SlideShare una empresa de Scribd logo
POR:
C. ISABEL MORALES PEÑA
JENNY VERA
Dentro del útero sucede
una serie de cambios y
no sólo un mero
crecimiento físico. Se
requiere de una serie de
condiciones para un buen
desarrollo prenatal.
Factores emocionales y
de salud en general.
• Desarrollo prenatal –
cambios que ocurren antes
del nacimiento.
• Ambiente perinatal – los
procesos y fenómenos que
suceden entorno al parto
• Proceso de nacimiento -
labor, parto, posparto.
ASPECTOS FÍSICOS
• Cada día del pequeño es de hallazgos
acerca de la gente. Los objetos y
hechos que conforman el ambiente no
sólo son excitantes, sino provechosos.
a)Aspecto cuantitativo. ( relación con
el peso, estatura, extensión del
vocabulario)
b)Cualitativo. (la naturaleza variante de
la inteligencia.
• Los niños están sujetos a
innumerables influencias.
a)Naturaleza (herencia)
b)Crianza (medio ambiente)
ETAPAS
PSICOSEXUALES
FREUD
Etapa Oral (0 -18 meses) - placer a través de la boca, satisfacción al
succionar .
• Etapa Anal (18 meses – 3 años) – placer a través de la expulsión
del excremento y la orina. El control de esfínteres supone la
superación de esta etapa. Autocontrol.
• Etapa Fálica (3 – 5 años) – exploración de los genitales,
satisfacción al realizarlo. Descubren los dos sexos diferentes.
1. de Edipo – el niño
centra como primer
objeto de amor a la
madre y el padre
como contrario.
2. de Electra - la niña
siente rivalidad con
la madre y aumenta
el amor por el padre.
Superación de dos complejos:
• Etapa de latencia (6 – 11
años) - la pulsión sexual
queda latente o dormida.
Los niños y las niñas se
centrarán en otros aspectos
de su desarrollo, como
aprendizaje de destrezas y
las relaciones personales
con niños del mismo sexo
principalmente.
• Etapa Genital (12 – 17 años)
-En esta etapa, el
preadolescente comenzará a
sentir impulsos sexuales hacia
su zona genital. En este caso,
estará centrado hacia la
satisfacción de un placer
heterosexual.
ETAPAS
COGNITIVAS
• Sensoriomotor (0 – 2 años)
– Aprenden a conocer el
mundo a través de sus
sentidos y sus conductas
motoras (forma refleja).
Concepto de permanencia del
objeto.
PIAGET
• Periodo Preoperatorio (2 – 7
años) – Habilidad para usar
símbolos (palabras), pensar
en objetos que no tienen
delante, imitar acciones que
no ven, aprender números y
usar el lenguaje, comprender
la relación entre dos sucesos.
Egocentricos
• Operaciones concretas (7 – 11
años) – Empiezan a entender y usar
nuevos conceptos, abandonan el
egocentrismo, clasificar cosas en
categorías, trabajar con números,
son capaces de ponerse en el lugar
del otro. Entienden los conceptos
de reversibilidad, identidad y
comprensión.
• Operaciones formales (12 años en
adelante) – precursor de la
capacidad de pensar
abstractamente
ETAPAS
PSICOSOCIALES
• Confianza Básica frente a
Desconfianza Básica (0 – 12 o
18 meses) – Basan sus
conclusiones sobre la forma
en que son cuidados.
• Autonomia frente a
Vergüenza y Duda (18 meses
– 3 años) – Habilidades para
moverse y utilizan el
lenguaje, aprenden su
independencia y
limitaciones.
ERIKSON
• Iniciativa frente a Culpa ( 3
– 6 años) – Iniciativa de
planear y llevar a cabo
actividades y los
remordimientos sobre lo
que el niño quiere realizar.
• Laboriosidad frente a
Inferioridad ( 6 – 12 años) –
Aprender las claves de su
cultura. La productividad y
un sentido de competencia
son importantes.
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE
LA PRIMERA INFANCIA
1. DESARROLLO INTELECTUAL
2. LA ATENCIÓN
3. EL RAZONAMIENTO
DESARROLLO PSICOLÓGICO
DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. La inteligencia preoperatoria
2. El desarrollo de la atención
3. El desarrollo del conocimiento
temático
4. Memoria y utilización de estrategias
5. El razonamiento y la utilización de
reglas
DESARROLLO PSICOLÓGICO
DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
La inteligencia preoperatoria.
◦ Se da entre los 2 y los 7
años
◦ Se produce un rápido
desarrollo de la capacidad
de representación
◦ La función simbólica tiene
su mayor apogeo
DESARROLLO PSICOLÓGICO
DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. La inteligencia preoperatoria
La realidad del niño se
centra en varios
planos:
a) El mundo físico
b) El mundo social
c) El mundo interior
DESARROLLO PSICOLÓGICO
DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. La inteligencia preoperatoria
Función simbólica
◦ Posibilita la formación de
símbolos mentales
◦ El niño puede:
a) Anticipar un resultado
b) Liberarse del aquí y ahora
c) Buscar el conocimiento
que puede encerrar una
acción
DESARROLLO PSICOLÓGICO
DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. La inteligencia preoperatoria
La comprensión y la expresión de
símbolos son la base del
desarrollo del niño a esta edad
◦ El dibujo
◦ Los niños dibujan lo que
sienten y saben
◦ La imitación interiorizada
◦ Mecanismo básico de
construcción de significados
◦ El juego simbólico
◦ Representación funcional del
placer
DESARROLLO PSICOLÓGICO
DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. La inteligencia preoperatoria
Características de este
pensamiento:
a) Apariencia perceptiva
/rasgos no observables
- Hay un dominio delos
aspectos perceptivos de
los objetos
- No hay inferencia de las
propiedades no
observables directamente
DESARROLLO PSICOLÓGICO
DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. La inteligencia preoperatoria
Características de este
pensamiento:
b) Centración/descentración
- Se focaliza en un solo
aspecto de la situación
- El niño obvia otras
dimensiones que no sean
la suya
- Piensa que todo el
mundo tiene la misma
percepción
DESARROLLO PSICOLÓGICO
DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
1. La inteligencia preoperatoria
Características de este
pensamiento
c) Estados / transformaciones
No relaciona los estados inicial y
final de un proceso
d) Irreversibilidad / reversibilidad
No puede rehacer mentalmente
el proceso seguido para volver
al estado inicial
DESARROLLO PSICOLÓGICO
DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
2. El desarrollo de la atención
La atención:
◦ Es un mecanismo de selección
perceptiva que asegura la
eficacia con la que se realiza el
procesamiento de la
información
La percepción:
◦ Es el primer proceso cognitivo
que ayuda al bebé a entender el
medio circundante
2. El desarrollo de la atención
Características del proceso de
atención humana
Focalización
Direccionalidad
Control:
◦ Entre 2 y 6 años
incrementa la estabilidad
en la actividad del juego
◦ Incrementa la capacidad
para detectar aspectos
relevantes de la
información
2. El desarrollo de la atención
Características del proceso de
atención humana
Adaptabilidad
◦ A las particularidades de la
actividad
◦ Optimización de
capacidades cognitivas
◦ Empleo del conocimiento
de acuerdo a las
necesidades y propósitos
2. El desarrollo de la atención
Características del proceso de
atención humana
Planificación
◦ Pensar por adelantado
◦ Pasan de formarse
simples expectativas a
utilizar tiempo en
planificar estrategias
2. El desarrollo de la atención
Deficiencias en el
desarrollo de estrategias
1. Deficiencias de
producción
2. Deficiencias de control
3. Deficiencias de
utilización
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA
INFANCIA
3. Desarrollo del conocimiento temático
a) Los procesos atencionales
controlan y dirigen el
procesamiento de la
información
b) Los procesos atencionales
regulan la entrada de
informaciones
conocimiento del mundo
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA
PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo del conocimiento temático
Los conocimientos son de
dos tipos:
◦ Esquemas
◦ Organizan el
conocimiento temático
◦ Categorías
◦ Organizan el
conocimiento categorial o
taxonómico
DESARROLLO PSICOLÓGICO
DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo del conocimiento temático
Conocimiento temático
(de esquemas)
◦ Escenas
◦ Sucesos
◦ Historias
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE
LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo del conocimiento temático
Conocimiento temático de escenas
◦ Sobre las relaciones físicas de los
objetos
◦ Sobre l tipo de objetos que suelen
verse en determinado lugar
◦ Sobre las relaciones de objetos entr
sí
◦ Se trata del procesamiento del
entorno
(inferencia)
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE
LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo del conocimiento temático
Conocimiento temático de
Sucesos
◦ Representan secuencias
temporales:
◦ Guiones
Representaciones genéricas
de lo que ocurre y cuando
ocurre en una determinada
situación
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE
LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo del conocimiento temático
Conocimiento temático de
Sucesos
◦ Composición:
◦ Información prototípica
◦ Objetos
◦ Condiciones
desencadenantes
◦ Resultados
◦ Conjunto ordenado de
acciones
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE
LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo del conocimiento temático
Conocimiento temático de
Historias
◦ Son relaciones causantes:
◦ Conocimiento utilizado cuando
el niño recuerda o comprende
piezas narrativas
◦ La adecuada construcción de
las historias posibilita su
recuerdo
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE
LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo del conocimiento temático
Conocimiento
taxonómico:
◦ Son sistemas
clasificatorios
◦ Categorías básicas
◦ Categorías
supraordinadas
◦ Categorías
subordinadas
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE
LA PRIMERA INFANCIA
3. Desarrollo del conocimiento temático
Conocimiento
taxonómico:
◦ Son sistemas
clasificatorios
◦ Categorías básicas
◦ Categorías
supraordinadas
◦ Categorías
subordinadas
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE
LA PRIMERA INFANCIA
4. Memoria y utilización de estrategias
Memoria:
◦ Mecanismo de retención y
recuperación de la
información que se utiliza
para adquirir conocimiento
◦ Estrategias:
◦ Repetición
◦ Organización
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA
PRIMERA INFANCIA
4. Memoria y utilización de estrategias
La memoria
autobiográfica
◦ El desarrollo del “yo
psicológico”
◦ La adquisición del
formato narrativo
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA
INFANCIA
5. Razonamiento y utilización de reglas
Ámbitos fundamentales:
◦ A) Razonamiento
predictivo o probabilístico
◦ B) Razonamiento
aritmético
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA
PRIMERA INFANCIA
5. Razonamiento y utilización de reglas
Razonamiento predictivo o
probabilístico
◦ Guiado por preferencias y
deseos
◦ Limitaciones de este
pensamiento:
◦ Conocimiento previo
◦ Desarrollo de la memoria
◦ Verbalización
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA
INFANCIA
5. Razonamiento y utilización de reglas
Razonamiento aritmético:
◦ Principio de ordenación
estable
◦ Principio de irrelevancia
del orden
◦ Principio cardinal
◦ Principio de sucesión
BIBLIOGRAFIA
•MORRIS, Charles G. “Introducción a la
Psicología”. Ed. Prentice Hall. 10ª. Edición;
México 2004.
•GARRISON – LOREDO. “Psicología para
Bachillerato”. Ed. McGraw-Hill. 1ª. Edición;
México 1996.

Más contenido relacionado

Similar a 1-PSICOLOGIA .ppt

Desarrollo evolutivo de los niños y niñas
Desarrollo evolutivo de los niños y niñasDesarrollo evolutivo de los niños y niñas
Desarrollo evolutivo de los niños y niñasmariabitarteko
 
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptxpresentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptxpatriciacons1
 
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.pptPrimera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.pptLuisiñho Coba
 
T-4- corto. DESARROLLO COGNITIVO Y LENGUAJE (2).ppt
T-4- corto. DESARROLLO  COGNITIVO Y LENGUAJE (2).pptT-4- corto. DESARROLLO  COGNITIVO Y LENGUAJE (2).ppt
T-4- corto. DESARROLLO COGNITIVO Y LENGUAJE (2).pptbooksbysaraa
 
Jean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria VacaJean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria VacaValeria VLop
 
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)LindaRojas17
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilMireyaBanos
 
Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)leticiazb
 
Diagnóstico operatorio i
Diagnóstico operatorio iDiagnóstico operatorio i
Diagnóstico operatorio iMarité Sarthe
 
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.ITESO
 
Yoira buitrago ppt
Yoira buitrago pptYoira buitrago ppt
Yoira buitrago pptYoirabg
 
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya SolórzanoJean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya Solórzanomilalexasol
 

Similar a 1-PSICOLOGIA .ppt (20)

Desarrollo evolutivo de los niños y niñas
Desarrollo evolutivo de los niños y niñasDesarrollo evolutivo de los niños y niñas
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas
 
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptxpresentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.pptPrimera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
 
T-4- corto. DESARROLLO COGNITIVO Y LENGUAJE (2).ppt
T-4- corto. DESARROLLO  COGNITIVO Y LENGUAJE (2).pptT-4- corto. DESARROLLO  COGNITIVO Y LENGUAJE (2).ppt
T-4- corto. DESARROLLO COGNITIVO Y LENGUAJE (2).ppt
 
Desarrollo del prescolar
Desarrollo del prescolarDesarrollo del prescolar
Desarrollo del prescolar
 
Jean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria VacaJean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria Vaca
 
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
 
Desarrollo del prescolar
Desarrollo del prescolarDesarrollo del prescolar
Desarrollo del prescolar
 
Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)
 
Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 
Diagnóstico operatorio i
Diagnóstico operatorio iDiagnóstico operatorio i
Diagnóstico operatorio i
 
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
 
Yoira buitrago ppt
Yoira buitrago pptYoira buitrago ppt
Yoira buitrago ppt
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya SolórzanoJean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

1-PSICOLOGIA .ppt

  • 1. POR: C. ISABEL MORALES PEÑA JENNY VERA
  • 2. Dentro del útero sucede una serie de cambios y no sólo un mero crecimiento físico. Se requiere de una serie de condiciones para un buen desarrollo prenatal. Factores emocionales y de salud en general.
  • 3. • Desarrollo prenatal – cambios que ocurren antes del nacimiento. • Ambiente perinatal – los procesos y fenómenos que suceden entorno al parto • Proceso de nacimiento - labor, parto, posparto.
  • 4. ASPECTOS FÍSICOS • Cada día del pequeño es de hallazgos acerca de la gente. Los objetos y hechos que conforman el ambiente no sólo son excitantes, sino provechosos. a)Aspecto cuantitativo. ( relación con el peso, estatura, extensión del vocabulario) b)Cualitativo. (la naturaleza variante de la inteligencia.
  • 5. • Los niños están sujetos a innumerables influencias. a)Naturaleza (herencia) b)Crianza (medio ambiente)
  • 7. FREUD Etapa Oral (0 -18 meses) - placer a través de la boca, satisfacción al succionar . • Etapa Anal (18 meses – 3 años) – placer a través de la expulsión del excremento y la orina. El control de esfínteres supone la superación de esta etapa. Autocontrol. • Etapa Fálica (3 – 5 años) – exploración de los genitales, satisfacción al realizarlo. Descubren los dos sexos diferentes.
  • 8. 1. de Edipo – el niño centra como primer objeto de amor a la madre y el padre como contrario. 2. de Electra - la niña siente rivalidad con la madre y aumenta el amor por el padre. Superación de dos complejos:
  • 9. • Etapa de latencia (6 – 11 años) - la pulsión sexual queda latente o dormida. Los niños y las niñas se centrarán en otros aspectos de su desarrollo, como aprendizaje de destrezas y las relaciones personales con niños del mismo sexo principalmente.
  • 10. • Etapa Genital (12 – 17 años) -En esta etapa, el preadolescente comenzará a sentir impulsos sexuales hacia su zona genital. En este caso, estará centrado hacia la satisfacción de un placer heterosexual.
  • 12. • Sensoriomotor (0 – 2 años) – Aprenden a conocer el mundo a través de sus sentidos y sus conductas motoras (forma refleja). Concepto de permanencia del objeto. PIAGET
  • 13. • Periodo Preoperatorio (2 – 7 años) – Habilidad para usar símbolos (palabras), pensar en objetos que no tienen delante, imitar acciones que no ven, aprender números y usar el lenguaje, comprender la relación entre dos sucesos. Egocentricos
  • 14. • Operaciones concretas (7 – 11 años) – Empiezan a entender y usar nuevos conceptos, abandonan el egocentrismo, clasificar cosas en categorías, trabajar con números, son capaces de ponerse en el lugar del otro. Entienden los conceptos de reversibilidad, identidad y comprensión. • Operaciones formales (12 años en adelante) – precursor de la capacidad de pensar abstractamente
  • 16. • Confianza Básica frente a Desconfianza Básica (0 – 12 o 18 meses) – Basan sus conclusiones sobre la forma en que son cuidados. • Autonomia frente a Vergüenza y Duda (18 meses – 3 años) – Habilidades para moverse y utilizan el lenguaje, aprenden su independencia y limitaciones. ERIKSON
  • 17. • Iniciativa frente a Culpa ( 3 – 6 años) – Iniciativa de planear y llevar a cabo actividades y los remordimientos sobre lo que el niño quiere realizar. • Laboriosidad frente a Inferioridad ( 6 – 12 años) – Aprender las claves de su cultura. La productividad y un sentido de competencia son importantes.
  • 18. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. DESARROLLO INTELECTUAL 2. LA ATENCIÓN 3. EL RAZONAMIENTO
  • 19. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. La inteligencia preoperatoria 2. El desarrollo de la atención 3. El desarrollo del conocimiento temático 4. Memoria y utilización de estrategias 5. El razonamiento y la utilización de reglas
  • 20. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA La inteligencia preoperatoria. ◦ Se da entre los 2 y los 7 años ◦ Se produce un rápido desarrollo de la capacidad de representación ◦ La función simbólica tiene su mayor apogeo
  • 21. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. La inteligencia preoperatoria La realidad del niño se centra en varios planos: a) El mundo físico b) El mundo social c) El mundo interior
  • 22. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. La inteligencia preoperatoria Función simbólica ◦ Posibilita la formación de símbolos mentales ◦ El niño puede: a) Anticipar un resultado b) Liberarse del aquí y ahora c) Buscar el conocimiento que puede encerrar una acción
  • 23. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. La inteligencia preoperatoria La comprensión y la expresión de símbolos son la base del desarrollo del niño a esta edad ◦ El dibujo ◦ Los niños dibujan lo que sienten y saben ◦ La imitación interiorizada ◦ Mecanismo básico de construcción de significados ◦ El juego simbólico ◦ Representación funcional del placer
  • 24. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. La inteligencia preoperatoria Características de este pensamiento: a) Apariencia perceptiva /rasgos no observables - Hay un dominio delos aspectos perceptivos de los objetos - No hay inferencia de las propiedades no observables directamente
  • 25. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. La inteligencia preoperatoria Características de este pensamiento: b) Centración/descentración - Se focaliza en un solo aspecto de la situación - El niño obvia otras dimensiones que no sean la suya - Piensa que todo el mundo tiene la misma percepción
  • 26. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 1. La inteligencia preoperatoria Características de este pensamiento c) Estados / transformaciones No relaciona los estados inicial y final de un proceso d) Irreversibilidad / reversibilidad No puede rehacer mentalmente el proceso seguido para volver al estado inicial
  • 27. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 2. El desarrollo de la atención La atención: ◦ Es un mecanismo de selección perceptiva que asegura la eficacia con la que se realiza el procesamiento de la información La percepción: ◦ Es el primer proceso cognitivo que ayuda al bebé a entender el medio circundante
  • 28. 2. El desarrollo de la atención Características del proceso de atención humana Focalización Direccionalidad Control: ◦ Entre 2 y 6 años incrementa la estabilidad en la actividad del juego ◦ Incrementa la capacidad para detectar aspectos relevantes de la información
  • 29. 2. El desarrollo de la atención Características del proceso de atención humana Adaptabilidad ◦ A las particularidades de la actividad ◦ Optimización de capacidades cognitivas ◦ Empleo del conocimiento de acuerdo a las necesidades y propósitos
  • 30. 2. El desarrollo de la atención Características del proceso de atención humana Planificación ◦ Pensar por adelantado ◦ Pasan de formarse simples expectativas a utilizar tiempo en planificar estrategias
  • 31. 2. El desarrollo de la atención Deficiencias en el desarrollo de estrategias 1. Deficiencias de producción 2. Deficiencias de control 3. Deficiencias de utilización
  • 32. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo del conocimiento temático a) Los procesos atencionales controlan y dirigen el procesamiento de la información b) Los procesos atencionales regulan la entrada de informaciones conocimiento del mundo
  • 33. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo del conocimiento temático Los conocimientos son de dos tipos: ◦ Esquemas ◦ Organizan el conocimiento temático ◦ Categorías ◦ Organizan el conocimiento categorial o taxonómico
  • 34. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo del conocimiento temático Conocimiento temático (de esquemas) ◦ Escenas ◦ Sucesos ◦ Historias
  • 35. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo del conocimiento temático Conocimiento temático de escenas ◦ Sobre las relaciones físicas de los objetos ◦ Sobre l tipo de objetos que suelen verse en determinado lugar ◦ Sobre las relaciones de objetos entr sí ◦ Se trata del procesamiento del entorno (inferencia)
  • 36. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo del conocimiento temático Conocimiento temático de Sucesos ◦ Representan secuencias temporales: ◦ Guiones Representaciones genéricas de lo que ocurre y cuando ocurre en una determinada situación
  • 37. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo del conocimiento temático Conocimiento temático de Sucesos ◦ Composición: ◦ Información prototípica ◦ Objetos ◦ Condiciones desencadenantes ◦ Resultados ◦ Conjunto ordenado de acciones
  • 38. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo del conocimiento temático Conocimiento temático de Historias ◦ Son relaciones causantes: ◦ Conocimiento utilizado cuando el niño recuerda o comprende piezas narrativas ◦ La adecuada construcción de las historias posibilita su recuerdo
  • 39. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo del conocimiento temático Conocimiento taxonómico: ◦ Son sistemas clasificatorios ◦ Categorías básicas ◦ Categorías supraordinadas ◦ Categorías subordinadas
  • 40. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 3. Desarrollo del conocimiento temático Conocimiento taxonómico: ◦ Son sistemas clasificatorios ◦ Categorías básicas ◦ Categorías supraordinadas ◦ Categorías subordinadas
  • 41. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 4. Memoria y utilización de estrategias Memoria: ◦ Mecanismo de retención y recuperación de la información que se utiliza para adquirir conocimiento ◦ Estrategias: ◦ Repetición ◦ Organización
  • 42. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 4. Memoria y utilización de estrategias La memoria autobiográfica ◦ El desarrollo del “yo psicológico” ◦ La adquisición del formato narrativo
  • 43. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 5. Razonamiento y utilización de reglas Ámbitos fundamentales: ◦ A) Razonamiento predictivo o probabilístico ◦ B) Razonamiento aritmético
  • 44. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 5. Razonamiento y utilización de reglas Razonamiento predictivo o probabilístico ◦ Guiado por preferencias y deseos ◦ Limitaciones de este pensamiento: ◦ Conocimiento previo ◦ Desarrollo de la memoria ◦ Verbalización
  • 45. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA 5. Razonamiento y utilización de reglas Razonamiento aritmético: ◦ Principio de ordenación estable ◦ Principio de irrelevancia del orden ◦ Principio cardinal ◦ Principio de sucesión
  • 46. BIBLIOGRAFIA •MORRIS, Charles G. “Introducción a la Psicología”. Ed. Prentice Hall. 10ª. Edición; México 2004. •GARRISON – LOREDO. “Psicología para Bachillerato”. Ed. McGraw-Hill. 1ª. Edición; México 1996.