SlideShare una empresa de Scribd logo
Soluciones a la identificación y gestión de la  I + D + i: Serie de normas UNE 166000 INNOVACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA SERIE DE NORMAS UNE 166000: Conceptos de I+D+i Definiciones según la UNE 166000:2006 Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i :  3.17 investigación: Indagación original y planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico o tecnológico. a) Investigación fundamental o básica: Ampliación de los conocimientos generales científicos y técnicos no vinculados directamente con productos o procesos industriales o comerciales. b) Investigación industrial o aplicada: Investigación dirigida a adquirir nuevos conocimientos con vistas a explotarlos en el desarrollo de productos o procesos nuevos, o para suscitar mejoras importantes de productos o procesos existentes.  3.8 Desarrollo Tecnológico: Aplicación de los resultados de la investigación, o de cualquier otro tipo de conocimiento científico, para la fabricación de nuevos materiales, productos, para el diseño de nuevos procesos, sistemas de producción o de prestación de servicios, así como la mejora tecnológica sustancial de materiales, productos, procesos o sistemas preexistentes. Esta actividad incluirá la materialización de los resultados de la investigación en un plano, esquema o diseño, así como la creación de prototipos no comercializables y los proyectos de demostración inicial o proyectos piloto, siempre que los mismos no se conviertan o utilicen en aplicaciones industriales o para su explotación comercial. Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
INTRODUCCIÓN, Definiciones 3.16 Innovación: Actividad cuyo resultado es la obtención de nuevos productos o procesos, o mejoras sustancialmente significativas de los ya existentes. Las actividades de innovación son: incorporación de tecnologías materiales e inmateriales, diseño industrial, equipamiento, e ingeniería industrial, lanzamiento de la fabricación, comercialización de nuevos productos y procesos. Se distingue entre: Innovación en tecnología: Actividad de generación y puesta a punto de nuevas tecnologías en el mercado que, una vez consolidadas, empezarán a ser usadas por otros procesos innovadores asociados a productos y procesos. Innovación tecnológica: Actividad de incorporación, en el desarrollo de un nuevo producto o proceso, de tecnologías básicas existentes y disponibles en el mercado. Innovación en la gestión: Mejoras relacionadas con la manera de organizar los recursos para conseguir productos o procesos innovadores. Definición Innovación Alfons Cornellá de Infonomía (www.infonomia.com) Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
INNOVACIÓN: concepto abierto          búsqueda de valor Innovación en la comercialización Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
INNOVACIÓN:  CAMPER: Imagen de marca, materiales, canal de comercialización Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009 INNOVACIÓN, ejemplos
Ventajas la innovación ,[object Object]
Apertura a nuevos mercados,
Nuevos productos y servicios,
Ventajas fiscales (del 7% al 13%)
Ayudas públicas regionales, nacionales, europeas,
Mejora de la competitividad y valor añadido,
Sostenibilidad en todos los aspectos,
Satisfacción de socios y trabajadores.
Mayor adaptación a los cambios
Nuevos aliados estratégicos,
Mejora de la imagen
Valoración en algunos concursos públicos.Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
Dificultades a la innovación Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
INNOVAR O DESAPARECER La Innovación es la exitosa explotación del cambio Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
Herramientas de apoyo a la innovación Gestión de la I+D+i: ,[object Object]
- Técnicas de creatividad.
- Propiedad industrial intelectual.
- Financiación.
- Externalización tecnológica.
- Indicadores.
- …Gestión de proyectos: ,[object Object]
Análisis de riesgos.
Transferencia de conocimiento,
Gestión de equipos.
- …Desarrollo de producto/Procesos: ,[object Object]
- QFD.
-…Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
Herramientas de apoyo a la innovación AENOR ha elaborado una serie de normas UNE cuyo objeto es promover y sistematizar las actividades de investigación, desarrollo e innovación en el sistema Ciencia-Tecnología-Empresa español (Administraciones Públicas y autonómicas, organismos intermedios, empresas…etc.).  ,[object Object]
UNE 166001:2006 Gestión de la I+D+i: Requisitos de un proyecto de I+D+i.   
UNE 166002:2006 Gestión de la I+D+i: Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+i.   
UNE 166005:2004 IN Gestión de la I+D+I : Guía de aplicación de la Norma UNE 166002:2002 EX al sector de bienes de equipo.   
UNE 166006:2006 EX Gestión de la I+D+i: Sistema de Vigilancia Tecnológica Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
UNE 166001:2006 Gestión de la I+D+i: Requisitos de un proyecto de I+D+i Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
UNE 166001:2006 Gestión de la I+D+i: Requisitos de un proyecto de I+D+i Con la realización de esta norma se persigue ayudar a las empresas a: ,[object Object]
 Cuando realicen proyectos de I+D+i puedan acceder a recursos financieros, incluidas las ayudas e incentivos previstos por las políticas de fomento de la I+D+i. (Ley del Impuesto de Sociedades (artículo 35) a las empresas que incurran en gastos considerados de I+D+i.), bonificación en la SS de investigadores (Real Decreto 278/2007).
 Obtener puntuación extra en la adjudicación de obras públicas.Características generales de los proyectos de I+D+i: se diferencian de otro tipo de proyectos, esencialmente, en que los resultados a los que llegan pueden diferenciarse sustancialmente de los objetivos iniciales y no por ello dejar de ser valiosos, ya que a veces conseguir algo nuevo, distinto del objetivo previsto, o no conseguir el objetivo, es un resultado apropiado para la I+D+i. Cuando se realicen con el apoyo de las Administraciones deben cumplir unas orientaciones marcadas de antemano por dichas instituciones. 0.1.1 Gestión del proyecto: incluye la planificación, la Organización, el seguimiento y el control de todos los aspectos del proyecto en un proceso continuo para conseguir sus objetivos. 0.1.2 Fases del proyecto: El agrupamiento en fases supone un medio de supervisar la consecución de objetivos y de valorar los riesgos asociados, para conseguir un compromiso progresivo. Puede producirse un solapamiento significativo de las fases en el ciclo de vida del proyecto. 0.1.3. Resultados del proyecto: es lo obtenido al final del mismo, puede ser cumpliendo los objetivos, superarlos, o no alcanzar los fijados inicialmente, aunque puede haber resultados parcialmente positivos útiles. Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
UNE 166001:2006: Requisitos mínimos de un proyecto (mínimos) 4. Debe mantenerse una Memoria, identificada y controlada, como mínimo contendrá:  ,[object Object]
Innovación y novedad del proyecto: Estudio del estado del arte (avances científicos y/o técnicos propuestos), previsión de protección de la propiedad de los resultados, legislación y otras regulaciones (autorizaciones, acuerdos, etc..).
Planificación: Fases y tareas, sus interacciones (tarea, fecha, plazos de ejecución, responsabilidades de los participantes, resultados esperados, hitos relevantes), Identificación y gestión de riesgos y puntos críticos, estructura organizativa y de personal  (conocimientos y experiencia), control del programa de trabajo.
Presupuesto: Recursos asignados, estimación y control de costes.
Control de la documentación del proyecto.
Seguimiento del proyecto.5. Plan de Explotación de resultados, cuando la empresa lo desee o se exija por terceros.  A título orientativo: Identificación del nuevo producto o proceso, mercado potencial, protección de resultados (secreto industrial, patente, modelo de utilidad, etc.), explotación económica, cuenta de explotación, beneficios del proyecto,  Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
UNE 166001:2006: Certificación de Proyectos La Certificación de Proyectos de I+D+i por organismos acreditados, permite que las empresas y organismos, puedan identificar las actividades que realizan, susceptibles de ser consideradas I+D+i. Este certificado facilita el acceso a las deducciones fiscales previstas, permitiendo la obtención del informe motivado del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, vinculante para el Ministerio de Hacienda (Real Decreto 1432/2003 y actualizaciones). Entidades acreditadas por ENAC a fecha de 30-11-2009 (búsqueda entidades acreditadas producto, proceso/sevicio I+D+i): Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ISO 22000
ISO 22000ISO 22000
ISO 22000
Rajatsingh
 
Auditoria y Evaluacion de Sistemas
Auditoria y Evaluacion de SistemasAuditoria y Evaluacion de Sistemas
Auditoria y Evaluacion de Sistemas
yravalles
 
ISO 27002
ISO 27002ISO 27002
ISO 27002
trabajofinal2
 
Построение СУИБ на основе ISO 27k
Построение СУИБ на основе ISO 27kПостроение СУИБ на основе ISO 27k
Построение СУИБ на основе ISO 27k
Sergey Chuchaev
 
Présentation veille agroalimentaire
Présentation veille agroalimentairePrésentation veille agroalimentaire
Présentation veille agroalimentaire
Viedoc
 
ISO 22000 Clauses Requirements and Documentation
ISO 22000 Clauses Requirements and Documentation ISO 22000 Clauses Requirements and Documentation
ISO 22000 Clauses Requirements and Documentation
Team Web Africa
 
Iso 220002018
Iso 220002018Iso 220002018
Iso 220002018
yogeshdeshmukh3
 
ISO 22000 Clauses Requirements and Documentation training ISO 22000 RS 184 HA...
ISO 22000 Clauses Requirements and Documentation training ISO 22000 RS 184 HA...ISO 22000 Clauses Requirements and Documentation training ISO 22000 RS 184 HA...
ISO 22000 Clauses Requirements and Documentation training ISO 22000 RS 184 HA...
Team Web Africa
 
Iso 20000
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000
Marlon A. Molina
 
HACCP Principles for Operators in Food Services and Retail Establishment.
HACCP Principles for Operators in Food Services and Retail Establishment. HACCP Principles for Operators in Food Services and Retail Establishment.
HACCP Principles for Operators in Food Services and Retail Establishment.
Eng. A.karam Al Malkawi
 
Elementos de un SLA
Elementos de un SLAElementos de un SLA
Elementos de un SLA
Mateos Consultores
 
BRCGS for Food Safety - issue 9 (Draft).pdf
BRCGS for Food Safety - issue 9 (Draft).pdfBRCGS for Food Safety - issue 9 (Draft).pdf
BRCGS for Food Safety - issue 9 (Draft).pdf
hodahassan26
 
Iso 27000
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
krn kdna cadena
 
Document Requirements for FSSC 22000 (Version-5)
Document Requirements for FSSC 22000 (Version-5)Document Requirements for FSSC 22000 (Version-5)
Document Requirements for FSSC 22000 (Version-5)
Global Manager Group
 
Iso 27001 iso 27002
Iso 27001 iso 27002Iso 27001 iso 27002
Iso 27001 iso 27002
Tensor
 
BRC ISSUE 8 Arabic.pdf
BRC ISSUE 8 Arabic.pdfBRC ISSUE 8 Arabic.pdf
BRC ISSUE 8 Arabic.pdf
hodahassan26
 
enfoque-practico-mario-piattini
enfoque-practico-mario-piattinienfoque-practico-mario-piattini
enfoque-practico-mario-piattini
Jorge Amigo
 
LO STANDARD IFS International Food Standard
LO STANDARD IFS International Food StandardLO STANDARD IFS International Food Standard
LO STANDARD IFS International Food Standard
Camera di Commercio di Pisa
 

La actualidad más candente (20)

ISO 22000
ISO 22000ISO 22000
ISO 22000
 
Iso 27000(2)
Iso 27000(2)Iso 27000(2)
Iso 27000(2)
 
Auditoria y Evaluacion de Sistemas
Auditoria y Evaluacion de SistemasAuditoria y Evaluacion de Sistemas
Auditoria y Evaluacion de Sistemas
 
ISO 27002
ISO 27002ISO 27002
ISO 27002
 
Построение СУИБ на основе ISO 27k
Построение СУИБ на основе ISO 27kПостроение СУИБ на основе ISO 27k
Построение СУИБ на основе ISO 27k
 
Présentation veille agroalimentaire
Présentation veille agroalimentairePrésentation veille agroalimentaire
Présentation veille agroalimentaire
 
ISO 22000 Clauses Requirements and Documentation
ISO 22000 Clauses Requirements and Documentation ISO 22000 Clauses Requirements and Documentation
ISO 22000 Clauses Requirements and Documentation
 
Iso 220002018
Iso 220002018Iso 220002018
Iso 220002018
 
ISO 22000 Clauses Requirements and Documentation training ISO 22000 RS 184 HA...
ISO 22000 Clauses Requirements and Documentation training ISO 22000 RS 184 HA...ISO 22000 Clauses Requirements and Documentation training ISO 22000 RS 184 HA...
ISO 22000 Clauses Requirements and Documentation training ISO 22000 RS 184 HA...
 
Iso 20000
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000
 
HACCP Principles for Operators in Food Services and Retail Establishment.
HACCP Principles for Operators in Food Services and Retail Establishment. HACCP Principles for Operators in Food Services and Retail Establishment.
HACCP Principles for Operators in Food Services and Retail Establishment.
 
Elementos de un SLA
Elementos de un SLAElementos de un SLA
Elementos de un SLA
 
BRCGS for Food Safety - issue 9 (Draft).pdf
BRCGS for Food Safety - issue 9 (Draft).pdfBRCGS for Food Safety - issue 9 (Draft).pdf
BRCGS for Food Safety - issue 9 (Draft).pdf
 
Iso 27000
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
 
Document Requirements for FSSC 22000 (Version-5)
Document Requirements for FSSC 22000 (Version-5)Document Requirements for FSSC 22000 (Version-5)
Document Requirements for FSSC 22000 (Version-5)
 
NTC ISO/IEC 27001
NTC ISO/IEC 27001 NTC ISO/IEC 27001
NTC ISO/IEC 27001
 
Iso 27001 iso 27002
Iso 27001 iso 27002Iso 27001 iso 27002
Iso 27001 iso 27002
 
BRC ISSUE 8 Arabic.pdf
BRC ISSUE 8 Arabic.pdfBRC ISSUE 8 Arabic.pdf
BRC ISSUE 8 Arabic.pdf
 
enfoque-practico-mario-piattini
enfoque-practico-mario-piattinienfoque-practico-mario-piattini
enfoque-practico-mario-piattini
 
LO STANDARD IFS International Food Standard
LO STANDARD IFS International Food StandardLO STANDARD IFS International Food Standard
LO STANDARD IFS International Food Standard
 

Destacado

Profile Miko Lan Trinh
Profile Miko Lan TrinhProfile Miko Lan Trinh
Profile Miko Lan Trinh
Miko Lan Trinh
 
Santuario de Santa Eulalia de Mérida(Totana)
Santuario de Santa Eulalia de Mérida(Totana)Santuario de Santa Eulalia de Mérida(Totana)
Santuario de Santa Eulalia de Mérida(Totana)
Apala .
 
Fichas técnicas de las palas padeltop
Fichas técnicas de las palas padeltopFichas técnicas de las palas padeltop
Fichas técnicas de las palas padeltopRebecaVLozano
 
Location Intelligence bei Swisscom - DW2014
Location Intelligence bei Swisscom - DW2014Location Intelligence bei Swisscom - DW2014
Location Intelligence bei Swisscom - DW2014
Arne Bröring
 
Ppio de precaucion mintic parte 1 elementos generales
Ppio de precaucion mintic parte 1 elementos generalesPpio de precaucion mintic parte 1 elementos generales
Ppio de precaucion mintic parte 1 elementos generales
Pedro N Rueda G
 
Estudio de factibilidad del uso de perlas de poliestireno expandido como sust...
Estudio de factibilidad del uso de perlas de poliestireno expandido como sust...Estudio de factibilidad del uso de perlas de poliestireno expandido como sust...
Estudio de factibilidad del uso de perlas de poliestireno expandido como sust...
Edilio José González Pitter
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantilescrbellon
 
Calidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-clienteCalidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-clienteJaime Hurtado
 
Bi presentation Designing and Implementing Business Intelligence Systems
Bi presentation   Designing and Implementing Business Intelligence SystemsBi presentation   Designing and Implementing Business Intelligence Systems
Bi presentation Designing and Implementing Business Intelligence Systems
Vispi Munshi
 
Etica e Bioética
Etica e BioéticaEtica e Bioética
Etica e Bioética
José Vitor Alves
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusión
Remei Gómez Gracia
 
Diseño de la comunicación visual acento
Diseño de la comunicación visual   acentoDiseño de la comunicación visual   acento
Diseño de la comunicación visual acentoCucho Ayala
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
Rafael Cabrera
 
FTTX and Triple Play
FTTX and Triple PlayFTTX and Triple Play
FTTX and Triple Play
Muhammad Rauf Akram
 
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013evyseclen
 
Identidad Digital y Redes Sociales (Antonio Omatos)
Identidad Digital y Redes Sociales (Antonio Omatos)Identidad Digital y Redes Sociales (Antonio Omatos)
Identidad Digital y Redes Sociales (Antonio Omatos)
iktarrigorriaga
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
ronaldxz
 
Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000 Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000 Elias Botet
 

Destacado (20)

Profile Miko Lan Trinh
Profile Miko Lan TrinhProfile Miko Lan Trinh
Profile Miko Lan Trinh
 
Santuario de Santa Eulalia de Mérida(Totana)
Santuario de Santa Eulalia de Mérida(Totana)Santuario de Santa Eulalia de Mérida(Totana)
Santuario de Santa Eulalia de Mérida(Totana)
 
Agendamayo18
Agendamayo18Agendamayo18
Agendamayo18
 
80867
8086780867
80867
 
Fichas técnicas de las palas padeltop
Fichas técnicas de las palas padeltopFichas técnicas de las palas padeltop
Fichas técnicas de las palas padeltop
 
Location Intelligence bei Swisscom - DW2014
Location Intelligence bei Swisscom - DW2014Location Intelligence bei Swisscom - DW2014
Location Intelligence bei Swisscom - DW2014
 
Ppio de precaucion mintic parte 1 elementos generales
Ppio de precaucion mintic parte 1 elementos generalesPpio de precaucion mintic parte 1 elementos generales
Ppio de precaucion mintic parte 1 elementos generales
 
Estudio de factibilidad del uso de perlas de poliestireno expandido como sust...
Estudio de factibilidad del uso de perlas de poliestireno expandido como sust...Estudio de factibilidad del uso de perlas de poliestireno expandido como sust...
Estudio de factibilidad del uso de perlas de poliestireno expandido como sust...
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
 
Calidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-clienteCalidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-cliente
 
Bi presentation Designing and Implementing Business Intelligence Systems
Bi presentation   Designing and Implementing Business Intelligence SystemsBi presentation   Designing and Implementing Business Intelligence Systems
Bi presentation Designing and Implementing Business Intelligence Systems
 
Etica e Bioética
Etica e BioéticaEtica e Bioética
Etica e Bioética
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusión
 
Diseño de la comunicación visual acento
Diseño de la comunicación visual   acentoDiseño de la comunicación visual   acento
Diseño de la comunicación visual acento
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
 
FTTX and Triple Play
FTTX and Triple PlayFTTX and Triple Play
FTTX and Triple Play
 
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
 
Identidad Digital y Redes Sociales (Antonio Omatos)
Identidad Digital y Redes Sociales (Antonio Omatos)Identidad Digital y Redes Sociales (Antonio Omatos)
Identidad Digital y Redes Sociales (Antonio Omatos)
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
 
Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000 Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000
 

Similar a I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation

Introducción a la gestión de la innovación en empresas constructoras mediante...
Introducción a la gestión de la innovación en empresas constructoras mediante...Introducción a la gestión de la innovación en empresas constructoras mediante...
Introducción a la gestión de la innovación en empresas constructoras mediante...
► Victor Yepes
 
NTC 5800
NTC 5800NTC 5800
NTC 5800
Rafael Cabrera
 
Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...
Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...
Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...
AFICE
 
21 i+d+i - incentivos fiscales
21   i+d+i - incentivos fiscales21   i+d+i - incentivos fiscales
21 i+d+i - incentivos fiscales
Rafael Alcón Díaz [LION]
 
Deducciones Fiscales Idi
Deducciones Fiscales IdiDeducciones Fiscales Idi
Deducciones Fiscales Idigueste4d630
 
Cap3 innovación en la empresa
Cap3 innovación en la empresaCap3 innovación en la empresa
Cap3 innovación en la empresa
Javier Ruiz
 
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de InnovacionUNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
David Coloma Guerrero
 
Deducciones fiscales.
Deducciones fiscales. Deducciones fiscales.
Deducciones fiscales.
CTAEX
 
Gestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacionGestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacionCorina Perea
 
Innovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicasInnovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicas
ELIAS GARCIA
 
Gestión de proyectos: Herramientas
Gestión de proyectos: HerramientasGestión de proyectos: Herramientas
Gestión de proyectos: Herramientas
CTAEX
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pymeApuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Juan M. Zafra
 
DEDUCCIONES FISCALES I+D+i
DEDUCCIONES FISCALES I+D+iDEDUCCIONES FISCALES I+D+i
DEDUCCIONES FISCALES I+D+iguest46b74
 
Actividad4_tema2
Actividad4_tema2Actividad4_tema2
Actividad4_tema2
actividadestransversales
 
Macros clase
Macros claseMacros clase
Macros clase
Tatiana Barona
 
módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4
actividadestransversales
 
actividad 4. tema 2
actividad 4. tema 2actividad 4. tema 2
actividad 4. tema 2
Rosabel UA
 

Similar a I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation (20)

Introducción a la gestión de la innovación en empresas constructoras mediante...
Introducción a la gestión de la innovación en empresas constructoras mediante...Introducción a la gestión de la innovación en empresas constructoras mediante...
Introducción a la gestión de la innovación en empresas constructoras mediante...
 
NTC 5800
NTC 5800NTC 5800
NTC 5800
 
Mineco ACCIÓ 19 de febrer de 2014
Mineco ACCIÓ 19 de febrer de 2014Mineco ACCIÓ 19 de febrer de 2014
Mineco ACCIÓ 19 de febrer de 2014
 
Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...
Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...
Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...
 
21 i+d+i - incentivos fiscales
21   i+d+i - incentivos fiscales21   i+d+i - incentivos fiscales
21 i+d+i - incentivos fiscales
 
Deducciones Fiscales Idi
Deducciones Fiscales IdiDeducciones Fiscales Idi
Deducciones Fiscales Idi
 
Cap3 innovación en la empresa
Cap3 innovación en la empresaCap3 innovación en la empresa
Cap3 innovación en la empresa
 
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de InnovacionUNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
 
Deducciones fiscales.
Deducciones fiscales. Deducciones fiscales.
Deducciones fiscales.
 
Trabajo de tecnologia e informatica ruby
Trabajo de tecnologia e informatica rubyTrabajo de tecnologia e informatica ruby
Trabajo de tecnologia e informatica ruby
 
Gestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacionGestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacion
 
Innovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicasInnovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicas
 
Gestión de proyectos: Herramientas
Gestión de proyectos: HerramientasGestión de proyectos: Herramientas
Gestión de proyectos: Herramientas
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pymeApuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
 
DEDUCCIONES FISCALES I+D+i
DEDUCCIONES FISCALES I+D+iDEDUCCIONES FISCALES I+D+i
DEDUCCIONES FISCALES I+D+i
 
Actividad4_tema2
Actividad4_tema2Actividad4_tema2
Actividad4_tema2
 
Macros clase
Macros claseMacros clase
Macros clase
 
módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4
 
actividad 4. tema 2
actividad 4. tema 2actividad 4. tema 2
actividad 4. tema 2
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation

  • 1. Soluciones a la identificación y gestión de la I + D + i: Serie de normas UNE 166000 INNOVACIÓN
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA SERIE DE NORMAS UNE 166000: Conceptos de I+D+i Definiciones según la UNE 166000:2006 Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i : 3.17 investigación: Indagación original y planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico o tecnológico. a) Investigación fundamental o básica: Ampliación de los conocimientos generales científicos y técnicos no vinculados directamente con productos o procesos industriales o comerciales. b) Investigación industrial o aplicada: Investigación dirigida a adquirir nuevos conocimientos con vistas a explotarlos en el desarrollo de productos o procesos nuevos, o para suscitar mejoras importantes de productos o procesos existentes. 3.8 Desarrollo Tecnológico: Aplicación de los resultados de la investigación, o de cualquier otro tipo de conocimiento científico, para la fabricación de nuevos materiales, productos, para el diseño de nuevos procesos, sistemas de producción o de prestación de servicios, así como la mejora tecnológica sustancial de materiales, productos, procesos o sistemas preexistentes. Esta actividad incluirá la materialización de los resultados de la investigación en un plano, esquema o diseño, así como la creación de prototipos no comercializables y los proyectos de demostración inicial o proyectos piloto, siempre que los mismos no se conviertan o utilicen en aplicaciones industriales o para su explotación comercial. Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 3. INTRODUCCIÓN, Definiciones 3.16 Innovación: Actividad cuyo resultado es la obtención de nuevos productos o procesos, o mejoras sustancialmente significativas de los ya existentes. Las actividades de innovación son: incorporación de tecnologías materiales e inmateriales, diseño industrial, equipamiento, e ingeniería industrial, lanzamiento de la fabricación, comercialización de nuevos productos y procesos. Se distingue entre: Innovación en tecnología: Actividad de generación y puesta a punto de nuevas tecnologías en el mercado que, una vez consolidadas, empezarán a ser usadas por otros procesos innovadores asociados a productos y procesos. Innovación tecnológica: Actividad de incorporación, en el desarrollo de un nuevo producto o proceso, de tecnologías básicas existentes y disponibles en el mercado. Innovación en la gestión: Mejoras relacionadas con la manera de organizar los recursos para conseguir productos o procesos innovadores. Definición Innovación Alfons Cornellá de Infonomía (www.infonomia.com) Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 4. INNOVACIÓN: concepto abierto búsqueda de valor Innovación en la comercialización Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 5. INNOVACIÓN: CAMPER: Imagen de marca, materiales, canal de comercialización Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 6. Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009 INNOVACIÓN, ejemplos
  • 7.
  • 8. Apertura a nuevos mercados,
  • 9. Nuevos productos y servicios,
  • 11. Ayudas públicas regionales, nacionales, europeas,
  • 12. Mejora de la competitividad y valor añadido,
  • 13. Sostenibilidad en todos los aspectos,
  • 14. Satisfacción de socios y trabajadores.
  • 15. Mayor adaptación a los cambios
  • 17. Mejora de la imagen
  • 18. Valoración en algunos concursos públicos.Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 19. Dificultades a la innovación Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 20. INNOVAR O DESAPARECER La Innovación es la exitosa explotación del cambio Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 21.
  • 22. - Técnicas de creatividad.
  • 23. - Propiedad industrial intelectual.
  • 27.
  • 31.
  • 33. -…Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 34.
  • 35. UNE 166001:2006 Gestión de la I+D+i: Requisitos de un proyecto de I+D+i.   
  • 36. UNE 166002:2006 Gestión de la I+D+i: Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+i.   
  • 37. UNE 166005:2004 IN Gestión de la I+D+I : Guía de aplicación de la Norma UNE 166002:2002 EX al sector de bienes de equipo.   
  • 38. UNE 166006:2006 EX Gestión de la I+D+i: Sistema de Vigilancia Tecnológica Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 39. UNE 166001:2006 Gestión de la I+D+i: Requisitos de un proyecto de I+D+i Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 40.
  • 41. Cuando realicen proyectos de I+D+i puedan acceder a recursos financieros, incluidas las ayudas e incentivos previstos por las políticas de fomento de la I+D+i. (Ley del Impuesto de Sociedades (artículo 35) a las empresas que incurran en gastos considerados de I+D+i.), bonificación en la SS de investigadores (Real Decreto 278/2007).
  • 42. Obtener puntuación extra en la adjudicación de obras públicas.Características generales de los proyectos de I+D+i: se diferencian de otro tipo de proyectos, esencialmente, en que los resultados a los que llegan pueden diferenciarse sustancialmente de los objetivos iniciales y no por ello dejar de ser valiosos, ya que a veces conseguir algo nuevo, distinto del objetivo previsto, o no conseguir el objetivo, es un resultado apropiado para la I+D+i. Cuando se realicen con el apoyo de las Administraciones deben cumplir unas orientaciones marcadas de antemano por dichas instituciones. 0.1.1 Gestión del proyecto: incluye la planificación, la Organización, el seguimiento y el control de todos los aspectos del proyecto en un proceso continuo para conseguir sus objetivos. 0.1.2 Fases del proyecto: El agrupamiento en fases supone un medio de supervisar la consecución de objetivos y de valorar los riesgos asociados, para conseguir un compromiso progresivo. Puede producirse un solapamiento significativo de las fases en el ciclo de vida del proyecto. 0.1.3. Resultados del proyecto: es lo obtenido al final del mismo, puede ser cumpliendo los objetivos, superarlos, o no alcanzar los fijados inicialmente, aunque puede haber resultados parcialmente positivos útiles. Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 43.
  • 44. Innovación y novedad del proyecto: Estudio del estado del arte (avances científicos y/o técnicos propuestos), previsión de protección de la propiedad de los resultados, legislación y otras regulaciones (autorizaciones, acuerdos, etc..).
  • 45. Planificación: Fases y tareas, sus interacciones (tarea, fecha, plazos de ejecución, responsabilidades de los participantes, resultados esperados, hitos relevantes), Identificación y gestión de riesgos y puntos críticos, estructura organizativa y de personal (conocimientos y experiencia), control del programa de trabajo.
  • 46. Presupuesto: Recursos asignados, estimación y control de costes.
  • 47. Control de la documentación del proyecto.
  • 48. Seguimiento del proyecto.5. Plan de Explotación de resultados, cuando la empresa lo desee o se exija por terceros. A título orientativo: Identificación del nuevo producto o proceso, mercado potencial, protección de resultados (secreto industrial, patente, modelo de utilidad, etc.), explotación económica, cuenta de explotación, beneficios del proyecto, Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 49. UNE 166001:2006: Certificación de Proyectos La Certificación de Proyectos de I+D+i por organismos acreditados, permite que las empresas y organismos, puedan identificar las actividades que realizan, susceptibles de ser consideradas I+D+i. Este certificado facilita el acceso a las deducciones fiscales previstas, permitiendo la obtención del informe motivado del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, vinculante para el Ministerio de Hacienda (Real Decreto 1432/2003 y actualizaciones). Entidades acreditadas por ENAC a fecha de 30-11-2009 (búsqueda entidades acreditadas producto, proceso/sevicio I+D+i): Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 50.
  • 51. - Certificación de contenidos y ejecución. Para proyectos en ejecución o finalizados. Además de lo incluido en el primer tipo se verifica la ejecución y los gastos incurridos en el proyecto.
  • 52. - Certificación de seguimiento. Para proyectos plurianuales. Se verifica la ejecución anual del proyecto y el mantenimiento de su naturaleza (I+D y/o IT) mediante el estudio de las posibles desviaciones.Una vez obtenido el certificado del proyecto, se solicita del Ministerio de Industria la emisión del Informe Motivado, que ofrece garantías jurídicas a la empresa para practicarse la deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades. Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 53. UNE 166002:2006 Gestión de la I+D+i: Requisitos del sistema de gestión de la I+D+i Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 54.
  • 55. Ayudar a los gestores empresariales a tomar las decisiones adecuadas para llevar a la práctica proyectos, reducir la incertidumbre respecto a su contenido y a cuantificar tanto la inversión como, con posterioridad, el gasto incurrido en su ejecución.
  • 56. Planificar, organizar, y controlar las unidades de I+D+I, ahorrando recursos y mejorando la motivación.Características del proceso de I+D+i: se diferencian: uso continuo de información para generar conocimiento, uso de vigilancia y previsión tecnológica, fomentando la creatividad (ideas, objetivos y escenarios tecnológicos), gestión del riesgo y resultados obtenidos, gestión de la propiedad industrial e intelectual, motivación e ilusión de los miembros de la unidad de I+D+i mediante estructura abierta y multidisciplinar, seguimiento y corrección durante todo el largo proceso de la I+D+i. Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 57. UNE 166002:2006 Gestión de la I+D+i: Modelo de Proceso de I+D+i Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 58.
  • 59. Control de los documentos: Aprobación antes de emitirlos, revisar y actualizar, identificar los cambios y su revisión, disponibilidad en los puntos de uso, que sean legibles e identificables, identificar los documentos externos y controlar su distribución, evitar usos no intencionados de los obsoletos mediante identificación adecuada.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Planificación del sistema de gestión de la I+D+i: alta dirección debe asegurar la planificación del sistema para cumplir los requisitos de la norma, así como los objetivos. Ha de prever que se mantiene el sistema cuando suceden cambios en este. Si fija política de inversión en I+D+I, ha de considerar los criterios de nivel de riesgo.4.2.5. Responsabilidad, autoridad y comunicación: Se ha de constituir la Unidad de I+D+i, y si procede la Unidad de I+D+i, la primera gestiona, y la segunda realiza las actividades asignadas en I+D+i (pueden coincidir): Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 63. UNE 166002:2006 Unidad de Gestión de I+D+i Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 64.
  • 65. Estructura: Dirección debe definir la estructura general, y dependencia de las unidades I+D+i, desarrollando estas estructuras organizativas, definiendo líneas de autoridad y responsabilidad, y procedimientos operacionales, incluyendo informes.4.2.5.4. Representante de la dirección: Debe nombrarse Responsable de I+D+I, para asegurar que se establece, implanta y mantiene el sistema, informe a la dirección sobre el desempeño del sistema y las necesidades de mejora, se promueva la toma de conciencia de las actividades I+D+i en todos los niveles de la organización.. 4.2.5.5. Comunicación interna: Procesos de comunicación apropiados y buscando la eficacia. Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 66.
  • 67.
  • 68. 4.3.2.2. Motivación del personal: promover la toma de conciencia sobre su importancia, motivar e ilusionar al personal, impulsar la participación de todos, fomentar la creatividad y trabajo en equipo, simplificar y facilitar la aportación de información de los departamentos.
  • 69. 4.3.2.3. Competencia, toma de conciencia y formación: Definir competencias necesarias del personal en I+D+i, proporcionar formación u otras acciones para satisfacer las necesidades, evaluar la eficacia de dichas acciones, asegurarse de que todos son conscientes de la importancia de la I+D+i, y mantener registros de la educación, formación, habilidades y experiencia.Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 70.
  • 71.
  • 72. La vigilancia tecnológica incluirá la identificación de las necesidades de información; la búsqueda, tratamiento y difusión de la información (soporte y destinatarios); valoración de la información (mapas, perfiles tecnológicos, observatorios para vigilar el sector considerado).
  • 73. 4.4.1.2. Previsión tecnológica: Promover la reflexión en la/las unidades I+D+i para detectar nuevas ideas para guiar el desarrollo de productos y/o procesos futuros por la organización.
  • 74. 4.4.1.3. Creatividad: Proceso mental para generar nuevas ideas, debe impulsarse en la organización, incluso abandonando las vías estructuradas y maneras de pensar habituales para llegar a ideas que solucionen problemas.
  • 75. 4.4.1.4. Análisis externo e interno: mediante sistema de comparación de la situación con la realidad exterior y de cómo fluye la información entre las partes de la organización. Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. Debe existir una gestión de proyectos para revisar y aprobarlos, definir prioridades, seguimiento global y periódico, elaborar informes de situación y progreso, buscar fuentes de financiación, búsqueda de colaboraciones internas y externas, valorar el impacto de la evolución del estado del arte relacionado con los proyectos.
  • 81. 4.4.5. Transferencia de Tecnología: Gestión sistemática de sistema transferencia de tecnología, considerando la propia y la ajena, incluye propiedad intelectual e industrial (patentes, modelos de utilidad, etc.), contratos de adquisición y venta de tecnología, asistencia técnica, Joint-ventures, cooperaciones y alianzas, transferencias con universidades/organismos de la I+D+i la organización.Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 82.
  • 83. Diseño básico (conocimientos existentes, necesidad de investigación, invenciones resultantes de los conocimientos generados):Con descripción y perfilado de características, recursos y planos preliminares.
  • 84. Diseño detallado (se completan detalles del diseño antes de las pruebas, pueden dar lugar a modificaciones en el diseño básico): Descripción, elementos de apoyo o infraestructura, equipo de diseño, estructura de comunicaciones, y como implantar el proceso de diseño.
  • 85. Prueba Piloto (Prototipo para pruebas): situación real del trabajo procedimientos para adaptar y actualizar cambios, procedimientos para validar el prototipo.
  • 86. Rediseño, demostración y producción pasar a proceso de producción, definiendo el prototipo de producción definitivo.
  • 87. Comercialización: se confronta el nuevo desarrollo con el mercado, es posible genere cambios.
  • 88. Control de cambios: todo lo anterior se debe registrar (registros adecuados), en especial el seguimiento en cuanto a prestaciones, costes y calendario, aprobación de las desviaciones.Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92. 4.5.3. Seguimiento y medición del proceso de I+D+i: para alcanzar los resultados previstos.
  • 93. 4.5.4. Seguimiento y medición de los resultados del proceso de I+D+i: comprobando que se alcanza lo esperado en los proyectos, en las etapas apropiadas del proceso.
  • 94. 4.5.5. Control de las desviaciones en los resultados esperados: identificar y registrar con vistas a su posible posterior reutilización.
  • 95. 4.5.6. Análisis de datos: para demostrar la idoneidad y eficacia del sistema de gestión, incluyendo datos del seguimiento y medición, proporcionando información sobre satisfacción del cliente, conformidad con los requisitos, características y tendencias de procesos /resultados.
  • 96. 4.5.7. Mejora: mediante acciones correctivas, preventivas.Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101. Política de VT: establecida y acorde con la organización.
  • 102. Planificación : para cumplir con los requisitos del sistema de gestión de VT, y los objetivos de mejora.
  • 103. Responsabilidad, autoridad y comunicación: definir organigrama y relaciones, nombrar Representante de la dirección en materia de VT (establece, implanta, mantiene , divulga e informa a dirección), comunicación interna, Revisión por la Dirección.Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 104.
  • 105. Motivar e ilusionar al personal, respaldado actitudes colaborativas e innovadoras.
  • 106. Concienciar al personal vinculado a la VT sobre la importancia de sus actividades.
  • 107. Mantener registros sobre educación, formación, habilidades y experiencia.6.3. Recursos Materiales e infraestructura: Edificios, espacios de trabajo, servicios asociados y de apoyo, equipos y herramientas para la VT (hardware, software y permisos o licencias) 7. REALIZACION DE LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA: 7.1. Caracterización de los procesos de VT: para obtener información del entorno tecnológico y transformarla en conocimiento, como elemento de apoyo para ajustar el camino de evolución tecnológica de interés para la organización. Para búsqueda e investigación de lo desconocido y seguimiento de las novedades en áreas previamente acotadas. Incluyen observación, captación de información científico-técnica, de mercado, de análisis y difusión. Especial atención en cuanto a que la VT debe cumplir los requisitos legales en el acceso y tratamiento de la información. Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 108. UNE 166006 EX:2006 Sistema de Vigilancia Tecnológica. Proceso de VT 7.2. Procesos de identificación de necesidades, fuentes y medios de acceso de información. Analizando la evolución y las aplicaciones de productos, materiales y tecnologías base o de demandas de clientes, Por la evolución científico-tecnológica que aporta multitud de señales. Debe realizarse relacionando con otras tecnologías, con sus interdependencias, desde el punto de vista de acceso y asimilación por la organización. Identificará los factores críticos de la vigilancia. 7.2.2. Identificación de fuentes internas y externas de información. Documentación propia, personas con conocimientos o experiencias, contactos externos, organizaciones (centros públicos de investigación, universidades, centros tecnológicos, etc.), reglamentos, patentes o normas, congresos, ferias, etc.. 7.2.3. Medios de acceso a las fuentes, disponibilidad de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC. Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 109.
  • 110. Entornos de interés para la organización recogidas en documento que podrá contener: valoración de opciones tecnológicas y/o de mercado, impactos entre tecnologías, productos y procesos, el acceso, y expectativas de evolución de las tecnologías.Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 111.
  • 112. Evaluación de la oferta de la prestación. Considerando la finalidad del servicio, características como los temas a vigilar, la cobertura geográfica, diversidad de fuentes a explotar, el tipo de valor añadido a aportar (según filtrado previo, agrupamiento, traducción, etc.), la periodicidad, el formato y tipo de presentación, las actualizaciones, mantenimiento e interactividad de la formación, las competencias y medios del prestatario, la participación y los recursos a aportar por la organización, el coste y plazo validez de la oferta, referencias y acreditaciones del prestatario.
  • 113. Formalización del acuerdo: Debe estar en contrato u otro documento, indicando la confidencialidad, al anonimato de la organización, y respeto del prestatario a la legislación en vigor.
  • 114. Verificación de las compras. Actividades para asegurar que el prestatario cumple los requisitos.9. Medición, análisis y mejora: Aplica el apartado 4.5. de la UNE 166002 particularizado para la VT. Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 115. UNE 166006 EX:2006 Certificación del Sistema de Vigilancia Tecnológica ACTIVIDAD NO ACREDITADA PARA NINGUNA ENTIDAD. Permite: • Realizar de manera sistemática la observación y búsqueda de señales de cambio y novedades enfocadas a la captura de información para convertirla en conocimiento que permita la toma de decisiones. • Demostrar ante terceros que se dispone de los recursos técnicos y humanos necesarios para realizar la Vigilancia Tecnológica dentro de la empresa o para otras empresas. • Facilitar a las empresas la identificación de las áreas tecnológicas que abarcan los proveedores de VT. • Facilitar la relación entre los prestatarios de la vigilancia tecnológica, sean internos o externos, y sus clientes en la organización. Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 116. RECORDATORIO: Proceso global innovación Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 117. Innovacion abierta: Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 118. Innovacion abierta: Ejemplos Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 119. Innovacion abierta: Ejemplos Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 120. Innovacion abierta: Ejemplos Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 121. Recomendaciones: Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 122.
  • 123. Las TICs (foros internos, blogs, redes sociales, web, aplicaciones sobre los ERPs ya implantados,
  • 124. Formación internas y externa (gran cantidad de cursos gratuitos y/o subvencionados parcialmente),
  • 125. etc..
  • 126. Busquen alianzas estratégicas con Centros Tecnológicos, Universidades, clientes proveedores, empresas de otros sectores, asociaciones de sectoriales, de consumidores, Organismos públicos, organizaciones de otros países, etc.
  • 127. Orienten las soluciones hacia las personas que colaboran en todos estos procesos.Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 128.
  • 129. Determinadas Orientaciones / Políticas de la empresa pueden mejorar las puntuaciones para el acceso a recursos públicos, conceptos como Sostenibilidad, Medioambiente, Responsabilidad Social, Planes de igualdad, etc..
  • 130. Recurran a consultores externos para agilizar los trabajos de implantación (en muchos casos se pueden realizar con apoyo de ayudas públicas) para implantar soluciones con herramientas concretas, tramitación de ayudas, búsqueda de socios, formación, etc.
  • 131. Vigilen los resultados, las resistencias al cambio o barreras a la innovación (tradición empresarial, presión del entorno, miedo a lo desconocido.
  • 132. Relación de Redes Europeas:Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 133. Bibliografía: www.aenor.es , Entidad normalizador española. http://www.aenor.es/Documentos/Web/IDI.pdf Documento divulgativo sobre la I+D+i de Aenor www.enac.esEntidad de Acreditación Española. http://www.create2009.europa.eu/index_es.html Europa Creatividad e Innvación. http://cordis.europa.eu/home_es.html CORDIS, Servicio de Información comunitario IDI www.innovacion.com.es/ www.infonomia.com http://www.fundacioneconomiaglobal.es/ http://en.wikipedia.org/wiki http://www.fundacionbankinter.org/esFundación de la Innovación Bakinter. http://images.google.es/images?q=innovacion%20&as_rights=(cc_publicdomain|cc_attribute|cc_sharealike).-(cc_noncommercial|cc_nond:Imágenes Creative Commons http://www.innovacion7x24.com/ Revista de innovación y creatividad. RD 278/2007 de 23 de febrero, por el que se regulan las bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social respecto al personal investigador Real Decreto 1432/2003 que regula la emisión de informes por una entidad de certificación para poder aplicarse este incentivo. RD Legislativo 4/2004 de 5 de marzo, texto refundido Ley del Impuesto sobre Sociedades RD1777/2004 de 30 de julio, aprueba en Reglamento del Impuesto sobre Sociedades Real Decreto 1432/2003 de 21 de noviembre, que regula el procedimiento para la emisión de informes motivados por parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología (o el competente en cada momento; actualmente es el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo). Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009
  • 134. !GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Carlos Molina Rosell Email: carlosmolinavalencia@gmail.com Carlos Molina, Serie Normas 166.000, Dic 2009