SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTO
Es el conjunto de informaciones obtenidas al usar las facultades intelectuales
para observar y entender la naturaleza, cualidades, funciones y relaciones de las
cosas.
El proceso del conocimiento contiene cuatro elementos que conjugan
conceptos del yo y del universo:
El sujeto que
conoce.
El objeto
conocido.
La operación
de conocer
El resultado o
la información
obtenida.
COMPARACIÓN DEL CONOCIMIENTO POPULAR Y CIENTÍFICO
Conocimiento popular Conocimiento científico
Subjetivo
Propia experiencia.
Objetivo
Verificable por otros
Espontáneo
Se adquiere sin buscar.
Sistemático
Requiere planificación y
orden
Dogmático
Se apoya en creencias
Acumulativo
Se apoya en antecedentes
experimentales
Vago e inexacto
No puede entrar en
detalle.
Preciso y predictivo
Permite proyección de
eventos futuros.
Corrientes del conocimiento científico
Estas intentan explicar el origen del conocimiento definiremos algunas, las cuales son:
Racionalismo.
Conjuga Lógica Matemática.
Empirismo.
Experiencia.
Aprioritismo.
Razón.
Dogmatismo.
Una verdad ilimitada y sin dudas.
Pitágoras.
Kant
LockeLocke
Descartes
Niega la posibilidad de contacto
entre el sujeto y el objeto
Escepticismo.
Pirrón.
Admite que hay una verdad pero
limita su validez
Lutero.
ELAPRENDIZAJE Y EL CEREBRO
Enfoque conductista
Relación estímulo respuesta Proceso:
Enfoque cognoscitivo
¿Dónde se produce el conocimiento?
El cerebro humano es el órgano que recibe y procesa las percepciones para
construir el entendimiento neuronas están formadas por el cuerpo celular, las
dendritas y los axones
Pensamientos
Juicio
Voluntad
Razonamiento
Se procesan las
informaciones visuales
Tacto y el equilibrio
Sensaciones auditivas.
CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO EMPIRICO
El Conocimiento empírico es aquel basado en la experiencia, en último término,
en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus
características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra
forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y
que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico.
l Empirismo considera que el conocimiento de la Naturaleza es a posteriori,
sin embargo Kant descubrió que una parte de este conocimiento es a
priori (universal y necesario), y ello por “todo conocimiento empieza con
la experiencia, pero no por eso todo él procede de la experiencia”.
KANT
DIFERENTES RUTAS AL CONOCIMIENTO
La ciencia empieza con: “Quiero conocer”.
Conocer” un objeto, hecho o fenómeno significa que uno
puede describirlo visual y virtualmente, explicar cómo
interactúa con otros objetos a su alrededor, y decir cómo
influye sobre su ambiente y cómo es a la vez influido por él.
RACIONAL O IRRACIONAL?
La racionalidad es la esencia de lo que es racional; es el producto
de la razón.
La irracionalidad, no obstante, se rehúsa a someterse a la razón.
Un individuo irracional no sigue la lógica y actúa por objetivos
encontrados.
Las creencias son diferentes al conocimiento. Son un modo
de explicar el universo dotándolo de capacidades,
cualidades, sentimientos y emociones.
CREENCIAS?
CONOCIMIENTO COMUN
CONOCIMIENTO SISTEMATICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Conocimiento cotidiano también llamado conocimiento
común, sensible, primario o inmediato. Las explicaciones
que provee se basan en declaraciones amplias, en su
mayoría procedentes de la tradición oral, que se reciben
sin cuestionamiento alguno.
Se aprende paso a paso en instalaciones de aprendizaje y
entrenamiento, y tiene como base la investigación. El
aprendizaje debe seguir una pedagogía que garantizará un
contenido que puede ser transferido con las actitudes
necesarias de objetividad, paciencia, abnegación y
modestia ante los hechos
El conocimiento científico busca comprender la
naturaleza y el universo en que vivimos a través de
elementos conocidos, concretos y objetivos.
LA MODERNA CIENCIA EXPERIMENTAL
Robert K. Merton llama “escepticismo organizado”.
Se basa en los hechos observables
Mediante experimentos.
Objetiva e impersonal,
Racionalidad científica.
Verificados por experimentación metódica
Aspira a contestar el “cómo” de las cosas.
INDUCCIÓN –
consiste en proponer una ley científica
DEDUCCIÓN
La verdad de la declaración
CRITERIOS DEBE CUMPLIR UN HECHO PERIODÍSTICO?
PERIODISMO CIENTÍFICO
Un medio de diseminar la ciencia y sus conceptos traduciendo lo
que dicen los científicos a un idioma que el público lego pueda
comprender.
Ser verdadero, real, actual, nuevo, significativo e interesante.
¿CUÁL ES EL ROL DEL PERIODISTA CIENTÍFICO?
Es un crítico de la ciencia. Su papel es explicar cómo se
produce la verdad científica de un modo que haga posible que
los ciudadanos averigüen a quién creerle y a quién no, cuándo
creer en los científicos y cuándo no, se encarga comunicará el
auténtico estado de la ciencia, hacia dónde avanza, si hacia
adelante, a los lados, atrás o está atorada.
CTS: CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD.
CTS constituyen el ámbito donde pueden interactuar todas las perspectivas de
estudios sobre la ciencia: lo tecnocientífico, lo histórico, lo filosófico, lo
sociológico y lo pedagógico, con el fin de evaluar y confrontar los aportes de
estas nuevas disciplinas y su verdaderas repercusiones sobre la sociedad.
Tecnociencia: una nueva forma de hacer ciencia y tecnología
Es una forma de practicar la ciencia y la tecnología
Algunos proyectos.
Tecnomatemáticas
Tecnoastronomía
Tecnofísica
Tecnoquímica
Tecnomedicina
Tecnobiología
Tres SUPUESTOS PRINCIPALES CONFIGURAN LOS ESTUDIOS CTS:
1. El desarrollo tecnocientífico depende no solo de la propia ciencia o tecnociencia
sino también de factores culturales, políticos, económicos, comerciales, estratégicos.
Por lo tanto no hay en la tecnociencia saberes ocultos o inaccesibles.
2. La política científico-tecnológica o sea el conjunto de decisiones sobre cuestiones
tecnocientíficas (por ejemplo la autorización para un nuevo medicamento o la
construcción de una central nuclear en un determinado lugar) es algo que contribuye
esencialmente a modelar las formas de vida y la organización institucional.
3. Se comparte un compromiso democrático básico, en el sentido de admitir el juego
de las mayorías y asumir el diálogo como forma de relación social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoApuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoUstadistancia
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoOdontometodo
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimientoYoly Flores
 
El conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humanaEl conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humanaevy411
 
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Tema 01  ciencia metodo investigacion fin Tema 01  ciencia metodo investigacion fin
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin Nolberto Leyva Aguilar
 
1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y cienciacarlos ordoñez
 
El proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentaciónEl proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentacióncarocasanova
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos15carito
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoangel cisneros
 
Naturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científicoNaturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científicohelenjesus
 
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASCORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASEuler
 
Infografía conocimientos
Infografía conocimientos Infografía conocimientos
Infografía conocimientos yasme5
 
Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivogris683
 
Formas de conocimiento
Formas de conocimientoFormas de conocimiento
Formas de conocimientoSegundo Bueno
 

La actualidad más candente (19)

Resumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y cienciaResumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y ciencia
 
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoApuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
 
Concepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimientoConcepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimiento
 
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El  Conociemiento CientificoEnsayo Sobre El  Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
 
El conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humanaEl conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humana
 
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Tema 01  ciencia metodo investigacion fin Tema 01  ciencia metodo investigacion fin
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
 
1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia
 
El proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentaciónEl proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentación
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos
 
Tipos de conocimiento 2
Tipos de conocimiento 2Tipos de conocimiento 2
Tipos de conocimiento 2
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
 
Naturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científicoNaturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científico
 
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASCORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
 
Infografía conocimientos
Infografía conocimientos Infografía conocimientos
Infografía conocimientos
 
Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivo
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
El conocimiento
 
Formas de conocimiento
Formas de conocimientoFormas de conocimiento
Formas de conocimiento
 

Destacado

UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_TorresUCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_TorresMercedes_Torres
 
La ciencia su método y su importancia
La  ciencia   su  método  y  su  importanciaLa  ciencia   su  método  y  su  importancia
La ciencia su método y su importanciaGiuliana Tinoco
 
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientificaLa ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientificaJorge Roger Aranda Gonzalez
 
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimientoteoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimientorinely
 
EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 12 February 2015
EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 12 February 2015EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 12 February 2015
EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 12 February 2015Epic Research Singapore
 
Teoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemologíaTeoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemologíaadolfomontiel
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 

Destacado (9)

El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_TorresUCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
La ciencia su método y su importancia
La  ciencia   su  método  y  su  importanciaLa  ciencia   su  método  y  su  importancia
La ciencia su método y su importancia
 
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientificaLa ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
 
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimientoteoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
 
EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 12 February 2015
EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 12 February 2015EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 12 February 2015
EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 12 February 2015
 
Teoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemologíaTeoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemología
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 

Similar a Metologia.maryher vegas

Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnologíaRafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnologíarafealmora973
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científicoalmiguel
 
políticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedadpolíticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedadcarolmp42
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfNombre Apellidos
 
Ciencia, técnica y tecnología 2
Ciencia, técnica y tecnología 2Ciencia, técnica y tecnología 2
Ciencia, técnica y tecnología 2Liliana Bonin
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2kjota11
 
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Sociología (humanidades)
Sociología (humanidades)Sociología (humanidades)
Sociología (humanidades)Victor Hugo
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvAbad Collao
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreErick Veintimilla
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problemaErick Veintimilla
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick Veintimilla
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxLuisArmandoFariasCar
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiRuth Chara
 

Similar a Metologia.maryher vegas (20)

Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnologíaRafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Metodo cientifico
Metodo cientifico Metodo cientifico
Metodo cientifico
 
políticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedadpolíticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedad
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
 
Ciencia, técnica y tecnología 2
Ciencia, técnica y tecnología 2Ciencia, técnica y tecnología 2
Ciencia, técnica y tecnología 2
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
 
Sociología (humanidades)
Sociología (humanidades)Sociología (humanidades)
Sociología (humanidades)
 
El acto de investigar
El acto de investigarEl acto de investigar
El acto de investigar
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Posibilidad+Del+Conocimiento
Posibilidad+Del+ConocimientoPosibilidad+Del+Conocimiento
Posibilidad+Del+Conocimiento
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestre
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 

Más de Jairo Rafael Alvarado Escobar (14)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
1ERA PRUEBA
1ERA PRUEBA1ERA PRUEBA
1ERA PRUEBA
 
Orientacion kit del estudiante
Orientacion kit del estudianteOrientacion kit del estudiante
Orientacion kit del estudiante
 
Kit del estudiante
Kit del estudianteKit del estudiante
Kit del estudiante
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
 
Maryher.estadistica
Maryher.estadisticaMaryher.estadistica
Maryher.estadistica
 
Afiche de mis sueños
Afiche de mis sueñosAfiche de mis sueños
Afiche de mis sueños
 
Actividad de ingles ii
Actividad de ingles iiActividad de ingles ii
Actividad de ingles ii
 
Maryher vegas.cultura.
Maryher vegas.cultura.Maryher vegas.cultura.
Maryher vegas.cultura.
 
Tamunangue.maryher vegas
Tamunangue.maryher vegasTamunangue.maryher vegas
Tamunangue.maryher vegas
 
Metologia.maryher vegas
Metologia.maryher vegasMetologia.maryher vegas
Metologia.maryher vegas
 
Imc.maryher vegas escalona
Imc.maryher vegas escalonaImc.maryher vegas escalona
Imc.maryher vegas escalona
 

Último

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 

Último (20)

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 

Metologia.maryher vegas

  • 1. CONOCIMIENTO Es el conjunto de informaciones obtenidas al usar las facultades intelectuales para observar y entender la naturaleza, cualidades, funciones y relaciones de las cosas. El proceso del conocimiento contiene cuatro elementos que conjugan conceptos del yo y del universo: El sujeto que conoce. El objeto conocido. La operación de conocer El resultado o la información obtenida.
  • 2. COMPARACIÓN DEL CONOCIMIENTO POPULAR Y CIENTÍFICO Conocimiento popular Conocimiento científico Subjetivo Propia experiencia. Objetivo Verificable por otros Espontáneo Se adquiere sin buscar. Sistemático Requiere planificación y orden Dogmático Se apoya en creencias Acumulativo Se apoya en antecedentes experimentales Vago e inexacto No puede entrar en detalle. Preciso y predictivo Permite proyección de eventos futuros.
  • 3. Corrientes del conocimiento científico Estas intentan explicar el origen del conocimiento definiremos algunas, las cuales son: Racionalismo. Conjuga Lógica Matemática. Empirismo. Experiencia. Aprioritismo. Razón. Dogmatismo. Una verdad ilimitada y sin dudas. Pitágoras. Kant LockeLocke Descartes Niega la posibilidad de contacto entre el sujeto y el objeto Escepticismo. Pirrón. Admite que hay una verdad pero limita su validez Lutero.
  • 4. ELAPRENDIZAJE Y EL CEREBRO Enfoque conductista Relación estímulo respuesta Proceso: Enfoque cognoscitivo ¿Dónde se produce el conocimiento? El cerebro humano es el órgano que recibe y procesa las percepciones para construir el entendimiento neuronas están formadas por el cuerpo celular, las dendritas y los axones Pensamientos Juicio Voluntad Razonamiento Se procesan las informaciones visuales Tacto y el equilibrio Sensaciones auditivas.
  • 5. CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO EMPIRICO El Conocimiento empírico es aquel basado en la experiencia, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico. l Empirismo considera que el conocimiento de la Naturaleza es a posteriori, sin embargo Kant descubrió que una parte de este conocimiento es a priori (universal y necesario), y ello por “todo conocimiento empieza con la experiencia, pero no por eso todo él procede de la experiencia”. KANT
  • 6. DIFERENTES RUTAS AL CONOCIMIENTO La ciencia empieza con: “Quiero conocer”. Conocer” un objeto, hecho o fenómeno significa que uno puede describirlo visual y virtualmente, explicar cómo interactúa con otros objetos a su alrededor, y decir cómo influye sobre su ambiente y cómo es a la vez influido por él. RACIONAL O IRRACIONAL? La racionalidad es la esencia de lo que es racional; es el producto de la razón. La irracionalidad, no obstante, se rehúsa a someterse a la razón. Un individuo irracional no sigue la lógica y actúa por objetivos encontrados. Las creencias son diferentes al conocimiento. Son un modo de explicar el universo dotándolo de capacidades, cualidades, sentimientos y emociones. CREENCIAS?
  • 7. CONOCIMIENTO COMUN CONOCIMIENTO SISTEMATICO CONOCIMIENTO CIENTIFICO Conocimiento cotidiano también llamado conocimiento común, sensible, primario o inmediato. Las explicaciones que provee se basan en declaraciones amplias, en su mayoría procedentes de la tradición oral, que se reciben sin cuestionamiento alguno. Se aprende paso a paso en instalaciones de aprendizaje y entrenamiento, y tiene como base la investigación. El aprendizaje debe seguir una pedagogía que garantizará un contenido que puede ser transferido con las actitudes necesarias de objetividad, paciencia, abnegación y modestia ante los hechos El conocimiento científico busca comprender la naturaleza y el universo en que vivimos a través de elementos conocidos, concretos y objetivos.
  • 8. LA MODERNA CIENCIA EXPERIMENTAL Robert K. Merton llama “escepticismo organizado”. Se basa en los hechos observables Mediante experimentos. Objetiva e impersonal, Racionalidad científica. Verificados por experimentación metódica Aspira a contestar el “cómo” de las cosas.
  • 9. INDUCCIÓN – consiste en proponer una ley científica DEDUCCIÓN La verdad de la declaración
  • 10.
  • 11. CRITERIOS DEBE CUMPLIR UN HECHO PERIODÍSTICO? PERIODISMO CIENTÍFICO Un medio de diseminar la ciencia y sus conceptos traduciendo lo que dicen los científicos a un idioma que el público lego pueda comprender. Ser verdadero, real, actual, nuevo, significativo e interesante. ¿CUÁL ES EL ROL DEL PERIODISTA CIENTÍFICO? Es un crítico de la ciencia. Su papel es explicar cómo se produce la verdad científica de un modo que haga posible que los ciudadanos averigüen a quién creerle y a quién no, cuándo creer en los científicos y cuándo no, se encarga comunicará el auténtico estado de la ciencia, hacia dónde avanza, si hacia adelante, a los lados, atrás o está atorada.
  • 12. CTS: CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD. CTS constituyen el ámbito donde pueden interactuar todas las perspectivas de estudios sobre la ciencia: lo tecnocientífico, lo histórico, lo filosófico, lo sociológico y lo pedagógico, con el fin de evaluar y confrontar los aportes de estas nuevas disciplinas y su verdaderas repercusiones sobre la sociedad. Tecnociencia: una nueva forma de hacer ciencia y tecnología Es una forma de practicar la ciencia y la tecnología Algunos proyectos. Tecnomatemáticas Tecnoastronomía Tecnofísica Tecnoquímica Tecnomedicina Tecnobiología
  • 13. Tres SUPUESTOS PRINCIPALES CONFIGURAN LOS ESTUDIOS CTS: 1. El desarrollo tecnocientífico depende no solo de la propia ciencia o tecnociencia sino también de factores culturales, políticos, económicos, comerciales, estratégicos. Por lo tanto no hay en la tecnociencia saberes ocultos o inaccesibles. 2. La política científico-tecnológica o sea el conjunto de decisiones sobre cuestiones tecnocientíficas (por ejemplo la autorización para un nuevo medicamento o la construcción de una central nuclear en un determinado lugar) es algo que contribuye esencialmente a modelar las formas de vida y la organización institucional. 3. Se comparte un compromiso democrático básico, en el sentido de admitir el juego de las mayorías y asumir el diálogo como forma de relación social