SlideShare una empresa de Scribd logo
ASEPSIA Y
ANTISEPSIA
TEMAS
O Asepsia
O Técnica aséptica
O Antisepsia
O Antisépticos
O Desinfectantes
O Descontaminación
ASEPSIA
ANTISEPSIA:
O Procedimientos que permiten reducir al
máximo la transmisión de
microorganismos patógenos y que se
encuentran en el medio ambiente.
O Ausencia de microorganismos patógenos
Estado libre de gérmenes
O Ej lavado de manos, técnicas de
aislamiento, indumentarias adecuadas,
etc. * Ejemplos:
CLASIFICACIÓN DE ASEPSIA:
O Asepsia médica: Son los procedimientos que
permiten reducir al máxima la transmisión de
microorganismos patógenos que se encuentran
en el medio ambiente.
Puede ser: (al estar en contacto con el paciente)
- Directa: De persona a persona
- Indirecta: Por algún objeto contaminado
CLASIFICACIÓN DE ASEPSIA:
O Asepsia quirúrgica: Está encaminada a
mantener libre de microorganismos
determinadas áreas.
Principios de asepsia médica
1. Limpieza diaria de la piel
2. Los líquidos escurren en dirección a la
fuerza de gravedad
3. El jabón y el agua eliminan las
impurezas de la piel
4. El uniforme en contacto con los
organismos patógenos se transforman
en portadores de los mismos.
Principios de asepsia medica
5. La diseminación de microorganismos
se evita aplicando las siguientes
normas:
- Limpiar del centro a la periferia
- De limpio a sucio (de menos sucio a
mas sucio)
- De arriba hacia abajo
- Utilizar medidas de bioseguridad
6. El uniforme protege a otros pacientes,
personal y visitantes de potenciales
agentes infecciosos
Asepsia quirúrgica
• Requiere precauciones más estrictas que la
asepsia medica.
• Es quirúrgica o estéril
• Incluye procedimientos o técnicas utilizadas en
determinadas aéreas.
• Ausencia de microorganismos incluyendo esporas
• Se practica habitualmente en: Quirófano, centros
obstétricos, servicios quirúrgicos, uci, aéreas
donde se realizan procedimientos especiales
Asepsia quirúrgica
O Aéreas donde se trabaja con material estéril
O El personal estéril solo maneja material
estéril
O Se hace lavado quirúrgico de manos
(indicado antes de cada cirugía o
procedimiento invasivo con incisión de piel)
Principios de asepsia
quirúrgica
• Todos los objetos que se utilizan en un campo estéril
deben ser estériles.
• Los objetos estériles se tornan en no estériles
cuando entran en contacto con los objetos no
estériles.
• Los artículos estériles que están fuera del alcance de
la vista o por debajo del nivel de la cintura se
considera no estéril.
• Los objetos estériles pueden convertirse en no
estériles por la exposición prolongada a los M.O.
transmitidos por el aire.
Principios de asepsia
quirúrgica
• Los líquidos fluyen en la dirección de la
gravedad
• La humedad que pasa a través de un material
estéril atrae M.O. de las superficies no
estériles, por la acción de la capilaridad.
• Los bordes de un campo estéril se
consideran no estériles
• La piel no puede esterilizarse por tanto no es
estéril
• La honestidad son cualidades esenciales para
mantener la asepsia quirúrgica.
TECNICA
ASEPTICA
TECNICA ASEPTICA
O Es el conjunto de medidas destinadas a la
disminución de la contaminación
microbiana durante procedimientos,
especialmente cuando se altera una
barrera natural de defensa, como es el
caso de punciones, instalación de
catéteres, entre otras.
TECNICA ASEPTICA
Los componentes de la técnica aséptica
son:
O Higiene de manos
O Preparación previo a procedimientos
invasivos
O Uso de barreras protectoras
O Delimitación de áreas y campo estéril
O Uso de antisépticos
O Uso de material estéril o con desinfección
de ato nivel
ANTISEPSIA
ANTISEPSIA:
O Proceso de destrucción de los microorganismos
contaminantes de los tejidos vivos.
O Conjunto de procedimientos destinados a destruir
los gérmenes patógenos.
O Ejemplo: Antisépticos. Desinfectantes
USO DE LOS ANTISEPTICOS
Y DESINFECTANTES
Objetivo:
Prevenir las infecciones mediante la correcta
utilización de los antisépticos y desinfectantes
de uso hospitalario
ANTISEPTICOS
Uso en seres vivos.
DESINFECTANTES
Uso en superficies y objetos
inanimados
ANTISÉPTICOS
Antisépticos
O Sustancias químicas destinadas a eliminar
los microorganismos de la piel de seres vivos.
O Producen muerte o inhibición celular.
Ej.: alcoholes 70 %
alcohol yodado
Povidona 10%
Clorhexidina 2% 4%.
El uso de antiséptico está
recomendando para:
O Disminuir la colonización de la piel con gérmenes.
O Lavado de manos habitual en unidades de alto
riesgo.
O Preparación de la piel para procedimientos
invasivos.
O Para la atención de pacientes
inmunocomprometidos o con muchos factores de
El uso de antiséptico está
recomendando para:
O Posterior a la manipulación de material
contaminado.
O Lavado quirúrgico de manos.
O Preparación pre operatoria de la piel.
Recomendaciones en el uso de
antisépticos:
O Evaluar sensibilidad de la piel
O Usar en piel limpia
O Fricción mecánica en un área amplia
O Dejar secar el antiséptico.
ANTISEPTICOS
TIPO TIEMPO ACCIÓN
Alcohol 70 – 92 % 1 seg.
Clorhexidina 2-4% 15 seg.
Alcohol yodado 2-4% 1seg
Povidona yodada 1minuto
ANTISEPTICOS
Tipo Indicación
Alcohol Preparación de piel Descontaminación
manos
Clorhexidina 2-4% Preparación de piel
Lavado de manos
Procedimientos invasivos
Povidona yodada Preparación de piel
Lavado de manos
Propiedades de un antiséptico
ideal:
 Amplio espectro de acción.
 Acción rápida.
 Acción acumulativa.
 Acción residual.
 Baja toxicidad
 No inactivado por materia orgánica
 Bajo costo.
DESINFECTANTES
Desinfectantes
Agentes químicos destinados a eliminar
microorganismos en superficies inanimadas
Ej : alcohol puro ,
Glutaraldehido 2% ,
amonios cuaternarios
cloros .
Desinfectantes
Según su acción:
O Bactericida: se destruyen las bacterias y su
acción es irreversible pero no actúa sobre
esporas.
O Bacteriostático: se detiene el crecimiento,
multiplicación y reproducción.
Desinfección
O Proceso por medio del cual, con medios
físicos o químicos se logra eliminar muchos o
todos los microorganismos pero no esporas.
Desinfectantes
O Químicos o líquidos de alto nivel: 12 a 45
minutos. Glutaraldehido, acido cético, fomaldehido o
formol.
O Químicos o líquidos de nivel intermedio:
10minutos, fenoles Eliminan bacilos TB, virus
algunos, y algunos hongos.
O Químicos o líquidos debajo nivel: menos de 10
minutos, eliminan bacterias vegetativas, algunos
hongos y algunos virus
Tipos de desinfección
• Concurrente: Proceso que se realiza a objetos que
se encuentran en contacto directo o indirecto con el
paciente durante su hospitalización.
• Terminal: Proceso que se realiza a los objetos que
han estado en contacto directo o indirecto con el
paciente al ser dado de alta o cuando fallece.
DESCONTAMINACIÓN
Descontaminación:
O Procedimiento, destinado a disminuir la carga
microbiana que se encuentra en superficies sucias.
O Es necesario que el material sea sometido a este
procedimiento en el lugar en que se utilizó, para
evitar que se adhieran restos de materia orgánica
(pus, sangre, tejidos).
Descontaminación:
O Para esto se utiliza agua con detergente, que
debe cubrir todo el material durante media a una
hora.
• Lo ideal es usar detergente enzimático.
• Luego el material es recibido en la central de
esterilización limpio, separado y protegido
individualmente.
• Todos los elementos utilizados con pacientes
deben ser considerados contaminados.
2. asepsia y antisepsia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoinformaticacomplutense1
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiarosa romero
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
natorabet
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteriljuly_mezasegura
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Héctor Mena
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
Hdzcarrillo
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Fátima Evelin Acuña Ortiz
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
Yuzi Luna
 
Metodos de Esterilizacion
Metodos de EsterilizacionMetodos de Esterilizacion
Metodos de EsterilizacionKaren Cueto M
 
Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
Florentina Morales
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Tiempos de esterilización
Tiempos de esterilizaciónTiempos de esterilización
Tiempos de esterilización
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteril
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Metodos de Esterilizacion
Metodos de EsterilizacionMetodos de Esterilizacion
Metodos de Esterilizacion
 
Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 

Similar a 2. asepsia y antisepsia

NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptxNUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
IsabelVelasquez31
 
Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)chanchandro
 
Precauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manosPrecauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manoschanchandro
 
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptxEXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx
janetordinola1
 
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
graduandoprimeraprom
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionGladys T Huamani
 
Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)Danila Rodriguez
 
asepsia
asepsiaasepsia
asepsia
Unemi
 
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
PaulFernandoVicuaMon
 
La prevención y control de la infección
La prevención y control de la infecciónLa prevención y control de la infección
La prevención y control de la infección
eddi sam
 
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgicoConceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgicoFresia Canales
 
Asepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manosAsepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manos
YamilaRobles3
 
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Ketlyn Keise
 
Asepsia y Antisepsia.pptx
Asepsia y Antisepsia.pptxAsepsia y Antisepsia.pptx
Asepsia y Antisepsia.pptx
StefannyCalvoGmez
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Rodolfo Franco Marquez
 

Similar a 2. asepsia y antisepsia (20)

NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptxNUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
 
Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)
 
Precauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manosPrecauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manos
 
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptxEXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx
 
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia  asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)
 
asepsia
asepsiaasepsia
asepsia
 
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
 
Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9
 
La prevención y control de la infección
La prevención y control de la infecciónLa prevención y control de la infección
La prevención y control de la infección
 
bs
bsbs
bs
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Taller clase 2
Taller clase 2Taller clase 2
Taller clase 2
 
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgicoConceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
 
Asepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manosAsepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manos
 
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia
 
Asepsia y Antisepsia.pptx
Asepsia y Antisepsia.pptxAsepsia y Antisepsia.pptx
Asepsia y Antisepsia.pptx
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

2. asepsia y antisepsia

  • 2. TEMAS O Asepsia O Técnica aséptica O Antisepsia O Antisépticos O Desinfectantes O Descontaminación
  • 4. ANTISEPSIA: O Procedimientos que permiten reducir al máximo la transmisión de microorganismos patógenos y que se encuentran en el medio ambiente. O Ausencia de microorganismos patógenos Estado libre de gérmenes O Ej lavado de manos, técnicas de aislamiento, indumentarias adecuadas, etc. * Ejemplos:
  • 5. CLASIFICACIÓN DE ASEPSIA: O Asepsia médica: Son los procedimientos que permiten reducir al máxima la transmisión de microorganismos patógenos que se encuentran en el medio ambiente. Puede ser: (al estar en contacto con el paciente) - Directa: De persona a persona - Indirecta: Por algún objeto contaminado
  • 6. CLASIFICACIÓN DE ASEPSIA: O Asepsia quirúrgica: Está encaminada a mantener libre de microorganismos determinadas áreas.
  • 7. Principios de asepsia médica 1. Limpieza diaria de la piel 2. Los líquidos escurren en dirección a la fuerza de gravedad 3. El jabón y el agua eliminan las impurezas de la piel 4. El uniforme en contacto con los organismos patógenos se transforman en portadores de los mismos.
  • 8. Principios de asepsia medica 5. La diseminación de microorganismos se evita aplicando las siguientes normas: - Limpiar del centro a la periferia - De limpio a sucio (de menos sucio a mas sucio) - De arriba hacia abajo - Utilizar medidas de bioseguridad 6. El uniforme protege a otros pacientes, personal y visitantes de potenciales agentes infecciosos
  • 9. Asepsia quirúrgica • Requiere precauciones más estrictas que la asepsia medica. • Es quirúrgica o estéril • Incluye procedimientos o técnicas utilizadas en determinadas aéreas. • Ausencia de microorganismos incluyendo esporas • Se practica habitualmente en: Quirófano, centros obstétricos, servicios quirúrgicos, uci, aéreas donde se realizan procedimientos especiales
  • 10. Asepsia quirúrgica O Aéreas donde se trabaja con material estéril O El personal estéril solo maneja material estéril O Se hace lavado quirúrgico de manos (indicado antes de cada cirugía o procedimiento invasivo con incisión de piel)
  • 11. Principios de asepsia quirúrgica • Todos los objetos que se utilizan en un campo estéril deben ser estériles. • Los objetos estériles se tornan en no estériles cuando entran en contacto con los objetos no estériles. • Los artículos estériles que están fuera del alcance de la vista o por debajo del nivel de la cintura se considera no estéril. • Los objetos estériles pueden convertirse en no estériles por la exposición prolongada a los M.O. transmitidos por el aire.
  • 12. Principios de asepsia quirúrgica • Los líquidos fluyen en la dirección de la gravedad • La humedad que pasa a través de un material estéril atrae M.O. de las superficies no estériles, por la acción de la capilaridad. • Los bordes de un campo estéril se consideran no estériles • La piel no puede esterilizarse por tanto no es estéril • La honestidad son cualidades esenciales para mantener la asepsia quirúrgica.
  • 14. TECNICA ASEPTICA O Es el conjunto de medidas destinadas a la disminución de la contaminación microbiana durante procedimientos, especialmente cuando se altera una barrera natural de defensa, como es el caso de punciones, instalación de catéteres, entre otras.
  • 15. TECNICA ASEPTICA Los componentes de la técnica aséptica son: O Higiene de manos O Preparación previo a procedimientos invasivos O Uso de barreras protectoras O Delimitación de áreas y campo estéril O Uso de antisépticos O Uso de material estéril o con desinfección de ato nivel
  • 17. ANTISEPSIA: O Proceso de destrucción de los microorganismos contaminantes de los tejidos vivos. O Conjunto de procedimientos destinados a destruir los gérmenes patógenos. O Ejemplo: Antisépticos. Desinfectantes
  • 18. USO DE LOS ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES Objetivo: Prevenir las infecciones mediante la correcta utilización de los antisépticos y desinfectantes de uso hospitalario
  • 19. ANTISEPTICOS Uso en seres vivos. DESINFECTANTES Uso en superficies y objetos inanimados
  • 21. Antisépticos O Sustancias químicas destinadas a eliminar los microorganismos de la piel de seres vivos. O Producen muerte o inhibición celular. Ej.: alcoholes 70 % alcohol yodado Povidona 10% Clorhexidina 2% 4%.
  • 22. El uso de antiséptico está recomendando para: O Disminuir la colonización de la piel con gérmenes. O Lavado de manos habitual en unidades de alto riesgo. O Preparación de la piel para procedimientos invasivos. O Para la atención de pacientes inmunocomprometidos o con muchos factores de
  • 23. El uso de antiséptico está recomendando para: O Posterior a la manipulación de material contaminado. O Lavado quirúrgico de manos. O Preparación pre operatoria de la piel.
  • 24. Recomendaciones en el uso de antisépticos: O Evaluar sensibilidad de la piel O Usar en piel limpia O Fricción mecánica en un área amplia O Dejar secar el antiséptico.
  • 25. ANTISEPTICOS TIPO TIEMPO ACCIÓN Alcohol 70 – 92 % 1 seg. Clorhexidina 2-4% 15 seg. Alcohol yodado 2-4% 1seg Povidona yodada 1minuto
  • 26. ANTISEPTICOS Tipo Indicación Alcohol Preparación de piel Descontaminación manos Clorhexidina 2-4% Preparación de piel Lavado de manos Procedimientos invasivos Povidona yodada Preparación de piel Lavado de manos
  • 27. Propiedades de un antiséptico ideal:  Amplio espectro de acción.  Acción rápida.  Acción acumulativa.  Acción residual.  Baja toxicidad  No inactivado por materia orgánica  Bajo costo.
  • 28.
  • 30. Desinfectantes Agentes químicos destinados a eliminar microorganismos en superficies inanimadas Ej : alcohol puro , Glutaraldehido 2% , amonios cuaternarios cloros .
  • 31. Desinfectantes Según su acción: O Bactericida: se destruyen las bacterias y su acción es irreversible pero no actúa sobre esporas. O Bacteriostático: se detiene el crecimiento, multiplicación y reproducción.
  • 32. Desinfección O Proceso por medio del cual, con medios físicos o químicos se logra eliminar muchos o todos los microorganismos pero no esporas.
  • 33. Desinfectantes O Químicos o líquidos de alto nivel: 12 a 45 minutos. Glutaraldehido, acido cético, fomaldehido o formol. O Químicos o líquidos de nivel intermedio: 10minutos, fenoles Eliminan bacilos TB, virus algunos, y algunos hongos. O Químicos o líquidos debajo nivel: menos de 10 minutos, eliminan bacterias vegetativas, algunos hongos y algunos virus
  • 34. Tipos de desinfección • Concurrente: Proceso que se realiza a objetos que se encuentran en contacto directo o indirecto con el paciente durante su hospitalización. • Terminal: Proceso que se realiza a los objetos que han estado en contacto directo o indirecto con el paciente al ser dado de alta o cuando fallece.
  • 35.
  • 37. Descontaminación: O Procedimiento, destinado a disminuir la carga microbiana que se encuentra en superficies sucias. O Es necesario que el material sea sometido a este procedimiento en el lugar en que se utilizó, para evitar que se adhieran restos de materia orgánica (pus, sangre, tejidos).
  • 38. Descontaminación: O Para esto se utiliza agua con detergente, que debe cubrir todo el material durante media a una hora. • Lo ideal es usar detergente enzimático. • Luego el material es recibido en la central de esterilización limpio, separado y protegido individualmente. • Todos los elementos utilizados con pacientes deben ser considerados contaminados.