SlideShare una empresa de Scribd logo
TrabajoColaborativo
REFERENCIAS:
Elige Educar (s.f.). Ideas para el desarrollo profesional docente.
Recuperado de http://www.ideasdocentes.cl/wp-content/files_mf/1553718617id_tarjetas_estrategias.pdf
García-Valcárcel, A., Basilotta, V., & López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula primaria y secundaria.
Comunicar, vol 21(42), 65-74. http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-06
Podestá, P (2014). El trabajo colaborativo entre docentes: experiencias en la especialización docente superior en educación y TIC.
En J. Asenjo., O, Macías., J. Toscano. (Ed). Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (pp. 1-19).
Buenos Aires, Argentina: Organización de Estados Americanos.
TAREASENEQUIPO
Favorecenlainteracción entrepares, otorgando el sentido deresponsabi-
lidadnosoloconsímismos,sinotambiénconelequipodetrabajo.
Puedenutilizarsediversas plataformas delaweb,porejemplo,powtoon
pararealizarvideos,canvapararealizarposters,etc.
DEBATES
Desarrollany potencian las habilidades comunicativas.En modalidad
digital,puedeusarsezoom,siendoeldocenteelmoderadorypudiendo
separarendiferentes“salas” alosequiposcuandodeban ponersede
acuerdoparaalgo.
TUTORÍASENTREPARES
Favorecenlaresponsabilidad en
susprocesosdeenseñanza
aprendizaje.Serecomiendaque
seaenduplasogrupospequeños,
entiemposde20minutosaprox,
dondelosrolesseanintercambia-
blesentretutorytutoriadoen
cadasesiónyeldocenteactúe
comoguía.
ACTIVIDADESBASADASENEL
CONTEXTOLOCAL
Puedengenerar unmayor involucra-
mientopor partedelosestudiantes.En
estecaso,puedenseractividadesque
respondanal currículumperousando
debaseel contextolocal onacional.
Porejemplo: desarrollar ensayos
respectoal impactodel covid-19enla
educación.
RETROALIMENTACIÓNFORMATIVA
Permiteorientareltrabajo haciamejoras,porejemplo,através de
co-evaluaciónentreequiposdeparesenGoogledocsotravésde
otrasplataformascomoLoomoKaizena(verinfografíaderetroali-
mentación).
enestudiantes
¿Por qué utilizarlo en educación
a distancia?
En educación
a distancia...
Tal y como se señaló en la infografía
anterior (Ver: trabajo colaborativo
entre docentes), el trabajo colaborati-
vo es una herramienta que facilita la
construcción de conocimiento entre
un grupo de personas (Podestá,
2014) donde, según Guitert y Gimé-
nez (2000 como se citó en Podestá,
2014), se aprende más de lo que se
aprendería por sí solo.
Nace un paradigma que pone en relación las teorías del aprendizaje con
los instrumentos tecnológicos, sustentado en una mirada sociocultural.
Aquí el aprendizaje es esencialmente social, mientras que la tecnología
permite crear, favorecer o enriquecer contextos interpersonales de
aprendizaje a través de nuevas posibilidades de mediación entre estu-
diantes (García-Valcárcel, Basilotta y López, 2014).
¿Cómo ponerlo en práctica?
Algunos ejemplos basados en la propuesta de Elige Educar (s.f.):
https://www.kaizena.com/
https://www.zoom.com/
https://www.loom.com/
https://www.powtoon.com/ https://www.canva.com/
Recordarlaimportanciadel uso depautasy rúbricasparaorientareltrabajo
ylasrevisionesporpartedeestudiantesyprofesores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónAllan Castro Mora
 
Proyecto áulico "Travesía TIC's"
Proyecto áulico "Travesía TIC's"Proyecto áulico "Travesía TIC's"
Proyecto áulico "Travesía TIC's"
Silvia Profesora
 
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoriaManual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Soledad Puma
 
Cronograma de actividades: Evaluación del Aprendizaje 2016 I
Cronograma de actividades:  Evaluación del Aprendizaje 2016 ICronograma de actividades:  Evaluación del Aprendizaje 2016 I
Cronograma de actividades: Evaluación del Aprendizaje 2016 I
rosalbabueno
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
Jorge Palomino Way
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
Raul leon de la O
 
Secuencia didáctica primer quincenal
Secuencia didáctica   primer quincenalSecuencia didáctica   primer quincenal
Secuencia didáctica primer quincenal
Donathys
 
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Causa y consecuecias del problema
Causa y consecuecias del problemaCausa y consecuecias del problema
Causa y consecuecias del problemaKARENMITE
 
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Brisceyda Arce Bojorquez
 
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Fely Condesa
 
Infografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educaciónInfografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educación
Ramon Vazquez
 
Guión secuencia didáctica aula invertida
Guión secuencia didáctica aula invertida Guión secuencia didáctica aula invertida
Guión secuencia didáctica aula invertida
Alicia Hernández
 
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Isela Guerrero Pacheco
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
JACQUELINE VILELA
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Patricia Huertas Mesa
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
Raul leon de la O
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 
Guía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en claseGuía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en clase
Elia Lucía L.
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
 
Proyecto áulico "Travesía TIC's"
Proyecto áulico "Travesía TIC's"Proyecto áulico "Travesía TIC's"
Proyecto áulico "Travesía TIC's"
 
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoriaManual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoria
 
Cronograma de actividades: Evaluación del Aprendizaje 2016 I
Cronograma de actividades:  Evaluación del Aprendizaje 2016 ICronograma de actividades:  Evaluación del Aprendizaje 2016 I
Cronograma de actividades: Evaluación del Aprendizaje 2016 I
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
 
Secuencia didáctica primer quincenal
Secuencia didáctica   primer quincenalSecuencia didáctica   primer quincenal
Secuencia didáctica primer quincenal
 
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
 
Causa y consecuecias del problema
Causa y consecuecias del problemaCausa y consecuecias del problema
Causa y consecuecias del problema
 
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
 
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
 
Infografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educaciónInfografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educación
 
Guión secuencia didáctica aula invertida
Guión secuencia didáctica aula invertida Guión secuencia didáctica aula invertida
Guión secuencia didáctica aula invertida
 
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Guía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en claseGuía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en clase
 

Similar a Infografia trabajo colaborativo-en-estudiantes

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
yanethHernndez11
 
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS.SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptx
Nayibe49
 
EDUCACION CIENTIFICA- UNIVERSIDAD.docx
EDUCACION CIENTIFICA- UNIVERSIDAD.docxEDUCACION CIENTIFICA- UNIVERSIDAD.docx
EDUCACION CIENTIFICA- UNIVERSIDAD.docx
TavaraPorrasRosario
 
Pedagogía y Sociedad
Pedagogía y SociedadPedagogía y Sociedad
Pedagogía y Sociedad
jajasa
 
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
AdrianHerrera58
 
GD4-Mediación Pedagógica en TIC.pdf
GD4-Mediación Pedagógica en TIC.pdfGD4-Mediación Pedagógica en TIC.pdf
GD4-Mediación Pedagógica en TIC.pdf
AlanGonzlezDaz
 
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Diego CuBe
 
Competencias y sus tipos
Competencias y sus tiposCompetencias y sus tipos
Competencias y sus tipos
nadiacastillo18
 
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn ProblematicaEscenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Sonia López
 
Adminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unadAdminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unad
juanPabloDelgadoRDel
 
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unadSustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
lavalcarccelc
 
Te y tics
Te y ticsTe y tics
Te y tics
Espe de la Cruz
 
La Sociedad del Conocimiento y Consideraciones desde el Desarrollo de la Cien...
La Sociedad del Conocimiento y Consideraciones desde el Desarrollo de la Cien...La Sociedad del Conocimiento y Consideraciones desde el Desarrollo de la Cien...
La Sociedad del Conocimiento y Consideraciones desde el Desarrollo de la Cien...
LunitaWilches
 
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptxAntonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx
TutyTuty4
 
Propuesta de solución integral
Propuesta de solución integralPropuesta de solución integral
Propuesta de solución integral
PedroAmayaCastro
 
Administracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativaAdministracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativa
carolina cely
 
Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.
Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.
Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.
AndreaOlivares36
 
TO-19342.pdf
TO-19342.pdfTO-19342.pdf
TO-19342.pdf
Nery Cañas Aguilar
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y LAS TIC.pptxTECNOLOGÍA EDUCATIVA Y LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y LAS TIC.pptx
FernandaAlarcon18
 
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn ProblematicaEscenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Sonia López
 

Similar a Infografia trabajo colaborativo-en-estudiantes (20)

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS.SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍApptx
 
EDUCACION CIENTIFICA- UNIVERSIDAD.docx
EDUCACION CIENTIFICA- UNIVERSIDAD.docxEDUCACION CIENTIFICA- UNIVERSIDAD.docx
EDUCACION CIENTIFICA- UNIVERSIDAD.docx
 
Pedagogía y Sociedad
Pedagogía y SociedadPedagogía y Sociedad
Pedagogía y Sociedad
 
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
 
GD4-Mediación Pedagógica en TIC.pdf
GD4-Mediación Pedagógica en TIC.pdfGD4-Mediación Pedagógica en TIC.pdf
GD4-Mediación Pedagógica en TIC.pdf
 
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
 
Competencias y sus tipos
Competencias y sus tiposCompetencias y sus tipos
Competencias y sus tipos
 
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn ProblematicaEscenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
 
Adminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unadAdminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unad
 
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unadSustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
 
Te y tics
Te y ticsTe y tics
Te y tics
 
La Sociedad del Conocimiento y Consideraciones desde el Desarrollo de la Cien...
La Sociedad del Conocimiento y Consideraciones desde el Desarrollo de la Cien...La Sociedad del Conocimiento y Consideraciones desde el Desarrollo de la Cien...
La Sociedad del Conocimiento y Consideraciones desde el Desarrollo de la Cien...
 
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptxAntonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx
 
Propuesta de solución integral
Propuesta de solución integralPropuesta de solución integral
Propuesta de solución integral
 
Administracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativaAdministracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativa
 
Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.
Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.
Concepto de competencia y caracteristicas del enfoque.
 
TO-19342.pdf
TO-19342.pdfTO-19342.pdf
TO-19342.pdf
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y LAS TIC.pptxTECNOLOGÍA EDUCATIVA Y LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y LAS TIC.pptx
 
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn ProblematicaEscenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
 

Más de ALEXIS PEÑAILILLO ARCE

clima escolar y convivencia escolar de aula
clima escolar y convivencia escolar de aulaclima escolar y convivencia escolar de aula
clima escolar y convivencia escolar de aula
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Retroalimentación en tiempo real.pptx
Retroalimentación en tiempo real.pptxRetroalimentación en tiempo real.pptx
Retroalimentación en tiempo real.pptx
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Plan de intervención de comportamiento .pdf
Plan de  intervención de comportamiento .pdfPlan de  intervención de comportamiento .pdf
Plan de intervención de comportamiento .pdf
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Taxonomia-de-bloom-cuadrante-con-preguntas
Taxonomia-de-bloom-cuadrante-con-preguntasTaxonomia-de-bloom-cuadrante-con-preguntas
Taxonomia-de-bloom-cuadrante-con-preguntas
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Cuando evaluar uc
Cuando evaluar ucCuando evaluar uc
Cuando evaluar uc
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Uc. instrumentos de evaluacion.
Uc. instrumentos de evaluacion.Uc. instrumentos de evaluacion.
Uc. instrumentos de evaluacion.
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Infografia sepa-uc-como-evaluar-a-distancia
Infografia sepa-uc-como-evaluar-a-distanciaInfografia sepa-uc-como-evaluar-a-distancia
Infografia sepa-uc-como-evaluar-a-distancia
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Infografia sepa-uc retroalimentacion-formativa--ok
Infografia sepa-uc retroalimentacion-formativa--okInfografia sepa-uc retroalimentacion-formativa--ok
Infografia sepa-uc retroalimentacion-formativa--ok
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Infografia sepa-uc ciclo-uso-de-datos--ok
Infografia sepa-uc ciclo-uso-de-datos--okInfografia sepa-uc ciclo-uso-de-datos--ok
Infografia sepa-uc ciclo-uso-de-datos--ok
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Infografia mentalidad-incremental- -v1
Infografia mentalidad-incremental- -v1Infografia mentalidad-incremental- -v1
Infografia mentalidad-incremental- -v1
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Infografia mentalidad-incremental-2 v2
Infografia mentalidad-incremental-2 v2Infografia mentalidad-incremental-2 v2
Infografia mentalidad-incremental-2 v2
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Infografia practica-docente-y-rrss-ok
Infografia practica-docente-y-rrss-okInfografia practica-docente-y-rrss-ok
Infografia practica-docente-y-rrss-ok
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Problemas resueltos de estadistica aplicada a las ciencia social
Problemas resueltos de estadistica aplicada a las ciencia socialProblemas resueltos de estadistica aplicada a las ciencia social
Problemas resueltos de estadistica aplicada a las ciencia social
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Observando observadores, una introducción a las técnicas cualitativas de inve...
Observando observadores, una introducción a las técnicas cualitativas de inve...Observando observadores, una introducción a las técnicas cualitativas de inve...
Observando observadores, una introducción a las técnicas cualitativas de inve...
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Metodos de analisis critico del discurso
Metodos de analisis critico del discursoMetodos de analisis critico del discurso
Metodos de analisis critico del discurso
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Metodologia de la investigación en ciencias socilaes apuntes para un curso in...
Metodologia de la investigación en ciencias socilaes apuntes para un curso in...Metodologia de la investigación en ciencias socilaes apuntes para un curso in...
Metodologia de la investigación en ciencias socilaes apuntes para un curso in...
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa en ciencias sociales
Metodologia de la investigacion cuantitativa en ciencias socialesMetodologia de la investigacion cuantitativa en ciencias sociales
Metodologia de la investigacion cuantitativa en ciencias sociales
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Metodolgia de-analisis-de-contenido
Metodolgia de-analisis-de-contenidoMetodolgia de-analisis-de-contenido
Metodolgia de-analisis-de-contenido
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Manual de redaccion de escritos de investigacion
Manual de redaccion de escritos de investigacionManual de redaccion de escritos de investigacion
Manual de redaccion de escritos de investigacion
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
Introducción a la metodología experimental
Introducción a la metodología experimentalIntroducción a la metodología experimental
Introducción a la metodología experimental
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 

Más de ALEXIS PEÑAILILLO ARCE (20)

clima escolar y convivencia escolar de aula
clima escolar y convivencia escolar de aulaclima escolar y convivencia escolar de aula
clima escolar y convivencia escolar de aula
 
Retroalimentación en tiempo real.pptx
Retroalimentación en tiempo real.pptxRetroalimentación en tiempo real.pptx
Retroalimentación en tiempo real.pptx
 
Plan de intervención de comportamiento .pdf
Plan de  intervención de comportamiento .pdfPlan de  intervención de comportamiento .pdf
Plan de intervención de comportamiento .pdf
 
Taxonomia-de-bloom-cuadrante-con-preguntas
Taxonomia-de-bloom-cuadrante-con-preguntasTaxonomia-de-bloom-cuadrante-con-preguntas
Taxonomia-de-bloom-cuadrante-con-preguntas
 
Cuando evaluar uc
Cuando evaluar ucCuando evaluar uc
Cuando evaluar uc
 
Uc. instrumentos de evaluacion.
Uc. instrumentos de evaluacion.Uc. instrumentos de evaluacion.
Uc. instrumentos de evaluacion.
 
Infografia sepa-uc-como-evaluar-a-distancia
Infografia sepa-uc-como-evaluar-a-distanciaInfografia sepa-uc-como-evaluar-a-distancia
Infografia sepa-uc-como-evaluar-a-distancia
 
Infografia sepa-uc retroalimentacion-formativa--ok
Infografia sepa-uc retroalimentacion-formativa--okInfografia sepa-uc retroalimentacion-formativa--ok
Infografia sepa-uc retroalimentacion-formativa--ok
 
Infografia sepa-uc ciclo-uso-de-datos--ok
Infografia sepa-uc ciclo-uso-de-datos--okInfografia sepa-uc ciclo-uso-de-datos--ok
Infografia sepa-uc ciclo-uso-de-datos--ok
 
Infografia mentalidad-incremental- -v1
Infografia mentalidad-incremental- -v1Infografia mentalidad-incremental- -v1
Infografia mentalidad-incremental- -v1
 
Infografia mentalidad-incremental-2 v2
Infografia mentalidad-incremental-2 v2Infografia mentalidad-incremental-2 v2
Infografia mentalidad-incremental-2 v2
 
Infografia practica-docente-y-rrss-ok
Infografia practica-docente-y-rrss-okInfografia practica-docente-y-rrss-ok
Infografia practica-docente-y-rrss-ok
 
Problemas resueltos de estadistica aplicada a las ciencia social
Problemas resueltos de estadistica aplicada a las ciencia socialProblemas resueltos de estadistica aplicada a las ciencia social
Problemas resueltos de estadistica aplicada a las ciencia social
 
Observando observadores, una introducción a las técnicas cualitativas de inve...
Observando observadores, una introducción a las técnicas cualitativas de inve...Observando observadores, una introducción a las técnicas cualitativas de inve...
Observando observadores, una introducción a las técnicas cualitativas de inve...
 
Metodos de analisis critico del discurso
Metodos de analisis critico del discursoMetodos de analisis critico del discurso
Metodos de analisis critico del discurso
 
Metodologia de la investigación en ciencias socilaes apuntes para un curso in...
Metodologia de la investigación en ciencias socilaes apuntes para un curso in...Metodologia de la investigación en ciencias socilaes apuntes para un curso in...
Metodologia de la investigación en ciencias socilaes apuntes para un curso in...
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa en ciencias sociales
Metodologia de la investigacion cuantitativa en ciencias socialesMetodologia de la investigacion cuantitativa en ciencias sociales
Metodologia de la investigacion cuantitativa en ciencias sociales
 
Metodolgia de-analisis-de-contenido
Metodolgia de-analisis-de-contenidoMetodolgia de-analisis-de-contenido
Metodolgia de-analisis-de-contenido
 
Manual de redaccion de escritos de investigacion
Manual de redaccion de escritos de investigacionManual de redaccion de escritos de investigacion
Manual de redaccion de escritos de investigacion
 
Introducción a la metodología experimental
Introducción a la metodología experimentalIntroducción a la metodología experimental
Introducción a la metodología experimental
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Infografia trabajo colaborativo-en-estudiantes

  • 1. TrabajoColaborativo REFERENCIAS: Elige Educar (s.f.). Ideas para el desarrollo profesional docente. Recuperado de http://www.ideasdocentes.cl/wp-content/files_mf/1553718617id_tarjetas_estrategias.pdf García-Valcárcel, A., Basilotta, V., & López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula primaria y secundaria. Comunicar, vol 21(42), 65-74. http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-06 Podestá, P (2014). El trabajo colaborativo entre docentes: experiencias en la especialización docente superior en educación y TIC. En J. Asenjo., O, Macías., J. Toscano. (Ed). Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (pp. 1-19). Buenos Aires, Argentina: Organización de Estados Americanos. TAREASENEQUIPO Favorecenlainteracción entrepares, otorgando el sentido deresponsabi- lidadnosoloconsímismos,sinotambiénconelequipodetrabajo. Puedenutilizarsediversas plataformas delaweb,porejemplo,powtoon pararealizarvideos,canvapararealizarposters,etc. DEBATES Desarrollany potencian las habilidades comunicativas.En modalidad digital,puedeusarsezoom,siendoeldocenteelmoderadorypudiendo separarendiferentes“salas” alosequiposcuandodeban ponersede acuerdoparaalgo. TUTORÍASENTREPARES Favorecenlaresponsabilidad en susprocesosdeenseñanza aprendizaje.Serecomiendaque seaenduplasogrupospequeños, entiemposde20minutosaprox, dondelosrolesseanintercambia- blesentretutorytutoriadoen cadasesiónyeldocenteactúe comoguía. ACTIVIDADESBASADASENEL CONTEXTOLOCAL Puedengenerar unmayor involucra- mientopor partedelosestudiantes.En estecaso,puedenseractividadesque respondanal currículumperousando debaseel contextolocal onacional. Porejemplo: desarrollar ensayos respectoal impactodel covid-19enla educación. RETROALIMENTACIÓNFORMATIVA Permiteorientareltrabajo haciamejoras,porejemplo,através de co-evaluaciónentreequiposdeparesenGoogledocsotravésde otrasplataformascomoLoomoKaizena(verinfografíaderetroali- mentación). enestudiantes ¿Por qué utilizarlo en educación a distancia? En educación a distancia... Tal y como se señaló en la infografía anterior (Ver: trabajo colaborativo entre docentes), el trabajo colaborati- vo es una herramienta que facilita la construcción de conocimiento entre un grupo de personas (Podestá, 2014) donde, según Guitert y Gimé- nez (2000 como se citó en Podestá, 2014), se aprende más de lo que se aprendería por sí solo. Nace un paradigma que pone en relación las teorías del aprendizaje con los instrumentos tecnológicos, sustentado en una mirada sociocultural. Aquí el aprendizaje es esencialmente social, mientras que la tecnología permite crear, favorecer o enriquecer contextos interpersonales de aprendizaje a través de nuevas posibilidades de mediación entre estu- diantes (García-Valcárcel, Basilotta y López, 2014). ¿Cómo ponerlo en práctica? Algunos ejemplos basados en la propuesta de Elige Educar (s.f.): https://www.kaizena.com/ https://www.zoom.com/ https://www.loom.com/ https://www.powtoon.com/ https://www.canva.com/ Recordarlaimportanciadel uso depautasy rúbricasparaorientareltrabajo ylasrevisionesporpartedeestudiantesyprofesores.