SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
del prescolar

Hospital de Pediatría
Centro Médico Nacional Siglo XXI
Febrero de 2006
Viene la lluvia,
pasos de tigrillo.
Viene la noche,
tapir ciego.
Viene el hambre,
puma grande.

¡Viene mi hijo
-sonrisa de la selva,
fruto silvestre-,
tempestad de alegría!
E. Abreu Gómez
Desarrollo Neuropsicológico
El desarrollo es un proceso organizado genética y
culturalmente, que influenciado por el ambiente
corre a la par de la maduración programada del
sistema nervioso central.
Desarrollo Neuropsicológico
Genes
Codifican un esquema arquitectónico, migración,
crecimiento neuronal y generación de sinapsis
Experiencia
Involucra al encendido neuronal que activa
directamente la maquinaria genética.
Transcripción de genes, producción de proteínas y nuevas
sinapsis
Siegel D., Nurcombe B. (1999). Development of Atention,
Perception & Memory. Lewi’s Child and Adolescent Psychiatry
Desarrollo Neuropsicológico
NATURE

GENETICA

NURTURE

EXPERIENCIA

Transacciones entre los genes y la experiencia en
el desarrollo de la estructura y función cerebral.
Siegel D., Nurcombe B. (1999). Development of Atention,
Perception & Memory. Lewi’s Child and Adolescent Psychiatry
Desarrollo Neuropsicológico
Desarrollo Neuropsicológico
Ambiente
Niño
Microsistema
Patrones y actividades
del entorno próximos
al niño.
Mesosistema
Conexiones entre los
distintos microsistemas.
Exosistema
Escenarios que no lo
contiene pero si le
afecta.
Macrosistema
Valores, leyes, pautas, y
cultura de la sociedad en
general
Desarrollo Neuropsicológico
Social
Temperam
ento

Moral

DESARROLLO
Emocional

Físico

Cognitivo

Psicosexual

Áreas
del

Desarrollo
Desarrollo Neuropsicológico
Desarrollo Neuropsicológico
Areas del desarrollo
Físico
- Bases genéticas
- Desarrollo físico
- Desarrollo motor
y sentidos
- Salud, nutrición,
- Funcionamiento
sexual

Cognitivo
- Aprendizaje
- Procesos
intelectuales
- Recuerdo
- Juicios
- Solución de
problemas

Emocional
- Apego
- Confianza
- Seguridad
- Afectos
- Vínculos
- Temperamento
-Auto concepto
- Alteraciones

Social
- Socialización
- Desarrollo moral
- Pares y familia
- Escuela
- Procesos
familiares
- Vocación
Desarrollo Neuropsicológico
Desarrollo Neuropsicológico

En el período fetal ya existen funciones como la
atención, percepción, memoria, imitación, lógica,
funciones ejecutivas, así como diversos dominios
de conocimiento: lingüístico, biológico y psicológico.
Desarrollo Neuropsicológico

Apgar
Desarrollo Neuropsicológico

Recién
nacido
Desarrollo Neuropsicológico
Reflejo arcaico

Edad aparición

desaparición

Moro

RN

4 a 6 meses

Marcha automática

RN

2 a 3 meses

Prensión palmar

RN

3 meses

Prensión plantar

RN

9 a 10 meses

Tónico-nucal

RN

4 a 6 meses

Búsqueda

RN

3 meses

Edad aparición

desaparición

6 meses

persiste

9 a 10 meses

persiste

3 a 4 meses

12 a 24 meses

Reacciones de maduración
Paracaídas lateral
Paracaídas horizontal
Landau
Desarrollo Neuropsicológico

Un
mes
Desarrollo Neuropsicológico
Desarrollo Neuropsicológico
Primeras diez semanas.
La primera demostración de confianza
en el infante estará dada por la facilidad con
que se alimenta y por la profundidad de su sueño.
Desarrollo Neuropsicológico

3
MESES
Desarrollo Neuropsicológico

3
MESES
Desarrollo Neuropsicológico
Desarrollo Neuropsicológico
Desarrollo Neuropsicológico
Cinco a diez meses.
A los 5 o 6 meses el bebé
desarrolla la primera noción de
que él y su madre no son un
mismo objeto.
Desarrollo Neuropsicológico

Separación - Individuación
Desarrollo Neuropsicológico

Diferenciación. 5-10 meses
Desarrollo Neuropsicológico
El recuerdo de la madre no es suficientemente
estable para ayudar al bebé a tolerar su ausencia
y puede aparecer la ansiedad ante extraños.

Ansiedad de Separación
(octavo mes)
Desarrollo Neuropsicológico

Ansiedad de Separación (octavo mes)
Desarrollo Neuropsicológico

Reacción ante extraños
Desarrollo Neuropsicológico
Vínculo
* Efecto sobre la ansiedad
*

Efecto de base segura

*

Reducción de la ansiedad

*

Protesta de separación
Desarrollo Neuropsicológico
Desarrollo Neuropsicológico
Desarrollo Neuropsicológico

• Lateralización
• Desarrollo de la pinza fina
Desarrollo Neuropsicológico
Desarrollo Neuropsicológico
Desarrollo Neuropsicológico
Fase de Práctica. 10-12 a 16-18 meses
*

Logros motores

*

Movimientos voluntarios

*

Gatear, caminar

*

Fascinación y enamoramiento
Reabastecimiento
Desarrollo Neuropsicológico

Emociones
Desarrollo Neuropsicológico

Emociones
Desarrollo Neuropsicológico
Temperamento
• Nivel de actividad
• Regularidad de las funciones biológicas
• Acercamiento o retirada ante nuevas situaciones
• Adaptación a situaciones nuevas o alteradas
• Intensidad de la reacción
• Calidad del estado de ánimo
• Capacidad de distracción
• Duración y persistencia de la atención
Desarrollo Neuropsicológico
RELACIONES SOCIALES
EN NIÑOS CON VÍNCULO DEFICIENTE

*

Vínculos más dependientes y difusos

*

Vínculos primarios insuficientes

*

Dificultad para generar vínculos nuevos

*

Generan más amigos superficiales

*

Llaman la atención en forma excesiva

*

Más inquietos, desobedientes y menos populares

*

Generan peleas y son mal acogidos

*

Peor comportamiento y menos éxito
Desarrollo Neuropsicológico
RELACIONES SOCIALES
EN NIÑOS CON VÍNCULO ADECUADO
* Mayor tolerancia a la separación
* Mejor calidad de relaciones interpersonales
* Sentimiento de seguridad y funcionalidad
* Mayor independencia y autosuficiencia
* Mejor tolerancia a los cambios y al duelo
Desarrollo Neuropsicológico

Segundo año de vida
Desarrollo Neuropsicológico
Cognoscitivo
Constancia objetal
Egocentricidad
Juego
Simbolismo
Curiosidad sexual
2–3
años
Desarrollo Neuropsicológico

1-2
años
Desarrollo Neuropsicológico
Desarrollo neuromotor
* Movimientos voluntarios / autonomía
* Gran inquietud
* Contacto con todo lo que le rodea

* Curiosidad: Objetos / situaciones
* Descubre y aprende de su potencial

2–3
años
Desarrollo Neuropsicológico
Desarrollo Neuromotor
* Desea hacer las cosas por sí mismo
* Corre, sube escaleras, guarda equilibrio
* Concreta el control de esfínteres
* A los 4 años dibuja círculos
* A los cinco años el cuerpo completo

2–3
años
Desarrollo Neuropsicológico

18 a 24
meses
Desarrollo Neuropsicológico
Desarrollo Neuropsicológico
Desarrollo Neuropsicológico
Desarrollo Neuropsicológico
L
E
N
G
U
E
J
E
Desarrollo Neuropsicológico
Lenguaje
• 18 a 24 meses
Palabras de objetos ausentes
y combinaciones de dos términos
• 24 a 36 meses
Oraciones de 3 términos.
El contexto o las experiencias pasadas determinan el significado
Desarrollo Neuropsicológico
Lenguaje
12
15
18
20
24
36

M
E
S
E
S

3
10
114
150
176 a 300
900

P
A
L
A
B
R
A
S

Si a los 24 meses dice menos de cincuenta
palabras se considera retraso en el lenguaje
Desarrollo Neuropsicológico
Lenguaje
Semántico
Se refiere al contenido o significado del lenguaje
Sintáctico
Se refiere a la forma del lenguaje
Las reglas gramaticales
Pragmático
Se refiere a la utilidad del lenguaje dentro
del contexto social.
Desarrollo Neuropsicológico
C O N T R O L

D E

E
S
F
Í
N
T

E
R
E
S

3
años
Desarrollo Neuropsicológico
24 – 36 meses

•

* Percepción nítida de Sí mismo.

•

* Autonomía e Individuación

•

* Aparición del “No”

•

* Memoria

•

* Capacidad cognitiva

•

* Manejo de impulsos
Desarrollo Neuropsicológico

Escuela
Desarrollo Neuropsicológico
Tres a seis años
*
*
*
*
*
*

Adquisición de esquemas de conducta
Aptitudes psicomotoras
Lenguaje verbal
Capacitación para el aprendizaje
“No” y “¿por que?”
Identificación sexual
Desarrollo del Preescolar

3
años
Desarrollo del Preescolar

3
años
Desarrollo del Preescolar

3-4
años
Desarrollo del Preescolar

4y5
años
Desarrollo del Preescolar

¡Atención!
Desarrollo del Preescolar
Aparición del padre
* Figura de oposición

* Normas y reglas
* Valores, normas morales
* Aspiraciones profesionales

* Identidad Sexual
Desarrollo del Preescolar
Función ejecutiva
•

Anticipación y el establecimiento de metas

•

Diseño de planes y programas

•

Inicio de las actividades y de las operaciones mentales

•

Autorregulación y la monitorización de las tareas

•

Selección precisa de los comportamientos y las conductas

•

Flexibilidad en el trabajo cognoscitivo y su organización en el
tiempo y en el espacio
(Harris, 1995; Pineda, 1996; Pineda, Cadavid, & Mancheno, 1996a; Pineda Ardila,
Cadavid, Mancheno & Mejía, en prensa; Reader, Harris, Schuerholtz, & Denckla, 1994).

65
Desarrollo del Preescolar
Límites
• Enseñan al niño a tomar en cuenta a los demás

• Desarrollan su tolerancia a la frustración
• Le ofrecen mejores opciones de socialización
• Mejoran su autoimagen
• Le proporcionan un sistema de contención y disminuyen
su ansiedad
• Son un elemento de protección
Desarrollo del Preescolar
Identidad sexual
* Aprende pronto si es niño o niña.
* 2/3 conocen su sexo a los 3 años.
* Hasta los 7 años no discriminan aspectos genitales.
* 11 años. Plena conciencia de la diferencia genital.
* Identidad Sexual se establece entre los 4 y 5 años.
Desarrollo del Preescolar
Identidad sexual
Si el padre muestra una buena disposición

para que el hijo pueda identificarse con él y
la madre respeta la masculinidad del padre,
el niño será capaz de desidentificarse con la

madre y establecer la identificación con el padre.
Desarrollo del Preescolar
Riesgos

• Accidentes
• Intoxicaciones
• Envenenamientos
• Maltrato y desnutrición
• Neoplasias y enfermedades
mieloproliferativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase: Teorias de desarrollo psicológico- Dra. Mónica Valdivieso
Clase: Teorias de desarrollo psicológico- Dra. Mónica ValdiviesoClase: Teorias de desarrollo psicológico- Dra. Mónica Valdivieso
Clase: Teorias de desarrollo psicológico- Dra. Mónica Valdivieso
bani22
 
NIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANANIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANA
Sandra Garrido
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
Sandra Patricia Rey Carrillo
 
Desarrollo psicológico del niño (ensayo)
Desarrollo psicológico del niño (ensayo)Desarrollo psicológico del niño (ensayo)
Desarrollo psicológico del niño (ensayo)
Edith1813
 
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- PiagetComparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Ramon Gonzalez Trejo
 
Psicología del desarrollo infatil
Psicología del desarrollo infatilPsicología del desarrollo infatil
Psicología del desarrollo infatil
Astrid López Iglesia
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑODESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
Leti Trepatt Bravo
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
Alex González
 
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
LindaRojas17
 
Ute Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad.
Ute Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad.Ute Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad.
Ute Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad.
Yerson José Muñoz Chavarria
 
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del AprendizajeConcepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Kimberly Vargas Morera
 
Lactancia e infancia psicologia
Lactancia e infancia psicologiaLactancia e infancia psicologia
Lactancia e infancia psicologia
Aikman Charris Escorcia
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
José María
 
Primeros dos años
Primeros dos añosPrimeros dos años
Primeros dos años
Mabelrocio2
 
Decargar etapas del-desarrollo-psiquico
Decargar etapas del-desarrollo-psiquicoDecargar etapas del-desarrollo-psiquico
Decargar etapas del-desarrollo-psiquico
YULIEBEBE
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Paulina Maldonado
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Stella Maris Suarez
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
YUYIS Loera
 
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 AñosDesarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Emily Lima
 
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOsDesarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
karla.laluz
 

La actualidad más candente (20)

Clase: Teorias de desarrollo psicológico- Dra. Mónica Valdivieso
Clase: Teorias de desarrollo psicológico- Dra. Mónica ValdiviesoClase: Teorias de desarrollo psicológico- Dra. Mónica Valdivieso
Clase: Teorias de desarrollo psicológico- Dra. Mónica Valdivieso
 
NIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANANIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANA
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
 
Desarrollo psicológico del niño (ensayo)
Desarrollo psicológico del niño (ensayo)Desarrollo psicológico del niño (ensayo)
Desarrollo psicológico del niño (ensayo)
 
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- PiagetComparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
 
Psicología del desarrollo infatil
Psicología del desarrollo infatilPsicología del desarrollo infatil
Psicología del desarrollo infatil
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑODESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
 
Ute Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad.
Ute Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad.Ute Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad.
Ute Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad.
 
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del AprendizajeConcepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
 
Lactancia e infancia psicologia
Lactancia e infancia psicologiaLactancia e infancia psicologia
Lactancia e infancia psicologia
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
 
Primeros dos años
Primeros dos añosPrimeros dos años
Primeros dos años
 
Decargar etapas del-desarrollo-psiquico
Decargar etapas del-desarrollo-psiquicoDecargar etapas del-desarrollo-psiquico
Decargar etapas del-desarrollo-psiquico
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
 
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 AñosDesarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
 
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOsDesarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
 

Similar a Desarrollo del prescolar

Desarrollo del prescolar
Desarrollo del prescolarDesarrollo del prescolar
Desarrollo del prescolar
Manuel González Gálvez
 
Desarrollo psicoafectivo
Desarrollo psicoafectivoDesarrollo psicoafectivo
Desarrollo psicoafectivo
Erika Amador
 
Psicopedagogia psicología evolutiva
Psicopedagogia   psicología evolutivaPsicopedagogia   psicología evolutiva
Psicopedagogia psicología evolutiva
covap
 
1-PSICOLOGIA .ppt
1-PSICOLOGIA .ppt1-PSICOLOGIA .ppt
1-PSICOLOGIA .ppt
isabelmoralespea
 
Ii. evolutiva
Ii.  evolutivaIi.  evolutiva
Psicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantilPsicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantil
Nancy Ocampo
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
StefanyAndrade24
 
Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infancia
Claudia Casco
 
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICOFORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
Jeimmy Bustamante Correa
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especiales
Débora Gutierrez
 
Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2
vanesapedrero
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
milagros quintanar
 
Teorias psicologia ll
Teorias psicologia llTeorias psicologia ll
Teorias psicologia ll
CINTHYA SOLIS
 
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptxMODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx
Sixtariveraortiz
 
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorioDessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
MaraIsabelGregoriohu
 
presentación de diapositiva sobre la creatividad infantil cute blanco.pdf
presentación de diapositiva sobre la creatividad infantil cute blanco.pdfpresentación de diapositiva sobre la creatividad infantil cute blanco.pdf
presentación de diapositiva sobre la creatividad infantil cute blanco.pdf
adriollar
 
13. desarrollo socioemocional primaria
13. desarrollo socioemocional primaria13. desarrollo socioemocional primaria
13. desarrollo socioemocional primaria
julia huacho condorimay
 
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil iConceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
Julio Paul Estrella Cevallos
 
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptxpresentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
patriciacons1
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
Dayana Iñiguez
 

Similar a Desarrollo del prescolar (20)

Desarrollo del prescolar
Desarrollo del prescolarDesarrollo del prescolar
Desarrollo del prescolar
 
Desarrollo psicoafectivo
Desarrollo psicoafectivoDesarrollo psicoafectivo
Desarrollo psicoafectivo
 
Psicopedagogia psicología evolutiva
Psicopedagogia   psicología evolutivaPsicopedagogia   psicología evolutiva
Psicopedagogia psicología evolutiva
 
1-PSICOLOGIA .ppt
1-PSICOLOGIA .ppt1-PSICOLOGIA .ppt
1-PSICOLOGIA .ppt
 
Ii. evolutiva
Ii.  evolutivaIi.  evolutiva
Ii. evolutiva
 
Psicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantilPsicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantil
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
 
Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infancia
 
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICOFORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especiales
 
Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
 
Teorias psicologia ll
Teorias psicologia llTeorias psicologia ll
Teorias psicologia ll
 
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptxMODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx
 
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorioDessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
 
presentación de diapositiva sobre la creatividad infantil cute blanco.pdf
presentación de diapositiva sobre la creatividad infantil cute blanco.pdfpresentación de diapositiva sobre la creatividad infantil cute blanco.pdf
presentación de diapositiva sobre la creatividad infantil cute blanco.pdf
 
13. desarrollo socioemocional primaria
13. desarrollo socioemocional primaria13. desarrollo socioemocional primaria
13. desarrollo socioemocional primaria
 
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil iConceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
 
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptxpresentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
presentacion de desarrollocognitivo act 1.pptx
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
 

Más de Manuel González Gálvez

Adicción a la nicotina
Adicción a la nicotinaAdicción a la nicotina
Adicción a la nicotina
Manuel González Gálvez
 
El humo del tabaco
El humo del tabacoEl humo del tabaco
El humo del tabaco
Manuel González Gálvez
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
Manuel González Gálvez
 
Neurobiología del Autismo
Neurobiología del AutismoNeurobiología del Autismo
Neurobiología del Autismo
Manuel González Gálvez
 
Autismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantilAutismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantil
Manuel González Gálvez
 
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayorDisfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Manuel González Gálvez
 
Pueblos Mayas
Pueblos MayasPueblos Mayas
Ansiedad de separación
Ansiedad de separaciónAnsiedad de separación
Ansiedad de separación
Manuel González Gálvez
 
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico. Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Manuel González Gálvez
 
Trastornos paroxísticos no Epilépticos
Trastornos paroxísticos no EpilépticosTrastornos paroxísticos no Epilépticos
Trastornos paroxísticos no Epilépticos
Manuel González Gálvez
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
Manuel González Gálvez
 
Desarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niñoDesarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niño
Manuel González Gálvez
 
Desarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niñoDesarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niño
Manuel González Gálvez
 
La memoria
La memoriaLa memoria
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Manuel González Gálvez
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
Manuel González Gálvez
 
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y AdolescentesTrastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Manuel González Gálvez
 
Desidealización y proceso de duelo
Desidealización y proceso de dueloDesidealización y proceso de duelo
Desidealización y proceso de duelo
Manuel González Gálvez
 
Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
Manuel González Gálvez
 

Más de Manuel González Gálvez (20)

Adicción a la nicotina
Adicción a la nicotinaAdicción a la nicotina
Adicción a la nicotina
 
El humo del tabaco
El humo del tabacoEl humo del tabaco
El humo del tabaco
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
Neurobiología del Autismo
Neurobiología del AutismoNeurobiología del Autismo
Neurobiología del Autismo
 
Autismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantilAutismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantil
 
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayorDisfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
 
Pueblos Mayas
Pueblos MayasPueblos Mayas
Pueblos Mayas
 
Ansiedad de separación
Ansiedad de separaciónAnsiedad de separación
Ansiedad de separación
 
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico. Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
 
Trastornos paroxísticos no Epilépticos
Trastornos paroxísticos no EpilépticosTrastornos paroxísticos no Epilépticos
Trastornos paroxísticos no Epilépticos
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 
Desarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niñoDesarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niño
 
Desarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niñoDesarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niño
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y AdolescentesTrastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
 
Desidealización y proceso de duelo
Desidealización y proceso de dueloDesidealización y proceso de duelo
Desidealización y proceso de duelo
 
Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein
 
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
 

Desarrollo del prescolar