SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO TECNICO Y DE
MERCADEO
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION
PROCASO CARORA
AUTORAS:
Estefania Rojas
C.I. 27.739.847
FACILITADOR:
Luis Alfredo Gómez
Defina qué es el Estudio de Mercado y su
importancia
La finalidad de todo estudio de mercado es analizar la oferta y la demanda
de un producto o servicio concreto. Tras la redacción del mismo extraerás toda
una serie de conclusiones que te ayudarán enormemente a tomar decisiones de
manera adecuada y minimizando riesgos.
Los estudios de mercado te
permiten conocer cuántos
individuos o empresas
desarrollan la actividad
económica que pretendes
desarrollar con tu proyecto
productivo, ya sea la producción
de un bien o la prestación de un
servicio, así como sus
especificaciones y el precio que el
público está dispuesto a pagar
por él.
¿Qué tipo de información contiene el Estudio
de Mercado?
Las principales características del
estudio de mercado son las siguientes:
Analiza información acerca de la oferta,
demanda, precios y comercialización de un
mercado.
Es un proceso fundamental para determinar
el rumbo de una organización.
Sirve para determinar si un mercado es
rentable o no para una empresa y entender a
los clientes potenciales de un proyecto.
Permite conocer a los competidores y saber
cómo estos actúan dentro del mercado.
Es necesario tenerlo en cuenta al establecer los
precios de un producto.
¿Cómo se clasifican los productos y servicios?
Productos de consumo
Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo
personal. Estos pueden ser:
 Productos de conveniencia
 Productos de compra
 Productos de especialidad
 Productos no buscados
Productos industriales
Son aquellos productos que se
adquieren para un procesamiento
posterior o para utilizarse en la
realización de un negocio. Se dividen en
tres grupos:
 Materiales y refacciones
 Bienes de capital
 Suministros y servicios
¿Cómo se clasifican los productos y servicios?
 Servicios Públicos. Son aquellos suministrados por las entidades públicas y que se
prestan para todo el bienestar de toda la colectividad, de igual forma esta
corresponde en su nombre ya que el servicio público por regla general
corresponde a un recurso que permite su extensión a un gran número de personas
por su propia composición.
 Servicios Privados. Puede decirse que por contraposición no son ofrecidos por
empresas del Estado, sino por entidades de particulares conocidas como
empresas, o bien por particulares, por regla general estos se caracterizan por
ofrecer un mayor nivel de calidad, lo cual de igual forma es traducible en un costo
monetario establecido como contraprestación para disfrutar del mismo.
¿Qué es un producto, sus características y
propiedades?
Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma,
tamaño, color...) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio...) que el comprador
acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades.
Propiedades
Núcleo
Calidad
Precio
Envase
Diseño, forma y
tamaño
Marca, nombres y
expresiones gráficas
Servicio
Imagen del producto
Imagen de la empresa
Características
Dentro de las características intangibles puede hablarse
de:
La calidad, que se define en función de la comparación de
las características básicas del producto con los estándares
y/o los productos de la competencia.
Las marcas o signos distintivos, que permiten identificar
el producto y distinguirlo de los idénticos o similares de la
competencia.
La imagen corporativa, que constituye el reflejo de la
información recibida sobre el producto en la mente del
consumidor.
Los servicios, constituyen también valores añadidos al
producto y permiten diferenciarlo de otros.
¿Qué importancia de la creación y desarrollo del
producto en la elaboración de un estudio de
mercado?
El desarrollo de estrategias de producto efectivas implica que la compañía que las
aplique debe tener un buen conocimiento de los comportamientos del consumidor y su
respuesta ante el lanzamiento de productos nuevos. También es importante conocer las
actitudes y reacciones de las empresas competidoras ante las estrategias desarrolladas
por la propia empresa
¿Como interviene el consumo e ingreso nacional en
la elaboración de un producto?
El ingreso nacional se calcula como la suma de los ingresos de los factores
productivos: esto incluye los salarios de los trabajadores, ganancias de empresas,
intereses a prestamistas de capital y rentas. La suma se refiere a un país en
particular en un período determinado de tiempo (usualmente un año).
¿Que es la demanda y como interviene en el estudio
de mercado?
En términos de economía, la demanda sería la cantidad y calidad de
bienes y servicios que pueden ser adquiridos, a los distintos precios que
propone el mercado, por los consumidores en un momento
determinado.
Un estudio de demanda es un
trabajo de investigación que
busca recopilar datos sobre el
mercado y analizar aspectos sobre
nuestros potenciales
consumidores, saber qué es lo que
desean, para así tener datos
objetivos de nuestras promociones
inmobiliarias y poder vender
mejor.
Defina qué es un canal de distribución y cual
es su importancia
Un canal de distribución es el conjunto de vías, elegidas por una empresa,
que un producto recorre desde que es creado hasta que llega al consumidor
final.
Se convierte en un medio
importante de ventas de los servicios
que ofrece una empresa. Se entiende
como canal de distribución al camino
que un producto sigue desde su
producción hasta el consumidor final.
A través de estos canales conseguimos
ampliar nuestro mercado.
Explique la estructura de los canales de
comercialización
1. Canal directo: El fabricante asume todas
las funciones de distribución hasta la
puesta en manos del consumidor. En
efecto, al no existir intermediarios la
empresa tiene que realizar todas las
tareas de marketing, de almacenaje, de
transporte y comercialización de sus
productos.
2. Canal indirecto: El fabricante decide
recurrir a terceros, los intermediarios,
para hacer llegar su producto a sus
clientes. Ciertamente, el canal de
distribución indirecto implica que la
empresa venda y comercialice sus
productos por medio de intermediarios.
¿Qué se debe considerar para seleccionar el canal de
comercialización apropiado?
El canal de distribución debe beneficiar a todas las partes involucradas Un buen
canal de distribución debe beneficiar, tanto al negocio como al cliente. No debe afectar
los costos del negocio. Otro factor clave a tener en cuenta es la capacidad del canal
que vas a escoger, de mejorar los costos y abaratar el acceso al mercado de tu
producto. Que no desentone con tu producto y marca
¿Qué es un margen de comercialización?
El margen comercial es un dato muy importante, especialmente cuando se trata
de empresas que venden productos físicos, sea con una actividad de distribución o con
una producción propia. Vamos a ver como se calcula el este dato, qué indicar podemos
usar para seguirlo, y porque hay que seguirlo con mucho cuidado.
El margen es la diferencia entre el precio
de venta (sin impuestos) y el coste del
producto (sin impuestos). El coste del
producto incluye el precio de compra y
los costes directos asociados. No solo está
la materia prima, sino también los costes
de fabricación o de logística que pueden
ser directamente asociados a este
producto.
Margen comercial = Precio de venta –
Coste del producto
¿Qué importancia tiene la fijación de precios en la etapa
de comercialización?
El establecimiento de precios supone para las empresas tomar en cuenta dos tipos
de influencias. De una parte tenemos la influencia interna, que nos orientará sobre las
restricciones que los costos y la rentabilidad nos impone para fijar el precio y por otra
la influencia externa que nos vendrá dada por la capacidad de compra del mercado y
los precios de los productos de la competencia.
¿Qué es el punto de equilibrio y que
importancia tiene?
El punto de equilibrio es un término que sirve para definir el momento en
que una empresa cubre sus costes fijos y variables. En otras palabras, es
cuando los ingresos y los egresos están al mismo nivel y, por lo tanto, no hay
ganancias ni pérdidas.
La determinación del punto de
equilibrio es uno de los elementos
centrales en cualquier tipo de
negocio pues nos permite
determinar el nivel de ventas
necesario para cubrir los costes
totales o, en otras palabras, el nivel
de ingresos que cubre los costes
fijos y los costes variables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nietoCorte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
AlejandraCarolinaFer1
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
MaryRivero10
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
AlejandraCarolinaFer1
 
Actividad 5 Autoevaluación
Actividad 5 AutoevaluaciónActividad 5 Autoevaluación
Actividad 5 Autoevaluación
VanesaCarolinaMelend
 
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
YuliethVargas13
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
brayany
 
diseño.pptx
diseño.pptxdiseño.pptx
diseño.pptx
RodrigoMelendez17
 
Estudio de mercado a
Estudio de mercado aEstudio de mercado a
Estudio de mercado a
LuisGonzalez923796
 
Elmercado
ElmercadoElmercado
Elmercado
UVM
 
Estudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion aEstudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion a
LuisGonzalez923796
 
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptxESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
guillermorivas43
 
Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización
AlexandraNavas3
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
Hemilibeth
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
DanielaChiquinquiraV
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
yacmari henriquez
 
Aprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corteAprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corte
ElvinGallegos1
 
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
greciamelendez4
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
JorgelisVanessaJazpe
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
editmarrosales
 

La actualidad más candente (19)

Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nietoCorte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
 
Actividad 5 Autoevaluación
Actividad 5 AutoevaluaciónActividad 5 Autoevaluación
Actividad 5 Autoevaluación
 
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
 
diseño.pptx
diseño.pptxdiseño.pptx
diseño.pptx
 
Estudio de mercado a
Estudio de mercado aEstudio de mercado a
Estudio de mercado a
 
Elmercado
ElmercadoElmercado
Elmercado
 
Estudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion aEstudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion a
 
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptxESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
 
Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
 
Aprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corteAprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corte
 
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Similar a Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos

Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
LuisFernandoBarriosJ
 
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
VanesaCarolinaMelend
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
glendysvillenas
 
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptxDYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
JosNuez24
 
Estudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdmEstudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdm
MariaVictoria206
 
Estudio delmercado.pptx
Estudio delmercado.pptxEstudio delmercado.pptx
Estudio delmercado.pptx
JoseRengifo30
 
Actividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdfActividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdf
cristhianmendoza30
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
KeiRumbos
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
Chely Lozada
 
ACTIVIDAD II.pptx
ACTIVIDAD II.pptxACTIVIDAD II.pptx
ACTIVIDAD II.pptx
OsneidaAparicio
 
Aprendizaje Estudio de Mercado
Aprendizaje Estudio de MercadoAprendizaje Estudio de Mercado
Aprendizaje Estudio de Mercado
ValeriaTorres133
 
estudio del mercado
estudio del mercadoestudio del mercado
estudio del mercado
cesaraugustorafael
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuisBolivar43
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
1.pptx
1.pptx1.pptx
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
juliobetancourt8
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
MarcosLopez232
 

Similar a Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos (20)

Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptxDYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
 
Estudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdmEstudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdm
 
Estudio delmercado.pptx
Estudio delmercado.pptxEstudio delmercado.pptx
Estudio delmercado.pptx
 
Actividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdfActividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdf
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
 
ACTIVIDAD II.pptx
ACTIVIDAD II.pptxACTIVIDAD II.pptx
ACTIVIDAD II.pptx
 
Aprendizaje Estudio de Mercado
Aprendizaje Estudio de MercadoAprendizaje Estudio de Mercado
Aprendizaje Estudio de Mercado
 
estudio del mercado
estudio del mercadoestudio del mercado
estudio del mercado
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
DEP.pdf
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
 

Más de EstefaniaRojas20

Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
EstefaniaRojas20
 
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
EstefaniaRojas20
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
EstefaniaRojas20
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
EstefaniaRojas20
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
EstefaniaRojas20
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
EstefaniaRojas20
 

Más de EstefaniaRojas20 (6)

Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos

  • 1. ESTUDIO TECNICO Y DE MERCADEO UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION PROCASO CARORA AUTORAS: Estefania Rojas C.I. 27.739.847 FACILITADOR: Luis Alfredo Gómez
  • 2. Defina qué es el Estudio de Mercado y su importancia La finalidad de todo estudio de mercado es analizar la oferta y la demanda de un producto o servicio concreto. Tras la redacción del mismo extraerás toda una serie de conclusiones que te ayudarán enormemente a tomar decisiones de manera adecuada y minimizando riesgos. Los estudios de mercado te permiten conocer cuántos individuos o empresas desarrollan la actividad económica que pretendes desarrollar con tu proyecto productivo, ya sea la producción de un bien o la prestación de un servicio, así como sus especificaciones y el precio que el público está dispuesto a pagar por él.
  • 3. ¿Qué tipo de información contiene el Estudio de Mercado? Las principales características del estudio de mercado son las siguientes: Analiza información acerca de la oferta, demanda, precios y comercialización de un mercado. Es un proceso fundamental para determinar el rumbo de una organización. Sirve para determinar si un mercado es rentable o no para una empresa y entender a los clientes potenciales de un proyecto. Permite conocer a los competidores y saber cómo estos actúan dentro del mercado. Es necesario tenerlo en cuenta al establecer los precios de un producto.
  • 4. ¿Cómo se clasifican los productos y servicios? Productos de consumo Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo personal. Estos pueden ser:  Productos de conveniencia  Productos de compra  Productos de especialidad  Productos no buscados Productos industriales Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la realización de un negocio. Se dividen en tres grupos:  Materiales y refacciones  Bienes de capital  Suministros y servicios
  • 5. ¿Cómo se clasifican los productos y servicios?  Servicios Públicos. Son aquellos suministrados por las entidades públicas y que se prestan para todo el bienestar de toda la colectividad, de igual forma esta corresponde en su nombre ya que el servicio público por regla general corresponde a un recurso que permite su extensión a un gran número de personas por su propia composición.  Servicios Privados. Puede decirse que por contraposición no son ofrecidos por empresas del Estado, sino por entidades de particulares conocidas como empresas, o bien por particulares, por regla general estos se caracterizan por ofrecer un mayor nivel de calidad, lo cual de igual forma es traducible en un costo monetario establecido como contraprestación para disfrutar del mismo.
  • 6. ¿Qué es un producto, sus características y propiedades? Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color...) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio...) que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades. Propiedades Núcleo Calidad Precio Envase Diseño, forma y tamaño Marca, nombres y expresiones gráficas Servicio Imagen del producto Imagen de la empresa Características Dentro de las características intangibles puede hablarse de: La calidad, que se define en función de la comparación de las características básicas del producto con los estándares y/o los productos de la competencia. Las marcas o signos distintivos, que permiten identificar el producto y distinguirlo de los idénticos o similares de la competencia. La imagen corporativa, que constituye el reflejo de la información recibida sobre el producto en la mente del consumidor. Los servicios, constituyen también valores añadidos al producto y permiten diferenciarlo de otros.
  • 7. ¿Qué importancia de la creación y desarrollo del producto en la elaboración de un estudio de mercado? El desarrollo de estrategias de producto efectivas implica que la compañía que las aplique debe tener un buen conocimiento de los comportamientos del consumidor y su respuesta ante el lanzamiento de productos nuevos. También es importante conocer las actitudes y reacciones de las empresas competidoras ante las estrategias desarrolladas por la propia empresa
  • 8. ¿Como interviene el consumo e ingreso nacional en la elaboración de un producto? El ingreso nacional se calcula como la suma de los ingresos de los factores productivos: esto incluye los salarios de los trabajadores, ganancias de empresas, intereses a prestamistas de capital y rentas. La suma se refiere a un país en particular en un período determinado de tiempo (usualmente un año).
  • 9. ¿Que es la demanda y como interviene en el estudio de mercado? En términos de economía, la demanda sería la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos, a los distintos precios que propone el mercado, por los consumidores en un momento determinado. Un estudio de demanda es un trabajo de investigación que busca recopilar datos sobre el mercado y analizar aspectos sobre nuestros potenciales consumidores, saber qué es lo que desean, para así tener datos objetivos de nuestras promociones inmobiliarias y poder vender mejor.
  • 10. Defina qué es un canal de distribución y cual es su importancia Un canal de distribución es el conjunto de vías, elegidas por una empresa, que un producto recorre desde que es creado hasta que llega al consumidor final. Se convierte en un medio importante de ventas de los servicios que ofrece una empresa. Se entiende como canal de distribución al camino que un producto sigue desde su producción hasta el consumidor final. A través de estos canales conseguimos ampliar nuestro mercado.
  • 11. Explique la estructura de los canales de comercialización 1. Canal directo: El fabricante asume todas las funciones de distribución hasta la puesta en manos del consumidor. En efecto, al no existir intermediarios la empresa tiene que realizar todas las tareas de marketing, de almacenaje, de transporte y comercialización de sus productos. 2. Canal indirecto: El fabricante decide recurrir a terceros, los intermediarios, para hacer llegar su producto a sus clientes. Ciertamente, el canal de distribución indirecto implica que la empresa venda y comercialice sus productos por medio de intermediarios.
  • 12. ¿Qué se debe considerar para seleccionar el canal de comercialización apropiado? El canal de distribución debe beneficiar a todas las partes involucradas Un buen canal de distribución debe beneficiar, tanto al negocio como al cliente. No debe afectar los costos del negocio. Otro factor clave a tener en cuenta es la capacidad del canal que vas a escoger, de mejorar los costos y abaratar el acceso al mercado de tu producto. Que no desentone con tu producto y marca
  • 13. ¿Qué es un margen de comercialización? El margen comercial es un dato muy importante, especialmente cuando se trata de empresas que venden productos físicos, sea con una actividad de distribución o con una producción propia. Vamos a ver como se calcula el este dato, qué indicar podemos usar para seguirlo, y porque hay que seguirlo con mucho cuidado. El margen es la diferencia entre el precio de venta (sin impuestos) y el coste del producto (sin impuestos). El coste del producto incluye el precio de compra y los costes directos asociados. No solo está la materia prima, sino también los costes de fabricación o de logística que pueden ser directamente asociados a este producto. Margen comercial = Precio de venta – Coste del producto
  • 14. ¿Qué importancia tiene la fijación de precios en la etapa de comercialización? El establecimiento de precios supone para las empresas tomar en cuenta dos tipos de influencias. De una parte tenemos la influencia interna, que nos orientará sobre las restricciones que los costos y la rentabilidad nos impone para fijar el precio y por otra la influencia externa que nos vendrá dada por la capacidad de compra del mercado y los precios de los productos de la competencia.
  • 15. ¿Qué es el punto de equilibrio y que importancia tiene? El punto de equilibrio es un término que sirve para definir el momento en que una empresa cubre sus costes fijos y variables. En otras palabras, es cuando los ingresos y los egresos están al mismo nivel y, por lo tanto, no hay ganancias ni pérdidas. La determinación del punto de equilibrio es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costes totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre los costes fijos y los costes variables.