SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
Diciembre, 2021
Alumnas:
Gabriela Oberto C.I:26.670.724
Linda Márquez C.I: 16.772.430
Bethzaida Martínez C.I:26.948.845
9no sección 15
Es una investigación utilizada por diversos ramos de la industria para
garantizar la toma de decisiones y entender mejor el panorama comercial al
que se enfrentan al momento de realizar sus operaciones. Podemos decir que
es una investigación sistemáticas basada en la recopilación y análisis de
datos relacionados con la características destacadas del mercado al que se
dirige una empresa.
El estudio de mercado es importante porque nos permite conocer las
necesidades del cliente, lo que a su vez nos permite ofrecer un producto
o servicio que tenga la capacidad de satisfacer las necesidades y
expectativas del mercado, de los clientes a los que nos dirigimos. No es
prudente ofrecer un producto que no se necesita, o que tiene
características diferentes a las que el público requiere, y eso se
identifica con el estudio de mercado.
Esta información incluye, por lo general, datos relativos al
comportamiento de los consumidores, la competencia,
clientes, demanda, oferta, características del entorno, canales
de distribución, lugares de venta del producto, publicidad,
promoción, precios, etc. Con el estudio de mercado usted
podrá saber si sus productos o servicios están enfocados y
dirigidos a los consumidores adecuados.
La clasificación de los productos se pueden definir según el tipo de
consumidor de tal manera que, pueden ser de consumo o industrial. La
diferencia clave entre cada uno de estos, es el tipo de uso que se le da.
Los servicios también se pueden clasificar en función de su carácter:
Público para servicios que el gobierno o Estado realiza. Mientras que
privado son aquellos que los servicios son realizados por empresas que
no son públicas ni del Estado.
Producto es todo aquel bien tangible o intangible que puede ser ofrecido a un mercado para
su adquisición, uso, consumo o atención; que busca satisfacer un deseo o necesidad. Estos
también pueden incluir servicios, personas, lugares, eventos, organizaciones o ideas.
Características generales de un producto se trata del conjunto de aspectos
que se incorporan al producto como por ejemplo el nombre del producto y que
tienen por objeto cubrir las exigencias del consumidor.
Las características pueden ser tangibles e intangibles según que puedan o no
percibirse por los sentidos.
Una propiedad de un producto puede ser su tamaño, color, componente, etc. Puede
agregar propiedades a una familia, una agrupación o un producto cuando se
encuentran en los estados Borrador o En revisión. Los productos, agrupaciones y
familias secundarios heredan las propiedades de la familia primaria.
El desarrollo de los nuevos productos beneficia tanto a las empresas como a los
consumidores/clientes., además, el desarrollo de nuevos productos le permitirá
posicionarse en el mercado y ser visto por los consumidores como una empresa
innovadora. El estudio de mercado es importante porque nos permite conocer las
necesidades del cliente, lo que a su vez nos permite ofrecer un producto o servicio
que tenga la capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas del mercado,
de los clientes a los que nos dirigimos.
El desarrollo de un nuevo producto se lleva a cabo en el ámbito de los
negocios, ingeniería y el diseño, consiste en el proceso completo de crear
y llevar un nuevo producto al mercado. La innovación de productos es
importante debido a que puede ayudarte a crear nuevos espacios en un
mercado competitivo; mediante la identificación de brechas o necesidades
insatisfechas tu puedes ganarte un nuevo espacio en el mercado.
Es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o
empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar
determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés
del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser
iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes
pueden decidir poner un precio diferente.
La relación que existe entre el precio de un bien y las cantidades que un empresario
desearía ofrecer de ese bien por unidad de tiempo. Podemos obtener la oferta global y de
mercado sin más que sumar para cada precio las cantidades que todos los productores de ese
mercado desean ofrecer.
Mientras la tabla de demanda muestra el comportamiento de los
consumidores, la tabla de oferta señala el comportamiento de los
productores. Sí la tabla de demanda relaciona los precios con
cantidades que los consumidores desean comprar, una tabla de oferta
representa, para unos precios determinados, las cantidades que los
productores estarían dispuestos a ofrecer.
El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que pueden
ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el
conjunto total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus
necesidades y deseos.
La demanda de mercado es la cantidad de bienes y servicios requeridos por un grupo de personas en
un mercado determinado, en el cual influyen los intereses, las necesidades y las tendencias.
La demanda de mercado es uno de los principales factores utilizados por las empresas para fijar los precios de sus
productos.
La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, que busca la manera más eficiente de asignar los
recursos, que son limitados, a las necesidades, que son ilimitadas. En teoría, si el precio de todas las cosas fuera cero,
la demanda sería infinita. La parte opuesta a la demanda (lo que la gente desea adquirir), es la oferta (lo que los
productores están dispuestos a poner a la venta).
Se denomina canal de distribución al camino seguido en el proceso de comercialización de
un producto desde el fabricante hasta el usuario industrial o consumidor final. Los canales de
distribución son los recursos por los que se producen los desplazamientos de los productos
hasta llegar al consumidor final. Toda empresa que trabaja en el giro comercial cuenta con un
sistema interactivo a través del cual hace llegar sus productos al consumidor final.
El canal de distribución se convierte en un medio importante de ventas de los servicios que ofrece una empresa. Se
entiende como canal de distribución al camino que un producto sigue desde su producción hasta el consumidor final. A
través de estos canales conseguimos ampliar nuestro mercado.
Importancia de los canales de distribución
1. Posibilitan más ventas
2. Dan mayor alcance comercial
3. Brindan ventaja con respecto de la competencia
4. Optimizan el proceso de distribución
5. Aseguran mayor promoción de tus productos
Son tres elementos que integran un canal de distribución:
1. El fabricante de un producto o servicio.
2. El cliente final, consumidor o usuario de ese producto o servicio.
3. 3) Los intermediarios que pueden ser mayoristas o detallistas.
Una estructura de canal de distribución se relaciona con el
sistema utilizado por una compañía para entregar bienes y
productos a los consumidores. ... Estos factores son: los hábitos de
los consumidores, las características del producto, el mercado y los
factores de la empresa
Los canales de distribución se pueden dividir en
el canal directo y los canales indirectos. Los canales indirectos
se pueden dividir además en canales de un nivel, dos niveles y
tres niveles según el número de intermediarios entre fabricantes
y clientes
Antes de escoger un canal de distribución tienes que considerar la ubicación
geográfica de este distribuidor, así como su alcance comercial (qué tan buena
cobertura tiene a nivel nacional, regional o local). Además, se debe tomar en
cuenta su tamaño, experiencia en el mercado y cumplimiento con estándares de
calidad
Los canales de comercialización son las vías por donde circulan los productos desde
su origen, el fabricante, hasta el consumidor final. Estos canales están formados por
empresas independientes de los fabricantes que tienen como función comercializar,
vender o ayudar a la venta de los productos creados o fabricados por otros. Digamos
que los canales de comercialización son los que ayudan a vender los productos de otros.
Los márgenes de comercialización, en general, se utilizan para determinar el
valor de las unidades o ventas adicionales en este caso. Son fundamentales para
determinar los precios y para tomar decisiones.
Los márgenes de ventas son factores clave en muchas decisiones comerciales, como
presupuestos y previsiones. Todos los directivos se esfuerzan por aproximar al menos
sus márgenes comerciales, aunque la forma en que lo hacen, difiere de una empresa a
otra.
Una adecuada fijación de precios repercutirá en la capacidad de la
organización para alcanzar sus objetivos, según la naturaleza de la organización
sea pública o privada, lucrativa o no lucrativa.
El punto de equilibrio, punto muerto o umbral de rentabilidad, es aquel nivel de ventas
mínimo que iguala los costes totales a los ingresos totales. Por tanto, el punto muerto no es
más que ese mínimo necesario para no tener pérdidas y donde el beneficio es cero. A partir
de él, la empresa empezará a obtener ganancias. Este concepto es esencial para saber
cual es el mínimo vital para poder sobrevivir en el mercado
Bibliografía
• https://economipedia.com/definiciones/punto-de-equilibrio.html
• https://www.efficy.com/es/margen-comercial/?nowprocket=1
• Marketing deportivo: la formula de fijar precios (1989). Athletic Business.
• https://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
brayany
 
Autoevaluacion; Estudio del Mercado
Autoevaluacion; Estudio del MercadoAutoevaluacion; Estudio del Mercado
Autoevaluacion; Estudio del Mercado
LewisBrizuela
 
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
greciamelendez4
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
Hemilibeth
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
JorgelisVanessaJazpe
 
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nietoCorte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
AlejandraCarolinaFer1
 
Aprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corteAprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corte
ElvinGallegos1
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
Karen Peña
 
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptxESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
guillermorivas43
 
Actividad de Aprendizaje
Actividad de AprendizajeActividad de Aprendizaje
Actividad de Aprendizaje
NinoskaYolexa
 
Bitacora mercadeo básico
Bitacora mercadeo básicoBitacora mercadeo básico
Bitacora mercadeo básico
IngenieroInovador
 
Bitacora mercadeo
Bitacora mercadeoBitacora mercadeo
Bitacora mercadeobsllozad
 
AutoEvaluación
AutoEvaluaciónAutoEvaluación
AutoEvaluación
NinoskaYolexa
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
DarliisElviimarB
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
greciamelendez4
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
MaryRivero10
 
Estudio del mercado y comercializacion LEWIS BRIZUELA UNIPAP
Estudio del mercado y comercializacion LEWIS BRIZUELA UNIPAPEstudio del mercado y comercializacion LEWIS BRIZUELA UNIPAP
Estudio del mercado y comercializacion LEWIS BRIZUELA UNIPAP
LewisBrizuela
 

La actualidad más candente (18)

Unidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de Mercado
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
 
Autoevaluacion; Estudio del Mercado
Autoevaluacion; Estudio del MercadoAutoevaluacion; Estudio del Mercado
Autoevaluacion; Estudio del Mercado
 
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nietoCorte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
 
Aprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corteAprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corte
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
 
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptxESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
 
Actividad de Aprendizaje
Actividad de AprendizajeActividad de Aprendizaje
Actividad de Aprendizaje
 
Bitacora mercadeo básico
Bitacora mercadeo básicoBitacora mercadeo básico
Bitacora mercadeo básico
 
Bitacora mercadeo
Bitacora mercadeoBitacora mercadeo
Bitacora mercadeo
 
AutoEvaluación
AutoEvaluaciónAutoEvaluación
AutoEvaluación
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
 
Estudio del mercado y comercializacion LEWIS BRIZUELA UNIPAP
Estudio del mercado y comercializacion LEWIS BRIZUELA UNIPAPEstudio del mercado y comercializacion LEWIS BRIZUELA UNIPAP
Estudio del mercado y comercializacion LEWIS BRIZUELA UNIPAP
 

Similar a Aprendizaje

Actividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdfActividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdf
cristhianmendoza30
 
Estudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdmEstudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdm
MariaVictoria206
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
diseño.pdf
diseño.pdfdiseño.pdf
diseño.pdf
linaresouhlinares
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
GabrielUrdaneta4
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
yacmari henriquez
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
MarcosLopez232
 
Dep diapositivas
Dep diapositivasDep diapositivas
Dep diapositivas
RicardoFaneite
 
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
WinderFlores
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
Jeferson Guanipa
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
LuisFernandoBarriosJ
 
Diapositiva diseño y proyecto mercadeo
Diapositiva diseño y proyecto mercadeoDiapositiva diseño y proyecto mercadeo
Diapositiva diseño y proyecto mercadeo
Carlos Villanueva
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
michelle alejandra morales yanez
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptxProducto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptx
MyrlanyelisPalencia
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
franeisy1
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
Chely Lozada
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
EstefaniaRojas20
 
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de ProyectosAprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
EstefaniaRojas20
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion

Similar a Aprendizaje (20)

Actividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdfActividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdf
 
Estudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdmEstudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdm
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
DEP.pdf
 
diseño.pdf
diseño.pdfdiseño.pdf
diseño.pdf
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
 
Dep diapositivas
Dep diapositivasDep diapositivas
Dep diapositivas
 
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
Diapositiva diseño y proyecto mercadeo
Diapositiva diseño y proyecto mercadeoDiapositiva diseño y proyecto mercadeo
Diapositiva diseño y proyecto mercadeo
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
Producto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptxProducto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptx
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de ProyectosAprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA Diciembre, 2021 Alumnas: Gabriela Oberto C.I:26.670.724 Linda Márquez C.I: 16.772.430 Bethzaida Martínez C.I:26.948.845 9no sección 15
  • 2.
  • 3. Es una investigación utilizada por diversos ramos de la industria para garantizar la toma de decisiones y entender mejor el panorama comercial al que se enfrentan al momento de realizar sus operaciones. Podemos decir que es una investigación sistemáticas basada en la recopilación y análisis de datos relacionados con la características destacadas del mercado al que se dirige una empresa. El estudio de mercado es importante porque nos permite conocer las necesidades del cliente, lo que a su vez nos permite ofrecer un producto o servicio que tenga la capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas del mercado, de los clientes a los que nos dirigimos. No es prudente ofrecer un producto que no se necesita, o que tiene características diferentes a las que el público requiere, y eso se identifica con el estudio de mercado.
  • 4. Esta información incluye, por lo general, datos relativos al comportamiento de los consumidores, la competencia, clientes, demanda, oferta, características del entorno, canales de distribución, lugares de venta del producto, publicidad, promoción, precios, etc. Con el estudio de mercado usted podrá saber si sus productos o servicios están enfocados y dirigidos a los consumidores adecuados. La clasificación de los productos se pueden definir según el tipo de consumidor de tal manera que, pueden ser de consumo o industrial. La diferencia clave entre cada uno de estos, es el tipo de uso que se le da. Los servicios también se pueden clasificar en función de su carácter: Público para servicios que el gobierno o Estado realiza. Mientras que privado son aquellos que los servicios son realizados por empresas que no son públicas ni del Estado.
  • 5. Producto es todo aquel bien tangible o intangible que puede ser ofrecido a un mercado para su adquisición, uso, consumo o atención; que busca satisfacer un deseo o necesidad. Estos también pueden incluir servicios, personas, lugares, eventos, organizaciones o ideas. Características generales de un producto se trata del conjunto de aspectos que se incorporan al producto como por ejemplo el nombre del producto y que tienen por objeto cubrir las exigencias del consumidor. Las características pueden ser tangibles e intangibles según que puedan o no percibirse por los sentidos. Una propiedad de un producto puede ser su tamaño, color, componente, etc. Puede agregar propiedades a una familia, una agrupación o un producto cuando se encuentran en los estados Borrador o En revisión. Los productos, agrupaciones y familias secundarios heredan las propiedades de la familia primaria.
  • 6. El desarrollo de los nuevos productos beneficia tanto a las empresas como a los consumidores/clientes., además, el desarrollo de nuevos productos le permitirá posicionarse en el mercado y ser visto por los consumidores como una empresa innovadora. El estudio de mercado es importante porque nos permite conocer las necesidades del cliente, lo que a su vez nos permite ofrecer un producto o servicio que tenga la capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas del mercado, de los clientes a los que nos dirigimos. El desarrollo de un nuevo producto se lleva a cabo en el ámbito de los negocios, ingeniería y el diseño, consiste en el proceso completo de crear y llevar un nuevo producto al mercado. La innovación de productos es importante debido a que puede ayudarte a crear nuevos espacios en un mercado competitivo; mediante la identificación de brechas o necesidades insatisfechas tu puedes ganarte un nuevo espacio en el mercado.
  • 7. Es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente. La relación que existe entre el precio de un bien y las cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien por unidad de tiempo. Podemos obtener la oferta global y de mercado sin más que sumar para cada precio las cantidades que todos los productores de ese mercado desean ofrecer. Mientras la tabla de demanda muestra el comportamiento de los consumidores, la tabla de oferta señala el comportamiento de los productores. Sí la tabla de demanda relaciona los precios con cantidades que los consumidores desean comprar, una tabla de oferta representa, para unos precios determinados, las cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer.
  • 8. El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos. La demanda de mercado es la cantidad de bienes y servicios requeridos por un grupo de personas en un mercado determinado, en el cual influyen los intereses, las necesidades y las tendencias. La demanda de mercado es uno de los principales factores utilizados por las empresas para fijar los precios de sus productos. La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, que busca la manera más eficiente de asignar los recursos, que son limitados, a las necesidades, que son ilimitadas. En teoría, si el precio de todas las cosas fuera cero, la demanda sería infinita. La parte opuesta a la demanda (lo que la gente desea adquirir), es la oferta (lo que los productores están dispuestos a poner a la venta).
  • 9. Se denomina canal de distribución al camino seguido en el proceso de comercialización de un producto desde el fabricante hasta el usuario industrial o consumidor final. Los canales de distribución son los recursos por los que se producen los desplazamientos de los productos hasta llegar al consumidor final. Toda empresa que trabaja en el giro comercial cuenta con un sistema interactivo a través del cual hace llegar sus productos al consumidor final. El canal de distribución se convierte en un medio importante de ventas de los servicios que ofrece una empresa. Se entiende como canal de distribución al camino que un producto sigue desde su producción hasta el consumidor final. A través de estos canales conseguimos ampliar nuestro mercado. Importancia de los canales de distribución 1. Posibilitan más ventas 2. Dan mayor alcance comercial 3. Brindan ventaja con respecto de la competencia 4. Optimizan el proceso de distribución 5. Aseguran mayor promoción de tus productos
  • 10. Son tres elementos que integran un canal de distribución: 1. El fabricante de un producto o servicio. 2. El cliente final, consumidor o usuario de ese producto o servicio. 3. 3) Los intermediarios que pueden ser mayoristas o detallistas. Una estructura de canal de distribución se relaciona con el sistema utilizado por una compañía para entregar bienes y productos a los consumidores. ... Estos factores son: los hábitos de los consumidores, las características del producto, el mercado y los factores de la empresa Los canales de distribución se pueden dividir en el canal directo y los canales indirectos. Los canales indirectos se pueden dividir además en canales de un nivel, dos niveles y tres niveles según el número de intermediarios entre fabricantes y clientes
  • 11. Antes de escoger un canal de distribución tienes que considerar la ubicación geográfica de este distribuidor, así como su alcance comercial (qué tan buena cobertura tiene a nivel nacional, regional o local). Además, se debe tomar en cuenta su tamaño, experiencia en el mercado y cumplimiento con estándares de calidad Los canales de comercialización son las vías por donde circulan los productos desde su origen, el fabricante, hasta el consumidor final. Estos canales están formados por empresas independientes de los fabricantes que tienen como función comercializar, vender o ayudar a la venta de los productos creados o fabricados por otros. Digamos que los canales de comercialización son los que ayudan a vender los productos de otros.
  • 12. Los márgenes de comercialización, en general, se utilizan para determinar el valor de las unidades o ventas adicionales en este caso. Son fundamentales para determinar los precios y para tomar decisiones. Los márgenes de ventas son factores clave en muchas decisiones comerciales, como presupuestos y previsiones. Todos los directivos se esfuerzan por aproximar al menos sus márgenes comerciales, aunque la forma en que lo hacen, difiere de una empresa a otra. Una adecuada fijación de precios repercutirá en la capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos, según la naturaleza de la organización sea pública o privada, lucrativa o no lucrativa. El punto de equilibrio, punto muerto o umbral de rentabilidad, es aquel nivel de ventas mínimo que iguala los costes totales a los ingresos totales. Por tanto, el punto muerto no es más que ese mínimo necesario para no tener pérdidas y donde el beneficio es cero. A partir de él, la empresa empezará a obtener ganancias. Este concepto es esencial para saber cual es el mínimo vital para poder sobrevivir en el mercado
  • 13. Bibliografía • https://economipedia.com/definiciones/punto-de-equilibrio.html • https://www.efficy.com/es/margen-comercial/?nowprocket=1 • Marketing deportivo: la formula de fijar precios (1989). Athletic Business. • https://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtml