SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación de la Herramienta de habilidades básicas: escritura.
Nombre del alumno: _________________________________________ Grado y grupo: _________ Fecha: ___________________
No
.
1. Solicite al niño que se siente a la diestra de usted, para que ambos puedan visualizar el material con el que van a trabajar. Después de
presentarse con el alumno y propiciar un ambiente de confianza, pregunte: “¿Te gusta escribir?”
Espere la respuesta y continúe comentando al niño que la actividad consiste en explorar algunos portadores de textos, escribir unas palabras
que usted le dictará y relacionar imágenes. En el supuesto de que alguno de los niños mencione: “No sé escribir”, usted conteste: “No te
preocupes. Escribe como tú pienses que se escribe. Escribe como tú sabes”.
Instrucciones: Aprendizajes que se
manifiestan
Registro de cumplimiento Observaciones y/o
respuestas:
SI (1) NO (0)
1 2. Proporcione una hoja en blanco y solicite al niño que
escriba su nombre.
Escribe su nombre
(cuántas letras pertinentes
a su nombre puede
incorporar)
2 Al concluir, pida que lea lo que escribió. Lee lo que escribe (su
nombre escrito).
3 3. Distribuya en la mesa, en una línea horizontal, las tarjetas
con ilustraciones de la primera familia de animales (LEÓN).
Pida al niño que le diga qué animal es el que aparece
ilustrado en cada tarjeta (LEÓN, LEONCITO y LEONA). Ahora
muéstrele las tarjetas donde está el nombre escrito de cada
miembro de la familia y pídale que acomode la imagen de la
leona con el letrero que le corresponda. En cada bloque de
tarjetas, pregunte: “¿Cómo sabes que aquí dice…”
Registre su respuesta.
LEÓN - LEONCITO - LEONA (El niño identifica una palabra
escrita por la letra o sílaba final). Pregunte: “¿Cómo sabes
que aquí dice LEONA?
Identifica una palabra
escrita por la letra o
sílaba final.
4 4. Para la siguiente actividad, presente al niño la serie de
imágenes: TORO, BECERRO y VACA, y dígale que tiene que
juntar el letrero donde está escrita la palabra BECERRO con
la imagen. (El niño identifica una palabra escrita por la letra
o sílaba inicial: BECERRO). Pregunte: “¿Cómo sabes que
aquí dice BECERRO?”
Identifica una palabra
escrita por la letra o
sílaba inicial.
5 5. Diga: “Ahora vamos a continuar con esta familia”. Muestre
una por una las tarjetas con la imagen de los animales de la
siguiente familia y pida al niño que le diga el nombre de cada
uno conforme van apareciendo las tarjetas: GALLO, GALLINA
y POLLITO. Diga al niño: “Fíjate bien: hay dos palabras que
se escriben y se pronuncian de forma muy parecida.
¿Cuáles crees que son?, ¿por qué?” GALLINA - POLLITO -
GALLO (Identifica partes similares en la oralidad y en la
escritura de dos palabras que difieren en un solo rasgo).
Identifica partes
similares en la oralidad
y en la escritura de dos
palabras que difieren en
un solo rasgo.
Resultados: Esperado. En desarrollo: Requiere apoyo:
8 – 10 puntos 5 a 7 puntos 4 puntos o menos
6 6. Comente: “Haremos otro ejercicio con las tarjetas. Mira estas
imágenes y me vas diciendo el nombre de cada uno de los
animales”. En caso de que el niño le mencione palabras como
puerco, cochino, etc., dígale que es correcto, pero que para
esta actividad los llamarán CERDO, CERDA y LECHÓN.
Solicite entonces que identifique la palabra que se escribe y
se lee de manera diferente de las otras. CERDA - CERDO -
LECHÓN (Identifica una palabra escrita que no comparte ni
el inicio ni el final con otras). Diga: “Has realizado muy bien
las actividades. Ahora vamos a cambiar. Mira”:
Identifica una palabra
escrita que no comparte
ni el inicio ni el final con
otras.
7 7. “Traje algunos materiales para leer. Te los voy a enseñar y
me dices si los conoces”. Proporcione los materiales al niño,
uno a uno, para que los ojee. Pregunte: “¿Sabes cómo se
llama este? (refiriéndose a cada portador específico: revista
tipo National Geographic Kids, Algarabía para niños, con
artículos temáticos tipo enciclopédico, libro de cuentos, tarjeta
de felicitación, receta de cocina, periódico con sección de
deportes…). Conforme el niño va respondiendo, ubique en la
mesa cada uno de los portadores de texto abiertos en la página
que va a leer. Colóquelos a una distancia que le permita
leerlos sin tocarlos.
Reconoce de 1 a 3
portadores de texto,
sabe su nombre
(periódico, revista, libro,
receta de cocina, tarjeta
de felicitación)
8 8. “Ahora voy a leerte algunos para que me digas o señales:
¿qué portador de texto estoy leyendo? ¿Cómo sabes que
es este?” Deje al final la tarjeta de felicitación.
Exprese: “Ahora dime: ¿y en este qué está escrito?”
Reconoce más de 3
portadores de textos, por
su función, propósito y los
elementos y gráficos e
iconos que lo conforman.
9 9.- Dictado. Mencione al niño que ahora dictará tres palabras
para que él las escriba. Entregue la misma hoja donde escribió
su nombre y pídale que al reverso escriba las palabras que le
dictará. Dígale: “Yo te dicto una por una. Dime cuando
acabes de escribir la primera, para que te dicte la siguiente.
¿iniciamos?”
“La primera palabra es guayaba”. (Avísame cuando termines
de escribirla). La segunda palabra es piña y la última es
melón.
Escribe las palabras que
se le dictan usando
letras.
10 Maneja adecuadamente
herramientas de
escritura (lápiz y papel)
Total:

Más contenido relacionado

Similar a 2.- ACORDEON Y FICHA DE REGISTRO PARA ESCRITURA.doc

Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
SEP
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
SEP
 
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escrituraFichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Secretaría de Educación Pública
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN UN SALON CLASES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN UN SALON  CLASESACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN UN SALON  CLASES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN UN SALON CLASES
TANIABELIZABETHRAMOS
 
Quién soy
Quién soyQuién soy
Quién soy
SEP
 
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Ppt alfabetización  2021 2do dia okPpt alfabetización  2021 2do dia ok
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Sulio Chacón Yauris
 
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
ssuser380c11
 
Leamos en Casa. paga niños de 3er grado.pdf
Leamos en Casa. paga niños de 3er grado.pdfLeamos en Casa. paga niños de 3er grado.pdf
Leamos en Casa. paga niños de 3er grado.pdf
hectorayalae
 
00 Enero - 1er Grado 2020.docx
00 Enero - 1er Grado  2020.docx00 Enero - 1er Grado  2020.docx
00 Enero - 1er Grado 2020.docx
HannibalLecter15
 
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
Ppt propuesta de myriam nemirovskyPpt propuesta de myriam nemirovsky
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
Jorge Zamora
 
Propuesta de actividades
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividades
Saray Narganes
 
Fichas de propuesta material de portafolio
Fichas de propuesta material de portafolioFichas de propuesta material de portafolio
Fichas de propuesta material de portafolioAmerica Magana
 
Pilaroral
PilaroralPilaroral
Pilaroral
Yezz Ortiz
 

Similar a 2.- ACORDEON Y FICHA DE REGISTRO PARA ESCRITURA.doc (20)

Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
 
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escrituraFichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN UN SALON CLASES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN UN SALON  CLASESACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN UN SALON  CLASES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN UN SALON CLASES
 
Quién soy
Quién soyQuién soy
Quién soy
 
Com u2 1g_sesion08
Com u2 1g_sesion08Com u2 1g_sesion08
Com u2 1g_sesion08
 
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Ppt alfabetización  2021 2do dia okPpt alfabetización  2021 2do dia ok
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
 
Com u2 1g_sesion17
Com u2 1g_sesion17Com u2 1g_sesion17
Com u2 1g_sesion17
 
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
 
Leamos en Casa. paga niños de 3er grado.pdf
Leamos en Casa. paga niños de 3er grado.pdfLeamos en Casa. paga niños de 3er grado.pdf
Leamos en Casa. paga niños de 3er grado.pdf
 
00 Enero - 1er Grado 2020.docx
00 Enero - 1er Grado  2020.docx00 Enero - 1er Grado  2020.docx
00 Enero - 1er Grado 2020.docx
 
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
Ppt propuesta de myriam nemirovskyPpt propuesta de myriam nemirovsky
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
 
Secuenci didactica
Secuenci didacticaSecuenci didactica
Secuenci didactica
 
Propuesta de actividades
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividades
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Fichas verdes
Fichas verdesFichas verdes
Fichas verdes
 
Fichas de propuesta material de portafoliode
Fichas de propuesta material de portafoliodeFichas de propuesta material de portafoliode
Fichas de propuesta material de portafoliode
 
Fichas de propuesta material de portafolio
Fichas de propuesta material de portafolioFichas de propuesta material de portafolio
Fichas de propuesta material de portafolio
 
Pilaroral
PilaroralPilaroral
Pilaroral
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

2.- ACORDEON Y FICHA DE REGISTRO PARA ESCRITURA.doc

  • 1. Aplicación de la Herramienta de habilidades básicas: escritura. Nombre del alumno: _________________________________________ Grado y grupo: _________ Fecha: ___________________ No . 1. Solicite al niño que se siente a la diestra de usted, para que ambos puedan visualizar el material con el que van a trabajar. Después de presentarse con el alumno y propiciar un ambiente de confianza, pregunte: “¿Te gusta escribir?” Espere la respuesta y continúe comentando al niño que la actividad consiste en explorar algunos portadores de textos, escribir unas palabras que usted le dictará y relacionar imágenes. En el supuesto de que alguno de los niños mencione: “No sé escribir”, usted conteste: “No te preocupes. Escribe como tú pienses que se escribe. Escribe como tú sabes”. Instrucciones: Aprendizajes que se manifiestan Registro de cumplimiento Observaciones y/o respuestas: SI (1) NO (0) 1 2. Proporcione una hoja en blanco y solicite al niño que escriba su nombre. Escribe su nombre (cuántas letras pertinentes a su nombre puede incorporar) 2 Al concluir, pida que lea lo que escribió. Lee lo que escribe (su nombre escrito). 3 3. Distribuya en la mesa, en una línea horizontal, las tarjetas con ilustraciones de la primera familia de animales (LEÓN). Pida al niño que le diga qué animal es el que aparece ilustrado en cada tarjeta (LEÓN, LEONCITO y LEONA). Ahora muéstrele las tarjetas donde está el nombre escrito de cada miembro de la familia y pídale que acomode la imagen de la leona con el letrero que le corresponda. En cada bloque de tarjetas, pregunte: “¿Cómo sabes que aquí dice…” Registre su respuesta. LEÓN - LEONCITO - LEONA (El niño identifica una palabra escrita por la letra o sílaba final). Pregunte: “¿Cómo sabes que aquí dice LEONA? Identifica una palabra escrita por la letra o sílaba final. 4 4. Para la siguiente actividad, presente al niño la serie de imágenes: TORO, BECERRO y VACA, y dígale que tiene que juntar el letrero donde está escrita la palabra BECERRO con la imagen. (El niño identifica una palabra escrita por la letra o sílaba inicial: BECERRO). Pregunte: “¿Cómo sabes que aquí dice BECERRO?” Identifica una palabra escrita por la letra o sílaba inicial. 5 5. Diga: “Ahora vamos a continuar con esta familia”. Muestre una por una las tarjetas con la imagen de los animales de la siguiente familia y pida al niño que le diga el nombre de cada uno conforme van apareciendo las tarjetas: GALLO, GALLINA y POLLITO. Diga al niño: “Fíjate bien: hay dos palabras que se escriben y se pronuncian de forma muy parecida. ¿Cuáles crees que son?, ¿por qué?” GALLINA - POLLITO - GALLO (Identifica partes similares en la oralidad y en la escritura de dos palabras que difieren en un solo rasgo). Identifica partes similares en la oralidad y en la escritura de dos palabras que difieren en un solo rasgo.
  • 2. Resultados: Esperado. En desarrollo: Requiere apoyo: 8 – 10 puntos 5 a 7 puntos 4 puntos o menos 6 6. Comente: “Haremos otro ejercicio con las tarjetas. Mira estas imágenes y me vas diciendo el nombre de cada uno de los animales”. En caso de que el niño le mencione palabras como puerco, cochino, etc., dígale que es correcto, pero que para esta actividad los llamarán CERDO, CERDA y LECHÓN. Solicite entonces que identifique la palabra que se escribe y se lee de manera diferente de las otras. CERDA - CERDO - LECHÓN (Identifica una palabra escrita que no comparte ni el inicio ni el final con otras). Diga: “Has realizado muy bien las actividades. Ahora vamos a cambiar. Mira”: Identifica una palabra escrita que no comparte ni el inicio ni el final con otras. 7 7. “Traje algunos materiales para leer. Te los voy a enseñar y me dices si los conoces”. Proporcione los materiales al niño, uno a uno, para que los ojee. Pregunte: “¿Sabes cómo se llama este? (refiriéndose a cada portador específico: revista tipo National Geographic Kids, Algarabía para niños, con artículos temáticos tipo enciclopédico, libro de cuentos, tarjeta de felicitación, receta de cocina, periódico con sección de deportes…). Conforme el niño va respondiendo, ubique en la mesa cada uno de los portadores de texto abiertos en la página que va a leer. Colóquelos a una distancia que le permita leerlos sin tocarlos. Reconoce de 1 a 3 portadores de texto, sabe su nombre (periódico, revista, libro, receta de cocina, tarjeta de felicitación) 8 8. “Ahora voy a leerte algunos para que me digas o señales: ¿qué portador de texto estoy leyendo? ¿Cómo sabes que es este?” Deje al final la tarjeta de felicitación. Exprese: “Ahora dime: ¿y en este qué está escrito?” Reconoce más de 3 portadores de textos, por su función, propósito y los elementos y gráficos e iconos que lo conforman. 9 9.- Dictado. Mencione al niño que ahora dictará tres palabras para que él las escriba. Entregue la misma hoja donde escribió su nombre y pídale que al reverso escriba las palabras que le dictará. Dígale: “Yo te dicto una por una. Dime cuando acabes de escribir la primera, para que te dicte la siguiente. ¿iniciamos?” “La primera palabra es guayaba”. (Avísame cuando termines de escribirla). La segunda palabra es piña y la última es melón. Escribe las palabras que se le dictan usando letras. 10 Maneja adecuadamente herramientas de escritura (lápiz y papel) Total: