SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoras:
MaríaVictoriaTroncoso.
Profesora Especializada en
Pedagogía Terapéutica
Fundación Síndrome de
Down de Cantabria.
María Mercedes del Cerro.
Profesora Especializada en
Educación Especial
Fundación Síndrome de
Down de Cantabria
L.E.E. Laura Nayelly Hernández Ortiz
L.P. DaisyVargas Flores 14 de Diciembre del 2021
USAER 41N - Departamento de Educación Especial. - Rodeo, Durango
Parte del principio de que los alumnos con SD pueden aprender a leer y escribir
Propósito
Que el alumno adquiera una lectura comprensiva y una
escritura suficiente para manejarse de manera funcional y
práctica en la vida diaria.
Comprensión y motivación
Presentes a lo largo del proceso y sustentarán el aprendizaje, serán
indispensables para el éxito.
Elementos sustanciales
CARACTERÍSTICAS
Se ajusta a las capacidades cognitivas del niño
CAPACIDAD INTUITIVA
CAPACIDAD ANALITICA
Vs
Palabra sencilla y significativa
Vs
Signo en un principio ininteligible
Tiene en cuenta las peculiaridades de cada niño.
CREATIVIDAD - IMAGINACIÓN- CONSTANCIA - PACIENCIA
“No basta con que el individuo consiga manejarla, sino que el objetivo
CARACTERÍSTICAS
Facilita el desarrollo del lenguaje
expresivo.
+
Enriquecimiento semántico Capacidad sintáctica
A ver las escritas las palabras, es cuando llega a
darse cuenta de que, en su lenguaje ordinario,
omite la pronunciación de letras o sílabas. Y al
esforzarse en leerlas bien, las articula mejor
Estimula y facilita el desarrollo
cognitivo ulterior
Perfecciona la pronunciación
de las palabras.
Enseñanza y material
personalizado.
MÉTODOTRONCOSO
Estructurado y
sistematizado
Basado en la comprensión
y el significado.
Analítico - Global
Progreso de la
escritura:
Mn - . , ;
Escritura de frases
Iniciación a la
escritura: trazos
Se enseñan por separado.
LECTURA
ESCRITURA
C a j a
C a
a
j a
C a j a
L a
REQUISITOS
PREVIOS Un nivel mínimo de:
 Atención.
 Memoria a corto plazo.
 Comprensivo de 50 palabras y de
algunas instrucciones.
 Lenguaje expresivo (no
necesariamente tiene que ser oral.)
 Discriminación auditiva que le
permita diferenciar unas palabras de
otras.
 Discriminación visual que
diferenciar una imagen de otra.
Permanecer cierto tiempo sentado,
atender órdenes para trabajar en
papel y lápiz.
NOSECONSIDERAN
IMPRESCINDIBLES…
 El conocimiento del esquema corporal
 La estructuración espacial
 la estructuración temporal
 La función simbólica
Un alto nivel de lenguaje expresivo y
comprensivo
La atención, discriminación, percepción y destreza manual son imprescindibles para aprender a
ATENCIÓN
TEMPRANA
.Una capacidad bien desarrollada será la llave que abra la puerta a un amplio abanico de destrezas y
habilidades.
Perceptivo discriminativo
Preparación
Lectura
Escritura
Psicomotricidad Actividades manipulativas
Primeros grafismos
3 – 4
años
2 - 4
años
Desarrollo de
capacidades
Objetivos claros Recursos variados
REQUISITOS DEL DOCENTE
 Creatividad y flexibilidad para variar actividades
y ejercicios.
 Elegir aquellos estímulos que mejor ayuden al
niño.
 Mantener alto el autoestima del niño, la
motivación y alegría por el esfuerzo.
 Ayudar a mejorar, pero no exigir más de lo que
puede.
 Hacer que el alumno siga progresando, a su
propio ritmo, nunca por debajo de sus
posibilidades.
Fragmentar los procesos para lograr
consolidar el objetivo.
ATENCIÓN
DOCENTE
 Preparar bien sus sesiones garantizar el éxito del niño.
 Colocarse de modo que logre el contacto visual y pueda prestar ayuda gestual o
o física.
 Adecuada comunicación verbal: Claro, conciso, firme, cordial y preciso
o Sujetar suavemente las manos mientras se da la instrucción.
 Interviene verbalmente, para informar ayudar, animar, corregir, llamar la atención, etc
 Dar a elegir al niño la actividad que desea hacer, así mantiene la atención más
fácilmente. Maestro (a) da las opciones.
 Adquiera el hábito de mirar de izquierda a derecha.
Espacio
Mobiliario adecuado
Luz adecuada
ALUMNO
Permanecer sentado adecuadamente, con una postura correcta.
Manipulación de objetos y materiales
Observa, manipula, mira de izq - der
PERCEPCIÓN Y DISCRIMINACIÓN
Interpretación y la organización
de los
elementos físicos del estímulo.
Percibir y procesar
AUDITIVA
VISUAL
Reconocer similitudes y
diferencias
 El desarrollo de estas capacidades incluyen las habilidades para reconocer, identificar, clasificar, agrupar y
nombrar los objetos, imágenes, de sonidos y palabras, implica el conocimiento de formas y tamaños, texturas,
colores, propiedades de los objetos, conceptos numéricos y lectura.
H A B I L I D A D M O T O R A
HABILIDADES A
DESARROLLAR
 Presión
 Prensión
 Flexión
 Extensión
 Rotación de la muñeca
 Direccionalidad
 Coordinación visomotora
Ejercicios que
impliquen
Tomar, soltar, apretar, meter, sacar, abrir,
cerrar, golpear, ensamblar, encajar y
martillar, teclear.
LECTURA
Perceptiva -
discriminativa
Etapa prev ia
 Desarrollar la organización, la observación y la comprensión.
 Aumentar el vocabulario.
 Comprender las propiedades y cualidades de los objetos.
 Nociones básicas de matemáticas.
O b j e t i v o s
A s o c i a c i ó n
Emparejami
ento de
objetos
iguales
C l a s i f i c a c i ó n
Agrupa objetos de
una misma
categoría
Elige señalando,
tomando,
tachando,
encerrando el
objeto.
S e l e c c i ó n
Nombra los objetos,
propiedades, cualidades,
posiciones espaciales.
D e n o m i n a c i ó n
G e n e r a l i z a c i ó n
Aplica sus
conocimientos del
aula a su ambiente
natural.
Ruta del simbolismo MATERIALES
MATERIALDELAFUNDACIÓNDOWN21.Capítulo4
Hoja de 30 x 21cm
De material concreto a hoja de papel
Se utilizan simultánea y coordinadamente con los ejercicios gráficos previos a
la escritura.
1era parte Troncoso.pptx
1era parte Troncoso.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1era parte Troncoso.pptx

Como aprendemos
Como aprendemosComo aprendemos
Como aprendemos
ABYOP
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
sibellebrito
 
Diferencias individuales, estlos de aprendizaje
Diferencias individuales, estlos de aprendizajeDiferencias individuales, estlos de aprendizaje
Diferencias individuales, estlos de aprendizaje
Paulina González
 
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docxPLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
candelariavilcatomam
 
exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1
aylingutierrez3
 
Intervención pedagógica
Intervención pedagógicaIntervención pedagógica
Intervención pedagógica
Heidi Jiménez Márquez
 
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docxHeidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez
 
Intenciones educativas
Intenciones educativasIntenciones educativas
Intenciones educativas
beatriz2210
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
kiarahanelis
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
kiarahanelis
 
Planteamiento de Creatividad
Planteamiento de CreatividadPlanteamiento de Creatividad
Planteamiento de Creatividad
Claudia Unach
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
Jeanette Delgado
 
Diapositivas f.b.
Diapositivas f.b.Diapositivas f.b.
Diapositivas f.b.
Norma Sofia Mora Pérez
 
Pink Illustrative Weather Quiz Game Presentation_20240531_074816_0000.pdf
Pink Illustrative Weather Quiz Game Presentation_20240531_074816_0000.pdfPink Illustrative Weather Quiz Game Presentation_20240531_074816_0000.pdf
Pink Illustrative Weather Quiz Game Presentation_20240531_074816_0000.pdf
jaru34566
 
GRUPO 7 DISGRAFIA (4).pdf
GRUPO 7 DISGRAFIA (4).pdfGRUPO 7 DISGRAFIA (4).pdf
GRUPO 7 DISGRAFIA (4).pdf
KellyReyes29
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
kiarahanelis
 
Act.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrixAct.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrix
carlosdsanchezs
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES-PSICOLOGIA EDUCATIVA-2.pptx
INTELIGENCIAS MULTIPLES-PSICOLOGIA EDUCATIVA-2.pptxINTELIGENCIAS MULTIPLES-PSICOLOGIA EDUCATIVA-2.pptx
INTELIGENCIAS MULTIPLES-PSICOLOGIA EDUCATIVA-2.pptx
JAVIERLUISLOPEZNIEVE
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
María DEL Rosario Gómez Araujo
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
Glafis Martinez
 

Similar a 1era parte Troncoso.pptx (20)

Como aprendemos
Como aprendemosComo aprendemos
Como aprendemos
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Diferencias individuales, estlos de aprendizaje
Diferencias individuales, estlos de aprendizajeDiferencias individuales, estlos de aprendizaje
Diferencias individuales, estlos de aprendizaje
 
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docxPLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
 
exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1
 
Intervención pedagógica
Intervención pedagógicaIntervención pedagógica
Intervención pedagógica
 
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docxHeidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
 
Intenciones educativas
Intenciones educativasIntenciones educativas
Intenciones educativas
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
Planteamiento de Creatividad
Planteamiento de CreatividadPlanteamiento de Creatividad
Planteamiento de Creatividad
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
 
Diapositivas f.b.
Diapositivas f.b.Diapositivas f.b.
Diapositivas f.b.
 
Pink Illustrative Weather Quiz Game Presentation_20240531_074816_0000.pdf
Pink Illustrative Weather Quiz Game Presentation_20240531_074816_0000.pdfPink Illustrative Weather Quiz Game Presentation_20240531_074816_0000.pdf
Pink Illustrative Weather Quiz Game Presentation_20240531_074816_0000.pdf
 
GRUPO 7 DISGRAFIA (4).pdf
GRUPO 7 DISGRAFIA (4).pdfGRUPO 7 DISGRAFIA (4).pdf
GRUPO 7 DISGRAFIA (4).pdf
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
Act.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrixAct.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrix
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES-PSICOLOGIA EDUCATIVA-2.pptx
INTELIGENCIAS MULTIPLES-PSICOLOGIA EDUCATIVA-2.pptxINTELIGENCIAS MULTIPLES-PSICOLOGIA EDUCATIVA-2.pptx
INTELIGENCIAS MULTIPLES-PSICOLOGIA EDUCATIVA-2.pptx
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

1era parte Troncoso.pptx

  • 1. Autoras: MaríaVictoriaTroncoso. Profesora Especializada en Pedagogía Terapéutica Fundación Síndrome de Down de Cantabria. María Mercedes del Cerro. Profesora Especializada en Educación Especial Fundación Síndrome de Down de Cantabria L.E.E. Laura Nayelly Hernández Ortiz L.P. DaisyVargas Flores 14 de Diciembre del 2021 USAER 41N - Departamento de Educación Especial. - Rodeo, Durango
  • 2. Parte del principio de que los alumnos con SD pueden aprender a leer y escribir Propósito Que el alumno adquiera una lectura comprensiva y una escritura suficiente para manejarse de manera funcional y práctica en la vida diaria. Comprensión y motivación Presentes a lo largo del proceso y sustentarán el aprendizaje, serán indispensables para el éxito. Elementos sustanciales
  • 3. CARACTERÍSTICAS Se ajusta a las capacidades cognitivas del niño CAPACIDAD INTUITIVA CAPACIDAD ANALITICA Vs Palabra sencilla y significativa Vs Signo en un principio ininteligible Tiene en cuenta las peculiaridades de cada niño. CREATIVIDAD - IMAGINACIÓN- CONSTANCIA - PACIENCIA “No basta con que el individuo consiga manejarla, sino que el objetivo
  • 4. CARACTERÍSTICAS Facilita el desarrollo del lenguaje expresivo. + Enriquecimiento semántico Capacidad sintáctica A ver las escritas las palabras, es cuando llega a darse cuenta de que, en su lenguaje ordinario, omite la pronunciación de letras o sílabas. Y al esforzarse en leerlas bien, las articula mejor Estimula y facilita el desarrollo cognitivo ulterior Perfecciona la pronunciación de las palabras.
  • 5. Enseñanza y material personalizado. MÉTODOTRONCOSO Estructurado y sistematizado Basado en la comprensión y el significado. Analítico - Global Progreso de la escritura: Mn - . , ; Escritura de frases Iniciación a la escritura: trazos Se enseñan por separado. LECTURA ESCRITURA C a j a C a a j a C a j a L a
  • 6. REQUISITOS PREVIOS Un nivel mínimo de:  Atención.  Memoria a corto plazo.  Comprensivo de 50 palabras y de algunas instrucciones.  Lenguaje expresivo (no necesariamente tiene que ser oral.)  Discriminación auditiva que le permita diferenciar unas palabras de otras.  Discriminación visual que diferenciar una imagen de otra. Permanecer cierto tiempo sentado, atender órdenes para trabajar en papel y lápiz. NOSECONSIDERAN IMPRESCINDIBLES…  El conocimiento del esquema corporal  La estructuración espacial  la estructuración temporal  La función simbólica Un alto nivel de lenguaje expresivo y comprensivo La atención, discriminación, percepción y destreza manual son imprescindibles para aprender a
  • 7. ATENCIÓN TEMPRANA .Una capacidad bien desarrollada será la llave que abra la puerta a un amplio abanico de destrezas y habilidades. Perceptivo discriminativo Preparación Lectura Escritura Psicomotricidad Actividades manipulativas Primeros grafismos 3 – 4 años 2 - 4 años
  • 8. Desarrollo de capacidades Objetivos claros Recursos variados REQUISITOS DEL DOCENTE  Creatividad y flexibilidad para variar actividades y ejercicios.  Elegir aquellos estímulos que mejor ayuden al niño.  Mantener alto el autoestima del niño, la motivación y alegría por el esfuerzo.  Ayudar a mejorar, pero no exigir más de lo que puede.  Hacer que el alumno siga progresando, a su propio ritmo, nunca por debajo de sus posibilidades. Fragmentar los procesos para lograr consolidar el objetivo.
  • 9. ATENCIÓN DOCENTE  Preparar bien sus sesiones garantizar el éxito del niño.  Colocarse de modo que logre el contacto visual y pueda prestar ayuda gestual o o física.  Adecuada comunicación verbal: Claro, conciso, firme, cordial y preciso o Sujetar suavemente las manos mientras se da la instrucción.  Interviene verbalmente, para informar ayudar, animar, corregir, llamar la atención, etc  Dar a elegir al niño la actividad que desea hacer, así mantiene la atención más fácilmente. Maestro (a) da las opciones.  Adquiera el hábito de mirar de izquierda a derecha. Espacio Mobiliario adecuado Luz adecuada ALUMNO Permanecer sentado adecuadamente, con una postura correcta. Manipulación de objetos y materiales Observa, manipula, mira de izq - der
  • 10. PERCEPCIÓN Y DISCRIMINACIÓN Interpretación y la organización de los elementos físicos del estímulo. Percibir y procesar AUDITIVA VISUAL Reconocer similitudes y diferencias  El desarrollo de estas capacidades incluyen las habilidades para reconocer, identificar, clasificar, agrupar y nombrar los objetos, imágenes, de sonidos y palabras, implica el conocimiento de formas y tamaños, texturas, colores, propiedades de los objetos, conceptos numéricos y lectura.
  • 11. H A B I L I D A D M O T O R A HABILIDADES A DESARROLLAR  Presión  Prensión  Flexión  Extensión  Rotación de la muñeca  Direccionalidad  Coordinación visomotora Ejercicios que impliquen Tomar, soltar, apretar, meter, sacar, abrir, cerrar, golpear, ensamblar, encajar y martillar, teclear.
  • 12. LECTURA Perceptiva - discriminativa Etapa prev ia  Desarrollar la organización, la observación y la comprensión.  Aumentar el vocabulario.  Comprender las propiedades y cualidades de los objetos.  Nociones básicas de matemáticas. O b j e t i v o s A s o c i a c i ó n Emparejami ento de objetos iguales C l a s i f i c a c i ó n Agrupa objetos de una misma categoría Elige señalando, tomando, tachando, encerrando el objeto. S e l e c c i ó n Nombra los objetos, propiedades, cualidades, posiciones espaciales. D e n o m i n a c i ó n G e n e r a l i z a c i ó n Aplica sus conocimientos del aula a su ambiente natural.
  • 13. Ruta del simbolismo MATERIALES
  • 14. MATERIALDELAFUNDACIÓNDOWN21.Capítulo4 Hoja de 30 x 21cm De material concreto a hoja de papel Se utilizan simultánea y coordinadamente con los ejercicios gráficos previos a la escritura.

Notas del editor

  1. Parte 1
  2. Parte 2
  3. Termina Parte 3