuevo resultado se le
multiplica por 7, luego le agregamos 2,
finalmente le extraemos la raíz
cuadrada, obteniendo como resultado
final 4. Halla dicho número.
A) 2 B) 1 C) 4 D) 5 E) 3
4.- En un pueblo existe un santo que
hace el milagro de duplicar el dinero
que uno tiene, pero por cada milagro
que hace se le debe dejar una limosna
de 16 soles. Si luego de hacerle 3
milagros seguidos a un devoto, este
salió de la iglesia sin un centavo,
¿Cuánto teníaal entrar?
A) 12 B) 14 C) 15 D) 20 E) 26
5.- A un cierto número lo multiplicamos
por 3, al resultado hallado le sumamos 4,
a este resultado lo multiplicamos por 2, a
este nuevo resultado le restamos 2, a este
resultado le extraemos la raíz cuadrada,
obteniendo como resultado final 6. Halla
dicho número.
A) 5 B) 6 C) 3 D) 2 E) 7
6.- Multiplicamos un número por 4,
producto al que luego restamos 12,
dividiendo enseguida el resultado entre 3,
para volver a multiplicar por 6 añadiendo
luego 3 al resultado y dividiendo
finalmente entre 3 resulta 89. ¿Cuál es el
número inicial?
A) 35 B) 36 C) 26 D) 24 E) 28
7.- Juan compró un cuaderno cada día
escribe la mitad de las hojas en blanco más
4 hojas; si después de 3 días observa que
solamente le queda 2 hojas, ¿Cuántas hojas
tiene dichocuaderno?
A) 64 B) 76 C) 72 D) 84 E) 54
8.- De un recipiente con agua se le extrae
agua durante 3 días hasta que sólo quede 8
litros de agua. En cada día se extrae la mitad
de su volumen más 2 litros. ¿Cuál es el
volumen de dicho recipiente?
A) 50L B) 54L C) 84L D) 90L E) 92L
PROBLEMAS DEL MÉTODO CANGREJO
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
9.- A un cierto número se eleva al
cuadrado, a este resultado se le resta
14 a este nuevo resultado se le
multiplica por 3, luego le agregamos 3,
finalmente le extraemos la raíz
cuadrada, obteniendo como resultado
final 3. Halla dicho número.
A) 4 B) 2 C) 8 D) 6 E) 9
10.- Si a la edad de tu abuelo lo
multiplicas por 6; luego lo divides
entre 10 y el cociente lo multiplicas
por 4, añadiendo en seguida 42,
obtendrías 162. ¿Cuál es la edad de tu
abuelo?
A) 40 B) 36 C) 60 D) 40 E) 50
11.- A un cierto número lo dividimos
entre 6, al resultado hallado le
sumamos 2; a este resultado lo
multiplicamos por 3; a este nuevo
resultado le restamos 7; a este nuevo
resultado le extraemos su raíz cúbica
obteniendo como resultado final.
Halla dichonúmero.
A) 24 B) 18 C) 26 D) 14 E) 16
12.- Si a un número se le resta 32, a la
diferencia lo dividimos entre 8, por
último a este cociente se le multiplica
por 4, se obtiene como producto 20.
Halla este número.
A) 64 B) 72 C) 84 D) 96 E) 66
13.- En un pueblo existe un santo que
hace el milagro de duplicar el dinero que
uno tiene, pero por cada milagro se le
debe dejar una limosna de 8 soles; si
luego de hacerle 3 milagros seguidos a
un devoto, este salió de la iglesia sin un
centavo. ¿Cuánto teníaal entrar?
A) S/ 6 B) S/7 C)S/ 14 D)S/21 E) S/ 16
14.- Cada vez que Manuel se encuentra
con Sara, éste le duplica el dinero a Sara;
en agradecimiento Sara le da un sol. Si en
un día se han encontrado 3 veces y luego
de las cuales Sara tiene 25 soles. ¿Cuánto
teníainicialmente Sara?
A) S/ 4 B) S/6 C)S/ 8 D)S/ 15 E) S/ 26
15.-Si a mi edad lo multiplico por 2, le
resto 3, a todo esto lo divido entre 2, al
cociente le agrego 2 y le extraigo la raíz
cuadrada al resultado, obtengo 6 años.
¿Cuál es mi edad?
A) 10 años B) 15 años C)20 años
D) 30 años E) 25 años
16.- Un tanque se demora 4 días para
vaciarse completamente. En cada día se
desocupa la mitad más 1 litro de lo que
había el día anterior. ¿Cuántos litros tenía
el tanque?
A) 45 L B) 30 L C) 20 L
D) 35L E) 40 L
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
Este método se puede aplicar a los problemas de 4 operaciones que presentan las
siguientescaracterísticas:
 Que tenga dos incógnitas.
 Que presente unvalor numéricoproducido
Por la suma de dos incógnitas (n° total de
Elementos).
 Valor unitariode cada una de las incógnitas.
 Además tengaotrovalor numéricoproducido
Por el número total de elementos.
Los valores se ubicanen las vértices de unrombo y
las flechas indican la forma cómo se debe operar.
Siempre obtendremos primero el valor de la incógnita del que posee el menor
valor unitario. El valor de la otra incógnitase halla por diferencia.
Este método nos permite encontrar la solución del problema en forma directa.
Para que se entiendamejor , veamos algunos problemas.
EL
MÉTOD
O DEL
ROMBO
EL ROMBO
TAMBIÉN
NOS
AYUDA.
(-)
Valor unitario
(mayor)
Valor unitario
(menor)
(X) (-)
N° Total de
elementos
Total
recaudado
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
1.-En un corral en que se crían conejos y gallinas se cuentaentotal
90 cabezas y 280 patas. ¿Cuántos animales de cada tipose cría?
RESOLUCIÓN:
Donde:
 Númerototal de elementos :90
 En el vértice superior e inferior se colocan los valores
unitarios.
 Total recaudado280 patas.
Aplicandoel métodorombo y operandocomo se indica:
N° de gallinas = 90 X 4 – 280 = 360 – 280 = 80 = 40
4 – 2 2 2
Luego: N° de conejos + N° de gallinas = N° de cabezas
Númerode conejos = 90- 40 = 50 entonces
Resolvemos
problemas con
el método
rombo.
Conejos (tiene 4 patas) mayor
Gallinas (tiene 2 patas) menor
N° de gallinas 40
Hay 40 gallinas y 50 conejos.
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
1.- En una factoría hay entre bicicletas y autos
300 y el número de llantas es 800. ¿Cuántos
autos hay?
A) 80 B) 100 C) 200 D) 150 E) 120
2.- Jaimito tiene 34 animales entre gallinas y
perritos. ¿Cuántos perritos tiene Jaimito si en
total hay 100 patas (extremidades)?
A) 14 B) 16 C) 18 D) 20 E) 22
3.- En un corral se contaron 40 cabezas y 130
patas. ¿Cuántos conejos existen en el corral, si
en dicho corral existen solamente conejos y
pollos?
A) 18 B) 10 C) 16 D) 15 E) 25
4.- En un teatro las entradas para adultos
costaban S/.3 y para los niños S/. 1;
concurrieron 752 espectadores y se recaudaron
S/. 1824. ¿Cuántos eran adultos y cuántos
niños?
A) 536 Y 216 B) 512 Y 240 C) 600 Y 152
D) 550 Y 252 E) N.A.
5.- En un grupo de carneros y gallinas, el
número de patas era 56 y el número de cabezas
era 25. ¿Cuántos carneros hay?
A) 5 B) 4 C) 3 D) 2 E) 6
6.- A un teatro entraron un total de 450
personas entre niños y niñas. Recaudaron S/.
1200 debido a que cada niño pagó S/. 3 y cada
niña S/.2. La diferencia entre niños y niñas es:
A) 100 B) 150 C) 75 D) 60 E) 50
7.- En un examen de 30 preguntas un alumno
respondió todas, obtuvo 80 puntos; si cada
pregunta correcta vale 4 puntos y cada incorrecta
pierde 1 punto. ¿En cuántas preguntas se
equivocó?
A) 6 B) 8 C) 22 D) 9 E) 12
8.- En un corral hay 92 patas y 31 cabezas; si lo
único que hay son gallinas y conejos, ¿Cuál es la
diferencia entre el número de gallinas y conejos
existentes?
A) 1 B) 2 C) 15 D) 6 E) 4
9.- En un establecimiento comercial se cuentan 25
vehículos entre bicicletas y triciclos; si en total se
cuentan 65 llantas, ¿Cuántos triciclos hay?
A) 8 B) 10 C) 15 D) 12 E) 16
10.- El profesor Carlos cobra 15 soles por clase
dictada y se le descuenta 5 soles por cada clase
que falta. Si al término del mes debió dictar 40
clases y nada le queda por cobrar, ¿A cuántas
clases falto Carlos?
A) 10 B) 20 C) 12 D) 25 E) 30
11.- 60 personas viajan en un tren donde los
adultos pagan 6 soles por pasaje y los niños 2
soles. Si en total se llegó a recaudar 280 soles,
¿Cuántos adultos viajaron?
A) 40 B) 20 C) 18 D) 26 E) 12
PROBLEMAS DEL MÉTODO ROMBO
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
12.- Un señor al regresar de cacería le dice a su
esposa “traigo en la canasta 37 cabezas 102
patas. ¿Cuántos conejos más que gallinas
llevaba este señor?
A) 23 B) 13 C) 14 D) 9 E) 16
13.- Un ómnibus realiza el servicio de
Moquegua a Torata cobrando 7 soles por cada
adulto y 4 soles por cada niño. Si en uno de sus
viajes recaudó 148 soles y transportó 25
pasajeros. ¿Cuántos adultos hicieron uso del
servicio?
A) 9 B) 15 C) 16 D) 12 E) 18
14.- Se tiene 40 billetes que hacen un total de
S/ 500; si sólo había billetes de S/ 20 y de S/ 10.
¿Cuántos hubieron de cada clase
A) 30 Y 10 B) 20 Y 10 C) 10 Y 30
D) 28 Y 12 E) 25 y 15
15.- Manolito compró 37 libros, unos le
costaron 120 soles y otros 200 soles cada uno;
si gastó 5 640 soles. ¿Cuántos libros de mayor
precio compró?
A) 18 B) 22 C) 20 D) 16 E) 15
16.- Un maestro propone 9 problemas a su
alumno y le promete 6 soles por cada problema
bien resuelto; pero debiendo devolver el
alumno, 3 soles por cada problema errado;
resulta que al final el alumno y el maestro no se
deben nada. ¿Cuántos problemas fueron
resueltos bien?
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
17.- Se forma la longitud de 1 metro colocando 37
monedas de 5 y 10 centavos en contacto con sus
cantos y a continuación unas de otras. Los
diámetros son 25 y 30 milímetros. ¿Cuántas
monedas son de 5 centavos?
A A) 18 B) 20 C) 22 D) 15 E) 25
18.- La semana que trabajo, día lunes
puedo ahorrar S/. 40; pero la semana
que no lo hago tengo que retirar del
banco S/.20. Si después de 10 semanas
he podido ahorrar solo S/. 220, ¿Cuántos
lunes no trabajé?
A) 3 B) 4 C) 5 D) 7 E) 6
19.- Carlos tiene 6 billetes de cinco y diez
soles. Si del total tiene 45 soles;
¿Cuántos son los billetes d menor
denominación?
A) 5 B) 1 C) 3 D) 12 E) 4
20.- 120 personas viajan en un tren, los
pasajes de primera clase se pagan S/.86
por persona y los de segunda S/. 50 si
después del viaje se recaudó S/. 8 592,
¿Cuántas personas viajaron en primera
clase?
A) 48 B) 72 C) 60 D) 36
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
En la vida diaria nos encontramos con situaciones
como: pagar alguna compra que hacemos, realizar
un presupuesto para alguna actividad, estimar el
número de boletos para una rifa, etc. Nos llevan a
realizar nuestros “cálculos” aplicando las cuatro
operaciones básicas: adición, sustracción.
Multiplicacióny división.
Sí que nos sacan de
problemas.
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
Seis veces 7 más el triple de 25
6 . 7 + 3 . 25
El quíntuplo de los ¾ de los 2/9 de 18
5 . ¾ . 2/9 . 18
Traducción de expresiones verbales a expresiones matemáticas
Como paso previo a la resolución de problemas, debemos traducir correctamente las expresiones verbales a
expresiones matemáticas. Para ello es importante conocer el significado matemático que tienen algunas
palabras.
Ejemplos:
1
Palabras Significado
matemático
o
de,
del
de los
veces
multiplicación
aumentado en suma
Expresión verbal
Expresión matemática
Expresión verbal
Expresión matemática
Expresión verbal
Expresión matemática
El doble de cuarenta y cinco
2 . 45
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
El exceso de 8 sobre 3 es 5
(8 – 3 ) = 5
40 excede a 30 en 10
(40 – 30) = 10
Al restar 8 de 40 se obtiene 32
(40 – 8 ) = 32
2
Palabras Significado
matemático
Es
En
Será
Se obtiene
Tiene
Como
Equivale a
Igualdad
Menos
Excede
Exceso
Disminuido
Diferencia
Expresión matemática
Expresión verbal
Expresión matemática
Expresión verbal
Expresión matemática
5 es a 20 como 1 es a 4
5/20 = ¼
Entre
Es a
División
Expresión verbal
Expresión matemática
Expresión verbal
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
El triple de 5, aumentado en 15
3 . 5 + 15
El triple de 5 aumentado en 15
3 . (5 + 15 )
Expresión verbal
Expresión matemática
Expresión verbal
Expresión matemática
Expresión verbal
Expresión matemática
El doble del exceso de 10 sobre de 2 equivale a 16
2 . (10 – 2 ) = 16
En estos dos últimos ejemplos,notar que se toma en cuenta la
ubicación de coma.
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
1.- Halla el exceso de 25 sobre 13
Resolución: exceso 25 – 13 = 12
2.- Halla el doble del triple de la quinta parte de 40
Resolución: 2.3 . 1/5 . 40 = 48
3.- ¿En cuánto excede 40 a 30?
Resolución: 40 – 30 = 10
4.- ¿En cuánto excede el cuádruplo de 7 al triple de 8?
Resolución: 4 . 7 – 3 .8 = 28 – 24 = 4
5.- ¿A qué es igual la semisuma de 8 y 4?
Resolución: 8 + 4 12 6
2 2
6.- ¿A qué es igual la semidiferencia de 23 y 13?
Resolución: 23 – 13 10 5
2 2
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
Halla el resultado de cada una de las siguientes
expresiones verbales:
EXPRESIÓN VERBAL EXPRESIÓN MATEMÁTICA
El doble de 5 más 8
El exceso de 40 sobre 25
El doble de 7 disminuido en 3
El doble de 7, disminuido en 3
La semisuma de 20 y 14
La semidiferencia de 16 y 4
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
El cuadrado de 5, aumentado en 3
El cubo del doble de 3
5 veces 8, más 9
El triple de la mitad de 10
El triple del doble del cuádruple de los
¾ de la unidad
4 veces la semidiferencia de 7 y 2
El exceso de 17 sobre 13
El doble del triple del exceso de 10
sobre 7
20 más sus 4/5
10 aumentado en su mitad
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria
18 aumentado en su tercera parte
36 disminuido en su cuarta parte
40 disminuido en sus 3/8
El exceso del triple de 10 sobre el
doble de 13
Los 2/3 de 42, aumentado en 7
3 veces el cuadrado de 6
2 veces el cubo de 5
El quíntuplo de 8, aumentado en 2
6 veces el exceso de 9 sobre 5
4 veces 8, disminuido en 6
RED EDUCATIVA
“CHOJATA- LLOQUE”
Lic. Reynaldo Vera Yampi
Esp. Educación Primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc219 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc219  ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc219  ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc219 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundariaPlanteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Isabel Nataly Sanchez Rodriguez
 
Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018
Edgar
 
RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA
RELACIONES  MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIARELACIONES  MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA
RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA
LUISRUBINOS
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
Metodo del Rombo
Metodo del Rombo Metodo del Rombo
Ficha poligonos 4to
Ficha poligonos  4toFicha poligonos  4to
Ficha poligonos 4to
Micaela Uribe Cordova
 
Vonmatic 5º de prim
Vonmatic   5º de primVonmatic   5º de prim
Vonmatic 5º de prim
patricia urbano
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
Edinsson R. Javier Villanueva
 
CUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATICUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATI
Jaime Mayhuay
 
Actividad 6 trigonometria 4to angulos en posicion normal
Actividad 6 trigonometria 4to angulos en posicion normalActividad 6 trigonometria 4to angulos en posicion normal
Actividad 6 trigonometria 4to angulos en posicion normal
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....
Kevins Huari
 
Mcm mcd - senati
Mcm   mcd - senatiMcm   mcd - senati
Mcm mcd - senati
Jaime Mayhuay
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
MaestroJCH
 
Solucionario onem 2018 f2 n1
Solucionario onem 2018 f2 n1Solucionario onem 2018 f2 n1
Solucionario onem 2018 f2 n1
ENRIQUE TAIPE MAURATE
 
Inecuaciones de segundo grado
Inecuaciones de segundo gradoInecuaciones de segundo grado
Inecuaciones de segundo grado
Miguel Vasquez
 
Situaciones lógicas ii
Situaciones lógicas iiSituaciones lógicas ii
Situaciones lógicas ii
JUANCA
 
TRAPECIOS
TRAPECIOSTRAPECIOS
TRAPECIOS
OLVINQUISPE
 
Guia de potencias 8 basico
Guia de potencias 8 basicoGuia de potencias 8 basico
Guia de potencias 8 basico
Enrique Gajardo
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
N espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc219 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc219  ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc219  ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc219 ccesa007
 
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundariaPlanteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
 
Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018
 
RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA
RELACIONES  MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIARELACIONES  MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA
RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
 
Metodo del Rombo
Metodo del Rombo Metodo del Rombo
Metodo del Rombo
 
Ficha poligonos 4to
Ficha poligonos  4toFicha poligonos  4to
Ficha poligonos 4to
 
Vonmatic 5º de prim
Vonmatic   5º de primVonmatic   5º de prim
Vonmatic 5º de prim
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
 
CUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATICUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATI
 
Actividad 6 trigonometria 4to angulos en posicion normal
Actividad 6 trigonometria 4to angulos en posicion normalActividad 6 trigonometria 4to angulos en posicion normal
Actividad 6 trigonometria 4to angulos en posicion normal
 
Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....
 
Mcm mcd - senati
Mcm   mcd - senatiMcm   mcd - senati
Mcm mcd - senati
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Solucionario onem 2018 f2 n1
Solucionario onem 2018 f2 n1Solucionario onem 2018 f2 n1
Solucionario onem 2018 f2 n1
 
Inecuaciones de segundo grado
Inecuaciones de segundo gradoInecuaciones de segundo grado
Inecuaciones de segundo grado
 
Situaciones lógicas ii
Situaciones lógicas iiSituaciones lógicas ii
Situaciones lógicas ii
 
TRAPECIOS
TRAPECIOSTRAPECIOS
TRAPECIOS
 
Guia de potencias 8 basico
Guia de potencias 8 basicoGuia de potencias 8 basico
Guia de potencias 8 basico
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
 

Similar a Metodocangrejo cuatro operaciones

Metodo cangrejo
Metodo cangrejoMetodo cangrejo
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
ZULEMA NUÑEZ
 
Metodo del-cangrejo
Metodo del-cangrejoMetodo del-cangrejo
Metodo del-cangrejo
Florencio Huaypuna
 
Método del rombo y del cangrejo
Método del rombo y del cangrejoMétodo del rombo y del cangrejo
Método del rombo y del cangrejo
Camila de la Torre
 
Metodo rombo
Metodo romboMetodo rombo
AM2015_S1 Métodos Operativos
AM2015_S1 Métodos OperativosAM2015_S1 Métodos Operativos
AM2015_S1 Métodos Operativos
Colegio Bilingue La Asunsión
 
Práctica dirigida 5to- 2
Práctica dirigida 5to- 2Práctica dirigida 5to- 2
Práctica dirigida 5to- 2
aldomat07
 
Cnagrejo 3r0
Cnagrejo 3r0Cnagrejo 3r0
planteo de ecuac
 planteo de ecuac planteo de ecuac
planteo de ecuac
Hector Checasovich
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
DORALUZ BEBERLY JIMENEZ ZARATE
 
Ecuaciones1grado
Ecuaciones1gradoEcuaciones1grado
Ecuaciones1grado
Edith Aguilar Gómez
 
Semana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayoSemana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayo
Javi Ponce
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Marlon Sanchez
 
Teoria y problemas del metodo del cangrejo MC116 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  MC116  ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  MC116  ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo MC116 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Práctica dirigida 5to- 2
Práctica dirigida 5to-  2Práctica dirigida 5to-  2
Práctica dirigida 5to- 2
aldomat07
 
Tercera dirigida 5to - planteo de ecuaciones iii
Tercera dirigida 5to  - planteo de ecuaciones iiiTercera dirigida 5to  - planteo de ecuaciones iii
Tercera dirigida 5to - planteo de ecuaciones iii
aldomat07
 
RAZ. MATE 1ºB.doc
RAZ. MATE 1ºB.docRAZ. MATE 1ºB.doc
RAZ. MATE 1ºB.doc
VictorMoyna
 
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdfGuia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
alvaro678375
 
El método del cangrejo: aplicaciones
El método del cangrejo: aplicacionesEl método del cangrejo: aplicaciones
El método del cangrejo: aplicaciones
cena03
 
_E.A. I_ACTIVDAD_N°01_CLASE MODELO-MATEMATICA.pptx
_E.A. I_ACTIVDAD_N°01_CLASE MODELO-MATEMATICA.pptx_E.A. I_ACTIVDAD_N°01_CLASE MODELO-MATEMATICA.pptx
_E.A. I_ACTIVDAD_N°01_CLASE MODELO-MATEMATICA.pptx
lucasmendozavillalta
 

Similar a Metodocangrejo cuatro operaciones (20)

Metodo cangrejo
Metodo cangrejoMetodo cangrejo
Metodo cangrejo
 
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
Metodocangrejo 130828205951-phpapp02
 
Metodo del-cangrejo
Metodo del-cangrejoMetodo del-cangrejo
Metodo del-cangrejo
 
Método del rombo y del cangrejo
Método del rombo y del cangrejoMétodo del rombo y del cangrejo
Método del rombo y del cangrejo
 
Metodo rombo
Metodo romboMetodo rombo
Metodo rombo
 
AM2015_S1 Métodos Operativos
AM2015_S1 Métodos OperativosAM2015_S1 Métodos Operativos
AM2015_S1 Métodos Operativos
 
Práctica dirigida 5to- 2
Práctica dirigida 5to- 2Práctica dirigida 5to- 2
Práctica dirigida 5to- 2
 
Cnagrejo 3r0
Cnagrejo 3r0Cnagrejo 3r0
Cnagrejo 3r0
 
planteo de ecuac
 planteo de ecuac planteo de ecuac
planteo de ecuac
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones1grado
Ecuaciones1gradoEcuaciones1grado
Ecuaciones1grado
 
Semana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayoSemana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayo
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Teoria y problemas del metodo del cangrejo MC116 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  MC116  ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  MC116  ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo MC116 ccesa007
 
Práctica dirigida 5to- 2
Práctica dirigida 5to-  2Práctica dirigida 5to-  2
Práctica dirigida 5to- 2
 
Tercera dirigida 5to - planteo de ecuaciones iii
Tercera dirigida 5to  - planteo de ecuaciones iiiTercera dirigida 5to  - planteo de ecuaciones iii
Tercera dirigida 5to - planteo de ecuaciones iii
 
RAZ. MATE 1ºB.doc
RAZ. MATE 1ºB.docRAZ. MATE 1ºB.doc
RAZ. MATE 1ºB.doc
 
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdfGuia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
 
El método del cangrejo: aplicaciones
El método del cangrejo: aplicacionesEl método del cangrejo: aplicaciones
El método del cangrejo: aplicaciones
 
_E.A. I_ACTIVDAD_N°01_CLASE MODELO-MATEMATICA.pptx
_E.A. I_ACTIVDAD_N°01_CLASE MODELO-MATEMATICA.pptx_E.A. I_ACTIVDAD_N°01_CLASE MODELO-MATEMATICA.pptx
_E.A. I_ACTIVDAD_N°01_CLASE MODELO-MATEMATICA.pptx
 

Más de JOSE GABRIEL LIZAMA SANTUR

tema1numerosnaturales-120923061322-phpapp02.pdf
tema1numerosnaturales-120923061322-phpapp02.pdftema1numerosnaturales-120923061322-phpapp02.pdf
tema1numerosnaturales-120923061322-phpapp02.pdf
JOSE GABRIEL LIZAMA SANTUR
 
Nivelacion academica universitaria
Nivelacion academica universitariaNivelacion academica universitaria
Nivelacion academica universitaria
JOSE GABRIEL LIZAMA SANTUR
 
Nivelacion academica universitaria
Nivelacion academica universitariaNivelacion academica universitaria
Nivelacion academica universitaria
JOSE GABRIEL LIZAMA SANTUR
 
Expohumtec 1 ro secundaria casas sismoresistentes la exposicion
Expohumtec 1 ro secundaria casas sismoresistentes  la exposicionExpohumtec 1 ro secundaria casas sismoresistentes  la exposicion
Expohumtec 1 ro secundaria casas sismoresistentes la exposicion
JOSE GABRIEL LIZAMA SANTUR
 
Academia humtec
Academia humtecAcademia humtec
Las mejores universidades del perú, según américa
Las mejores universidades del perú, según américaLas mejores universidades del perú, según américa
Las mejores universidades del perú, según américa
JOSE GABRIEL LIZAMA SANTUR
 
Carreras 2025
Carreras 2025Carreras 2025
Carreras 2020
Carreras 2020Carreras 2020

Más de JOSE GABRIEL LIZAMA SANTUR (8)

tema1numerosnaturales-120923061322-phpapp02.pdf
tema1numerosnaturales-120923061322-phpapp02.pdftema1numerosnaturales-120923061322-phpapp02.pdf
tema1numerosnaturales-120923061322-phpapp02.pdf
 
Nivelacion academica universitaria
Nivelacion academica universitariaNivelacion academica universitaria
Nivelacion academica universitaria
 
Nivelacion academica universitaria
Nivelacion academica universitariaNivelacion academica universitaria
Nivelacion academica universitaria
 
Expohumtec 1 ro secundaria casas sismoresistentes la exposicion
Expohumtec 1 ro secundaria casas sismoresistentes  la exposicionExpohumtec 1 ro secundaria casas sismoresistentes  la exposicion
Expohumtec 1 ro secundaria casas sismoresistentes la exposicion
 
Academia humtec
Academia humtecAcademia humtec
Academia humtec
 
Las mejores universidades del perú, según américa
Las mejores universidades del perú, según américaLas mejores universidades del perú, según américa
Las mejores universidades del perú, según américa
 
Carreras 2025
Carreras 2025Carreras 2025
Carreras 2025
 
Carreras 2020
Carreras 2020Carreras 2020
Carreras 2020
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Metodocangrejo cuatro operaciones

  • 1.
  • 2. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria INCREIBLE… EL CANGREJO NOS AYUDA A CALCULAR Se puede aplicar en aquellos problemas matemáticos que tienen las siguientes características:  Siempre se deseaconocer lacantidad inicial.  A la cantidad inicial se le ha realizado una serie de operaciones aritméticas consecutivas (+,-, X, ÷, √ , etc.)  El único dato que nos dan es la cantidad final que se ha obtenido después de las operaciones sucesivas. El método del cangrejo: consiste en realizar las operaciones inversas y en sentido opuesto a lo que nos indica el problema hasta obtener el valor inicial. Es a esta forma de proceder que se debe el nombre del método. Además hay que tener presentelacorrectainterpretacióndel enunciadodel problema. Manuel gana 60 soles + 60 - 60 Pamela pierde 50 soles - 50 + 50 Duplicósu dinero X 2 ÷ 2 Ana gastóla mitad de su dinero ÷ 2 X 2 Triplicólo que tenía X 3 ÷ 3 ENUNCIADO OPERACIONES DIRECTAS CANGREJO OPERACIONES INVERSAS MÉTODO DEL CANGREJO
  • 3. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria Gastó8 soles - 8 + 8 PROBLEMA N° 1 Conun ciertonúmerorealizolas siguientesoperaciones:lo multiplicopor 2, luegole agrego4, a continuaciónle disminuyo8, en seguidolodivido entre 2 para finalmente disminuirle1, obteniendo finalmente cero. ¿Cuál es el número? MÉTODO PRÁCTICO X 2 ÷ 2 + 4 - 4 _ 8 + 8 ÷ 2 X 2 _ 1 + 1 Ahoravamos a poner en prácticatodo este enunciadoenla resoluciónde problemas. ¿? 0 ¡Ah! Ya sé empiezo por abajo y termino por arriba siguiendo el orden de las operaciones y el resultado es = 3
  • 4. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria Problema n° 1: A una cierta cantidad se le suma 6 y al resultado se le divide entre 3, y a este valor le resto 2 obteniendo finalmente 8. Hallar la cantidad inicial. a) 14 b) 24 c) 34 d) 54 Problema n° 2: Jaimito le dice a Juana: Si a la cantidad de dinero que tengo le agregas S/. 20 a ese resultado lo multiplicas por 6, luego le quitas S/. 24, posteriormente le extraes la raíz cuadrada y por último lo divides entre 3, obtienes S/. 8. Dar la cantidad inicial que tiene Jaimito. a) 80 b) 40 c) 60 d) 70 Probleman° 3: Manuel compró un cuaderno, cada día escribe lamitadde las hojas en blanco más 5 hojas;si después de 3 días observaque solamente le queda5 hojas, ¿Cuántas hojas tiene dichocuaderno? a) 100 b) 110 c) 120 d) 130 Problema n° 4: Víctor compra cierta cantidad de naranjas, a su hermana le regala la mitad de lo que compra más 4 naranjas, a su vecina le regala la mitad de lo que queda más 3 naranjas. ¿Cuántas naranjas compró si aún quedan 16 naranjas? a) 64 b) 74 c) 84 d) 94 Ahoraqueridos amigos practicaremos problemas conel métododel cangrejo. ¡Yo sé que ustedes pueden!
  • 5. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria Problema n° 5: Un recipiente lleno de agua se agota en 3 días, porque cada día se extrae la mitad de su volumen más 2 litros. ¿Cuál es el volumen de dicho recipiente? a) 48 b) 38 c) 18 d) 28 Problema n° 6: A un cierto número lo multiplicamos por 4, al resultado le añadimos 8 y a dicha suma la dividimos entre 4, obteniendo finalmente 6. ¿Cuál es el número? a) 4 b) 14 c) 24 d) 34 Problema n° 7: A un cierto número lo dividimos entre 4, al resultado hallado le sumamos 8, a este resultado lo multiplicamos por 3, a este resultado le restamos 8, a este resultado le extraemos la raíz cuadrada; obteniendocomo resultadofinal 5. Halladicho número. a) 11 b) 12 c) 13 d) 14 Problema n°8: Se triplica un número, al resultado se le agrega 4, se le divide entre 2 al resultado y se eleva al cuadrado y al obtenido se le disminuye 21, para que al sacar la raíz cuadrada al resultado se obtenga 10. ¿Cuál es el número inicial? a) 6 b) 8 c) 10 d) 12
  • 6. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria 1.- Un número se divide entre 2, al resultado se eleva al cuadrado, luego se divide entre 4 y por último se le extrae la raíz cuadrada, obteniendo5. ¿Cuál es el númeroinicial? A) 20 B) 40 C) 60 D) 12 E) 10 2.- A un cierto número lo multiplicamos por 2, al resultado le añadimos 6 y a dicha suma la dividimos entre 4, obteniendo finalmente 2. ¿Cuál es el número? A) 2 B) 4 C) 1 D) 3 E) 5 3.- A un cierto número se le eleva al cuadrado, a este resultado se le resta 7, a este nuevo resultado se le multiplica por 7, luego le agregamos 2, finalmente le extraemos la raíz cuadrada, obteniendo como resultado final 4. Halla dicho número. A) 2 B) 1 C) 4 D) 5 E) 3 4.- En un pueblo existe un santo que hace el milagro de duplicar el dinero que uno tiene, pero por cada milagro que hace se le debe dejar una limosna de 16 soles. Si luego de hacerle 3 milagros seguidos a un devoto, este salió de la iglesia sin un centavo, ¿Cuánto teníaal entrar? A) 12 B) 14 C) 15 D) 20 E) 26 5.- A un cierto número lo multiplicamos por 3, al resultado hallado le sumamos 4, a este resultado lo multiplicamos por 2, a este nuevo resultado le restamos 2, a este resultado le extraemos la raíz cuadrada, obteniendo como resultado final 6. Halla dicho número. A) 5 B) 6 C) 3 D) 2 E) 7 6.- Multiplicamos un número por 4, producto al que luego restamos 12, dividiendo enseguida el resultado entre 3, para volver a multiplicar por 6 añadiendo luego 3 al resultado y dividiendo finalmente entre 3 resulta 89. ¿Cuál es el número inicial? A) 35 B) 36 C) 26 D) 24 E) 28 7.- Juan compró un cuaderno cada día escribe la mitad de las hojas en blanco más 4 hojas; si después de 3 días observa que solamente le queda 2 hojas, ¿Cuántas hojas tiene dichocuaderno? A) 64 B) 76 C) 72 D) 84 E) 54 8.- De un recipiente con agua se le extrae agua durante 3 días hasta que sólo quede 8 litros de agua. En cada día se extrae la mitad de su volumen más 2 litros. ¿Cuál es el volumen de dicho recipiente? A) 50L B) 54L C) 84L D) 90L E) 92L PROBLEMAS DEL MÉTODO CANGREJO
  • 7. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria 9.- A un cierto número se eleva al cuadrado, a este resultado se le resta 14 a este nuevo resultado se le multiplica por 3, luego le agregamos 3, finalmente le extraemos la raíz cuadrada, obteniendo como resultado final 3. Halla dicho número. A) 4 B) 2 C) 8 D) 6 E) 9 10.- Si a la edad de tu abuelo lo multiplicas por 6; luego lo divides entre 10 y el cociente lo multiplicas por 4, añadiendo en seguida 42, obtendrías 162. ¿Cuál es la edad de tu abuelo? A) 40 B) 36 C) 60 D) 40 E) 50 11.- A un cierto número lo dividimos entre 6, al resultado hallado le sumamos 2; a este resultado lo multiplicamos por 3; a este nuevo resultado le restamos 7; a este nuevo resultado le extraemos su raíz cúbica obteniendo como resultado final. Halla dichonúmero. A) 24 B) 18 C) 26 D) 14 E) 16 12.- Si a un número se le resta 32, a la diferencia lo dividimos entre 8, por último a este cociente se le multiplica por 4, se obtiene como producto 20. Halla este número. A) 64 B) 72 C) 84 D) 96 E) 66 13.- En un pueblo existe un santo que hace el milagro de duplicar el dinero que uno tiene, pero por cada milagro se le debe dejar una limosna de 8 soles; si luego de hacerle 3 milagros seguidos a un devoto, este salió de la iglesia sin un centavo. ¿Cuánto teníaal entrar? A) S/ 6 B) S/7 C)S/ 14 D)S/21 E) S/ 16 14.- Cada vez que Manuel se encuentra con Sara, éste le duplica el dinero a Sara; en agradecimiento Sara le da un sol. Si en un día se han encontrado 3 veces y luego de las cuales Sara tiene 25 soles. ¿Cuánto teníainicialmente Sara? A) S/ 4 B) S/6 C)S/ 8 D)S/ 15 E) S/ 26 15.-Si a mi edad lo multiplico por 2, le resto 3, a todo esto lo divido entre 2, al cociente le agrego 2 y le extraigo la raíz cuadrada al resultado, obtengo 6 años. ¿Cuál es mi edad? A) 10 años B) 15 años C)20 años D) 30 años E) 25 años 16.- Un tanque se demora 4 días para vaciarse completamente. En cada día se desocupa la mitad más 1 litro de lo que había el día anterior. ¿Cuántos litros tenía el tanque? A) 45 L B) 30 L C) 20 L D) 35L E) 40 L
  • 8. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria Este método se puede aplicar a los problemas de 4 operaciones que presentan las siguientescaracterísticas:  Que tenga dos incógnitas.  Que presente unvalor numéricoproducido Por la suma de dos incógnitas (n° total de Elementos).  Valor unitariode cada una de las incógnitas.  Además tengaotrovalor numéricoproducido Por el número total de elementos. Los valores se ubicanen las vértices de unrombo y las flechas indican la forma cómo se debe operar. Siempre obtendremos primero el valor de la incógnita del que posee el menor valor unitario. El valor de la otra incógnitase halla por diferencia. Este método nos permite encontrar la solución del problema en forma directa. Para que se entiendamejor , veamos algunos problemas. EL MÉTOD O DEL ROMBO EL ROMBO TAMBIÉN NOS AYUDA. (-) Valor unitario (mayor) Valor unitario (menor) (X) (-) N° Total de elementos Total recaudado
  • 9. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria 1.-En un corral en que se crían conejos y gallinas se cuentaentotal 90 cabezas y 280 patas. ¿Cuántos animales de cada tipose cría? RESOLUCIÓN: Donde:  Númerototal de elementos :90  En el vértice superior e inferior se colocan los valores unitarios.  Total recaudado280 patas. Aplicandoel métodorombo y operandocomo se indica: N° de gallinas = 90 X 4 – 280 = 360 – 280 = 80 = 40 4 – 2 2 2 Luego: N° de conejos + N° de gallinas = N° de cabezas Númerode conejos = 90- 40 = 50 entonces Resolvemos problemas con el método rombo. Conejos (tiene 4 patas) mayor Gallinas (tiene 2 patas) menor N° de gallinas 40 Hay 40 gallinas y 50 conejos.
  • 10. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria
  • 11. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria 1.- En una factoría hay entre bicicletas y autos 300 y el número de llantas es 800. ¿Cuántos autos hay? A) 80 B) 100 C) 200 D) 150 E) 120 2.- Jaimito tiene 34 animales entre gallinas y perritos. ¿Cuántos perritos tiene Jaimito si en total hay 100 patas (extremidades)? A) 14 B) 16 C) 18 D) 20 E) 22 3.- En un corral se contaron 40 cabezas y 130 patas. ¿Cuántos conejos existen en el corral, si en dicho corral existen solamente conejos y pollos? A) 18 B) 10 C) 16 D) 15 E) 25 4.- En un teatro las entradas para adultos costaban S/.3 y para los niños S/. 1; concurrieron 752 espectadores y se recaudaron S/. 1824. ¿Cuántos eran adultos y cuántos niños? A) 536 Y 216 B) 512 Y 240 C) 600 Y 152 D) 550 Y 252 E) N.A. 5.- En un grupo de carneros y gallinas, el número de patas era 56 y el número de cabezas era 25. ¿Cuántos carneros hay? A) 5 B) 4 C) 3 D) 2 E) 6 6.- A un teatro entraron un total de 450 personas entre niños y niñas. Recaudaron S/. 1200 debido a que cada niño pagó S/. 3 y cada niña S/.2. La diferencia entre niños y niñas es: A) 100 B) 150 C) 75 D) 60 E) 50 7.- En un examen de 30 preguntas un alumno respondió todas, obtuvo 80 puntos; si cada pregunta correcta vale 4 puntos y cada incorrecta pierde 1 punto. ¿En cuántas preguntas se equivocó? A) 6 B) 8 C) 22 D) 9 E) 12 8.- En un corral hay 92 patas y 31 cabezas; si lo único que hay son gallinas y conejos, ¿Cuál es la diferencia entre el número de gallinas y conejos existentes? A) 1 B) 2 C) 15 D) 6 E) 4 9.- En un establecimiento comercial se cuentan 25 vehículos entre bicicletas y triciclos; si en total se cuentan 65 llantas, ¿Cuántos triciclos hay? A) 8 B) 10 C) 15 D) 12 E) 16 10.- El profesor Carlos cobra 15 soles por clase dictada y se le descuenta 5 soles por cada clase que falta. Si al término del mes debió dictar 40 clases y nada le queda por cobrar, ¿A cuántas clases falto Carlos? A) 10 B) 20 C) 12 D) 25 E) 30 11.- 60 personas viajan en un tren donde los adultos pagan 6 soles por pasaje y los niños 2 soles. Si en total se llegó a recaudar 280 soles, ¿Cuántos adultos viajaron? A) 40 B) 20 C) 18 D) 26 E) 12 PROBLEMAS DEL MÉTODO ROMBO
  • 12. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria 12.- Un señor al regresar de cacería le dice a su esposa “traigo en la canasta 37 cabezas 102 patas. ¿Cuántos conejos más que gallinas llevaba este señor? A) 23 B) 13 C) 14 D) 9 E) 16 13.- Un ómnibus realiza el servicio de Moquegua a Torata cobrando 7 soles por cada adulto y 4 soles por cada niño. Si en uno de sus viajes recaudó 148 soles y transportó 25 pasajeros. ¿Cuántos adultos hicieron uso del servicio? A) 9 B) 15 C) 16 D) 12 E) 18 14.- Se tiene 40 billetes que hacen un total de S/ 500; si sólo había billetes de S/ 20 y de S/ 10. ¿Cuántos hubieron de cada clase A) 30 Y 10 B) 20 Y 10 C) 10 Y 30 D) 28 Y 12 E) 25 y 15 15.- Manolito compró 37 libros, unos le costaron 120 soles y otros 200 soles cada uno; si gastó 5 640 soles. ¿Cuántos libros de mayor precio compró? A) 18 B) 22 C) 20 D) 16 E) 15 16.- Un maestro propone 9 problemas a su alumno y le promete 6 soles por cada problema bien resuelto; pero debiendo devolver el alumno, 3 soles por cada problema errado; resulta que al final el alumno y el maestro no se deben nada. ¿Cuántos problemas fueron resueltos bien? A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7 17.- Se forma la longitud de 1 metro colocando 37 monedas de 5 y 10 centavos en contacto con sus cantos y a continuación unas de otras. Los diámetros son 25 y 30 milímetros. ¿Cuántas monedas son de 5 centavos? A A) 18 B) 20 C) 22 D) 15 E) 25 18.- La semana que trabajo, día lunes puedo ahorrar S/. 40; pero la semana que no lo hago tengo que retirar del banco S/.20. Si después de 10 semanas he podido ahorrar solo S/. 220, ¿Cuántos lunes no trabajé? A) 3 B) 4 C) 5 D) 7 E) 6 19.- Carlos tiene 6 billetes de cinco y diez soles. Si del total tiene 45 soles; ¿Cuántos son los billetes d menor denominación? A) 5 B) 1 C) 3 D) 12 E) 4 20.- 120 personas viajan en un tren, los pasajes de primera clase se pagan S/.86 por persona y los de segunda S/. 50 si después del viaje se recaudó S/. 8 592, ¿Cuántas personas viajaron en primera clase? A) 48 B) 72 C) 60 D) 36
  • 13. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria En la vida diaria nos encontramos con situaciones como: pagar alguna compra que hacemos, realizar un presupuesto para alguna actividad, estimar el número de boletos para una rifa, etc. Nos llevan a realizar nuestros “cálculos” aplicando las cuatro operaciones básicas: adición, sustracción. Multiplicacióny división. Sí que nos sacan de problemas.
  • 14. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria
  • 15. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria Seis veces 7 más el triple de 25 6 . 7 + 3 . 25 El quíntuplo de los ¾ de los 2/9 de 18 5 . ¾ . 2/9 . 18 Traducción de expresiones verbales a expresiones matemáticas Como paso previo a la resolución de problemas, debemos traducir correctamente las expresiones verbales a expresiones matemáticas. Para ello es importante conocer el significado matemático que tienen algunas palabras. Ejemplos: 1 Palabras Significado matemático o de, del de los veces multiplicación aumentado en suma Expresión verbal Expresión matemática Expresión verbal Expresión matemática Expresión verbal Expresión matemática El doble de cuarenta y cinco 2 . 45
  • 16. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria El exceso de 8 sobre 3 es 5 (8 – 3 ) = 5 40 excede a 30 en 10 (40 – 30) = 10 Al restar 8 de 40 se obtiene 32 (40 – 8 ) = 32 2 Palabras Significado matemático Es En Será Se obtiene Tiene Como Equivale a Igualdad Menos Excede Exceso Disminuido Diferencia Expresión matemática Expresión verbal Expresión matemática Expresión verbal Expresión matemática 5 es a 20 como 1 es a 4 5/20 = ¼ Entre Es a División Expresión verbal Expresión matemática Expresión verbal
  • 17. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria El triple de 5, aumentado en 15 3 . 5 + 15 El triple de 5 aumentado en 15 3 . (5 + 15 ) Expresión verbal Expresión matemática Expresión verbal Expresión matemática Expresión verbal Expresión matemática El doble del exceso de 10 sobre de 2 equivale a 16 2 . (10 – 2 ) = 16 En estos dos últimos ejemplos,notar que se toma en cuenta la ubicación de coma.
  • 18. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria 1.- Halla el exceso de 25 sobre 13 Resolución: exceso 25 – 13 = 12 2.- Halla el doble del triple de la quinta parte de 40 Resolución: 2.3 . 1/5 . 40 = 48 3.- ¿En cuánto excede 40 a 30? Resolución: 40 – 30 = 10 4.- ¿En cuánto excede el cuádruplo de 7 al triple de 8? Resolución: 4 . 7 – 3 .8 = 28 – 24 = 4 5.- ¿A qué es igual la semisuma de 8 y 4? Resolución: 8 + 4 12 6 2 2 6.- ¿A qué es igual la semidiferencia de 23 y 13? Resolución: 23 – 13 10 5 2 2
  • 19. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria Halla el resultado de cada una de las siguientes expresiones verbales: EXPRESIÓN VERBAL EXPRESIÓN MATEMÁTICA El doble de 5 más 8 El exceso de 40 sobre 25 El doble de 7 disminuido en 3 El doble de 7, disminuido en 3 La semisuma de 20 y 14 La semidiferencia de 16 y 4
  • 20. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria El cuadrado de 5, aumentado en 3 El cubo del doble de 3 5 veces 8, más 9 El triple de la mitad de 10 El triple del doble del cuádruple de los ¾ de la unidad 4 veces la semidiferencia de 7 y 2 El exceso de 17 sobre 13 El doble del triple del exceso de 10 sobre 7 20 más sus 4/5 10 aumentado en su mitad
  • 21. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria 18 aumentado en su tercera parte 36 disminuido en su cuarta parte 40 disminuido en sus 3/8 El exceso del triple de 10 sobre el doble de 13 Los 2/3 de 42, aumentado en 7 3 veces el cuadrado de 6 2 veces el cubo de 5 El quíntuplo de 8, aumentado en 2 6 veces el exceso de 9 sobre 5 4 veces 8, disminuido en 6
  • 22. RED EDUCATIVA “CHOJATA- LLOQUE” Lic. Reynaldo Vera Yampi Esp. Educación Primaria