SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIDAD, CONOCIMIENTO Y SABER
Aproximaciones conceptuales
Metodología de la Investigación
PROFESIONALIZACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EN DANZA
COLOMB IA Creativa - Facultad de Artes
Universidad de Antioquia
2012
Miguel Alejandro Lopera Vélez
REALIDAD
• La realidad no es lo que se nos aparece a primera
vista, sino también lo que razonamos según
el conocimiento que tengamos:
▫ Establecer relaciones de inferencia entre lo dado,
lo que reciben los sentidos y lo conocido como real
(la elaboración del pensamiento)
Lo que se denomina usualmente realidad está
'teñido' de subjetividad, y limitado a los medios de
observación que el sujeto posee en su época.
Ejemplo:
Parecía realidad axiomática que el Sol y los astros
giraban en torno a la Tierra porque así se percibía,
filósofos habían tenido en Grecia, pocos siglos antes de
Cristo, la "extravagante" idea según la cual la Tierra no
era el centro del Cosmos.
Relaciones sujeto – objeto en la realidad
• El sujeto (el ser humano) está siempre implicado
en esa realidad
• El ser humano nace y se desarrolla en una
sociedad
• El ser humano siempre puede trascender las
circunstancias (modo de trabajar, modo de conocer, modo de ser)
• El sujeto de conocimiento es un ser humano
social en las condiciones reales de existencia
¿Desde dónde se conoce?
¿Cómo se conoce?
¿Con qué se conoce?
¿Para qué se conoce?
CONOCER
Es captar y poseer con nuestra inteligencia la
realidad y modo de ser o de acontecer de un
objeto cualquiera que aparece como tal a la
actividad de nuestro entendimiento.
El conocimiento es connatural al ser humano,
puesto que es el modo de ser de la vida
inteligente y la condición indispensable para su
despliegue existencial.
CONOCIMIENTO
Mezcla de experiencia, valores, información y
“saber hacer” que sirve como marco para la
incorporación de nuevas experiencias e
información, y es útil para la acción
(Davenport y Prusak, 1998)
Formas de acceder al conocimiento
Directa: corresponde a la experiencia o
percepción inmediata del objeto, cuando esta
existencialmente presente frente al sujeto. Como
seria conocer una ciudad visitándola.
Indirecta: corresponde a la representación del
objeto por medio de imágenes intermediarias
que mientan o describan su realidad y
consistencia de modo que el sujeto no tiene ante
si a la cosa misma ni puede percibirla, sino por
medio de una representación. Como seria conocer
la ciudad mediante fotos, videos, etc.
Tipos de conocimiento
• El conocimiento vulgar o de sentido común
• El conocimiento mítico – religioso
• El conocimiento científico
SABER
Un conjunto de razones y otros hechos
independientes de la experiencia que, por un
lado, ofrecen un "saber qué" es lo percibido y,
por otro lado, orientan y definen la conducta,
como un "saber hacer" como respuesta
adecuada y una valoración de todo ello respecto
a lo correcto o no.
SABER
SABER COTIDIANO.
Es aquél que se adquiere en la experiencia del
día a día, en un modo común, corriente,
espontáneo, que se forma en el trato directo de
los seres humanos y los objetos; se posee sin
haberlo buscado y no se reflexiona sobre él.
Saber cotidiano
• Superficial se conforma con lo aparente:
porque me lo dijeron, porque lo vi, porque lo leí, porque todo el
mundo lo dice
• No sistemático tanto en la forma de adquirirlo
y vincularlo como en el modo de establecer
cánones de validación.
• Acrítico sólo se apoya en la evidencia
inmediata, es un saber que puede decir lo que
pasa, pero no “por qué” pasa lo que pasa.
Saber científico
• En la práctica social hay una serie de problemas
que no pueden resolverse con los conocimientos
corrientes, ni de sentido común.
• Hay que superar la inmediatez de la certeza
sensorial del conocimiento vulgar.
• La diferencia está en la forma o procedimiento
de adquisición del conocimiento.
Saber científico
• Se obtiene mediante procedimientos metódicos
con pretensión de validez, utilizando la reflexión
sistemática y respondiendo a una búsqueda
intencionada.
• Para esta búsqueda se delimita el problema que
se estudia, se diseña la investigación, se prevén
medios o instrumentos de indagación y se
procede al análisis e interpretación de todo lo
estudiado.
REALIDAD CONOCIMIENTO SABER
Aquello que razonamos
según el conocimiento
que tengamos.
Está 'teñida'
de subjetividad, y
limitada a los medios de
observación que el
sujeto posee en su
momento histórico
Mezcla de experiencia,
valores, información y
“saber hacer” que
sirve como marco para
la incorporación de
nuevas experiencias e
información, y es útil
para la acción
Un conjunto de razones
y otros hechos
independientes de la
experiencia que ofrecen
un "saber qué" es lo
percibido y orientan y
definen la conducta,
como un "saber hacer"
como respuesta
adecuada y
una valoración de todo
ello respecto a
lo correcto o no.
Fuentes
• Multimedia Semillero de Investigación El Sutil Oficio de Investigar,
2002
• Yuni, J.A. & Urbano, C.A. (2006). Técnicas para Investigar.
Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de
investigación. Vol I y II. Córdoba: Editorial Brujas.

Más contenido relacionado

Similar a 1._REALIDAD_CONOCIMIENTO_y_SABER.pdf

El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
El conocimiento....
El conocimiento....El conocimiento....
El conocimiento....
Gravi Maestre
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
José Antonio Durand Palomino
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Ale Acosta
 
Conocimiento tema 4
Conocimiento tema 4Conocimiento tema 4
Conocimiento tema 4
selenegeorgina
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Carlos Catillos
 
Tema1
Tema1Tema1
Metodo cientifico
Metodo cientifico Metodo cientifico
Metodo cientifico
daniela19091998
 
Correccion completa
Correccion completaCorreccion completa
Correccion completa
mbastardo109
 
Técnicas para investigar, recursos metodológicos
Técnicas para investigar, recursos metodológicosTécnicas para investigar, recursos metodológicos
Técnicas para investigar, recursos metodológicos
etste1
 
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionResumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
paotituchina1808
 
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionResumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
paotituchina1808
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
giselamtzf
 
La racionalidad
La racionalidadLa racionalidad
La racionalidad
CECY50
 
Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivo
gris683
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Fidelio
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
PaulJanco1
 
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
ValeriaRominaGalarza2
 
Metologia.maryher vegas
Metologia.maryher vegasMetologia.maryher vegas
Metologia.maryher vegas
Jairo Rafael Alvarado Escobar
 
Metologia.maryher vegas
Metologia.maryher vegasMetologia.maryher vegas
Metologia.maryher vegas
Jairo Rafael Alvarado Escobar
 

Similar a 1._REALIDAD_CONOCIMIENTO_y_SABER.pdf (20)

El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El conocimiento....
El conocimiento....El conocimiento....
El conocimiento....
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Conocimiento tema 4
Conocimiento tema 4Conocimiento tema 4
Conocimiento tema 4
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Metodo cientifico
Metodo cientifico Metodo cientifico
Metodo cientifico
 
Correccion completa
Correccion completaCorreccion completa
Correccion completa
 
Técnicas para investigar, recursos metodológicos
Técnicas para investigar, recursos metodológicosTécnicas para investigar, recursos metodológicos
Técnicas para investigar, recursos metodológicos
 
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionResumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
 
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionResumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
 
La racionalidad
La racionalidadLa racionalidad
La racionalidad
 
Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivo
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
 
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
 
Metologia.maryher vegas
Metologia.maryher vegasMetologia.maryher vegas
Metologia.maryher vegas
 
Metologia.maryher vegas
Metologia.maryher vegasMetologia.maryher vegas
Metologia.maryher vegas
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

1._REALIDAD_CONOCIMIENTO_y_SABER.pdf

  • 1. REALIDAD, CONOCIMIENTO Y SABER Aproximaciones conceptuales Metodología de la Investigación PROFESIONALIZACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EN DANZA COLOMB IA Creativa - Facultad de Artes Universidad de Antioquia 2012 Miguel Alejandro Lopera Vélez
  • 2. REALIDAD • La realidad no es lo que se nos aparece a primera vista, sino también lo que razonamos según el conocimiento que tengamos: ▫ Establecer relaciones de inferencia entre lo dado, lo que reciben los sentidos y lo conocido como real (la elaboración del pensamiento)
  • 3. Lo que se denomina usualmente realidad está 'teñido' de subjetividad, y limitado a los medios de observación que el sujeto posee en su época. Ejemplo: Parecía realidad axiomática que el Sol y los astros giraban en torno a la Tierra porque así se percibía, filósofos habían tenido en Grecia, pocos siglos antes de Cristo, la "extravagante" idea según la cual la Tierra no era el centro del Cosmos.
  • 4. Relaciones sujeto – objeto en la realidad • El sujeto (el ser humano) está siempre implicado en esa realidad • El ser humano nace y se desarrolla en una sociedad • El ser humano siempre puede trascender las circunstancias (modo de trabajar, modo de conocer, modo de ser) • El sujeto de conocimiento es un ser humano social en las condiciones reales de existencia
  • 5. ¿Desde dónde se conoce? ¿Cómo se conoce? ¿Con qué se conoce? ¿Para qué se conoce?
  • 6. CONOCER Es captar y poseer con nuestra inteligencia la realidad y modo de ser o de acontecer de un objeto cualquiera que aparece como tal a la actividad de nuestro entendimiento. El conocimiento es connatural al ser humano, puesto que es el modo de ser de la vida inteligente y la condición indispensable para su despliegue existencial.
  • 7. CONOCIMIENTO Mezcla de experiencia, valores, información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción (Davenport y Prusak, 1998)
  • 8. Formas de acceder al conocimiento Directa: corresponde a la experiencia o percepción inmediata del objeto, cuando esta existencialmente presente frente al sujeto. Como seria conocer una ciudad visitándola. Indirecta: corresponde a la representación del objeto por medio de imágenes intermediarias que mientan o describan su realidad y consistencia de modo que el sujeto no tiene ante si a la cosa misma ni puede percibirla, sino por medio de una representación. Como seria conocer la ciudad mediante fotos, videos, etc.
  • 9. Tipos de conocimiento • El conocimiento vulgar o de sentido común • El conocimiento mítico – religioso • El conocimiento científico
  • 10. SABER Un conjunto de razones y otros hechos independientes de la experiencia que, por un lado, ofrecen un "saber qué" es lo percibido y, por otro lado, orientan y definen la conducta, como un "saber hacer" como respuesta adecuada y una valoración de todo ello respecto a lo correcto o no.
  • 11. SABER SABER COTIDIANO. Es aquél que se adquiere en la experiencia del día a día, en un modo común, corriente, espontáneo, que se forma en el trato directo de los seres humanos y los objetos; se posee sin haberlo buscado y no se reflexiona sobre él.
  • 12. Saber cotidiano • Superficial se conforma con lo aparente: porque me lo dijeron, porque lo vi, porque lo leí, porque todo el mundo lo dice • No sistemático tanto en la forma de adquirirlo y vincularlo como en el modo de establecer cánones de validación. • Acrítico sólo se apoya en la evidencia inmediata, es un saber que puede decir lo que pasa, pero no “por qué” pasa lo que pasa.
  • 13. Saber científico • En la práctica social hay una serie de problemas que no pueden resolverse con los conocimientos corrientes, ni de sentido común. • Hay que superar la inmediatez de la certeza sensorial del conocimiento vulgar. • La diferencia está en la forma o procedimiento de adquisición del conocimiento.
  • 14. Saber científico • Se obtiene mediante procedimientos metódicos con pretensión de validez, utilizando la reflexión sistemática y respondiendo a una búsqueda intencionada. • Para esta búsqueda se delimita el problema que se estudia, se diseña la investigación, se prevén medios o instrumentos de indagación y se procede al análisis e interpretación de todo lo estudiado.
  • 15. REALIDAD CONOCIMIENTO SABER Aquello que razonamos según el conocimiento que tengamos. Está 'teñida' de subjetividad, y limitada a los medios de observación que el sujeto posee en su momento histórico Mezcla de experiencia, valores, información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción Un conjunto de razones y otros hechos independientes de la experiencia que ofrecen un "saber qué" es lo percibido y orientan y definen la conducta, como un "saber hacer" como respuesta adecuada y una valoración de todo ello respecto a lo correcto o no.
  • 16. Fuentes • Multimedia Semillero de Investigación El Sutil Oficio de Investigar, 2002 • Yuni, J.A. & Urbano, C.A. (2006). Técnicas para Investigar. Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Vol I y II. Córdoba: Editorial Brujas.