SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración de Empresas
Asignatura: Diseño y Evaluación de Proyectos
Alumno: Quintero Johana
CI: V20.787.047 Docente: M.Sc. Luis Alfredo
Gómez Rodríguez
Puerto Cabello, Junio, 2022
Que es el Estudio de Mercado y su Importancia
Un estudio de mercado es un conjunto de acciones realizadas por organizaciones
comerciales que tienen como objetivo obtener información sobre el estado actual de un
segmento determinado mercado. Su finalidad es conocer en profundidad el nicho que
se pretende conquistar, como así también su grado de rentabilidad
Los estudios de mercado te permiten conocer cuántos individuos o empresas desarrollan la actividad
económica que pretendes desarrollar con tu proyecto productivo, ya sea la producción de un bien o la
prestación de un servicio, así como sus especificaciones y el precio que el público está dispuesto a
pagar por él.
Estos estudios te permiten conocer si hay demanda insatisfecha en lugar donde planeas emprender y
vislumbrar si tu proyecto tendrá aceptación entre el público.
Para realizar un análisis de mercado debes:
Analizar la oferta: que tanto se produce o presta el servicio que quieres desarrollar, en determinado
lugar.
Analizar la demanda: cantidad de personas que lo compran o hacen uso del mismo, así como
conocer las características que los usuarios buscan.
Análisis de precios: establecer del precio de acuerdo al mercado al que se orienta el producto o
servicio.
Análisis de comercialización: consiste en establecer cómo se hace llegar un bien o un servicio al
consumidor con los beneficios de tiempo y lugar.
Que tipo de información se obtiene en un estudio de mercado
Un estudio de mercado te permite recolectar información y analizarla con el fin de detectar las
características de un mercado y entender a mayor profundidad cómo funciona.
Por lo tanto, se trata de un proceso vital para mantenerte actualizado en cuanto a las tendencias
de mercado, expectativas de los clientes y sus necesidades, los cambios en las dinámicas de tu
sector, entre muchas otras cosas que son fundamentales para cualquier negocio.
Principalmente, es útil para los siguientes tres puntos:
1. Comprender el potencial del mercado
Gracias a un estudio de mercado, puedes predecir los riesgos potenciales que implica un
negocio o un emprendimiento o lanzamiento. De esta manera, comprenderás mejor el alcance de
las pérdidas y, al anticiparte a ellas, podrás buscar soluciones antes de que sucedan y disminuir
su impacto.
2. Analizar la competencia
Un estudio de mercado puede ser una fuerte herramienta para obtener información certera y
confianza para llevar a cabo un análisis de la competencia. De esta manera, puedes saber qué
estrategias funcionarían mejor para hacerle frente y no quedarte atrás dentro de tu sector.
Estas preguntas pueden servir como punto de partida para tu estudio de mercado, pero con el
tiempo y con el avance del mismo irán surgiendo algunas mucho más específicas que también
será importante considerar.
3. Realizar actividades de marketing
Los estudios de mercado son muy útiles cuando se quiere realizar actividades de marketing,
como campañas de AdWords, pues se pueden ejecutar de manera sistemática.
Esto permite a las empresas lanzar campañas de marketing enfocadas en el público objetivo y
así impulsar y hacer crecer las ventas de manera más organizada y eficaz.
Como se clasifican los productos y Servicios
La clasificación de los productos se pueden definir según el tipo de consumidor de tal manera que, pueden
ser de consumo o industrial. La diferencia clave entre cada uno de estos, es el tipo de uso que se le da.
1. Productos de consumo.
Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo personal. Estos pueden
ser:
• Los productos de conveniencia
• Los productos de compra
• Los productos de especialidad
• Los productos no buscados
2. Productos Industriales
Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la realización
de un negocio. Se dividen en tres grupos:
• Los materiales y refacciones
• Los bienes de Capital
• Suministros y Servicios
Explique detalladamente lo que es un producto, sus
El producto es un elemento clave en la oferta total de mercado. La planeación de la mezcla de
marketing inicia con la formulación de una oferta que entregue valor a los consumidores meta. Esta
oferta se convierte en la base sobre la cual la compañía construye relaciones redituables con los
clientes
Características de un producto:
Son datos objetivos. Es lo que se puede medir o cuantificar fácilmente.
Si es un producto físico son: las dimensiones, el peso, el color o los materiales de que está
hecho.
Si hablamos de un robot aspirador, por ejemplo, serían, además de las anteriores, la clase de
sensores que lleva, el tipo de batería, los tipos de suelos que es capaz de limpiar, si sirve para
recoger pelos de mascota o el nivel de ruido. Si hablamos de productos más básicos como el arroz,
las características tienen que ver con el color, el tamaño del grano y el peso.
Que importancia tiene la creación y desarrollo del producto en la
elaboración de un producto de mercado
En el caso de las empresas encargadas de producir y distribuir el nuevo producto, se benefician
de los ingresos que este genere. Además, el desarrollo de nuevos productos le permitirá
posicionarse en el mercado y ser visto por los consumidores como una empresa innovadora
El desarrollo de nuevos productos se refiere a productos originales, mejoras de los productos,
modificaciones de los productos, y marcas nuevas que la compañía desarrolla a través de sus
propias actividades de investigación y desarrollo. La generación de ideas es la búsqueda
sistemática de ideas para nuevos productos.
Como interviene el consumo e ingreso nacional en la elaboración de
un producto
En el caso del ingreso nacional, lo que define si se incluye o no el ingreso de un factor es su
nacionalidad. En cambio en el producto interno bruto lo que importa son los límites del país, se
contabiliza todos los ingresos generados dentro del territorio, sean nacionales o extranjeros.
La renta nacional nos permite medir el desarrollo económico de un país ya que sirve para:
Conocer si el progreso permanece igual o retrocede. Apreciar el aporte que realizan los distintos
sectores de la actividad económica. Conocer en qué forma se distribuyen los ingresos
Los elementos que aportan al ingreso nacional son los sueldos y salarios que reciben los
trabajadores, los beneficios que reciben los dueños de las empresas y del capital, y los retornos
que reciben los dueños de las tierras.
Su origen Se obtiene a partir de la diferencia entre el producto interno bruto a precios de mercado
y la remuneración neta a factores del exterior (salarios, rentas, beneficios e intereses)
Que es la oferta y como interviene en el estudio de mercado
La oferta de mercado es la cantidad de bienes y servicios que posee un vendedor (oferente) con
disponibilidad para comercializarlos a un precio y en un momento determinado.
La definición más asequible que conozco de la oferta es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone
a la venta. Este bien o servicio pueden ser bicicletas, horas de clases de conducir, caramelos o cualquier otra
cosa que se nos ocurra
Que es la demanda y como interviene en el estudio de mercado
La demanda de mercado es la suma de todas las demandas individuales. varía la cantidad
total demandada de un bien cuando varía su precio, mientras se mantienen constantes todos
los demás factores. Un cambio en el precio del bien genera un movimiento a lo largo de la
curva de demanda.
La demanda se mide en cantidad por tiempo. Un ejemplo es: medir el consumo de tazas de
café al día; si tomas una taza de café cada día durante una semana serían 7 tazas de café, si
se extrapola a un año sin falta, se consumiría 365 tazas de café al año.
Latente: la necesidad de algo que, al momento, no existe pero que se desearía que existiera.
Decreciente: se presenta un descenso del número de consumidores. Irregular: se presentan
oscilaciones durante un período de tiempo. En exceso: la demanda supera a la capacidad de
la oferta.
Que es un canal de distribución y cual es su importancia
El canal de distribución se convierte en un medio importante de ventas de los servicios que ofrece una
empresa. Se entiende como canal de distribución al camino que un producto sigue desde su
producción hasta el consumidor final. A través de estos canales conseguimos ampliar nuestro mercado
El canal de distribución se convierte en un medio importante de ventas de los servicios que ofrece una
empresa. Se entiende como canal de distribución al camino que un producto sigue desde su producción
hasta el consumidor final.
A través de estos canales conseguimos ampliar nuestro mercado. Al contar con más agentes
distribuidores de nuestro producto o servicio estaremos ampliando nuestra capacidad de alcance a otros
mercados o, en otras palabras, estaremos aumentando el número de clientes potenciales de los
productos o servicios que ofrece nuestra empresa.
Tomar una decisión sobre distribuir nuestros productos de forma directa o indirecta, no siempre es
sencillo. La distribución directa se basa en que tú eres el productor y también el que hace llegar el
producto al consumidor final. Sin embargo, en el caso de la distribución indirecta entran en juego
agentes e intermediarios. Este tipo de distribución conlleva directamente un incremento en el precio, ya
que tú le vendes al intermediario a un precio, y él pone otro precio a tu producto para tener un margen
de beneficio.
Explique la estructurara de los canales de comercialización
Son tres elementos que integran un canal de distribución:
1) El fabricante de un producto o servicio.
2) El cliente final, consumidor o usuario de ese producto o servicio.
3) Los intermediarios que pueden ser mayoristas o detallistas
Que se debe considerar para seleccionar el canal de
comercialización apropiado
Un canal de distribución es el sistema por el que opta un negocio para llevar sus productos a los
consumidores de una manera eficiente, ágil y económica. Para que tu producto llegue a las manos de un
cliente de la mejor manera posible debes elegir el canal de distribución adecuado, esto garantizará el éxito
de tu negocio a mediano y largo plazo.
Con el fin que escojas la mejor alternativa posible, el Consultorio Financiero de Mibanco comparte estas
recomendaciones.
1. El canal de distribución debe beneficiar a todas las partes involucradas
Un buen canal de distribución debe beneficiar, tanto al negocio como al cliente. En el caso del cliente debe
permitirle facilidad de acceso y uso. Por ejemplo, si confeccionas ropa tal vez llegues a la conclusión,
luego de estudiar tus opciones, que te conviene vender tus productos directamente a un minorista que
está en contacto con el cliente final.
Si por el contrario tiene la posibilidad de abrir una tienda ubicada en un lugar céntrico, esto garantizará la
presencia de clientes y, por tanto, la venta de tu ropa.
2. No debe afectar los costos del negocio
Otro factor clave a tener en cuenta es la capacidad del canal que vas a escoger, de mejorar los costos y
abaratar el acceso al mercado de tu producto.
3. Que no desentone con tu producto y marca
Procura que el canal de distribución que escojas tenga una imagen, calidad y prestigio que complementen
o mejoren a las de tu negocio. Un buen canal puede ayudarte a construir o reforzar tu marca y beneficiar a
tu producto.
4. Conocer la cobertura de mercado del canal de distribución
Antes de escoger un canal de distribución tienes que considerar la ubicación geográfica de este
distribuidor, así como su alcance comercial (qué tan buena cobertura tiene a nivel nacional, regional o
local). Además, se debe tomar en cuenta su tamaño, experiencia en el mercado y cumplimiento con
estándares de calidad
Que es un margen de comercialización
Se obtiene tras restar los costes del producto al precio final. El margen comercial es el número de
unidades monetarias que obtiene una empresa al efectuar la venta de un producto, una vez restado el
coste del mismo. Es utilizado en las empresas como indicador para analizar la trayectoria de la
empresa.
Que importancia tiene la fijación de precios en la etapa de
comercialización
El marketing y la importancia de la fijación de precios. La mayoría de las decisiones que se toman
para fijar los precios se hacen teniendo en cuenta lo que puede soportar el mercado; la organización
fija los precios pensando en lo que el cliente esta dispuesto a pagar por ese producto
Debemos reconocer que todos los productos tienen un precio, aún aquellos que se ofrecen
gratuitamente a la sociedad originan unos costos que alguien debe hacerse cargo, ya sea el gobierno
con subvenciones,.... Hasta fechas no muy lejanas los precios se consideraban competencia de los
departamentos financieros de las empresas, que los fijaban a partir de mecanismos totalmente
cuantitativos e independientemente del resto de las variables de marketing. Las crisis económicas
originadas por las turbulencias incontroladas de la inflación, el alza de los costos de las materias
primas, las tasas de interés elevadas, la competencia,....han contribuido a hacer de las decisiones de
precios unas elecciones de importancia estratégica. El establecimiento de precios supone para las
empresas tomar en cuenta dos tipos de influencias. De una parte tenemos la influencia interna, que
nos orientará sobre las restricciones que los costos y la rentabilidad nos impone para fijar el precio y
por otra la influencia externa que nos vendrá dada por la capacidad de compra del mercado y los
precios de los productos de la competencia.
Que es el punto de equilibrio y que importancia tiene
Es una herramienta estratégica clave al momento de determinar la solvencia de un negocio
y su nivel de rentabilidad. También es útil al momento de la toma de decisiones
empresariales y para que determinar hasta qué punto una empresa puede continuar
vendiendo sin caer en pérdidas.
Te permite predecir a partir de qué punto tu negocio va a ser rentable. Te ayuda a
identificar si estás produciendo la cantidad que necesitas vender o si debes ajustar la
manufactura. Te ayuda a mejorar tus estrategias de comercialización, así como el precio de
venta al público de tus productos

Más contenido relacionado

Similar a 1.pptx

Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
LuiginaCrespo
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
Hemilibeth
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
LuisFernandoBarriosJ
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
GileRiera
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
ThailynGutierrez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
EstefaniaRojas20
 
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de ProyectosAprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
EstefaniaRojas20
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
GabrielaStrauss4
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
GabrielUrdaneta4
 
Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
daniel947235
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
michelle alejandra morales yanez
 
actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
danielamedina638269
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
Chely Lozada
 
aprendizaje PAO.pptx
aprendizaje PAO.pptxaprendizaje PAO.pptx
aprendizaje PAO.pptx
GleidysLoaiza
 
Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.
ValentinaM8
 
Diseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectosDiseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectos
FernandoPintodeQuint
 
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdfAPRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
OrianaCarache
 
diseño.pptx
diseño.pptxdiseño.pptx
diseño.pptx
RodrigoMelendez17
 
Producto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptxProducto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptx
MyrlanyelisPalencia
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
KeiRumbos
 

Similar a 1.pptx (20)

Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de ProyectosAprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
 
actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
 
aprendizaje PAO.pptx
aprendizaje PAO.pptxaprendizaje PAO.pptx
aprendizaje PAO.pptx
 
Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.
 
Diseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectosDiseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectos
 
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdfAPRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
 
diseño.pptx
diseño.pptxdiseño.pptx
diseño.pptx
 
Producto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptxProducto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptx
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (19)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

1.pptx

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración de Empresas Asignatura: Diseño y Evaluación de Proyectos Alumno: Quintero Johana CI: V20.787.047 Docente: M.Sc. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Puerto Cabello, Junio, 2022
  • 2. Que es el Estudio de Mercado y su Importancia Un estudio de mercado es un conjunto de acciones realizadas por organizaciones comerciales que tienen como objetivo obtener información sobre el estado actual de un segmento determinado mercado. Su finalidad es conocer en profundidad el nicho que se pretende conquistar, como así también su grado de rentabilidad Los estudios de mercado te permiten conocer cuántos individuos o empresas desarrollan la actividad económica que pretendes desarrollar con tu proyecto productivo, ya sea la producción de un bien o la prestación de un servicio, así como sus especificaciones y el precio que el público está dispuesto a pagar por él. Estos estudios te permiten conocer si hay demanda insatisfecha en lugar donde planeas emprender y vislumbrar si tu proyecto tendrá aceptación entre el público. Para realizar un análisis de mercado debes: Analizar la oferta: que tanto se produce o presta el servicio que quieres desarrollar, en determinado lugar. Analizar la demanda: cantidad de personas que lo compran o hacen uso del mismo, así como conocer las características que los usuarios buscan. Análisis de precios: establecer del precio de acuerdo al mercado al que se orienta el producto o servicio. Análisis de comercialización: consiste en establecer cómo se hace llegar un bien o un servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar.
  • 3. Que tipo de información se obtiene en un estudio de mercado Un estudio de mercado te permite recolectar información y analizarla con el fin de detectar las características de un mercado y entender a mayor profundidad cómo funciona. Por lo tanto, se trata de un proceso vital para mantenerte actualizado en cuanto a las tendencias de mercado, expectativas de los clientes y sus necesidades, los cambios en las dinámicas de tu sector, entre muchas otras cosas que son fundamentales para cualquier negocio. Principalmente, es útil para los siguientes tres puntos: 1. Comprender el potencial del mercado Gracias a un estudio de mercado, puedes predecir los riesgos potenciales que implica un negocio o un emprendimiento o lanzamiento. De esta manera, comprenderás mejor el alcance de las pérdidas y, al anticiparte a ellas, podrás buscar soluciones antes de que sucedan y disminuir su impacto. 2. Analizar la competencia Un estudio de mercado puede ser una fuerte herramienta para obtener información certera y confianza para llevar a cabo un análisis de la competencia. De esta manera, puedes saber qué estrategias funcionarían mejor para hacerle frente y no quedarte atrás dentro de tu sector. Estas preguntas pueden servir como punto de partida para tu estudio de mercado, pero con el tiempo y con el avance del mismo irán surgiendo algunas mucho más específicas que también será importante considerar. 3. Realizar actividades de marketing Los estudios de mercado son muy útiles cuando se quiere realizar actividades de marketing, como campañas de AdWords, pues se pueden ejecutar de manera sistemática. Esto permite a las empresas lanzar campañas de marketing enfocadas en el público objetivo y así impulsar y hacer crecer las ventas de manera más organizada y eficaz.
  • 4. Como se clasifican los productos y Servicios La clasificación de los productos se pueden definir según el tipo de consumidor de tal manera que, pueden ser de consumo o industrial. La diferencia clave entre cada uno de estos, es el tipo de uso que se le da. 1. Productos de consumo. Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo personal. Estos pueden ser: • Los productos de conveniencia • Los productos de compra • Los productos de especialidad • Los productos no buscados 2. Productos Industriales Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la realización de un negocio. Se dividen en tres grupos: • Los materiales y refacciones • Los bienes de Capital • Suministros y Servicios
  • 5. Explique detalladamente lo que es un producto, sus El producto es un elemento clave en la oferta total de mercado. La planeación de la mezcla de marketing inicia con la formulación de una oferta que entregue valor a los consumidores meta. Esta oferta se convierte en la base sobre la cual la compañía construye relaciones redituables con los clientes Características de un producto: Son datos objetivos. Es lo que se puede medir o cuantificar fácilmente. Si es un producto físico son: las dimensiones, el peso, el color o los materiales de que está hecho. Si hablamos de un robot aspirador, por ejemplo, serían, además de las anteriores, la clase de sensores que lleva, el tipo de batería, los tipos de suelos que es capaz de limpiar, si sirve para recoger pelos de mascota o el nivel de ruido. Si hablamos de productos más básicos como el arroz, las características tienen que ver con el color, el tamaño del grano y el peso.
  • 6. Que importancia tiene la creación y desarrollo del producto en la elaboración de un producto de mercado En el caso de las empresas encargadas de producir y distribuir el nuevo producto, se benefician de los ingresos que este genere. Además, el desarrollo de nuevos productos le permitirá posicionarse en el mercado y ser visto por los consumidores como una empresa innovadora El desarrollo de nuevos productos se refiere a productos originales, mejoras de los productos, modificaciones de los productos, y marcas nuevas que la compañía desarrolla a través de sus propias actividades de investigación y desarrollo. La generación de ideas es la búsqueda sistemática de ideas para nuevos productos.
  • 7. Como interviene el consumo e ingreso nacional en la elaboración de un producto En el caso del ingreso nacional, lo que define si se incluye o no el ingreso de un factor es su nacionalidad. En cambio en el producto interno bruto lo que importa son los límites del país, se contabiliza todos los ingresos generados dentro del territorio, sean nacionales o extranjeros. La renta nacional nos permite medir el desarrollo económico de un país ya que sirve para: Conocer si el progreso permanece igual o retrocede. Apreciar el aporte que realizan los distintos sectores de la actividad económica. Conocer en qué forma se distribuyen los ingresos Los elementos que aportan al ingreso nacional son los sueldos y salarios que reciben los trabajadores, los beneficios que reciben los dueños de las empresas y del capital, y los retornos que reciben los dueños de las tierras. Su origen Se obtiene a partir de la diferencia entre el producto interno bruto a precios de mercado y la remuneración neta a factores del exterior (salarios, rentas, beneficios e intereses)
  • 8. Que es la oferta y como interviene en el estudio de mercado La oferta de mercado es la cantidad de bienes y servicios que posee un vendedor (oferente) con disponibilidad para comercializarlos a un precio y en un momento determinado. La definición más asequible que conozco de la oferta es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta. Este bien o servicio pueden ser bicicletas, horas de clases de conducir, caramelos o cualquier otra cosa que se nos ocurra
  • 9. Que es la demanda y como interviene en el estudio de mercado La demanda de mercado es la suma de todas las demandas individuales. varía la cantidad total demandada de un bien cuando varía su precio, mientras se mantienen constantes todos los demás factores. Un cambio en el precio del bien genera un movimiento a lo largo de la curva de demanda. La demanda se mide en cantidad por tiempo. Un ejemplo es: medir el consumo de tazas de café al día; si tomas una taza de café cada día durante una semana serían 7 tazas de café, si se extrapola a un año sin falta, se consumiría 365 tazas de café al año. Latente: la necesidad de algo que, al momento, no existe pero que se desearía que existiera. Decreciente: se presenta un descenso del número de consumidores. Irregular: se presentan oscilaciones durante un período de tiempo. En exceso: la demanda supera a la capacidad de la oferta.
  • 10. Que es un canal de distribución y cual es su importancia El canal de distribución se convierte en un medio importante de ventas de los servicios que ofrece una empresa. Se entiende como canal de distribución al camino que un producto sigue desde su producción hasta el consumidor final. A través de estos canales conseguimos ampliar nuestro mercado El canal de distribución se convierte en un medio importante de ventas de los servicios que ofrece una empresa. Se entiende como canal de distribución al camino que un producto sigue desde su producción hasta el consumidor final. A través de estos canales conseguimos ampliar nuestro mercado. Al contar con más agentes distribuidores de nuestro producto o servicio estaremos ampliando nuestra capacidad de alcance a otros mercados o, en otras palabras, estaremos aumentando el número de clientes potenciales de los productos o servicios que ofrece nuestra empresa. Tomar una decisión sobre distribuir nuestros productos de forma directa o indirecta, no siempre es sencillo. La distribución directa se basa en que tú eres el productor y también el que hace llegar el producto al consumidor final. Sin embargo, en el caso de la distribución indirecta entran en juego agentes e intermediarios. Este tipo de distribución conlleva directamente un incremento en el precio, ya que tú le vendes al intermediario a un precio, y él pone otro precio a tu producto para tener un margen de beneficio.
  • 11. Explique la estructurara de los canales de comercialización Son tres elementos que integran un canal de distribución: 1) El fabricante de un producto o servicio. 2) El cliente final, consumidor o usuario de ese producto o servicio. 3) Los intermediarios que pueden ser mayoristas o detallistas
  • 12. Que se debe considerar para seleccionar el canal de comercialización apropiado Un canal de distribución es el sistema por el que opta un negocio para llevar sus productos a los consumidores de una manera eficiente, ágil y económica. Para que tu producto llegue a las manos de un cliente de la mejor manera posible debes elegir el canal de distribución adecuado, esto garantizará el éxito de tu negocio a mediano y largo plazo. Con el fin que escojas la mejor alternativa posible, el Consultorio Financiero de Mibanco comparte estas recomendaciones. 1. El canal de distribución debe beneficiar a todas las partes involucradas Un buen canal de distribución debe beneficiar, tanto al negocio como al cliente. En el caso del cliente debe permitirle facilidad de acceso y uso. Por ejemplo, si confeccionas ropa tal vez llegues a la conclusión, luego de estudiar tus opciones, que te conviene vender tus productos directamente a un minorista que está en contacto con el cliente final. Si por el contrario tiene la posibilidad de abrir una tienda ubicada en un lugar céntrico, esto garantizará la presencia de clientes y, por tanto, la venta de tu ropa. 2. No debe afectar los costos del negocio Otro factor clave a tener en cuenta es la capacidad del canal que vas a escoger, de mejorar los costos y abaratar el acceso al mercado de tu producto. 3. Que no desentone con tu producto y marca Procura que el canal de distribución que escojas tenga una imagen, calidad y prestigio que complementen o mejoren a las de tu negocio. Un buen canal puede ayudarte a construir o reforzar tu marca y beneficiar a tu producto. 4. Conocer la cobertura de mercado del canal de distribución Antes de escoger un canal de distribución tienes que considerar la ubicación geográfica de este distribuidor, así como su alcance comercial (qué tan buena cobertura tiene a nivel nacional, regional o local). Además, se debe tomar en cuenta su tamaño, experiencia en el mercado y cumplimiento con estándares de calidad
  • 13. Que es un margen de comercialización Se obtiene tras restar los costes del producto al precio final. El margen comercial es el número de unidades monetarias que obtiene una empresa al efectuar la venta de un producto, una vez restado el coste del mismo. Es utilizado en las empresas como indicador para analizar la trayectoria de la empresa.
  • 14. Que importancia tiene la fijación de precios en la etapa de comercialización El marketing y la importancia de la fijación de precios. La mayoría de las decisiones que se toman para fijar los precios se hacen teniendo en cuenta lo que puede soportar el mercado; la organización fija los precios pensando en lo que el cliente esta dispuesto a pagar por ese producto Debemos reconocer que todos los productos tienen un precio, aún aquellos que se ofrecen gratuitamente a la sociedad originan unos costos que alguien debe hacerse cargo, ya sea el gobierno con subvenciones,.... Hasta fechas no muy lejanas los precios se consideraban competencia de los departamentos financieros de las empresas, que los fijaban a partir de mecanismos totalmente cuantitativos e independientemente del resto de las variables de marketing. Las crisis económicas originadas por las turbulencias incontroladas de la inflación, el alza de los costos de las materias primas, las tasas de interés elevadas, la competencia,....han contribuido a hacer de las decisiones de precios unas elecciones de importancia estratégica. El establecimiento de precios supone para las empresas tomar en cuenta dos tipos de influencias. De una parte tenemos la influencia interna, que nos orientará sobre las restricciones que los costos y la rentabilidad nos impone para fijar el precio y por otra la influencia externa que nos vendrá dada por la capacidad de compra del mercado y los precios de los productos de la competencia.
  • 15. Que es el punto de equilibrio y que importancia tiene Es una herramienta estratégica clave al momento de determinar la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad. También es útil al momento de la toma de decisiones empresariales y para que determinar hasta qué punto una empresa puede continuar vendiendo sin caer en pérdidas. Te permite predecir a partir de qué punto tu negocio va a ser rentable. Te ayuda a identificar si estás produciendo la cantidad que necesitas vender o si debes ajustar la manufactura. Te ayuda a mejorar tus estrategias de comercialización, así como el precio de venta al público de tus productos